El megapost del Cómic

Igual empiezo a comprarlo ahora en abril cuando empiece a publicarlo Panini, supongo que será uno de los lanzamientos del Salón del Cómic BCN.
 
blackhammer8 en tamaño grande.jpeg


"Black Hammer 8. El fin"
de Jeff Lemire & Malachi Ward.
(Astiberri)

Tomo con el que finaliza (aparentemente) el arco iniciado hace 8 años con la irrupción en el panorama comiquero de esta colección que homenajea-parodia-referencia a clásicos personajes superheróicos con los que Lemire construye su particular universo.

Una serie que he podido disfrutar a lo largo de los años, con un aroma pulp y clásico, enigmas a resolver dilemas filosóficos y rollos de súpers sin demasiada complicación, aunque confieso que cuando se resolvió el primer arco importante la cosa se enfrió bastante y bajó varios puntos. Una vez llegados a esta conclusión (flojilla, todo hay que decirlo) me bajo aquí y no creo que continue con nuevas propuestas de esta serie.

stpbc001_0_1 en tamaño grande.jpeg
stpbc002_0 en tamaño grande.jpeg


Marvel Saga Capitán América 1. Fuera del tiempo.
Marvel Saga Capitán América 2. El soldado de invierno.

por Brubaker, Epting, Lark, Weeks & J.P. Leon (Panini)

Reedición en tapa blanda de la que me chivan es una etapa imprescindible del Capi, con acontecimientos que cambiarán su historia y harán tambalear los cimientos del Universo Marvel. Me lanzo a esto sin saber nada (sólo lo visto en la peli del UCM) alentado por los colegas y mi librera.

Espionaje, II GM, Guerra Fría, rusos, nazis, asesinos a sueldo y movidas rollo noir como solo Brubaker sabe escribir. De momento estos dos tomos los he disfrutado como un enano, están realizados de manera muy cinematográfica y se te quedan unas ganas tremendas de saber lo que pasa a continuación. De momento muy bien, seguiremos informando :cafe
 
1743508985922.png


Invencible de Robert Kirkman

Bueno, pues aprovechando la tablet que me compré me puse con Invencible, lo tenía pendiente desde hace años y al final me puse a full con ella, y tiempo me ha llevado, porque a lo tonto se fueron a los 150 números.

Si bien la historia es tipica a mas no poder y a veces puede resultar un batiburrillo de otras historias de temática parecida, sí que encuentra momentos en los que ser original, llegando a crear un estilo propio donde destaca la brutalidad de algunas de sus imágenes

1743509233633.png


Con esos colores y formas tan suaves y delicados que hay en muchas páginas.

Eso sí a veces el propio Kirkman hace un cameo en la historia para dejar claro que es consciente de la repetición de algunas viñetas modificando solo los cuadros de diálogo y que le importa bien poco que sea criticable o los nombres que les pone a algunos personajes: un robot que se llama Robot, un alien que se llama Allen, un hombre lobo llamado Wolf-Man, otro que es un puto dinosaurio y llamado Dinosaurus,.... no es que se rompa mucho la cabeza.

Eso sí, la trama a veces se vuelve muy tediosa y tarda en centrarse en lo que verdaderamente importa: todo lo referente al imperio de Viltrum.

Creo que se me ha quedado algo en el tintero por algunas imágenes que he visto por ahí, pero vamos que está finiquitada y la tablet amortizada.

Recomendable.
 
81O0W7E6MbL en tamaño mediano.jpeg


"Maus" de Art Spiegelman.
Reservoir Books, edición 40 aniversario.

Obra de reconocido prestigio y ganadora de premios como el Pulitzer, Eisner, Harvey o el Angoulême, "Maus" es una historia que mezcla géneros biográfico, autobiográfico e histórico y se desarrolla a partir de las experiencias del propio autor y las entrevistas a su padre, un judío polaco superviviente del Holocausto. La obra ofrece un punto de vista alternativo sobre el conflicto con la particularidad de que los judíos están representados por ratones y los alemanes como gatos.

Con la amplia variedad de gustos de género comiquero que he ido desarrollando con los años, tenía muchas ganas de leer esta obra cumbre del noveno arte de la que siempre oí hablar y tenía todavía pendiente, y oiga, no defrauda en absoluto. Alejándose del típico relato de guerra, la interacción entre el hijo y el padre, a ratos en tono de comedia, a otros de drama y mezclando recuerdos de los duros sucesos vividos, hace que la lectura fluya en todo momento. Es una historia cruel pero también divertida (quién no se ha cabreado cuando los padres ya mayores y cascarrabias se empeñan en algo absurdo y no dan su brazo a torcer, es mi día a día amigos). El trazo de Spiegelman es grueso, abrupto, oscuro y perfectamente alineado con el tono de la historia que ilustra; en definitiva, no es un cómic que incite a la lágrima fácil pero sí que invita a la reflexión sin moralinas forzadas, cosa que se agradece mucho.
 
Arriba Pie