El Mundo Arabe en la encrucijada

Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

El blog de Santiago González





19 marzo, 2011



No es la guerra, es otra misión humanitaria



José Luis Rodríguez Zapatero compareció ayer en La Moncloa junto al secretario general de la ONU para anunciar la participación de España en el ataque militar a Libia. He ilustrado este comentario con la portada de La Razón porque ese titular escueto, "Sí a la guerra" es justamente la consigna antónima de la que sirvió como campaña de agit-prop para llevarle a La Moncloa hace siete años. Hay en ello una íntima concordancia literaria, alfa y omega; o astral, orto y ocaso. Empecé como Gandhi, pero era porque aún no había descubierto al Patton (© H. Tertsch) que llevo dentro.

Recordarán que Zapatero había prometido en la campaña electoral de 2004 y antes que retiraría las tropas de Irak si antes del 30 de junio de aquel año Naciones Unidas no emitía una resolución convalidatoria. No dejó que transcurriera el plazo y apenas investido el 14 de abril, convocó una rueda de Prensa en La Moncloa el domingo, 18, para comunicar que había ordenado al ministro de Defensa la retirada de las tropas. Su ministro de Defensa, José Bono, aún no había tomado posesión del Ministerio. Lo hizo al día siguiente.

La ONU emitió la resolución que pedía Zapatero 22 días antes del plazo fijado para el 30 de junio de 2004, pero era tarde para un líder que se adelanta a sí mismo. Lean ustedes las muestras de autosatisfacción que el presidente exuda al comprometer a España en el ataque a Libia. Recuerden que también había prometido hace siete años que cualquier iniciativa bélica habría de contar con el apoyo del Congreso, en lo cual acertaba plenamente. Es una lástima que no le haya dado tiempo en esta ocasión a cumplir su palabra y los diputados tendrán que conformarse con ratificar. Menos es nada.

Pero la hemeroteca es perseverante y de derechas. La misma Moncloa, habitada por el mismo inquilino, emitía en 2007, una jubilosa nota de prensa para anunciar las excelentes oportunidades que se abrían en Libia a nuestros empresarios gracias a la entrevista entre Zapatero y Gadafi. Titular:
"El encuentro entre Rodríguez Zapatero y Gadafi abre unas expectativas de inversión para las empresas españolas en Libia que superan los 17.000 millones de dólares".
Hay algo más que pueden encontrar ustedes en la página de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, en la que se detallan año por año las operaciones de venta de armamento a Libia, que desde 2006 son las siguientes:
Año 2006: autorizada y ejecutada la exportación de material por valor de 25.953 euros, perteneciente a la categoría 2 (armas de fuego de calibre igual o superior a 20 mm.: cañones, obuses, morteros, armas contracarro, cañones sin retroceso, lanzaproyectiles, lanzallamas, etc.)
Año 2007: autorizada la exportación de material por valor de 3.823.500, en la categoría 4 (misiles, bombas, torpedos, cohetes. minas, etc.)

Año 2008: ejecutada la exportación de material por valor de 3.839.215 euros, en la categoría 4 (misiles, bombas, torpedos, cohetes, minas, etc.)

Año 2010, primer semestre: ejecutada la exportación de material por valor de 3.399.500, en la categoría 10 (aviones), y de 3.526.800 euros en la categoría 15 (equipos de formación de imagen o contramedidas, infrarrojos, visores térmicos, equipos de formación de imagen por radar). Y se autoriza asimismo la venta de material por valor de 7.875.975 euros en la misma categoría 15.
Mi amigo Pedro Corral propone una llamada de Zapatero a Gadafi (qué gran ocasión perdió nuestro presidente al no ponerse) para dialogar con el famoso guión de Gila:
Z.- ¿Es el enemigo?
G.- ¿Sí?
Z.- Les llamo para decirles que, cuando hayan acabado con el cañón que les vendimos, a ver si nos lo pueden prestar para que nosotros tiremos también un poquito.
G.- Bueno, pero después nos lo devuelven. A ver si nos lo van a gastar, que con el cuento de la Alianza de las Civilizaciones nos cobraron ustedes lo suyo.
Dirán ustedes que es broma. El 27 de enero de 2009, Zapatero se apareció a los televidentes en 'Tengo una pregunta para usted'. Un joven le preguntó que a cuántos palestinos se había matado con las armas que España ha vendido a Israel. Y el presidente puso su más seráfica sonrisa y respondió:

“Estoy convencido de que los componentes, el armamento que nosotros vendemos a Israel, no se han utilizado para eso”.
Alfa y Omega, principio y fin, la unidad de los contrarios y todo ello manteniendo a machamartillo su promesa tras el recuento aquella noche electoral, 14 de marzo de 2004: "El poder no me va a cambiar".
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Esta tarde mandaremos cuatro F-18 a Sicilia para empezar el ataque. No manden más, no sea que vayan a decir que estamos ayudando...
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Por cierto, ya hay bombarderos franceses reconociendo terreno Libio.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Zapatero dice que quiere una "Democracia Sostenible" en Libia.

:mparto :mparto :mparto
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Esta tarde desde Torrejón salen cuatro F-18 y un 707 cisterna.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

SARKOSÍ GOBIÉRNANOS.

Necesitamos que nos lidere un político serio de centro derecha, que lance bombas cuando debe y a quien debe sin que le tiemble la mano.

Un poco de paciencia, en un añito estará disponible. Con un poco de suerte justo a tiempo para cubrir nuestra vacante, si nos sabemos combinar. :cafe
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Ahora que han empezado las operaciones en Libia... ¿Pensáis que Gadafi puede responder contra intereses occidentales? ¿Tiene alguna capacidad más allá de financiar actividades terroristas?
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pues yo creo que España está donde debe estar: apoyando la resolución 1973 de la ONU.
Igualito que otros, idéntico, vamos.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

En su época era La Iglesia la que le daba el visto bueno a las guerras. Ahora es la sacrosanta ONU que, por cierto, se olvida de Darfur o Yemen, lugares donde la población acogería con los brazos abiertos a alguien como Gadafi en lugar de lo que tienen.

La asimetría en las posturas de algunos entre esta guerra y la de Irak es sencillamente vomitiva.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pues yo sí creo que hay diferencias cualitativas entre la invasión de Irak y la operación militar en Libia que justifican las posiciones asimétricas. Como también las había entre la primera guerra de Irak o, incluso, si me apuras en la operación de Kosovo.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Es como comparar ejecutar en EEUU a un asesino condenado (resolución de la ONU), o ejecutarlo sin juicio previo. El hecho es el mismo, la valoración moral es completamente diferente
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Yo sí y no, yo en este caso habría aprobado esta operación aun no teniendo el aval de la ONU, organización que me parece un prostíbulo, de hecho que hayan aprobado esta resolución lo confirma aún más. No se si querrán quitar a Gadafi, si tienen interés por los pozos o lo que sea y dicen que es para ayudar a la población. No lo se. El caso es que si yendo a una cosa conseguimos también otra, pues todos ganamos. Y me reafirmo, la ONU de legitimidad poca. Al menos para mí.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Que floja es la memoria de algunos. La resolución de la ONU contra Irak estaba ya a punto de caramelo cuando Bush decidió que ya habían esperado bastante a que se pusieran de acuerdo. Aquí, la única diferencia es que se ha esperado hasta tenerla firmada, desgraciadamente también con enorme retraso y para cuando Gadafi ya está a las puertas de los rebeldes. Las motivaciones de ambas movilizaciones, LAS MISMAS, la tranquilidad de Occidente frente al suministro de petróleo. La prueba evidente, como ignoran olímpicamente otras represiones en el mundo árabe.

Y no estoy criticando la operación (al contrario). Pero es evidente que la guerra de Irak se utilizó como arma política por quienes ahora son los más belicistas del mundo, obviando lo que dijeron de las intervenciones militares no hace mucho. Contradicción galopante, por más que le busquéis la justificación ahora...

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Encima Gadafi s está poniendo aún más gallito. Nada unos cuantos Tomahawk más, a ver si "comprendes".

http://www.elpais.com/articulo/inte.../bombardeos/elpepuint/20110320elpepuint_2/Tes

El argentino inaguantable de Público da su visión de los acontecimientos. Obviamente todas las noticias sobre el ataque a Libia van seguida de una serie de comentarios de Willys Toledos apoyando al régimen Libio y al violador de sus madres si hace falta.

http://www.publico.es/internacional/367038/la-nueva-entente-cordiale
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Desde luego mi memoria debe ser floja porque no mis recuerdos son frontalmente contrarios a lo que dice Manu.... Debe de ser la edad.:juas
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Que floja es la memoria de algunos. La resolución de la ONU contra Irak estaba ya a punto de caramelo cuando Bush decidió que ya habían esperado bastante a que se pusieran de acuerdo.

Perdona que te lo diga así de claro, pero mientes como un bellaco.
:yes

Acaso no recuerdas los esfuerzos de Kofi Anan para evitar la intervención? Y las presiones de Bush a la ONU para conseguir la resolución?

La memoria fràgil .por llamarlo de alguna manera- la teneis otros.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Si en Libia no hubiese petroleo y gas, ahora mismo no estaríamos en esta situación, directamente al resto del mundo le importaría una mierda lo que pasase allí.

La diferencia con Irak es que entonces se pusieron de acuerdo unos poco y ahora son unos cuantos
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Texto de la Resolución 1.441 de la ONU sobre Irak


Recordando que en su resolución 687 (1991) el Consejo declaró que el alto el fuego se basaría en la aceptación por parte de Irak de las disposiciones de dicha resolución, incluidas las obligaciones de Irak establecidas en la misma,

Decididos a garantizar el cumplimiento cabal e inmediato por parte de Irak, sin condiciones ni restricciones de sus obligaciones establecidas en la resolución 687 (1991) y en otras resoluciones pertinentes, y reafirmando que las resoluciones del Consejo constituyen el criterio rector para determinar el cumplimiento de Irak,

Recordando que la actuación eficaz de la UNMOVIC, como organización que ha reemplazado a la Comisión Especial, y de la IAEA, es fundamental para la aplicación de la resolución 687 (1991) y de otras resoluciones pertinentes,

Advirtiendo que la carta con fecha de 16 de septiembre de 2002 del ministro de Asuntos Exteriores de Irak dirigida al secretario general es un primer paso necesario para que Irak corrija su continuo incumplimiento de las resoluciones pertinentes del Consejo,

Advirtiendo también la carta con fecha de 8 de octubre de 2002 del presidente de UNMOVIC y del director general de la IAEA dirigida al general Al-Saadi del Gobierno de Irak, en la que se planteaban una serie de medidas prácticas, como continuación de su reunión en Viena, que son requisitos para la reanudación de las inspecciones en Irak por la UNMOVIC y la IAEA, y gravemente preocupados por la continua negativa por parte del Gobierno de Irak de proporcionar una confirmación de las medidas planteadas en dicha carta,

Reafirmando el compromiso de todos los Estados miembros con la soberanía y la integridad territorial de Irak, Kuwait y los Estados vecinos,

Elogiando al secretario general y a los miembros de la Liga de Estados Árabes y a su secretario general por los esfuerzos realizados en este respecto,

Decididos a garantizar el total cumplimiento de sus decisiones,

Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas,

1. Decide que Irak ha incumplido e incumple sus obligaciones establecidas por las resoluciones pertinentes, incluida la resolución 687 (1991), en particular por la negativa de Irak a cooperar con los inspectores de las Naciones Unidas y de la IAEA, y a tomar las medidas exigidas en los párrafos del 8 al 13 de la resolución 687 (1991);

2. Decide, al tiempo que reconoce el párrafo 1 de arriba, de conceder a Irak, por esta resolución, una última oportunidad de cumplir sus obligaciones de desarme como los establecen las resoluciones pertinentes del Consejo; y, por consiguiente, decide establecer un régimen de inspección más amplio a fin de completar del todo y comprobar la ejecución del proceso de desarme establecido en la resolución 687 (1991) y en posteriores resoluciones del Consejo;

3. Decide que, a fin de comenzar a cumplir sus obligaciones de desarme, además de presentar las necesarias declaraciones semestrales, el Gobierno de Irak debe proporcionar a la UNMOVIC, a la IAEA y al Consejo, en un plazo de 30 días a partir de la fecha de esta resolución, una declaración actualizada, precisa y completa de todos los aspectos de sus programas de desarrollo de armas químicas, biológicas y nucleares, y misiles balísticos, y de otros sistemas de transporte de armas, como aviones no tripulados y sistemas de dispersión diseñados para ser empleados en aviones, incluidos los lugares precisos donde se almacenan estas armas, sus componentes o subcomponentes, así como las existencias de agentes, y materiales y equipos pertinentes, la ubicación de sus instalaciones de investigación, desarrollo y producción y el tipo de trabajo que se lleva a cabo en ellas, y cualquier otro programa químico, biológico y nuclear, incluyendo todos los que alega que son para fines no relacionados con los materiales o la producción de armas.

4. Decide que cualquier falsedad u omisión en las declaraciones presentadas por Irak en aplicación de esta resolución, y la negativa por parte de Irak a incumplir esta resolución en cualquier momento y a cooperar cabalmente en su ejecución, constituirá otra contravención por parte de Irak de sus obligaciones y será presentada al Consejo para que la evalúe según lo establecido en los párrafos 11 y 12 más abajo;

5. Decide que Irak debe proporcionar a la UNMOVIC y a la IAEA acceso inmediato, sin trabas, condiciones o restricciones a todas las zonas, las instalaciones, los edificios, los equipos, los archivos, aunque se encuentren bajo tierra, y medios de transporte que deseen inspeccionar, así como acceso inmediato, privado, sin trabas ni restricciones, a todos los funcionarios y demás personas que la UNMOVIC o la IAEA deseen entrevistar en el lugar y el modo que UNMOVIC o la IAEA elijan en virtud de cualquier aspecto de su mandato; decide también que la UNMOVIC y la IAEA pueden, cuando lo juzguen necesario, realizar entrevistas dentro o fuera de Irak, facilitar el desplazamiento de los entrevistados y de sus familiares fuera de Irak y, cuando UNMOVIC y la IAEA lo decidan, estas entrevistas pueden celebrarse sin la presencia de observadores del Gobierno iraquí; y ordena a la UNMOVIC y le pide a la IAEA que reanuden sus inspecciones en un plazo de 45 días tras la adopción de esta resolución y a que a partir de entonces presenten un informe al Consejo en un plazo de 60 días.

6. Aprueba la carta con fecha de 8 de octubre de 2002 del presidente de UNMOVIC y del director general de la IAEA dirigida al general Al-Saadi del Gobierno de Irak, que aquí se adjunta como anexo, y decide que el contenido de la carta es vinculante para Irak.

7. Decide también que, en vista de la prolongada interrupción por parte de Irak de la presencia de la UNMOVIC y de la IAEA y a fin de que éstas puedan cumplir las tareas establecidas en esta resolución y en las demás resoluciones pertinentes anteriores, a pesar de los anteriores acuerdos, el Consejo, por la presente, les concede los siguientes poderes adicionales o revisados, que Irak deberá acatar, para facilitar su trabajo en Irak:

-La UNMOVIC y la IAEA determinarán la composición de sus equipos de inspección y garantizarán que estos equipos estén formados por los expertos más cualificados y experimentados disponibles;
-Todo el personal de la UNMOVIV y de la IAEA disfrutará de los privilegios y las inmunidades que establecen la Convención de Privilegios e Inmunidades de Naciones Unidas y el Acuerdo de Privilegios e Inmunidades de la IAEA;
-La UNMOVIC y la IAEA dispondrán de derechos ilimitados para entrar y salir de Irak, el derecho de movimiento inmediato, libre y sin trabas hacia los lugares inspeccionados, y el derecho a inspeccionar cualquier lugar o edificio, dispondrá también de acceso inmediato, sin trabas, incondicional e ilimitado a los palacios presidenciales, similar al que tendrá para inspeccionar otros lugares, a pesar de las disposiciones de la resolución 1154 (1998);
-La UNMOVIC y la IAEA tendrán derecho a obtener de Irak los nombres de todo el personal relacionado anterior o actualmente con los programas iraquíes de armas químicas, biológicas, nucleares y de misiles balísticos, así como con las instalaciones de investigación, desarrollo y producción de dichas armas.
-La seguridad de las instalaciones de la UNMOVIC y de la IAEA estará a cargo de un número suficiente de guardias de seguridad de la ONU.
-La UNMOVIC y la IAEA tendrán derecho a declarar zona de exclusión cualquier lugar que vayan a inspeccionar, incluyendo los alrededores y las vías de paso, en las que Irak deberá suspender todo movimiento aéreo y terrestre de modo que nada se introduzca o extraiga del lugar que se inspecciona;
-La UNMOVIC y la IAEA dispondrán del uso y el derecho de aterrizaje libre e ilimitado de aviones y helicópteros, incluidos vehículos de reconocimiento tripulados y no tripulados;
-La UNMOVIV y la IAEA tendrán derecho de comprobar, cuando lo juzguen necesario, la retirada, destrucción o desactivación de armas, susbsistemas, componentes, archivos prohibidos, y de otros artículos relacionados, y también de cerrar o confiscar instalaciones y equipos utilizados para la producción de dichas armas; y
-La UNMOVIC y la IAEA tendrán derecho de importar y utilizar libremente equipos o materiales para la inspección así como de confiscar y exportar cualquier equipo, material o documento obtenido durante las inspecciones, sin que se registre al personal o funcionario ni al equipaje de la UNMOVIC o la IAEA;

8. Decide también que Irak no debe emprender acciones hostiles, ni amenazar con emprenderlas, contra cualquier representante de las Naciones Unidas o de cualquiera de sus Estados miembros que haya tomado medidas para defender cualquier resolución del Consejo

9. Pide al secretario general que notifique inmediatamente a Irak de esta resolución, que Irak deberá acatar; exige que Irak confirme en un plazo de siete días a partir de dicha notificación su intención de cumplir cabalmente esta resolución; y exige también que Irak coopere inmediatamente, sin condiciones y de forma activa con la UNMOVIC y la IAEA;

10. Pide a todos los Estados miembros que apoyen plenamente a la UNMOVIC y la IAEA en el cumplimiento de sus mandatos, incluso proporcionando cualquier información relacionada con los programas prohibidos u con otros aspectos de sus mandatos; incluidos los intentos realizados por Irak desde 1998 para adquirir artículos prohibidos, y recomendando lugares que deben ser inspeccionados, personas que pueden ser entrevistadas, las condiciones de estas entrevistas y los datos que deben obtenerse, que deberán ser presentados ante el Consejo por la UNMOVIC y la IAEA;

11. Ordena al presidente de la UNMOVIC y al director general de la IAEA a informar inmediatamente al Consejo de cualquier interferencia por parte de Irak a las actividades de inspección, así como de cualquier negativa de Irak a cumplir con sus obligaciones de desarme, incluidas sus obligaciones con respecto a las inspecciones establecidas en esta resolución;

12. Decide que se reunirá inmediatamente al recibir el informe establecido en los párrafos 4 u 11 de arriba, para considerar la situación y la necesidad del cumplimiento cabal de todas las resoluciones pertinentes del Consejo a fin de garantizar la paz y la seguridad mundial;

13. Recuerda, en este contexto, que el Consejo ha advertido reiteradamente a Irak de que tendrá que afrontar graves consecuencias a causa de las continuas violaciones de sus obligaciones;

14. Decide seguir ocupándose de la cuestión.

¿Qué decíais de nosequé de la memoria? :cafe

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Con el veto de Francia encima de la mesa y dice que estaba a punto de caramelo...pues menos mal.

Lo de Irak es que fue la ostia.No recuerdo que hubiera ninguna alteración en el interior del país en especial con respecto a los años precedentes.Esa fue una guerra totalmente inventada y sacada de la manga por EEUU por que ellos lo valían.

Como si mañana dicen que tienen armas de destrucción masiva en Marruecos sin pruebas y se ponen a bombardear el país "por si acaso".

Todos estas guerras son un una puta mierda pero es que la de Irak fue una puta mierda al cubo.Por lo menos que exista algún motivo para formar un cristo asi y no montarlo solo por que si casi por puro entretenimiento.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Jajajajaja, lo de Manu1001 da para un estudio.

Siempre sabe y conoce cosas que para el resto de la Humanidad son inexistentes. Menudo crack.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Con el veto de Francia encima de la mesa y dice que estaba a punto de caramelo...pues menos mal.
Francia era el principal suministrador de armamento a Irak que, a cambio, le ofrecía un precio y trato preferencial a sus importaciones petrolíferas. ¿Tendría algo que ver con su oposición a derrocar al régimen de Sadam?


Lo de Irak es que fue la hostia.No recuerdo que hubiera ninguna alteración en el interior del país en especial con respecto a los años precedentes.Esa fue una guerra totalmente inventada y sacada de la manga por EEUU por que ellos lo valían.
1. Sadam Husein estuvo admitiendo/expulsando a los enviados de la ONU para el control de armamento durante meses, y lo siguió haciendo a pesar de las advertencias de EEUU porque siempre pensó que Francia impediría en el último momento la intervención. Se equivocó.

2. Entre otras hazañas, Sadam Husein gaseó a un cuarto de millón de kurdos iraquíes; es decir, asesinó a sus propios súbditos. Fast-forward a El Mundo de hoy; entrevista al intelectual José Blanco, que pronuncia estas divinas palabras: Considero un paso decisivo el dado por la ONU para garantizar la protección de la población civil, que estaba siendo atacada de forma inmisericorde por el ejército de Gadafi. La resolución faculta el uso de los medios necesarios para el cese de los ataques a civiles. Acotaremos al máximo los riesgos, pero la comunidad internacional y España no podían dar la espalda al pueblo libio y a las atrocidades que Gadafi está cometiendo.

Sin comentarios.


Como si mañana dicen que tienen armas de destrucción masiva en Marruecos sin pruebas y se ponen a bombardear el país "por si acaso".
Y, ¿cuál es la excusa, después de escuchar al premio Nobel de la Paz y al catedrático Blanco, para no intervenir en, por ejemplo, Sudán, Corea del Norte, China y Cuba, por poner unos ejemplos notorios? Espero con impaciencia tu respuesta.


Todos estas guerras son un una puta mierda pero es que la de Irak fue una puta mierda al cubo.Por lo menos que exista algún motivo para formar un cristo asi y no montarlo solo por que si casi por puro entretenimiento.
No se puede ser tan ignorante. Todas las guerras tienen un motivo desde hace 10.000 años, y si crees que ésta está más justificada que la de Irak vas a necesitar otros 10.000 años más para empezar a darte cuenta de algo tan obvio.
 
Última edición:
Arriba Pie