Respuesta: El post del cine de animación NO-DISNEY
Sorel, ya la he visto...
(
The last unicorn, Jules Bass / Arthur Rankin Jr., 1982)
Película de propuesta más que interesante que ofrece una historia repleta de personajes fantásticos que cuenta con una animación muy semejante a la realizada por Ralph Bakshi (los humanos tienen las líneas demasiado remarcadas, dándoles ese aspecto visual un tanto tosco y en ciero modo rupestre, quizás para ensalzar o magnificar la belleza eterna del unicornio, ese ser mitológico / fantástico) y que bien podría ser un episodio piloto para una serie de televisión.
La variedad de géneros está presente en todo el metraje pasando de la espada y hechicería al cine de aventuras, terror, romance y melodráma a partes iguales. Quizás un tanto irregular en algunos tramos, aún conteniendo ingredientes necesarios para dar forma al conjunto de la historia, la narrativa es correcta y el guión mantiene el interés. Alejándose por completo de la animación de los 80 a la que se estaba acostumbrado y tratando de no ser comparada con la animación más esponjosa y accesible no deja de ser un producto llamativo, con el mimo correcto, con las formas muy parecidas a productos similares como Dragones y mazmorras, El señor de los anillos de Bakshi o incluso con cierto estilo semejante al empleado en Taron y el caldero mágico.
De producción americana pero contando con técnica japonesa el guión cuenta con la mano de Peter S. Beagle, el escritor de la novela en la cual está basada la película en cuestión, consiguiendo momentos realmente conseguidos como el enfrentamiento al toro rojo, la razón del porqué el rey quiere poseer a todos los unicornios, la entrada en la guarida sorteando una serie de pruebas o el romance casi imposible entre la princesa y el guerrero. La banda sonora cuenta con la participación del grupo América cuyo tema en los títulos de crédito, añadiéndole imágenes semejantes a las ilustraciones de los libros de la Edad Media, es un tema con una declaración de principios muy significativa.
La plasmación del egoismo, la valentía, el honor, la soledad o el miedo están realmente conseguidos dando forma a un título correcto, como mínimo y que demuestra que el campo de la animación no sólo vive de los apellidos de siempre. Tampoco es que me haya parecido la panacea pero desde luego sí un producto bastante interesante.