Venga, al lio. Aviso que me ha soltado algunas parrafadas de esas que asientes con la cabeza, y vas diciendo "Ajam... Ajam...", pero en el fondo no te estás enterando de una mierda. Pero creo que he pillado el sentido general de la historia. Vamos allá.
La causa real de todo lo que ha pasado parece ser que es... oh sorpresa... ¡El dinero! La pasta, vamos. Aparte de la omnipresente sed de populismo de los políticos. Resulta que nosotros tenemos un acuerdo con Francia. Y Francia, en cierto modo, nos ha jodido. Si, por eso sus nucleares vinieron al rescate. No fue por solidaridad, fue una especie de "¡ups! ¡la hemos liao parda!".
El caso es que le vendemos electricidad a Francia. Mediante un acuerdo que es (oh sorpresa otra vez) una puta mierda, con lo que se la vendemos MUY barata. Y diréis, ¿pero los franceses no tienen nucleares y toda la energía que necesitan? Pues si. Pero son franceses, no tontos. Y como se la vendemos TAN barata, ellos aprovechan, y a su vez se la revenden a Alemania que... oh, de nuevo sorpresa, desde que se cargaron las nucleares andan jodidos de energía. Así que quedáos con esa combinación. Si Francia nos pide energía, se la vendemos barata, y estos se la revenden a Alemania, más cara. Que listos los gabachos.
El caso es que antesdeayer teníamos sol a tutiplén, mucho viento, y los pantanos hasta arriba. Y a algún listo se le ocurrió que era el momento de vender energía "gratuita" a saco a los franceses. Y abrieron el canuto a lo bestia. Y empezaron a desbloquear molinos y poner en marcha plantas solares como si no hubiera un mañana, hasta llegar a un mix en el que las nucleares bajaron a un 14% de la producción... y el resto era solar y eólica. De momento, recordad esto.
Ahora vamos a tratar de explicar qué es lo que ha pasado. La energía eléctrica tiene una frecuencia de 50Hz. Vamos, debería tener. Eso es fácilmente conseguible en una turbina, o una nuclear (que al fin y al cabo, no deja de ser otra turbina). Tu fijas las revoluciones, y eso te da 50Hz. Clavaos.
Pero si nos vamos a los molinos, es más jodido. A veces van más rápido, otras veces más lentos... Son asíncronos. Pero tienen mecanismos que "acoplan" esa frecuencia variable a la de la red (50). El problema es que no es inmediato, y mientras se acoplan, hay un ratillo qu están vertiendo energía a otra frecuencia (si se está generando, a alguna parte hay que verterla). Con la solar es algo parecido, tenemos los inversores, que acoplan la energía que dan las placas, a la de la red. Y un detalle importante, ambos sistema lo hacen... tomando como referencia la frecuencia existente en la red a la que vierten. Es decir, ellos "modulan" su energía para que se acople a lo que hay al otro lado. Pero insisto, esto no es inmediato. Tarda y tiene sus problemas. De hecho, en mi empresa usábamos siempre microinversores porque daban menos problemas con estas historias que un inversor convencional.
Lo realmente importante de esta historia es que si se vierte mucha energía, con una frecuencia muy distinta de la "oficial", se producen lo que sxe llaman armónicos, que son muy malos, que hay que evitar a toda costa que lleguen a los centros de producción o a los hogares, y que si un nodo detecta, a partir de cierto nivel... se desconecta automáticamente.
Pero volvamos a lo que estaba pasando. Vendíamos a chorro. Y los franceses, viendo que comprarnos les salía más barato que producir.... empezaron a desconectar nodos de producción. Y ahora, otro concepto que hay que entender. Esos nodos de producción no renovables, son los que dan estabilidad a la red. Inyectan energía a 50Hz que las renovables toman como patrón para igualarse. Y de repente, pasaron cosas. Muchos de esos nodos (los franceses) desaparecieron, con lo que el porcentaje de renovables subió escandalosamente. Y en el conjunto de la red (recordad que estamos interconectados), hubo una caída brusca de producción, con la misma demanda. En ese momento, los automatismos deberían haber puesto en marcha de nuevo nuestras nucleares y demás, pero eso tarda un rato. Y mientras tanto, los armónicos empezaron a circular por la red como Pedro por su casa, tirando un nodo de distribución detrás de otro. Y para rematar, los franceses aislaron su red de la nuestra al ver lo estábamos mandando. Así que nos encontramos con una producción instantánea pensada para abastecer a toda Europa... en una red con muchos nodos caídos. Lo que viene siendo un "peak load". Nuestras nucleares, para protegerse, se desconectaron. Y esa desconexión provocó que no hubiera ya una tensión de referencia, y.... ¡fiesta! No había frecuencia de referencia en la red... y se cayó todo.
Ahora, a ver de quién es la responsabilidad de haber abierto el caño a Francia, y sobre todo, no haber previsto que esto podía pasar estableciendo los correctos mecanismos de estabilización. Lo que si está claro es que esto no nos lo van a decir.