Empezando con Expediente X (sí, a estas alturas.....)

Un amigo decidio ver expediente x porque todo el mundo le hablaba bien y esa noche emiten el de Jose Chung. Huelga decir que no vió ni uno mas.

Uno de los mejores capítulos de la serie.

Otra cosa es juzgar una serie entera por un capítulo que parodia la mitología de la serie.

Hace un mes revisé la primera temporada y, aunque no sea de las mejores, tiene capítulos realmente buenos. Y el carisma de los personajes.
 
Tercera, cuarta y quinta temporada son lo mejor que ha parido la tele ever.

Sobra decir que las otras temporadas también me gustan (esos epis cómicos de la sexta...) pero que a partir de la séptima baja el nivel...
 
X-Files_Reunion.jpg


De izquierda a derecha: Howard Gordon (‘Homeland’), Steven Maeda (‘Helix’), Darin Morgan (‘Fringe’), David Amann (‘Castle’), John Shiban (‘Hell On Wheels’), Greg Walker (‘Vegas’), Jeff Bell (‘Marvel’s Agents Of S.H.I.E.L.D.’), Vince Gilligan (‘Breaking Bad’), el creador Chris Carter (‘X-Files: Creer Es La Clave’) y David Duchovny (‘Californication’).

Y ya googleando un poco. Resulta que Bryan Cranston sale en un capitulo titulado "Drive". Es de la sexta temporada. Segun Gilligan, este capitulo fue el origen de Breaking Bad.

X Files TV Spot 6X02 Drive - YouTube
 
Última edición:
Mi capítulo cómico favorito es y siempre será Bad Blood de la quinta temporada. Sencillamente acojonante. Aún hoy si tengo un mal día, es ponérmelo y olvidárseme cualquier cosa, entre las carcajadas que aún me produce, aunque lo haya visto ya mil veces, vuelvo a tener dieciocho años.

Chupacabras.jpg


mis-capitulos-favoritos-expediente-x-L-3mSip5.jpeg


Dana+haciendo+el+trabajo+sucio.jpg
 
Grandioso.
Cómicos hay unos cuantos para enmarcar
Aquel en el que se hacen pasar por matrimonio pijo es :mparto:mparto

tumblr_mutx29x3XS1so23e1o1_500.jpg


De la revista EW
 
Últimamente he estado revisandola tranquilamente; llevo ya hasta el cuarto de la cuarta. Deliciosa. La segunda me gusta mucho, pero pega un salto de calidad en la tercera bastante interesante. Eso si, prefiero con mucho los episodios independientes que los de mitologia, que están bien y tal, pero que se acaban convirtieno algo melodramáticos cuando la familia de los agentes se ven involucradas, queja menor no obstante. Algnas metaforas y simbolismos de existencia e el limbo y vida tras la muete son algo chuscos.

Y Home es una obra maestra del terror aunque se considerare un corto independiente.

Jose Cheung es ua joya que pudo a momentos haber parido el propio Lynch.

Y a cómicos, el de las cucarachas asesinas es descacharrante, meritorio por dar tato repelús. Ahora no me acuerdo del titulo, pero el de la feria de freaks ambulante dela segunda es otra coña marinera continua.
 
Ahora que lo reflotáis, y tras meterme el germen de Doctor Who... ¿me pongo con esta?¿desde la S01?

No tengo NPI de la mitología, de los personajes, de los villanos... habré visto media docena de episodios en su día.

¿Sorel y San Moffat lo aprueban?



:hola
 
Ahora que he acabado Galactica justo quería ponerme con este. En su momento me encantaba, y quiero volver a verla ahora con todos los episodios. A mi ritmo, que quizás es 2-3 episodios por semana.

Sent from my Haier HW-W910 using Tapatalk
 
Últimamente he estado revisandola tranquilamente; llevo ya hasta el cuarto de la cuarta. Deliciosa. La segunda me gusta mucho, pero pega un salto de calidad en la tercera bastante interesante. Eso si, prefiero con mucho los episodios independientes que los de mitologia, que están bien y tal, pero que se acaban convirtieno algo melodramáticos cuando la familia de los agentes se ven involucradas, queja menor no obstante. Algnas metaforas y simbolismos de existencia e el limbo y vida tras la muete son algo chuscos.

Y Home es una obra maestra del terror aunque se considerare un corto independiente.

Jose Cheung es ua joya que pudo a momentos haber parido el propio Lynch.

Y a cómicos, el de las cucarachas asesinas es descacharrante, meritorio por dar tato repelús. Ahora no me acuerdo del titulo, pero el de la feria de freaks ambulante dela segunda es otra coña marinera continua.

No puedo creer que por una vez coincida en un texto al 100 % con Sorel :juas. Hace nada terminé la tercera, pero la vamos a dejar en "standby" que sino nos la ventilaremos rapido en casa. La del carnaval freak es tremendísimo y el final me hizo descojonar de lo lindo.
 
Jose Cheung es ua joya que pudo a momentos haber parido el propio Lynch.

Y a cómicos, el de las cucarachas asesinas es descacharrante, meritorio por dar tato repelús. Ahora no me acuerdo del titulo, pero el de la feria de freaks ambulante dela segunda es otra coña marinera continua.
Los chorrisodios de Darin Morgan son de lo mejor de la serie, aunque los que luego escribe Vince Gilligan tras la marcha del primero tampoco tienen mucho que envidiarle.

Coincido que la tercera temporada supone un salto cualitativo para la serie, no sólo en los episodios autoconclusivos, sino también en los mitológicos, a medida que los misterios se van haciendo cada vez más enrevesados, pero también más atractivos. Sin precedentes como los de X-Files, serían inconcebibles series como Lost.
 
¿Qué ha pasado? WTF?

Estaba (re)gozando de una de las mejores series de siempre, vale que a la primera le cuesta y la segunda es muy, muy buena, pero en la tercera empieza a ser una autentica joya con un salto de calidad inmenso, la pelicula es algo arritmica y se pierde un poco cambiando narrativa y fuerza por espectraculo, pero es muy reveladora y en general bastante apreciable, y la sexta sigue como un cohete hasta el Valhalla de la tv, me gustan practicamente todos los capitulos, Duchovny infravalorado y Anderson portentosa, es una serie magistral con obras maestras repartidas por toda su geografía, y entonces...

Mulder se vuelve loco y Scully se va a jugar a africa. Vale. Y llega la septima temporada. Y... Los dos Sixt Extinction no están mal, sobre todo el segundo, Hunger es magnifico y... y...

Llega el crossover con Millenium.

Scully, Mulder... ¿dónde estais? ¿Que ha pasado? Las historias no son malas, están relativamente interesntes y/o entretenidas, ellos dos tienen sus momentos, pero... Todo es tan anémico, tan vulgar, tan rutinario, estos Mulder y Scully de repente, no es que esten mal, pero se les ve tan... utilitarios. Tan planos. Cumplen. Y ya.

Se pasan los capitulos como si en cualquier momento se fueran a descojonar.

El ambiente, el pulso, la inventiva (diantres, que hace una temporada se marcaron un espectacular plano secuencia de varios minutos recorriendo tras Scully todo el edificio del FBI, oficinas, garaje, pasillos, conversaciones, escaleras... de quitarse el sombrero), la quimica... Son profesionales y ya está. Orfeo ha volado.

No voy a decir que se haya convertido en una mala serie. Algun capitulo es mejor que otro, y aún hay voluntad, pero esto se ha desinflado como un globo sonda confundido con un UFO. Es maja hasta cierto punto, está bien, a pesar de su vulgaridad en tantos momentos y su falta de energia, pero es un bajón importante.

¿La 8, ya sin Duchy en todos los capis, mejora algo, como he leído por ahí, o este es el fin de una serie clásica y magistral? Porque la 9 nunca la aguanté, y el plano final de Existence me parecía el lugar ideal para consolidar el final de la seie, pero sería una lástima que lo que una vez fue una obra maestra se tenga que arrastrar 44 capitulos por un nivel mucho, pero mucho más bajo, por muy aceptavble que sea, a su potencial, antes de ese plano de felicidad.
 
La decadencia es imparable a partir de la séptima temporada. Y eso que en el fondo o siga siendo mala serie, pero es que a estas alturas ya queda muy poco o casi nada del Expediente X de antaño.

Yo, personalmente soy de los que defiende la octava temporada. La introducción de los personajes de Doggett y Reyes, para mí fue un soplo de viento fresco, y el convertir a Scully en la nueva Mulder y a Doggett en la nueva Scully. Pero esta ya es una serie muy distinta de los inicios, y eso mucha gente no lo soporta. La novena ya es infumable, eso sí. Lo ideal hubiera sido cerrar Expediente X con la marcha de Duchovny y haber continuado con Doggett y Reyes como protagonistas de su propio spin-off, el mito de Mulder y Scully era demasiado grande e intentar reemplazarlos sólo podía estar condenado al fracaso.
 
Yo recuerdo muy majo a Dogget y Reyes (creo además recordar que el gran Pileggi salía más), aunque hace tanto que no lo veo, y como digo creo que, al menos desde el punto de vista de los personajes, el último plano de Existence es el perfecto final para la serie. Mi problema no va por ahí; mi problema es que una serie gigantesca de repente, porque a mi los tres-cuatro capitulos últimos de la sexta me siguen pareciendo magnificos, esto se convierte, a todos los niveles, en una serie que está bien, y ya.

El epiusodio del cura hipnotizador, por ejemplo, que tiene buenas ideas, hace tan solo media temporada habría sido un thriller magistral lleno de ritmo y que casi te llenaba como un gran largometraje; solo hace falta de acordarse de Pusher o su secuela. Pero aquí es muy rutinario, muy predecible (aunque el final FIINAL esta maravillosamente rodado).

Y es una pena porque las ideas son muy buenas. El finale de Rush, con el sacrificio de la chica en la manera de morir los villanos, el del tipo con demasiada suerte, el de los magos... Eso es lo peor. Son grandes ideas desperdiciadas por una especie de letanía cansada en la ejecución. mala no es. Pero sufre en comparación. Y el nuevo mito no acaba de convencerme.

De vez en cuando hay una sorpresa. Hunger me pareció digno de la serie en su mejor etapa, y X-Cops es muy divertido, Closure un epi necesario. Pero lo que antes era una obra maestra, con pocos momentos menores y unas cuantas cimas, ahora es algo más rutinario con algu capitulo sobresaliente, pero pocos.

E irritante porque aún hay escenas o momntos de puro genio que duran tres minutos en episodios de 44 donde el resto es muy meh.
 
¿La 8, ya sin Duchy en todos los capis, mejora algo, como he leído por ahí, o este es el fin de una serie clásica y magistral? Porque la 9 nunca la aguanté, y el plano final de Existence me parecía el lugar ideal para consolidar el final de la seie, pero sería una lástima que lo que una vez fue una obra maestra se tenga que arrastrar 44 capitulos por un nivel mucho, pero mucho más bajo, por muy aceptavble que sea, a su potencial, antes de ese plano de felicidad.

A mi me sorprendió muchísimo lo bien que funcionaba la octava temporada sin David Duchovny y se convirtió en una de mis favoritas. Y lo mismo para la novena. Y eso que me daban pereza.

Si, Dogget y Reyes funcionaban muy bien en las dos últimas temporadas.

Ah, y reivindico el episodio del bucle en el tiempo ("tiene una bomba") y el del genio ("deseo la paz mundial"), ambos de la sexta temporada, si mal no recuerdo.
 
Monday también es un clasicazo. E imagino que mucha gente lo odiara, pero Unnatural, el escrito y rodado por Duchovny con el alien bueno en los flashback jugando al beisbol me parece otro de los mejores, con un aura nostalgca muy lograda. En general, practicamente me han gustado todos los episodios hasta la septima, unos más, otros menos, pero no recuerdo n i uno que me pareciese ni remotamente malo.
 
De la octava sólo me gustaron los relacionados con
la desaparición de Mulder y el preñamiento de Scully
 
Monday también es un clasicazo. E imagino que mucha gente lo odiara, pero Unnatural, el escrito y rodado por Duchovny con el alien bueno en los flashback jugando al beisbol me parece otro de los mejores, con un aura nostalgca muy lograda. En general, practicamente me han gustado todos los episodios hasta la septima, unos más, otros menos, pero no recuerdo n i uno que me pareciese ni remotamente malo.

Otro de mis favoritos, Unnatural, con M. Emmet Walsh y un gran final, mezclando tragedia con comedia.
 
A la primera temporada le cuesta un poco. Space incluida.

Emmet Walsh está genial, pero es una pena que McGavin (a fin de cuentas, Carter siempre admitió que Kolchak era una de sus grandes influencias) tuviera que dejarlo por enfermedad; el dvd contiene las dos únicas escenas que pudo rodar y siempre se le echara de menos. Suertte que Emmet estaba a tiro.
 
Mi padre la veía cuando yo era pequeño y recuerdo que me acojonaba muchísimo. Por casa rula un VHS con los episodios de Tooms, que no me dejaban dormir... Hace unos 3 años, en la uni, hacía un crédito de ciencia ficción y nos metieron algunos capítulos (Gender Bender, Jose Chung, Kill Switch...) pero como es una serie tan larga siempre me ha dado pereza.

Pero bueno, gracias a leeros por aquí hace unos días que la empecé y me está gustando bastante. Es cierto que hay capítulos mejores que otros pero se mantiene cierto nivel. Voy por el 13, y de momento hay joyazas como los 2 primeros (Seth Green :roto2) o Eve, que me pareció bueno bueno bueno. Me encantó el momento del segundo capítulo en el que Mulder se cuela en la base y el 'avión' le pasa por encima, cegándolo. Magia.
También me gusta mucho la manera de interpretar de Duchovny, que a ratos parece que va endrojao o directamente es un surrogate de Tommy Wiseau :palmas

EDITO: Si antes abro la boca, antes pasa: CAPITULAZO el Beyond the Sea con Brad Dourif en el corredor de la muerte. Qué barbaridad!!!
 
Última edición:
A la primera temporada le cuesta bastante. Es muy irregular. Quitando Darkness Falls, Ice y Beyond The Sea, puras obras maestras, y alguno más despedrigado por ahí como Eve o Fallen Angel (sobre todo, curiosamente, al principio) es muy, muy irregular, tirando a regularcilla. La segunda mejora bastante pero cuando pega un salto importante es a partir de la tercera. Ahí ya si te va a chiflar. 3, 4, 5 y 6 son un no parar. Si te gusta ahora... ;)
 
Me sorprendió encontrarme con varios de los capítulos considerados míticos (y los que mejor recordaba) en la primera temporada, considerada una de las más reguleras.

Tengo ganas de volver a ver el del barco.
 
Arriba Pie