La jubilación en España

Durante toda tu vida pagas impuestos en función de lo que ganas. Quien más gana más aporta.

Ahora decidle a los que se han pasado 40 años pagando mucho dinero (mejor no calcular el total) que cuando llegue su jubilación van a cobrar lo mismo que alguien que haya aportado lo mínimo y encima no haya trabajado ni la mitad. No olvidemos que hay ayudas a partir de ciertas edades por las que no trabajas y cotizas por una buena base.

¿Necesita un jubilado el dinero que es la pensión máxima? Seguramente no. ¿Es justo que al trabajar se aporte en función de lo que se gane pero que al jubilarte no sea así? Yo diría que no.
 
Durante toda tu vida pagas impuestos en función de lo que ganas. Quien más gana más aporta.

Ahora decidle a los que se han pasado 40 años pagando mucho dinero (mejor no calcular el total) que cuando llegue su jubilación van a cobrar lo mismo que alguien que haya aportado lo mínimo y encima no haya trabajado ni la mitad. No olvidemos que hay ayudas a partir de ciertas edades por las que no trabajas y cotizas por una buena base.

¿Necesita un jubilado el dinero que es la pensión máxima? Seguramente no. ¿Es justo que al trabajar se aporte en función de lo que se gane pero que al jubilarte no sea así? Yo diría que no.

A ver, la gráfica que ha puesto antes Goro es bastante significativa. Me parece evidente que hay que hacer alguna corrección.
 
Sin duda, por eso lanzó la pregunta al aire: ¿Es justo que tengan que hacer ese ajuste los que más han cotizado?

Si tienes más de 52 te damos una paga si estás en paro (ojo, que ahora te la dan aunque trabajes) y aun encima cotizas y bien (dinero que paga el Estado, que lo cambia de una hucha a otra). Y los que trabajan y tienen mejor sueldo son los que tienen que ajustarse el cinturón al jubilarse. A mí no me parece justo.

Es más, lo que me dan es ganas de dejar de trabajar a los 52. Y no lo digo en modo pataleta, es que un día con mi mujer echamos el cálculo y ojo que mucha gente con lo que ahorraría en desplazamientos y otros gastos quedaría más o menos igual.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
A ver, que es complicado, que no va a pasar y que YO he dicho, en "un mundo ideal".

Es como la asistencia sanitaria, el que no trabaja también la tiene (y a mí al menos no me importa).
Deberíamos de tener una conciencia más solidaria, en general, pero los políticos y sus despilfarros tampoco es que ayuden.

EDITO: Las necesidades básicas las deberíamos de tener todos cubiertas, a partir de ahí...

:hola
 
A ver, que es complicado, que no va a pasar y que YO he dicho, en "un mundo ideal".

Es como la asistencia sanitaria, el que no trabaja también la tiene (y a mí al menos no me importa).
Deberíamos de tener una conciencia más solidaria, en general, pero los políticos y sus despilfarros tampoco es que ayuden.

EDITO: Las necesidades básicas las deberíamos de tener todos cubiertas, a partir de ahí...

:hola

Vaya, tenemos un comunista en el foro

:juas
 
A ver, que es complicado, que no va a pasar y que YO he dicho, en "un mundo ideal".

Es como la asistencia sanitaria, el que no trabaja también la tiene (y a mí al menos no me importa).
Bueno ..yo hace unos 10 años , estando en paro , la seguridad social no me atendió después estar mas de 20 años cotizando ... Me dijo que al estar en paro , nanai ..que si quería que me atendieran me tenia que poner bajo el paraguas de alguien que si cotizase , mis padres , mi esposa.

No me lo han contado , no lo he leído, me ha pasado a mi.

Mi vision sobre este tema se ha radicalizado a nivel Kratos.
 
Bueno ..yo hace unos 10 años , estando en paro , la seguridad social no me atendió después estar mas de 20 años cotizando ... Me dijo que al estar en paro , nanai ..que si quería que me atendieran me tenia que poner bajo el paraguas de alguien que si cotizase , mis padres , mi esposa.

No me lo han contado , no lo he leído, me ha pasado a mi.

Mi vision sobre este tema se ha radicalizado a nivel Kratos.
Esto era así antes para parados que agotaran la prestación, además de otros colectivos que estaban fuera de la sanidad pública por diversas razones. No recuerdo cuándo se cambió, pero diría que fue hace más de 10 años, con una ley que garantizaba la universalización de la sanidad. Sin embargo, al principio hubo líos porque las CCAA no accedían a la base de datos del INSS para verificar que esas personas efectivamente ya tenían derecho a la cobertura sanitaria.
 
El año pasado, con mi mujer en excedencia, voy a la web de Tu Seguridad Social a solicitar nuevas tarjetas sanitarias europeas. Los niños están asociados a ella. Entramos con su certificado, las solicitamos y… oh sorpresa.

Recordemos: Más de 20 años cotizados. Excedencia por cuidado de familiar.

Bien, pues solicitamos las tarjetas… no, no tienes derecho. Que llames al INSS.

Llamamos al INSS y le dicen que vaya a una oficina. Va y allí comprueban que la excedencia es por cuidado de familiar. Así sí, tiene derecho a la tarjeta.

¿Qué habría ocurrido si la excedencia hubiese sido voluntaria? Bien, el derecho a la asistencia sanitaria en España NO ES UNIVERSAL. Eso es lo que la gente piensa, pero no es cierto. Tienes que estar:
- Trabajando y cotizando
- Estar en una situación parecida, como una excedencia temporal por causas que estén contempladas en los Estatutos, cobrar el paro, llegando en patera y que te den un ayuda…
- Ser pensionista
- Ser beneficiario de alguien que sí cotiza (así es como tienen cobertura los hijos)
- O al no tener ingresos solicitar el reconocimiento al derecho como persona sin recursos (inclusión sanitaria).

Así que has pagado durante más de 20 años tu cotización y de repente por diversas circunstancias puedes perder la cobertura sanitaria. Ahora decidme si no es normal que la gente se radicalice.
 
Y es más, os voy a poner un ejemplo que podría ser muy común: dejas tu trabajo voluntariamente. ¿Qué ocurre si te vas de tu empresa, sin una oferta de otra, por tu propia voluntad? Que no tienes paro. Hasta aquí creo que es conocido por todo el mundo.

¿Qué ocurre con tu cobertura sanitaria? Oh sorpresa, que solamente la tienes durante los siguientes 90 días. Hayas cotizado 1 año ó 30. El día 91 no tienes derecho a la Seguridad Social, necesitas ser beneficiario de alguien que sí cotice. Más te vale tener pareja trabajando o que vivan tus padres.

Resumen: apostaría algo a que el 99,9% de la población considera que la Seguridad Social es algo que nos toca por derecho. Y aparece en la Constitución, artículo 43, pero no dice que sea obligatorio dártela por ser español ni ninguna condición. Precisamente las condiciones se desarrollaron a lo largo de la democracia, como las que he comentado.

Y ahora, después de esto, me decís: es que todos deberíamos cobrar lo mismo al jubilarnos, es que los que cobran más podrían rebajar su cantidad, yo lo haría y tal. Y una mierda. Te sacrificas, curras como una bestia durante el periodo más largo de tu vida, das al Estado a través de lo que te quitan de la nómina, del IVA, del IBI, del impuesto de circulación… fácilmente la mitad del dinero bruto que ganas… y me decís que cuando el Estado tiene que cuidarme en lugar de hacer el mismo esfuerzo, que me fastidie y me apriete el cinturón. Perdonad, que se lo apriete el Estado, que todo lo que le hemos pagado se lo funde miserablemente.

Como leí a alguien hace unos días, no vivimos en un Estado del Bienestar, vivimos para el bienestar del Estado.
 
¿Y lo mejor de todo sabes qué es, @Tim? Que la sanidad hace décadas que dejó de financiarse con las cotizaciones y se financia con impuestos ordinarios, así que esa gente que tiene una cobertura sanitaria de segunda (las urgencias siguen cubiertas en cualquier circunstancia) por "no trabajar"... ¡¡La sigue pagando!!
 
Y una mierda. Te sacrificas, curras como una bestia durante el periodo más largo de tu vida, das al Estado a través de lo que te quitan de la nómina, del IVA, del IBI, del impuesto de circulación… fácilmente la mitad del dinero bruto que ganas… y me decís que cuando el Estado tiene que cuidarme en lugar de hacer el mismo esfuerzo, que me fastidie y me apriete el cinturón. Perdonad, que se lo apriete el Estado, que todo lo que le hemos pagado se lo funde miserablemente
Totalmente, pero nos vamos a joder nosotros sí o sí, el Estado siempre gana y no hay alternativa más allá que la de hacer la maleta y tirar millas.

Hace años que tengo claro que no me jubilaré con las condiciones teóricas que tengo y por las que tributo, lo que en teoría se traduce en un fraude. Si tú base de cotización es "x" en tu tramo, eso deberías de tenerlo garantizado hasta por el mismísimo demonio.
 
Arriba Pie