Compra de vivienda y estrés infernal

El alquiler te permite estar cinco años. A partir de ahí, si no te dicen nada, se renueva automáticamente cada año. Si te avisan que no se renueva, es completamente legal. Sea el dueño un fondo o un particular.

¿Quién ha cerrado el grifo a las familias? Pero si hay hipotecas fijas ahora mismo al 2%.
 
Es que es acojonante. Se acaba el contrato. Debes abandonar la vivienda. Te niegas, causando un perjuicio severo al propietario y cometiendo una ilegalidad. Se monta el pollo. Hay que movilizar a los cuerpos de seguridad del estado para restablecer la situación. Y el malo es el dueño del piso, que siempre ha cumplido con su parte.

Merecemos la extinción.
 
@LoJaume ¿tú no tenías una vivienda para ir a veranear? ¿Qué diferencia hay entre que una gente ponga el alquiler por días para vacaciones a que alguien tenga una vivienda vacía todo el año excepto las semanas que va de vacaciones? Es vivienda turística igualmente. Alguien podría decirte que esas viviendas, de las que hay infinitas por toda la costa, deberían estar prohibidas porque impiden que viva gente de la localidad en ellas.
 
Bueno, es que eso es el pez que se muerde la cola. A las familias se les cierra el grifo del crédito porque la vivienda está carísima y los bancos no quieren asumir más riesgo. Paralelamente, los fondos de inversión -que esos sí pueden pagarlas- han puesto sus ojos en la vivienda porque ven que es algo que sube de precio. Y cualquier cosa que sube de precio es objeto de especulación, ya sean acciones de Apple, viviendas o bitcoins.
El mercado se regula solo, sí, pero cuando intervienen terceros -que solo especulan con un bien- se distorsionan las reglas del mercado. El problema es del regulador, que no ha hecho nada, o casi nada, para impedirlo.
No es cierto que es un pez que se muerde la cola. Muchas familias no pueden acceder al crédito porque al banco no le dejan que financie más del 80% del valor del piso, y para mucha gente un 20% de entrada + los gastos, etc es algo inasumible mientras los condenan a un mercado del alquiler totalmente disfuncional e intervenido con medidas que nunca han funcionado en ningún país del mundo, y evidentemente, aquí tampoco han funcionado a pesar de que se insiste por esa vía. Y quien empezó a morder fue el legislador.

El grifo del crédito se cerró hace como 14 o 15 años. Gracias a esas normativas que Bruselas exhibe orgullosa, se condenó a todas las familias de clase media pabajo a alquilar tanto si querían como si no y se las sacó forzosamente del mercado de compra-venta.

Insisto, antes del 2007, todo Dios compraba vivienda, incluso las familias más humildes con trabajos, con perdón, de mierda, podían comprarse un pisito y pagar la cuota del crédito. No se hablaba de vivienda, ni de que supusiera un problema para prácticamente nadie, ni durante la burbuja, ni antes de la burbuja. ¿Qué ha cambiado respecto a hoy en día? La legislación, y como a todo el grueso de familias y personas de clase media y baja no las dejas comprar, los que compran son los ricos que nunca han tenido problema para comprar, concentrando la propiedad en cada vez menos manos. El mercado funcionaba razonablemente bien antes, la propiedad estaba ampliamente distribuida en todas las capas sociales. Y los políticos se lo han cargado, pero lo han hecho por nuestro bien, claro...
 
Y aún así hay matices, porque como puse, el ICO te avala el 20%.

Un gran problema es que la vivienda nueva no se la puede permitir casi nadie. El coste de la construcción ha subido de forma salvaje. Sé de gente que compra obra nueva para poner en alquiler. Porque buscan la inversión de la revalorización en el tiempo. Y a mí no me parece mal, muchísima gente puede permitirse el alquiler pero no la hipoteca. Donde vivo un chalet alquilado son 750-800€. De una vivienda de 300-350.000€.
 
Lo de los precios de la construcción es de traca...y la MO de la construcción, tres cuartos de lo mismo.

Yo, porque tengo un paleta de confianza...pero ejemplos en una reforma de "extras" que voy descartando.

Mampara de baño de 140x70, cerrada...nada del otro mundo... 2.100 €
Puerta corredera de aluminio de unos 3 metros....5.000 €
Balconera oscilo batiente de 120 cm de ancho...1.700 €

Luego vas al obramat y lo compras tú, o te lo montas tú...y un 80% menos.
Los materiales han subido sí, pero la MO mucho más.
 
Ahí lo siento pero…

- Los padres de los que tenemos un cierto rango de edad nos metieron a la universidad porque lo contrario era ser tonto. Así nos encontramos haciendo tareas repetitivas que aprende cualquiera a gente con Económicas y Máster. Hay más gente con ADE en España que empresas en en mundo.

- Por si fuera poco, cuando acabó el boom en 2008, la gente que se dedicaba a la construcción se fue al carallo. Se paralizó la obra nueva y quedaron en el paro muchísimos.

- Pero no nos engañemos, en el boom del ladrillo un chaval con ganas de currar cobraba la primera nómina e iba al banco a pedir un préstamo para un Audi. Y lo sé de sobras porque mis padres trabajaban en un banco. La mano de obra ya no estaba mal pagada entonces. Un chaval poniendo ladrillos cobraba más que uno con carrera y cinco años de experiencia (o más).

- Ahora mismo se juntan dos cosas. Una, que la gente no volvió a trabajar en la mano de obra. Los jóvenes se reconvirtieron. Los que quedan tienen una media de edad alta. Dos, nadie quiere trabajar en algo que suponga esfuerzo. Ir al gimnasio sí, trabajar de mano de obra no.

Así que…

La Resistencia Le Sale A Pagar GIF by Movistar+


18€ la hora hace un par de años ya era un milagro. 25€ ahora mismo ya das gracias. Y pagar no es el problema grave. Lo difícil es encontrar a alguien que lo haga. Lo imposible es que encima sea bueno.

Edito porque me olvidaba: Si llego a saberlo hace 20 años me meto en FP.
 
Ahí lo siento pero…

- Los padres de los que tenemos un cierto rango de edad nos metieron a la universidad porque lo contrario era ser tonto. Así nos encontramos haciendo tareas repetitivas que aprende cualquiera a gente con Económicas y Máster. Hay más gente con ADE en España que empresas en en mundo.

- Por si fuera poco, cuando acabó el boom en 2008, la gente que se dedicaba a la construcción se fue al carallo. Se paralizó la obra nueva y quedaron en el paro muchísimos.

- Pero no nos engañemos, en el boom del ladrillo un chaval con ganas de currar cobraba la primera nómina e iba al banco a pedir un préstamo para un Audi. Y lo sé de sobras porque mis padres trabajaban en un banco. La mano de obra ya no estaba mal pagada entonces. Un chaval poniendo ladrillos cobraba más que uno con carrera y cinco años de experiencia (o más).

- Ahora mismo se juntan dos cosas. Una, que la gente no volvió a trabajar en la mano de obra. Los jóvenes se reconvirtieron. Los que quedan tienen una media de edad alta. Dos, nadie quiere trabajar en algo que suponga esfuerzo. Ir al gimnasio sí, trabajar de mano de obra no.

Así que…

La Resistencia Le Sale A Pagar GIF by Movistar+


18€ la hora hace un par de años ya era un milagro. 25€ ahora mismo ya das gracias. Y pagar no es el problema grave. Lo difícil es encontrar a alguien que lo haga. Lo imposible es que encima sea bueno.

Edito porque me olvidaba: Si llego a saberlo hace 20 años me meto en FP.
Te hablo de un producto que vale en materiales 500 € te cobran 5.000 €

Que sí, que todo el mundo tiene derecho a un salarios justo...pero en este sector, te ven con cara "este se deja la pasta en la reforma..."...y te la meten doblada porque sí. Y luego lo dejan como el culo.

Una "empresa" de reformas me pedía el triple de lo que me lo hace mi paleta de confianza. Solo porque sí.

Que no, que con la MO hay mucho pirata.
 
Cortita y al pie:

De los presentes, quiénes alquilarían un piso/casa?

Me da que el porcentaje de respuestas positivas sería muy baja...:pensativo
Viendo cómo está el tema de los alquileres, no creo que cualquier persona con 2 dedos de frente se atreviese a alquilar su vivienda...
Yo tengo.

Ahora, negro, dime otra vez que no tengo dos dedos de frente. Venga, dímelo...

Tell Pulp Fiction GIF
 
Última edición:
Ostras @krell4u pero eso es una salvajada. Buf, dejo la informática!!!

Mañana o pasado empiezo a poner plaqueta de 120x20 rectificada en una solera de hormigón, unos 50 metros cuadrados. Si me queda bien pongo carteles, 30€ la hora 🤣
 
Que no, que con la MO hay mucho pirata.
Pero eso no es nuevo, ya hace más de 15 años, cocina nueva. Recuerdo que antiguamente te lo metían todo en el proyecto por el mismo precio, en fin, que hay que "mover" un par de enchufes (que en realidad era ponerlos de superficie, no iban a quitar y reponer azulejos, que además es un follón), poner grifo doble, saca llave de luz simplemente moverla del interior en la pared al exterior de la cocina, taladro y sacar la llave fuera en el mismo sitio para que no se quedase tapada por un mueble y alguna chorrada más...
Total, que esto va a aparte, pero tienen uno que les trabaja, presupuesto unos 500€.
Material, ni creo que llegase a 20€, tiempo no creo que más de 1 horas, cocina vacía nueva.

Evidentemente lo hice yo.

Yo mientras pueda, como @Tim, en mi casa no entra nadie a no ser que no me vea capaz o sea algo de demasiada envergadura.


:hola
 
En una comida de trabajo, una comento que acababa de reformar la cocina de su casa y los 2 baños. Solo la cocina, 24.000 euros.... :freak
 
Mi compañera de trabajo se ha juntado con 3 casas.

-Vivienda propia que compró con su marido a los 24 años
-Casa de campo ruinosa y en desuso, que heredó de sus abuelos
-Piso que heredó de su madre, ya fallecida

Y al final, después de una experiencia de alquiler con el piso de su madre, que la ha tenido de juicios durante 2 años porque el inquilino ni pagaba, ni se iba, pagando ella gastos, abogados, poderes notariales y mil historias, ha vendido el piso, y la casa de campo se la ha donado a sus hijos. Yo he ido siguiendo, desde marzo del año pasado que empecé a trabajar aquí, todo su proceso. No se trata sólo de tiempo perdido (juicios, comparecencias, reuniones...) ni de dinero (que estás invirtiendo en recuperar tú casa). Ni siquiera de impotencia y frustración, al darte cuenta de que vives en un país que premia comportamientos anti-sociales y castiga a la gente honesta. Es ya salud mental. Esta mujer ha acabado en un psiquiatra, diagnosticada con depresión y ansiedad, con problemas a nivel personal, que hace 3 años no tenía.

Y si algo he sacado en claro de la experiencia que he podido ver, es que incluso que aunque me juntara con 10 viviendas gratis, no alquilaría. Con nuestras políticas, y con la política general de nuestro estado, que parece ser "delincuentes, ciudadanos de primera clase, gente honrada, escoria a expoliar", no puedes hacer las cosas bien, porque hacer las cosas bien está severamente castigado, mientras que hacerlas mal conlleva derechos y privilegios.
 
El alquiler te permite estar cinco años. A partir de ahí, si no te dicen nada, se renueva automáticamente cada año. Si te avisan que no se renueva, es completamente legal.
Algo que no entenderé jamás, y justo entra en "mi caso", es que los inquilinos están convencidos de que esa es SU CASA, y cualquier acción en contra hablan de abandonar su hogar. A ver, yo estoy de alquiler, en la casa donde me crié y nuncajamás se me hubiera ocurrido hablar de MI casa. Soy perfectamente consciente de que, llegado el día, me tendré que ir. Podré protestar si la situación me parece injusta, por ejemplo que suban el alquiler un 200%, pero de eso a montar un escándalo porque te echan de TU casa de toda la vida... Pues no

Respecto a la MO la cosa es más sangrante. Sencillamente no hay. Ya no quedan auténticos profesionales. Ahora hay pegabaldosas, montatubos o tíos que le ponen pintura a la pared. Y para arreglarlo, a los precios que decís. Una auténtica barbaridad absoluta. Pagas una pasta y te dejan una chapuza hecha. Y se de lo que hablo :disimulo
 
Última edición:
No es cierto que es un pez que se muerde la cola. Muchas familias no pueden acceder al crédito porque al banco no le dejan que financie más del 80% del valor del piso, y para mucha gente un 20% de entrada + los gastos, etc es algo inasumible mientras los condenan a un mercado del alquiler totalmente disfuncional e intervenido con medidas que nunca han funcionado en ningún país del mundo, y evidentemente, aquí tampoco han funcionado a pesar de que se insiste por esa vía. Y quien empezó a morder fue el legislador.

El grifo del crédito se cerró hace como 14 o 15 años. Gracias a esas normativas que Bruselas exhibe orgullosa, se condenó a todas las familias de clase media pabajo a alquilar tanto si querían como si no y se las sacó forzosamente del mercado de compra-venta.

Insisto, antes del 2007, todo Dios compraba vivienda, incluso las familias más humildes con trabajos, con perdón, de mierda, podían comprarse un pisito y pagar la cuota del crédito. No se hablaba de vivienda, ni de que supusiera un problema para prácticamente nadie, ni durante la burbuja, ni antes de la burbuja. ¿Qué ha cambiado respecto a hoy en día? La legislación, y como a todo el grueso de familias y personas de clase media y baja no las dejas comprar, los que compran son los ricos que nunca han tenido problema para comprar, concentrando la propiedad en cada vez menos manos. El mercado funcionaba razonablemente bien antes, la propiedad estaba ampliamente distribuida en todas las capas sociales. Y los políticos se lo han cargado, pero lo han hecho por nuestro bien, claro...

De verdad crees que financiar las hipotecas al 100% acabaría con el problema de la vivienda? :pensativo

El problema no es el límite del 80% de la hipoteca. Este tope ya lo que teníamos hace 30 años cuando me compré mi primer piso. A mí me parece correcto, porque no puedes estirar más el brazo que la manga. Lo que no podía ser es lo que sucedió en el 2007 cuando el banco te dejaba hasta el 120% de la hipoteca, "porque los pisos nunca bajan". Aquello generó una burbuja inmobiliaria, con riesgos inasumibles, que cuando se pinchó muchos propietarios tuvieron que malvender su piso y tuvimos que salvarle el culo a los bancos con el dinero de todos.

Si la gente no se puede comprar un piso financiado al 80%, la oferta se ajustaría a la demanda y bajarían de precio, en un mercado que pertenezca a la gente que compra pisos para vivir en ellos.
El problema es cuando hay un tercero dispuesto a comprar un piso no para vivir en él, sino para hacer negocio con él.
A esos el precio del piso les importa un huevo. Solo les importa que se revalorice. Eso es lo que distorsiona el mercado.
Ahora esos intermediarios han encontrado un filón en comprar pìsos con gente dentro, echarlos, y alquilarlos a extranjeros con elevado poder adquisitivo.
Obviamente no le doy la culpa a los especuladores, sino al regulador por no evitarlo.
 
¿Qué porcentaje de viviendas están en manos de esos especuladores? Diría que muy poca vivienda por los datos que aporta el propio INE. Ese no es el problema que distorsiona el mercado.
 



Mínimo el 90% de los pisos que están en alquiler son de particulares. De los cuales, prácticamente todos tienen un piso en alquiler, algunos tienen dos, los menos tienen tres.
 
Déjalo, es inútil. Repiten las consignas que les han marcado sin dedicar ni un segundo a pensar. Oh, los malvados especuladores, oh, los pisos turísticos... Que el estado se lucre de manera obscena cuando te compras tu primera vivienda o haga con sus normativas, tasas, impuestos y gilipolleces que construir o alquilar sea deporte de alto riesgo, no tiene nada que ver. Mirad, mirad, así están los especuladores... ¡A por ellos!
 
Arriba Pie