El Mundo Arabe en la encrucijada

Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Si. Muchos. Los que no se lo "creen" son los que no la vivieron y se dejan adoctrinar por los que quieren convencerles de lo contrario. :cafe

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Acabo de ver el video del Mundo y me parece de muy mal gusto a la par que morboso a mas no poder.¿Qué será lo próximo? ¿Ver como le dan los dos tiros en la cabeza? ¿Dónde está el límite?

Vale que era un hijoputa, pero no veo porque tiene que colgar el video de su agonía y del escarnio público al que fue sometido, se nota que se les fue de las manos y en medio del éxtasis a alguien se le debió de ir el gatillo.. eso o se vieron con derecho a ser juez y verdugo...

Con lo bien que quedó la condena a muerte de Sadam... es lo que todos los dictadores de esta calaña merecen. Ser condenados a muerte y estar unos cuantos meses esperando sabiendo que van a morir.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pero, ¿queda realmente alguien que se crea el cuento chino de la "transición modélica"?

Pues depende a quien se lo preguntes: Si tu abuela vive delante del hombre que la violó, mató a su padre y a su hermano, y le requisó las tierras en nombre de la falange, y como transición modélica te refieres a que agachó la cabeza y aguantó sus burlas otros 20 años mas, entonces si
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

sí, si es cierto lo que dice, con la excepción del PCE.. aunque yo hablaba de otras cosas -amnistía-

Me parece que algunos confundís la "amnistía" con la "amnesia".

Amnistia es cuando, una vez se ha revisado a fondo lo que hay que revisar, y se condena todo lo que hay que condenar, se perdona. Esto permite pasar página a la historia y mirar hacia el futuro.

Amnesia consiste correr un tupido velo, y aquí no ha pasado nada.
La amnesia colectiva de la tan cacareada "modélica transición" solo sirve para que cada 10 o 15 años supuren las viejas heridas.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Si. Muchos. Los que no se lo "creen" son los que no la vivieron y se dejan adoctrinar por los que quieren convencerles de lo contrario. :cafe

Es que aquí da igual haberla vivido o no: con mirar a nuestro alrededor y ver como seguimos pagando por la Cultura de Transición ya es más que suficiente para entender que fue un proceso más lleno de parches y soluciones de último momento que ese camino de rosas y consenso que nos quieren vender algunos...
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Lo único que veo mirando a mi alrededor es como a ciertos sectores les interesa seguir escarbando en la mierda exclusivamente por que sacan réditos políticos de ello. No les importa seguir alimentando la discordia y el odio. Con sacar algún triste voto en el proceso, ya les vale.

Los que DE VERDAD vivieron esa época (no los que calzaban pantalón corto o chupete por aquél entonces y son ahora los primeros en rasgarse las vestiduras), estarían encantados en su gran mayoría de darles una buena ostia y ordenarles que dejaran a los muertos en paz. Pero vivimos por desgracia en un país de cainitas, aprovechados, lameculos y mentes débiles. Siempre lo hemos sido, y siempre ha existido quien lo sabe y se aprovecha de ello. Desde Góngora que nos venimos lamentando de lo mismo, y nada hemos avanzado.

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

La paz sin justicia no es paz y es algo tan simple que no habría ni que explicarlo.

la transicion fue relativamente pacifica y tranquila.
Pero no anestesio las heridas, no las cerró.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Lo de la "transición modélica que se estudia incluso en las universidades" nunca me lo he acabado de creer (lo de las universidades). Sin embargo siempre creí que fue efectiva. Difícil y dura, desde luego, pero útil para superar el final del franquismo.
A toro pasado se puede decir que si ésto o lo otro se hizo mal y se podría haber hecho de otra manera, pero en aquel momento (y ahí coincido al 100% con Manu) el acuerdo fue sorprendente amplio y como herramienta sirvió.

Por supuesto que se dejaron heridas sin cerrar. Digamos que se les puso anestesia y una sutura provisional en espera de tiempos mejores. Pero todos sabíamos que hacíamos eso. Enseñarlas ahora como prueba del error, es mezquino y sobre todo, no saber lo que ocurrió entonces.

Y comparando con las transiciones que se han visto desde entonces, la española fue, sin lugar a dudas, pacifiquísima.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Los que DE VERDAD vivieron esa época (no los que calzaban pantalón corto o chupete por aquél entonces y son ahora los primeros en rasgarse las vestiduras), estarían encantados en su gran mayoría de darles una buena ostia y ordenarles que dejaran a los muertos en paz. Pero vivimos por desgracia en un país de cainitas, aprovechados, lameculos y mentes débiles. Siempre lo hemos sido, y siempre ha existido quien lo sabe y se aprovecha de ello. Desde Góngora que nos venimos lamentando de lo mismo, y nada hemos avanzado.
Supongo que cuando hablas de dejar a los muertos descansar en paz hablas de permitir que los entierren en condiciones y no dejarlos en cunetas no localizadas, o cuando hablas de los cainitas incluyes a alcaldes que devuelven cuerpos de antiguos represaliados a las fosas comunes.

La transición no sé si sería modélica, pero sí dio resultados satisfactorios. Ahora, después de 35 años quizás podríamos solucionar las cosas (al menos algunas) que no dejó bien cosidas, sin necesidad de caer en dramatismos y reproches ni de rasgarse las vestiduras. En ese sentido no entiendo por ejemplo que localizar asesinados (del bando que sea) hace 70 años y darles digna sepultura o rehabilitar a condenados en juicios-pantomima de hace 50 o 40 tenga por qué escandalizar a nadie, como escandaliza.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Los que DE VERDAD vivieron esa época (no los que calzaban pantalón corto o chupete por aquél entonces y son ahora los primeros en rasgarse las vestiduras), estarían encantados en su gran mayoría de darles una buena ostia y ordenarles que dejaran a los muertos en paz.

A mi no me preocupa "dejar los muertos en paz", porque los muertos, muertos están. Me preocupan los vivos, los que no pueden enterrar dignamente a sus familiares, por ejemplo. Y me da igual que se haga para sacar voto o no (mi voto lo decido con más cuestiones, no por una única decisión), lo que importa es que no se deje de hacer porque a algunos les molesta recordar que en este país hay huesos de fusilados en cada esquina.

Por supuesto que se dejaron heridas sin cerrar. Digamos que se les puso anestesia y una sutura provisional en espera de tiempos mejores.
Y ahora, en tiempos mejores, los mismos que pusieron esa anestesia esperan que se siga inconsciente, que si no estamos "removiendo el pasado".

Y si alguien cree que la transición fue modélica, que se espere a que se muera Juan Carlos. Dios lo conserve muchos años, porque como lo haga mientras sigamos en una situación de crisis y de cabreo generalizado como esta, va a haber problemas...

Por cierto, nos estamos marcando off topic. Debería ser un hilo independiente, ¿no? :sudor
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Joder, ayer lei un mensaje donde anunciaban la muerte se Santana... a parte de Macabro y de mal gusto, hay que reconocer que el parecido es brutal.

santana.jpg


Imagen-Muamar-Gadafi-muerto-difundida-canal-television-Jazeera.jpg
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Las heridas que se reabren de vez en cuando por interes, nunca cerraran.

Algunos ni se abren ni se cierran, solo las dejan abiertas, como las de esos familiares que no pueden enterrar a sus muertos.

esa situacion se da en todos los bandos , pero parece que ahora solo se mira para uno...
Y en esta epoca de crisis los gastos millonarios para recatalogar y buscar restos me parece algo ... excesivo
Que si, que todos tienen derecho a tener a sus familiares donde crean necesario, pero..
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

esa situacion se da en todos los bandos , pero parece que ahora solo se mira para uno...

En realidad, no se mira para ninguno: no se ha hecho nada en absoluto.

Y en esta epoca de crisis los gastos millonarios para recatalogar y buscar restos me parece algo ... excesivo

En esta época no se, en la anterior, tampoco se podía, ¿cual era la excusa entonces? ¿la pre-crisis? :cafe
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Bueno, seguimos con el festival democrático en Libia. Se impondrá la Sharia. El divorcio queda abolido, y la poligamia se legaliza. Persecución de gadafistas, se han cargado a sangre fría a unos cuantos.

¿A quien cojones hemos armado y ayudado?
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pero... ¿esto no era RADICALMENTE distinto a lo de Irak? :pensativo

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

acaba de terminar la guerra y es lo primero que han hecho, ¿tiempo? como que van a cambiar éso..

si un dictador menos siempre es bienvenido, pero la retórica que ha acompañado esta intervención por parte de la comunidad internacional tiene muchas fallas.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Poned la fuente de lo de Libia, bichos, que yo no lo encuentro (me refiero a lo de la sharia y demás).
 
Última edición:
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

El CNT proclama la ley islámica como la base de la nueva Libia

el presidente del CNT, Mustafa Abdulyalil, ha anunciado que será la "sharía" —ley islámica— la "fuente del derecho". Abdulyalil dio gracias a Dios antes de tomar la palabra y declaró que, "como nación musulmana, hemos tomado la sharía como fuente del derecho y cualquier ley que contradiga los principios del Islam es nula a todos los efectos

Yupppiii
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

a mí lo que de verdad me importa es lo que se consolide en Egipto en el próximo medio año, ahí va a estar la prueba de fuego.
 
Arriba Pie