El post del anime

Nah paso. Watanabe me da pereza después de CB, Samurai Champloo que la tengo bastante olvidada era un más de de lo mismo (en este caso mezclaba samurai con Hip Hop), Sakamichi no apollon un drama un poquitín exagerado y Zankyou no Terror que empieza bien pero no dura mucho. Se que hizo más pero la verdad no me interesa.
 
Great Teacher Onizuka (43 episodios, Pierrot)
onizuka.jpg


Uno de los animes más conocidos de los 90. De un delincuente juvenil que decide meterse al mundo de la enseñanza para tirarse colegialas adolescentes, Eikichi Onizuka, 22 años, virgen y soltero, es la forma que este personaje se presenta.
Serie que empieza siendo una comedia gamberra tipo Golden Boy para transformarse poco a poco en un drama estudiantil de profesores-alumnos tan tocado en el cine mostrando temas como el bullyng, discriminación a chicas gorditas, profesores que miran a sus alumnas de forma impura, fetiches, suicidios, profesores que ven a sus alumnos como basura, padres distanciados de sus hijos, etc.
El humor de esta serie quizás ha envejecido algo, hay cosas como un profesor filmando en bombachas a sus alumnas que no estaría muy bien visto ahora, pero dejando de lado el vulgar primer capítulo, la serie no lo hace porque sí, hay un motivo detrás.
El diseño de los personajes es igual al manga de Tooru Fujisawa, respetando incluso los caretos humorísticos del protagonista. En contra la animación es fea y el anime tiene un look anticuado.
Onizuka es un personaje muy carismático, si bien peca de exagerado a veces y de hacer cosas irreales para proteger a sus alumnos, evidentemente no existe un profesor así pero como es un manga algo ilógico tenía que haber, no todo iba a ser realismo. De los alumnos destacaría a Kanzaki, la chica rubia de ojos diferentes o algún personaje desperdiciado como ese profesor de matemáticas obsesionado con el interés romántico de Onizuka y que es tratado como un esclavo por una estudiante. También hay secundarios puramente humorísticos como Murai, que es como un Onizuka Junior.
La serie suele criticar el sistema educativo como se puede ver en esos capítulos donde sale el subdirector con gafas, pero se sienten muy forzados y con demasiada moralina que realmente no es lo que venimos a ver.
El ultimo arco del viaje a Okinawa que es inventado en el anime cierra de forma muy digna la serie, si bien tengo entendido que el manga seguía en ese momento.
Un punto negativo de esta serie es que hay capítulos episódicos de puro humor que podían haberse omitido (aparecen sin más, cortando la trama y no aportan nada) y también la formula puede llegar a cansar a ciertos espectadores, ya se sabe que el género de profesor resuelve problemas está muy quemado, pero yo creo que lo importante es el cómo contarlo y la forma de mostrarlo.
El Op 1 y Ending 2 vale la pena escucharlos.
Puntuacion: 8
Un anime digno de verse, empieza sin muchas esperanzas, pero mejora y mejora y los personajes van creciendo en ti, entrañable y divertida. Mucho más que una comedia.

AAAABQwVhTucWSB34acAdRy3Qri94mBa01MpcC8giqAy0_mscNeR771ro8GdwgJZfJ_TRYmUtP2XXuW_ShvzC3XYu5ukrs...jpg



 
Great Teacher Onizuka (43 episodios, Pierrot)
Ver el archivo adjunto 68406


Uno de los animes más conocidos de los 90. De un delincuente juvenil que decide meterse al mundo de la enseñanza para tirarse colegialas adolescentes, Eikichi Onizuka, 22 años, virgen y soltero, es la forma que este personaje se presenta.
Serie que empieza siendo una comedia gamberra tipo Golden Boy para transformarse poco a poco en un drama estudiantil de profesores-alumnos tan tocado en el cine mostrando temas como el bullyng, discriminación a chicas gorditas, profesores que miran a sus alumnas de forma impura, fetiches, suicidios, profesores que ven a sus alumnos como basura, padres distanciados de sus hijos, etc.
El humor de esta serie quizás ha envejecido algo, hay cosas como un profesor filmando en bombachas a sus alumnas que no estaría muy bien visto ahora, pero dejando de lado el vulgar primer capítulo, la serie no lo hace porque sí, hay un motivo detrás.
El diseño de los personajes es igual al manga de Tooru Fujisawa, respetando incluso los caretos humorísticos del protagonista. En contra la animación es fea y el anime tiene un look anticuado.
Onizuka es un personaje muy carismático, si bien peca de exagerado a veces y de hacer cosas irreales para proteger a sus alumnos, evidentemente no existe un profesor así pero como es un manga algo ilógico tenía que haber, no todo iba a ser realismo. De los alumnos destacaría a Kanzaki, la chica rubia de ojos diferentes o algún personaje desperdiciado como ese profesor de matemáticas obsesionado con el interés romántico de Onizuka y que es tratado como un esclavo por una estudiante. También hay secundarios puramente humorísticos como Murai, que es como un Onizuka Junior.
La serie suele criticar el sistema educativo como se puede ver en esos capítulos donde sale el subdirector con gafas, pero se sienten muy forzados y con demasiada moralina que realmente no es lo que venimos a ver.
El ultimo arco del viaje a Okinawa que es inventado en el anime cierra de forma muy digna la serie, si bien tengo entendido que el manga seguía en ese momento.
Un punto negativo de esta serie es que hay capítulos episódicos de puro humor que podían haberse omitido (aparecen sin más, cortando la trama y no aportan nada) y también la formula puede llegar a cansar a ciertos espectadores, ya se sabe que el género de profesor resuelve problemas está muy quemado, pero yo creo que lo importante es el cómo contarlo y la forma de mostrarlo.
El Op 1 y Ending 2 vale la pena escucharlos.
Puntuacion: 8
Un anime digno de verse, empieza sin muchas esperanzas, pero mejora y mejora y los personajes van creciendo en ti, entrañable y divertida. Mucho más que una comedia.

Ver el archivo adjunto 68407




lo vi hace poco, no me mato pero estaba curioso...
 
Sakamichi No Apollon (12 capítulos, MAPPA)
images.jpg


Anime sobre música jazz y la amistad dirigido por el prestigioso Shinichiro Watanabe con música de Yoko Kanno.
De un chico que tiene sus primera amistades y problemas amorosos.
Esta serie muchas veces suele rozar mucho el melodrama exagerado a mi parecer, se resuelve un problema y aparece otro enseguida, la serie se siente acelerada. Pasan cosas y tú ya estas harto. El prota es tímido, no sabe hacer amigos, aparece Sentaro con su pinta de marinero que es un crack, se hacen amigos, al prota le interesa su amiga, la invita a salir, algo sale mal, el prota descubre que la chica le interesa Sentaro porque eran amigos de la infancia y está bueno, pero a Sentaro le interesa otra y así un sin fin de lugares comunes. Un culebrón, en definitiva.
Otro tema es que el protagonista (no recuerdo su nombre) no genera empatía con el espectador, no termina de convencer y Sentaro lo eclipsa totalmente, él tendría que haber sido el protagonista. Es el mejor personaje del programa.
La serie tiene romance, pero es más sobre la amistad entre estos 2 chicos, se nota cierto anzuelo fujoshi para el público femenino que no me agrada mucho. La subtrama de Junichi con la huelga (el ídolo de Sentaro) y la tipa que salía con Sentaro aburre mucho. Las escenas de los chicos practicando Jazz en el sotano no me parecen nada especial.
Otro problema es que la serie es muy corta, realmente hubiera sido mejor 24 episodios, se siente comprimida.
La animación de MAPPA, ex-trabajadores de MadHouse es excelente, lo usual. De la banda sonora hay algunos temas, pero aclaro que el Jazz después de los primeros episodios pasa muy a segundo plano.
El Opening 1 es bonito:


Puntuación: 6. Tiene buena fama, pero las 2 veces que lo he visto me ha parecido un anime más, correcto, normal vamos. No veo la joya por ningún lado. Recomendable a los seguidores de Shojo/Josei. No la suspendo porque los primeros caps dentro de lo que son me gustan.
 
AYUDA:

1.- ¿Qué pasa con My Hero Academia en España?, como sabéis, acaba de estrenarse la 3ª temporada, pero... ¿qué pasa con el resto del anime (7 temporadas)?, ¿nos llegarán algún día? La serie me gusta mucho y me encantaría que Selecta la editase en su totalidad algún día, para tenerla en la colección, pero a esta paso... no sé yo.

2.- Estoy pensando ponerme con el anime Black Clover, pero veo que en España sólo se han doblado los primeros 51 capítulos, de los 170 que componen el anime.
 
Yo empezando Shadows House, no sé que pensar...

Re:Zero no he podido ni terminarla... que prota más insufrible.

 
recomiendo para los que le guste el Sci Fi/extraterrestres con algo gore Parasyte, el manga de los 90 igual me gusta mucho mas pero esta bien su adaptación.

Alguno sigue Los diarios de la boticaria ? es del estilo Detective Conan/Kindaichi Shonen no Jikenbo de resolver misterios de crimenes o tira mas por el romance, hay asesinatos o es drama historico ? He visto algunas imagenes pero no parece muy Thriller...
 
recomiendo para los que le guste el Sci Fi/extraterrestres con algo gore Parasyte, el manga de los 90 igual me gusta mucho mas pero esta bien su adaptación.

Alguno sigue Los diarios de la boticaria ? es del estilo Detective Conan/Kindaichi Shonen no Jikenbo de resolver misterios de crimenes o tira mas por el romance, hay asesinatos o es drama historico ?
diarios me vi la primera...ahora estan con la segunda... esta bien, entretenida, es como ver a sherlock holmes pero en version femenina en el japon medieval, el único pero que te haces la picha un lio con las relaciones familiares de todos los personajes pero yo creo que merece verse.
 
A mí me gusta mucho la primera temporada de Re Zero, la segunda meh y la tercera más potente. Eso sí, es la serie "mucho texto" en animación.
 
hay algo que no acaba de hacer click en esta el 86... es como si la trama y las hostias cada una fuera por su lado, como si no mezclarán bien...al contrario que en kaiju nº8 que la parte "personal" y las hostias maridan la mar de bien... aqui no cuaja....

 
no me jodas....

 
Empezando Fullmetal Alchemist Brotherhood... de momento me apesta la "comedia" con las caras exageradas... crei que al tener tanta fama tendrian más controlado eso...
 
Atrás
Arriba Pie