Howard Winchester Hawks.

Se podría decir que Águilas heroicas es una versión prehistórica de Top Gun, con las aventuras y desventuras de una compañía de vuelos comerciales de Nueva Jersey durante los primeros tiempos de la aviación posterior a la Gran Guerra, con la radiofrecuencia, la meteorología, los adelantos técnicos en los aviones, pero con el coraje de los pilotos y sus dotes para volar en condiciones climáticas adversas, prácticamente a ciegas, aún como activo principal. James Cagney hace un protagonista chulesco, bravucón y un punto insoportable, es decir, el típico temerario que además de ser un as de los cielos lo es con las mujeres; interpretación la suya quizá pasada de vueltas.

El film, de reducido presupuesto, prácticamente transcurre en un único escenario interior, comparable a una obra de teatro. Se basa en un diálogo a veces muy rápido y muestra las dinámicas tanto profesionales como personales de la gente de esta aerolínea; el jefe gritón e inflexible pero de buen fondo, la mujer que se queda en casa preocupada por su marido, los pilotos, más o menos aptos para tan ardua labor y más o menos veteranos (uno de ellos una chica, personaje quizá bastante moderno, al menos en comparación con el resto del plantel femenino), los chupatintas que controlan el negocio… así como diversos empleados y técnicos, entre ellos, la figura triste de un pobre tarado, a consecuencia de un accidente, que condensa la carga trágica de la película y actúa como profeta de un mal presagio.

Se dedica buena parte de la acción a forjar relaciones, sea de amistad y camaradería, de amor, con bromas, peleas, flirteos… un poco rancio o repelente por momentos, aunque despuntan ciertas tensiones subterráneas derivadas del pasado común que comparten estos tipos. Gana interés el asunto cuando nos metemos en la “misión” que sale mal, pues a partir de aquí los personajes ganan en densidad, surge el sentimiento de culpa y el cuestionamiento de ese gran héroe que en realidad tiene sus claroscuros, con alguna secuencia tensa realizada con apenas nada y una única escena de puro espectáculo visual (el accidente del avión estrellándose) donde debió de irse la pasta; la ventana del fondo de la sala a veces da cierto juego ambiental y marca el tono. También hay sentido del humor, aunque es un humor de señoras gordas y de maridos calzonazos, con muchas y estridentes frases-metralleta del jefazo mamón. Pero la tragedia se abate finalmente sobre estos hombres y mujeres, conforme el héroe, el super-hombre que sólo está hecho para su profesión (aunque tampoco es que le veamos lucirse mucho a los mandos) y que sólo puede morir pilotando, realiza un acto de rebeldía definitivo que es un acto de redención. Un sacrificio en pos del bien común, que los demás reciben con una actitud de absoluto estoicismo, de aguantar el chaparrón y seguir trabajando porque no queda otra, un gesto que casi es más emotivo que las lágrimas.


imago0097496694s.jpg
 
estic plorant, no me acordaba de esto:

riorojo.jpg

apmtv3-apm.gif
 
Pues revisada Río Bravo en UHD con Dolby Vision... y es que es perfecta, la hija de puta (perdón).

Rodada, montada y musicalizada como Dios (incluso usando la partitura de Tiomkin a modo de falsa diegesis e integrandola en la propia trama, con lo cual se adelanta a Leone unos pocos años), dirección de actores increíble -estan TODOS perfectos- diálogos EXTRAORDINARIOS marca de la casa Brackett (verla en inglés conociendo el idioma a fondo es ver OTRA película, que este caso concreto la traducción y adaptación, y el casting de voces para el doblaje fue una empresa bastante desafortunada). Además, nos encontramos con un retrato conmovedor de la amistad masculina, una deliciosa y atípica trama romántica, personajes que consiguen mostrar riqueza y profundidad psicológica con apenas un par de trazos, ritmo impecable, y todo ello sin renunciar a la diversión.

Obra total.
 
Lo más alucinante de Rio Bravo es la libertad que desprende, como el estilo Hawks se impone en un western a gran escala (Red River es una película más marcada por guion), lo más importante que pasa en la película es digresivo.
 
Lo más alucinante de Rio Bravo es la libertad que desprende, como el estilo Hawks se impone en un western a gran escala (Red River es una película más marcada por guion), lo más importante que pasa en la película es digresivo.

Muy de acuerdo. Creo recordar haber visto a Garci (al menos creo que era Garci), diciendo que en realidad Rio Bravo es una película sin trama central. Hombre, a tanto no creo que llegue, pero entiendo por donde va.

Por cierto @Ropit. Que me he percatado de que cada vez que discrepamos vehementemente (por ejemplo, recuerdo un debate que tuvimos sobre el talento y la valía -estética y moral- del cine de Villeneuve), me has animado a intentar argumentar mi postura lo mejor que sepa y a decir lo que pienso sin coartarme.

Eso dice mucho de ti, que lo sepas.

:agradable
 
Respecto al eterno debate, a mi modo de ver el asunto es bien sencillo.

Que te levantas misántropo: te pones Río Rojo (excelente película, aunque no redonda).

Que te levantas embelesado con el cantar de lo pájaros y pensando que la vida es maravillosa: te pones Río Bravo.

Y ya estaría, no hay ningún problema.
 
Muy de acuerdo. Creo recordar haber visto a Garci (al menos creo que era Garci), diciendo que en realidad Rio Bravo es una película sin trama central. Hombre, a tanto no creo que llegue, pero entiendo por donde va.
Yo creo que la trama supuestamente central de los malotes y el rescate es una excusa para todo lo demàs.

Por cierto, la película de la vida maravillosa yo diría que es Hatari! o incluso Men's Favorite Sport.
 
Yo creo que la trama supuestamente central de los malotes y el rescate es una excusa para todo lo demàs.

Por cierto, la película de la vida maravillosa yo diría que es Hatari! o incluso Men's Favorite Sport.

Ya pero me refería al debate de cual es mejor/quieres más, si Rio Rojo o Rio Bravo.
 
Atrás
Arriba Pie