Compra de vivienda y estrés infernal

@LoJaume ¿tú no tenías una vivienda para ir a veranear? ¿Qué diferencia hay entre que una gente ponga el alquiler por días para vacaciones a que alguien tenga una vivienda vacía todo el año excepto las semanas que va de vacaciones? Es vivienda turística igualmente. Alguien podría decirte que esas viviendas, de las que hay infinitas por toda la costa, deberían estar prohibidas porque impiden que viva gente de la localidad en ellas.

Ya estamos otra vez con eso? (y ya veo que te apoya la tropa que me tienen ganas) :fiu

A ver si te lo explico de una vez y cerramos el tema.
Esa vivienda ha sido nuestra desde hace 50 años y nunca la hemos puesto en alquiler. La he reformado para mi familia y para disfrutar de ella.
No la he comprado para especular con ella ni para hacer negocio con ella porque ya era nuestra.
Si me planteo alquilarla alguna semana es para rentabilizar -en parte- el coste de la reforma, que ha pasado de los 100k euros.

Lo que no me parece nada ético -sea legal o no- es que alguien compré una vivienda en una zona tensionada para dedicarla exclusivamente a hacer negocio mediante alquiler turístico.

Yo la diferencia la tengo muy clara, vaya. Tú -y los otros- ya veo que no.
 
Última edición:
Cálculo de hipoteca de una vivienda de 150.000€. Te dan 120.000€ en el banco. A 30 años.

1738576404376.png


Euribor + 0,30% es un chollazo, y no es irónico.

¿El problema? ¿Dónde encuentras esa vivienda por 150.000€? Y luego otro tema, necesitas dos salarios.

Para mí ese es el problema de base clarísimo: Los salarios. ¿De qué vale que baje tanto el paro si el salario medio es una mierda?
 



Mínimo el 90% de los pisos que están en alquiler son de particulares. De los cuales, prácticamente todos tienen un piso en alquiler, algunos tienen dos, los menos tienen tres.

Es que no interpretas correctamente los datos.
La mayor parte de la gente tiene resuelto el tema de la vivienda porque ya vive en un piso de propiedad o de alquiler.

Cuánta gente está buscando piso actualmente y no se puede pagar una vivienda? Cuántos pisos están en manos de especuladores?
Que un 5% de la vivienda esté en manos de fondos te parece poco?
 
Lo que no me parece nada ético -sea legal o no- es que alguien compré una vivienda en una zona tensionada para dedicarla exclusivamente a hacer negocio mediante alquiler turístico.

Yo la diferencia la tengo muy clara, vaya.


Un 10% sobre el total. Que ni los fondos ni los alquileres vacacionales son el problema. Que no hay vivienda. Que no se ha construido prácticamente nada en los últimos 10 años. Pero además hay otro tema. Y cojo una captura de Newtral sobre aquella noticia de Sánchez en su visita a Mauritania:

1738576995571.png


Necesitamos que entren en España 250.000 personas al año para afrontar el reto demográfico.


1738577163397.png


Ese número de personas es el cálculo que consideran para poder sostener la Seguridad Social, las pensiones, etc. en 20 años, cuando los que tienen entre 40 y 50 se vayan jubilando. En realidad ni hace falta esperar 20 años, entre 55 y 64 hay una barbaridad de gente, que no se cubre con la que tiene 20-24, por ejemplo.

Total, porque ese no es el tema del hilo, hablando de vivienda: ¿Dónde van a vivir esas 250.000 personas que tenemos que traer al año?
 
Es que no interpretas correctamente los datos.
La mayor parte de la gente tiene resuelto el tema de la vivienda porque ya vive en un piso de propiedad o de alquiler.

Cuánta gente está buscando piso actualmente y no se puede pagar una vivienda? Cuántos pisos están en manos de especuladores?
Que un 5% de la vivienda esté en manos de fondos te parece poco?

Sí, un 5% es un 5%. Hay un 95% en manos de no especuladores. Hasta donde me dan las matemáticas juraría que un 5% es poco.

Pero tú mismo lo dices: ¿Quién se lo puede permitir? Teniendo en cuenta que los salarios no han subido ni por asomo lo que ha aumentado el coste de la vida los últimos 20 años, por supuesto que nadie. Pero que prueben a construirse una vivienda en medio del monte, cuando vean los precios igual ya no les parece tan caro ese piso que tampoco pueden asumir. Que de eso no se habla tampoco, del coste de la construcción en sí. Es mejor hablar de un 5% del problema que afrontar los salarios y el coste de la vida, que es el problema real.
 
Hablando claro. En 2006 mi mujer y yo pagábamos 600€ por un piso de unos 60 metros, a ojo porque no me acuerdo, con plaza de garaje, en Coruña. Hace unos meses, una persona, fisioterapeuta, me decía que le parecía tremendo que a unos amigos suyos le hubiesen subido el alquiler 10€ al mes (el 2% que permitía la ley). Un alquiler de 350€. Para ella era una barbaridad pagar 350€ por un alquiler.

Han pasado casi 20 años, ojo. ¿El problema es del 95% que ponen unos precios caros o es que en realidad han ido subiendo el precio conforme marca el IPC, o menos, pero los salarios no han aumentado al mismo ritmo?
 
Pues no parece que hayan aumentado tanto, la verdad. :pensativo

"El precio de la vivienda en venta ha subido en España un 29% en los últimos 10 años, un 18% en los últimos 5 años y un 7% en el último año".
"...sin embargo, los precios todavía están un 11% por debajo de como estaban hace 15 años (2009)."
Aunque hay muchas diferencias según las zonas.

 
De verdad crees que financiar las hipotecas al 100% acabaría con el problema de la vivienda? :pensativo
Sería condición necesaria, pero no suficiente.

A corto plazo:
- Diversificar las tenencias de la vivienda para evitar el sobreendeudamiento familiar.
- Derogación de toda normativa que avale la okupación.
- Derogación de toda normativa sobre control de rentas y extensión forzosa de los alquileres. Nunca han funcionado en ningún país del mundo, no lo van a hacer en España.
- Derogación de la ley de vivienda 12/2023.
- Que todas las comunidades autónomas revisen todas las medidas intrusivas en materia de vivienda (imposición de sanciones, recargos tributarios, expropiaciones). Nunca han facilitado el acceso a la vivienda de nadie.

A largo plazo:
- Política de cohesión territorial "de verdad" para que los jóvenes tengan oportunidades en todos sitios y no solo en Madrid y Barcelona.
- Reforma de la LAU para balancear mejor los intereses tanto de propietarios como de inquilinos.
- Reducir las políticas de vivienda social referida al alquiler. Son poco realistas, crean dependencia, y restan libertad a los subsidiados. Las políticas sociales hay que orientarlas a la propiedad, como así ha sido desde 1960.
- Crear un Pacto Nacional por la Vivienda que huya de ideologías, extremismos e intereses partidistas.
- Alcanzar un marco legal para conseguir que la vivienda sea asequible "per se" en un mercado sano que cada vez requiera menos intervención pública. Llevamos 17 años haciendo todo lo contrario y la situación cada vez va a peor → Aquí irían las medidas para flexibilizar préstamos, y si es necesario para que una familia que cumple los requisitos, que se la financie al 100%, que así sea.
 
Pues no parece que hayan aumentado tanto, la verdad. :pensativo

"El precio de la vivienda en venta ha subido en España un 29% en los últimos 10 años, un 18% en los últimos 5 años y un 7% en el último año".
"...sin embargo, los precios todavía están un 11% por debajo de como estaban hace 15 años (2009)."
Aunque hay muchas diferencias según las zonas.

A mi me cuadra más lo que pone en la gráfica de la noticia, en mi zona los precios se han duplicado en los últimos 10 años
 
¿Qué porcentaje de viviendas están en manos de esos especuladores? Diría que muy poca vivienda por los datos que aporta el propio INE. Ese no es el problema que distorsiona el mercado.
Lo he contado por aquí varias veces. Me limpio el culo con esos números y porcentajes (que pueden manipular como les salga de los cojones)

Hace unos años, hicieron un bloque de viviendas justo delante de donde yo vivía. Aún estaban en los acabados interiores y ya habían 8 o 9 carteles de "SE VENDE" (de particulares, diferentes teléfonos y totalmente estandard, el cartel negro con letras gordotas naranjas). ESO es especulación pura y dura. Lo compras bajo plano y ya lo estás vendiendo con tu beneficio incluso antes de que acaben. Eso, particularmente, en mi opinión, yo lo prohibía fulminantemente.
 
¿Qué porcentaje de viviendas están en manos de esos especuladores? Diría que muy poca vivienda por los datos que aporta el propio INE. Ese no es el problema que distorsiona el mercado.
Son pocas, pero el problema es que no para de crecer. Hace 10 años la presencia de stock inmobiliario a manos de fondos era menos y nada, y ahora en pocos años desde la pandemia se ha duplicado, y sigue creciendo.
Las compras por extranjeros también eran muy minoritarias hace no mucho y ahora en algunos sitios, como Baleares, el 30% de las viviendas que se vendieron el año pasado las compraron extranjeros, casi todos pagando a toca teja.

Son las consecuencias de una política nefasta de vivienda por parte de los políticos.
 
Y que estas cifras, son globales.
En Barcelona el 38% de la vivienda es de alquiler. Y de esta, una tercera parte pertenece a "grandes tenedores", es decir, que tienen más de 10 viviendas.
 
Son pocas, pero el problema es que no para de crecer. Hace 10 años la presencia de stock inmobiliario a manos de fondos era menos y nada, y ahora en pocos años desde la pandemia se ha duplicado, y sigue creciendo.
Las compras por extranjeros también eran muy minoritarias hace no mucho y ahora en algunos sitios, como Baleares, el 30% de las viviendas que se vendieron el año pasado las compraron extranjeros, casi todos pagando a toca teja.

Son las consecuencias de una política nefasta de vivienda por parte de los políticos.
Pero es que no es el único problema... En las zonas donde se empiezan a meter esos especuladores, el resto de pisto también suben de precio. Y parece que no los cuentan en la ecuación
 
Tengo en Idealista apuntados pisos que miré en 2023. Sobre 70-80.000€. Ahora no bajan de 120.000€. Los precios de antes eran a pérdidas, estaban a esos precios porque no compraba nadie. Ahora volvemos a la realidad. ¿A la gente le parece caro y patalea porque subieron? A ver, que llevaban a la venta muchos años. Haberlo pensado antes. Pero patalear... oigan, que si miramos el precio de venta original y al que están ahora, no ha subido tanto. Lo que la gente no ve es que hubo mucho tiempo a raíz de la crisis de 2008 que todo bajó. Ahora se están recuperando los precios originales y el IPC que se quedó en el limbo.

Esa gente que está años y años con el mismo precio del alquiler y ahora les dicen que tienen que dejar la vivienda y los que entran la van a poner más cara... Oiga, cuando no le subían nunca el alquiler no parecía importarle. Pero el propietario estaba ganando menos, lo que pasa es que por diversos motivos no se tocaban los precios, a pesar de que el propietario sí ganaba menos, si es que ganaba.

Esto de la vivienda tiene mil factores. Yo insistiré siempre. Quien no esté de acuerdo con el precio del alquiler, que compre. Cuando el propietario esté ganando dinero durante años pero luego tenga que soltar pasta para una derrama, para cambiar un electrodoméstico y tantos otros posibles riesgos, no lloremos porque estuvo ganando dinero. Como cualquier empresario, sí, es necesario ganar dinero porque cuando hay un problema hay que tener dinero para solucionarlo. Y ahí se te va la ganancia de mucho tiempo. Es un riesgo. Quien no esté conforme, que se haga propietario y lo asuma para sí mismo. Igual ve las cosas desde otra perspectiva.
 
Tengo en Idealista apuntados pisos que miré en 2023. Sobre 70-80.000€. Ahora no bajan de 120.000€. Los precios de antes eran a pérdidas, estaban a esos precios porque no compraba nadie. Ahora volvemos a la realidad. ¿A la gente le parece caro y patalea porque subieron? A ver, que llevaban a la venta muchos años.
No sé si entiendo lo que dices. El MISMO piso estaba a 70-80K y ahora a 120K?
 
No sé si entiendo lo que dices. El MISMO piso estaba a 70-80K y ahora a 120K?

Correcto. Pero es que los 70-80K eran para deshacerse de ellos porque hasta el COVID nadie quería comprar vivienda. Así que los ponían por mucho menos de lo que les había costado. Ahora, oferta y demanda, están al precio que sería lo normal. Y se vende todo.
 
Otro tema, que son todas las administraciones, independientemente del color.

Si quiero poner un piso en alquiler a través del ayuntamiento, cobro menos que si lo pongo yo en alquiler. 800 vs 700.

Si yo tengo un piso de protección oficial y no lo quiero más, por lo que sea, ayuntamiento o generalitat no me lo recompran, pero lo tengo que vender a alguien que a) esté en la lista de petición de piso protegido y b) a un precio marcado.

Pues quien está en la lista no puede pagar el precio... si no es con chanchullos varios.

Y me he llegado a plantear la denuncia a la persona del ayuntamiento que nos atendió, que esto de las listas... tiene su que.
 
Correcto. Pero es que los 70-80K eran para deshacerse de ellos porque hasta el COVID nadie quería comprar vivienda. Así que los ponían por mucho menos de lo que les había costado. Ahora, oferta y demanda, están al precio que sería lo normal. Y se vende todo.
Entonces entiendo que ya no están a la venta y que se ha vendido por 120K, no?... o siguen a la venta?
 
Pisos a 120k?? En mi zona los pisos no bajan de 600k, y en Madrid la cosa está parecida. Creo que no hablamos de lo mismo, aquí comprarse un piso se ha convertido en algo imposible para la gente joven
 
Son pocas, pero el problema es que no para de crecer. Hace 10 años la presencia de stock inmobiliario a manos de fondos era menos y nada, y ahora en pocos años desde la pandemia se ha duplicado, y sigue creciendo.
Las compras por extranjeros también eran muy minoritarias hace no mucho y ahora en algunos sitios, como Baleares, el 30% de las viviendas que se vendieron el año pasado las compraron extranjeros, casi todos pagando a toca teja.
Son las consecuencias de una política nefasta de vivienda por parte de los políticos.

Correcto, una política nefasta que ha consistido prácticamente en HACER NADA.
El problema no es el exceso de regulación, sino la falta de ella.

Un dato que me gustaría saber es cuántos políticos están metidos en negocios inmobiliarios, ya sea directa o indirectamente.
Quizá esto explicaría algunas cosas. :pensativo
 
El tema de la subida de precios, en general, jamás he entendido lo de tener un bien en venta durante la tira de tiempo, y cuando ni aun así se vende, se cambia el precio al alza "porque ahora vale más". Debo ser yo el equivocado, pero nunca entendí la lógica que hay tras ese razonamiento.
 
Yo es que ya estoy bastante hasta lo cojones del discursito de la "especulación". Centrémonos. ¿Qué es la especulación? Preguntemos antes que nada a ChatGPT.

En el ámbito económico, implica la compra o venta de bienes, valores o activos con el objetivo de obtener ganancias aprovechando las fluctuaciones de sus precios, sin una intención de uso o consumo directo de dichos bienes.

Vaya, pues al final resulta que se podría resumir en algo muy sencillo: ganar dinero con un bien. Y digo yo... ¿qué tiene eso de malo? Si, ahora me saldréis con que la vivienda es un bien de primera necesidad, y blah, blah, blah. Pero vamos a ver... que hay otros bienes de primera necesidad con los que se especula, y nadie dice nada... Por ejemplo, los alimentos. O los vehículos. O el agua. Alguien compra, para vender y obtener un beneficio. ¿Y cuál es el problema? Os recuerdo que vivimos en una economía DE MERCADO. Si queréis que el estado controle lo que podéis comprar o vender, y a qué precio, tenéis diversas opciones por el planeta para elegir. Eso si, todos sabemos el resultado que da esto.

Así que el problema no es la especulación en si, eso lo tenemos claro, ¿no? El problema vendría de que unos pocos acaparen la mayoría de los bienes, sin dejar (hablemos claro) especular a otros, ¿no? Pero esto queda desmontado por los números que ha dado Tim (y yo mismo en varias ocasiones). Esa "acaparación" no existe. Porque el porcentaje de viviendas en sus manos es ínfimo. Algo superior en zonas tensionadas, si, pero sigue siendo muy bajo. Es EVIDENTE que el problema no viene de ahí. Al igual que es evidente que tan rentable no es el asunto, o tendríamos todos los pisos comprados por los fondos nada más salir a la venta, y eso NO ocurrre. Es de perogrullo.

Así que... ¿por qué seguimos mirando en la dirección equivocada? Es sencillo, solo hay que mirar quiénes señalan a esos malvados fondos de inversión y a AirBnB. Efectivamente... los que son el verdadero problema, pero no quieren que se hable de ello. De entrada, son los que se LUCRAN con prácticamente un 20% en cada operación de compraventa (eso SI que es especular, en el peor sentido de la palabra). ¿De verdad creéis que quieren que bajen los precios? Ni de broma, ya les va bien así. Es más, si quisieran, podrían bajar ese 20% los precios, simplemente renunciando a lucrarse cuando alguien compra su primera vivienda. Pero no lo hacen. Por que se LUCRAN. Por que ESPECULAN. Pero son los que te dicen que los culpables son los que especulan. Manda cojones que haya gente que no lo vea.

Pero es que la cosa no queda ahí. Esos mismos "especuladores oficiales" son los que tienen la responsabilidad oficial de atender las necesidades de los "vulnerables" (por que para eso los ponemos ahí y les pagamos un 50% de nuestros ingresos en forma de impuestos). Pero no, obvian dicha responsabilidad y la echan a las espaldas de los propietarios. Esos propietarios que no tienen obligación alguna de hacerlo, y están pagando una barbaridad al que si la tiene para ello. Es demencial. Pero es que, ENCIMA, pretenden decirle al propietario lo que puede hacer o no hacer con su propiedad, y a cuanto puede alquilarla, y además, lo dejan absolutamente desamparado en caso de problemas, descargando en sus espaldas el sostener a ese "vulnerable" que deberían haber atendido ellos. Y por si fuera poco, lo demonizan. Pero luego, cuando nadie quiere alquilar a causa de esto, y la oferta se desploma, y en consecuencia suben los precios, te dicen que la culpa es de ese 5% de viviendas en manos de los fondos y los malvados propietarios de pisos turísticos. Si es que te tienes que reír por no llorar.

Y eso respecto al alquiler. Pero en la venta tienen tanta responsabilidad o más. Hace poco las tuve tiesas con el promotor de mi nueva casa. Que no fue precisamente barata (220.000 euros), pero visto lo visto, es un chollo. Y me dijo que había perdido dinero con ellas (es una urbanización, son varias). Ante mi cara de escepticismo, me vino un día con los números... y tenía más razón que un santo. Aparte de los número globales, me puso varios ejemplos. Una máquina de aire acondicionado. Subcontrata la instalación y montaje. Me enseña una factura de hace unos años. Doscientos y algo euros. Me saca la de la mía. NOVECIENTOS eurazos. Pero no porque sea mucho más compleja, no. Es que ahora hay que usar un gas ecológico. Una máquina especial. Unas mangueras con unas determinadas características. Medidas de seguridad que ríete tu del Pentágono. Permisos. Tasa ecológica. Tasa de residuos. Tasa de su puta madre. Y claro... son novecientos. Y esto venía de que yo me quejaba de que la máquina que me había presupuestado por 900 euros (en total) hace un año no era de primera marca. Y resulta que la máquina en si me la había tenido que regalar. Con lo que yo pagué solo cubría la instalación. Y así, mil cosas. De hecho, las nuevas que tienen que entregar este verano, han subido a 260.000, o no les salen las cuentas. Conm este panorama... ¿quién cojones va a construir? No sale rentable. Y de hecho, no lo hacen, o si lo hacen, es para vender a precio de oro. Y aún así, se venden porque no hay oferta suficiente. Culpa... de los de siempre, no de los fondos.

Así que disulpad si me cabreo cuando os veo señalar a quien es más que evidente que poco tiene que ver, y obviar al verdadero culpable, que tendríamos que estar colgando del pescuezo en este preciso momento.
 
Pisos a 120k?? En mi zona los pisos no bajan de 600k, y en Madrid la cosa está parecida. Creo que no hablamos de lo mismo, aquí comprarse un piso se ha convertido en algo imposible para la gente joven

En mi barrio se han duplicado los precios en diez años. Y no lo digo por decir una cifra, ha sido el doble o más.
 
Arriba Pie