Formula 1 y otras especialidades de motor

Estaba estos días posponiendo, porque no parece que estén muy activos los equipos (las vacaciones que supongo que terminan mañana) una porra de cara a la F1 2026. Me refiero adivinar las sillas y tal...

McLaren: Piastri y Norris.

Ferrari: Leclerc y... si abandona Hamilton, Bearman.

AMG Mercedes: Russell y Antonelli. Este último le dejo de momento un poco en el aire.

Red Bull: Verstappen y Hadjar

Racing Bulls: Lawson y Lindblad

Aramco Honda: Fernando Alonso y Tsunoda

"Alpine" o Renault, o quien sea: Gasly creo que no tiene mejor sitio dónde estar... y a Colapinto se le agotan las opciones de hacer dinero para la marca F1... Creo que con Gasly, algún veterano iría bien... pero claro muchas de esas mariposas que vuelan... parece que ya tienen ficha el año que viene... Pero si no salen opciones creo que veo incluso más el año que viene a Paul Aron, que a Franco Colapinto.

Haas: Ocon y Hirakawa. Aquí otro triple si Bearman se va a Ferrari.

A ver cuantas escuderías llevo... y cual me falta... uno, dos, tres, cuatro, cinco... ah, sí, me faltan dos de esta tempora y la otra...

Williams: Seguimos con Sainz y Albon de momento. No hay destino para Sainz.

Audi: Pues a ver... vamos a seguir con la revelación que ha supuesto Bortoletto con su padrino Alonso. Y bueno, en otras circunstancias quizás dejamos a Hulk sin asiento, pero es aleman así que good.

Y nos queda la nueva incorporación, más allá de la integración de Audi con nombre y como motorista... Cadillac. Como el último norteamericano resultó ser bastante paquete en la más alta competición, y Herta no quiere mierdas de tener que competir en la Fórmula IndIA, para tener puntos de superlicencia siendo un piloto ya consolidado... las últimas informaciones apuntan a que no hay pilotos estadounidenses disponibles y se tendrán que conformar con Checo y Bottas. Eso es más o menos lo que se rumorea últimamente.
 
Estaba estos días posponiendo, porque no parece que estén muy activos los equipos (las vacaciones que supongo que terminan mañana) una porra de cara a la F1 2026. Me refiero adivinar las sillas y tal...

McLaren: Piastri y Norris.

Ferrari: Leclerc y... si abandona Hamilton, Bearman.

AMG Mercedes: Russell y Antonelli. Este último le dejo de momento un poco en el aire.

Red Bull: Verstappen y Hadjar

Racing Bulls: Lawson y Lindblad

Aramco Honda: Fernando Alonso y Tsunoda

"Alpine" o Renault, o quien sea: Gasly creo que no tiene mejor sitio dónde estar... y a Colapinto se le agotan las opciones de hacer dinero para la marca F1... Creo que con Gasly, algún veterano iría bien... pero claro muchas de esas mariposas que vuelan... parece que ya tienen ficha el año que viene... Pero si no salen opciones creo que veo incluso más el año que viene a Paul Aron, que a Franco Colapinto.

Haas: Ocon y Hirakawa. Aquí otro triple si Bearman se va a Ferrari.

A ver cuantas escuderías llevo... y cual me falta... uno, dos, tres, cuatro, cinco... ah, sí, me faltan dos de esta tempora y la otra...

Williams: Seguimos con Sainz y Albon de momento. No hay destino para Sainz.

Audi: Pues a ver... vamos a seguir con la revelación que ha supuesto Bortoletto con su padrino Alonso. Y bueno, en otras circunstancias quizás dejamos a Hulk sin asiento, pero es aleman así que good.

Y nos queda la nueva incorporación, más allá de la integración de Audi con nombre y como motorista... Cadillac. Como el último norteamericano resultó ser bastante paquete en la más alta competición, y Herta no quiere mierdas de tener que competir en la Fórmula IndIA, para tener puntos de superlicencia siendo un piloto ya consolidado... las últimas informaciones apuntan a que no hay pilotos estadounidenses disponibles y se tendrán que conformar con Checo y Bottas. Eso es más o menos lo que se rumorea últimamente.
brad-pitt-f1-pelicula-6863cb7be8384.jpg

😜😂
 
Mira, Hayes para Cadillac... Lo que pasa es que es un poco trampas, y teniendo un coche que creemos que estará por detrás de momento hasta que se asienten como futuro fabricante en F1, las que puede líar para hacer rascar puntos a Pérez, puede ser pequeña.
 
Y mientras tanto... En la indycar ayer hubo carrera en oval corto y estuvo muy interesante. Palou arrancó en pole e hizo una carrera dominante como nunca se le había visto en ovales. Ningún rival le inquietó realmente y a igualdad de estrategias fue el más rápido en todo momento. El único que tenía un ritmo parecido (Malukas) tuvo la mala suerte en boxes y quedó descartado a media carrera. Hasta que pasó lo inesperado, a falta de 30 vueltas (de 250) cayeron 4 gotas y por precaución salió la bandera amarilla, los 3 primeros no pararon a cambiar ruedas ya que ya habían parado previamente, sin embargo todos los de detrás se lanzaron como fieras a cambiar ruedas y en el reinicio arrancó una locura en la que un danés, Rasmussen, se jugó literamente la vida adelantando a todos con roces en el muro y pasadas por el exterior logrando su primera victoria en la categoría. Un gran espectáculo. Y Palou sigue cimentando un dominio implacable. Si encima se vuelve dominante en ovales, los demás van quedando muy atrás de su nivel general.

GzJgxprXYAAUE-j.jpg

 
El canal oficial de F1 ha publicado un vídeo con las 10 mejores carreras de Alonso. Más de una hora, por si os aburrís.

00:00 Europa 2012
05:37 San Marino 2005
13:11 Bahrein 2023
18:20 Europa 2007
28:05 España 2013
33:57 Singapur 2010
40:40 Japón 2005
48:26 Malasia 2012
55:32 Hungría 2006
1:04:07 Japón 2008

 

Me alegro por los dos, más por Checo que me parece que le hicieron la cama el año pasado. Parece que no sean buenos pilotos pero creo que para un equipo que está empezando, sin obligación de ganar nada al principio pero si de mejorar veo que son dos pilotos experimentados que pueden dar mucho feedback a los ingenieros y hacer que los coches avancen. Mucho mejor que con pilotos jóvenes y sin experiencia.
 
Atrás
Arriba Pie