El megapost de los WESTERNS

alguien se ha leido este?

0d72de60f4307c68dec335d62f75c8f27ef5880f01fbc5484f932105a2ab7691.jpg


 
Última edición:
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
alguien se ha leido este?

0d72de60f4307c68dec335d62f75c8f27ef5880f01fbc5484f932105a2ab7691.jpg




Según esta reseña, yo casi que lo leería con la pinza en las narices...
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
El otro día vi casi seguidos dos de mis westerns favoritos, me parecen absolutamente memorables, en su sencillez o en cómo encuadran tanto Tourneur como Boetticher (sus composiciones son de otro mundo, directamente). Las 1000 historias que se cuentan en Canyon Passage (1946) sin casi ni darse cuenta y la absoluta paradoja en Ride Lonesome (1959) de una narración en la que no paran de pasar cosas en solo 72 minutos y que dé la sensación de una película extremadamente tranquila.

canyonpass+02.jpg


ride-lonesome-explained-8-e1707396578793.jpeg
 
Última edición:
Tenía mucha curiosidad por conocer la filmo de Rudolph Maté, especialmente los westerns, que tienen muy buena pinta y están hechos en la mejor época de género.

He empezado con esta y me ha gustado mucho:


Visualmente Maté ya era una garantía (hablamos de un tipo que había trabajado como director de foto con los mejores: Lang, Lubitsch, Dreyer, McCarey, ...) y efectivamente es un disfrute de escenarios naturales del western, a ambos lados del Rio Grande, Maté se recrea en los desplazamientos de los protagonistas y consigue esa belleza tan única del género (y de la época, ojo). Y después la historia es capaz de mantener una tensión constante con un Alan Ladd enmedio de todo (geográfica y moralmente), con emociones al rojo vivo propias de un melodrama. Magnífica.

Seguiremos indagando.
 
The Violent Men, La ley de los fuertes, DOA y Coraza negra son redondas (las ultimas dos no son westerns).

Hombres violentos es mi favorito, de lo que he visto, porque Maté no se corta en cuanto a acción y tiroteos, es extremadamente violento hasta el día de hoy. Tiene giros y una cualidad casi trágica al estilo de Shakespeareano, todo esto maravillosamente enmarcado por la impresionante foto de Burnett Guffey.
 
Me apunto "Coraza negra", que era la única que no tenía en el radar.

También tengo apuntados los noirs "Cerco de odio", "Union Station" y el drama "No Sad Songs for Me".
 
A mí Coraza negra me parece muy pobre y encorsetada.

La comparas, por ejemplo, con El príncipe valiente (de ese mismo año) y no hay color.
 
The Plainsman, junto con The White Buffalo, de Lee Thompson, son mis dos películas favoritas sobre Bill Hickok, porque son las que más enfatizan el carácter mítico de la figura, sin caer en el biopic ni preocuparse por la precisión histórica. El Hickok de Cooper es un hombre desgastado, que odia a los indios aunque los respeta como guerreros, desconfía de las mujeres hasta extremos delirantes, pero está secretamente enamorado de Calamity Jane. Es un pendenciero individualista, pero también un romántico. Y toda la película está marcada por el póker como símbolo del azar: avanzar apostando todo o nada, sabiendo que tarde o temprano perderás, mientras sostienes la 'Mano del Muerto'.



images.jpg


Branded (1950) - Rudolph Maté

Aún no la había visto y me picó la curiosidad después del comentario de Ropit. Es un western notable sobre la identidad.
Esta película es un ejemplo perfecto de cómo empezar in media res, en pleno tiroteo, sin saber nada del pasado del protagonista. En pocas pinceladas, ya entendemos a la perfección el tipo de persona que es Choya. Sabemos que es un pistolero amoral, cínico, espinoso y duro de liquidar como un cactus (cholla). No es alguien que disfrute haciendo el mal, como Leffingwell, pero tampoco es alguien que se oponga a él si puede obtener algún beneficio personal usándolo.
Branded es una hermosa película, con sus coloridos paisajes de Arizona y su vasto espacio abierto, que se contrapone a la estafa inmoral de los personajes. El plan de los tres… bueno, de dos, es desalmado. Pero, ¿qué pasa si un cínico, que siempre ha lidiado con gente peor que él, se encuentra con el amor desinteresado y entregado de una madre (que ha vivido 25 años con su identidad destrozada por la incertidumbre de lo que le pudo haber pasado a su hijo) y de una hermana/novia? ¿Es más poderosa la crianza o las memorias de la sangre?



.
30342_28_large.jpg


Backlash (1956) - John Sturges

Aunque no es una de las obras más destacadas de Sturges, es una película sólida y bien estructurada, centrada en un misterio y con actuaciones convincentes. Modesta en su enfoque, pero visualmente atractiva, tiene un toque de cine negro que atrapa, reforzado por la interpretación de Richard Widmark, que es tan potente y compleja que mantiene el interés, incluso cuando el guion comienza a tambalear.
 
Justo vi The Violent Men (1955) y es lo que comentas, parece mentira que pueda escalar tanto el conflicto, la trama tiene un tremendo acierto con el personaje central, un calculador capitán norteño que parece aletargado pero que tiene la violencia incubando y, sobre todo, el conocimiento de la estrategia para utilizarla. Además, el tempo de la película es maravilloso. Con lo único que tengo sentimientos encontrados es con la trama shakespeariana de la familia rival, por una parte me parece demasiado over the top (creo que es netamente superior una trama parecida del mismo año como es la enorme El hombre de Laramie, de Mann), pero por otra parte, una vez aceptas esos extremos enfermizos, es visualmente apabullante la lenta revelación mefistotélica de la Stanwyck.

Lo mejor, sin duda, otra vez la tranquilidad de la observación del paisaje en las escenas (vemos todo el camino de Glenn Ford hasta el vasto territorio rival, por ejemplo) y el gusto por el encuadre de Maté.
 
pintaza, ¿la vio alguien?


Recuerdo leer a Miguel Marías que para él DeMille era una especie de prueba del algodón para fiarse de la opinión de alguien en temas de cine, si ya lo despreciaban, por su sesgo ideológico o por acartonado, dejaba de interesarle esa opinión porque considera a DeMille un auténtico imprescindible al nivel de los mejores pioneros, cine en estado puro.

Tengo pendiente un ciclo en condiciones.
 
Respecto a Mate, The Far Horizons tenía también sus cositas

HORIZONTES AZULES (The Far Horizons, 1955 -Rudolph Mate)​



Correcto y bien facturado western que relata en tono a veces algo ingenuo la expedición de "Lewis & Clark" para descubrir la ruta a la costa Este de los recién nacidos EEUU. En su reparto un incipiente Charlton Heston a punto de consagrarse como estrella (salía de "El Mayor Espectáculo del Mundo" y un año más tarde lo fichaba DeMille de nuevo para "Los Diez Mandamientos") y el siempre competente Fred MCMurray. Con una buena fotografía en color y rodada en escenarios naturales, su problema es que peca de demasiada contención y un guión que suaviza los aspectos más complejos de la trama, aunque eso si, se atreve con un final inesperadamente amargo
 
De Rudolph Maté, estos westerns que comentáis destacan sobretodo por su tendencia a lo melodramático. Branded, es un remake de The Texan (1930) de John Cromwell; un western con Gary Cooper de primeros del sonoro que ya tiene todo ese componente melodramático, pero que adolece del problema de muchas películas de su época y parece teatro filmado.

Backlash por momentos parece una del ciclo de Stewart y Mann, cosa que no sorprende viendo que el guión es de Borden Chase y está producida por Aaron Rosenberg para la Universal. También es otra de esas películas que la censura española se marcó una "mogambada" con el doblaje...
 
Última edición:
Hablando de los westerns de DeMille, tiene varios reivindicables, no solo Plainsman. El prófugo (1931) era decente y Los inconquistables (que ahora todos quieren calificar como un pastiche, falsa o colonialista) es épica. Unión Pacífico (1939) la recuerdo como una obra maestra total, aunque debo revisarla.

Aún no he visto los westerns mudos.
 
por cierto, no he visto ninguna... estan bien?
Sí. La primera empieza con una intro cochambrosa (toda la banda disparando a cámara) que es un horror y puede echarte para atrás... pero después la película en sí es buena. La segunda probablemente te gustará más por el scope, la foto (también de Semler pero quizás un poco más clásica y con colores más vibrantes) y la banda sonora de Silvestri. Y repartazo en ambas, claro. Yo creo que han envejecido bien.
 
es lo unico que conozco, la musica de Silvestri de la secuela (Horner iba a hacer la primera, creo recordar.... pero se fue del proyecto)
 
Arriba Pie