a Revilla lo que habría que meterle en prisión es por pesao.
Ahí tienes el problema, solo que como siempre, tu fanatismo te impide ser objetivo y ceñirte a los hechos. El "todo el mundo lo sabe" no es un argumento válido jurídicamente. No puedes acusar a alguien de un delito sin una sentencia que respalde lo que dices. Y si no la hay, el delito lo has cometido tú. No hay más. La ley debe ceñirse a la ley. Los chismorreos no sirven.
Por cierto, qué honor le queda a ese putero?![]()
El honor no es un crédito moral que tengas o pierdas en función de tus acciones. Es un derecho fundamental. Tú puedes menoscabar tu honor con tus acciones, eso no significa que otros también tengan derecho a hacerlo. Y por supuesto, están las formas, y la reincidencia. Que el rey de los cuñaos (y no me refiero al emérito, precisamente) con tal de que le ponga la cámara delante, tiene la lengua muy larga.
Y si todo es tan probable, tan demostrable y tan sólido, no entiendo porqué Revilla, de repente, está nerviosito. Si las presuntas injurias son "cosas que se saben"... no tiene nada que temer. ¿No?
Y si todo es tan probable, tan demostrable y tan sólido, no entiendo porqué Revilla, de repente, está nerviosito. Si las presuntas injurias son "cosas que se saben"... no tiene nada que temer. ¿No?
Este es el error en que cae Jaume, al que le pierden los intestinos. Da exactamente igual si ha hecho aquello de lo que le acusa Revilla. Lo único que importa judicialmente hablando es que haya una sentencia que lo demuestre. ¿No la hay? Pues a apoquinar con las consecuencias. Las circunstancias por las que no haya habido sentencia son absolutamente irrelevantes, igual que el "todo el mundo lo sabe".
Pero, como va a haber una sentencia contra el borbon, …si no se le puede juzgar???
Es el argumento más tramposo que he visto en mi vida.![]()
Vuelve a leer lo que he puesto. Si no hay sentencia que corrobore lo que Revilla dice, es delito. El motivo por el que no haya sentencia es irrelevante. Ni trampa ni pollas, es lo que dice la ley, que es lo único a lo que deben ceñirse los jueces.
Resumiendo, que el rey no solo es inviolable, sino que por muchas fechorías que cometa, nadie puede abrir la boca para denunciarlas porque es un delito.
Vale, esto ya lo sabíamos (aunque conviene recordarlo). Lo que pregunto es si esto todavía se aplica al emérito.
Esto no va de eméritos, y ya me estoy cansando de repetirte lo evidente. Es un concepto legal BÁSICO. Para rebatir una acusación de calumnias, solo hay dos salidas:
1) Retractarte
2) Demostrar sin ningún género de dudas que lo que afirmas es cierto. La forma más directa de conseguirlo es mediante una sentencia judicial. Aunque existen otras vías, la del "todo el mundo lo sabe" no es una de ellas.
Jaume, hay unos cuantos países en la UE -repúblicas incluidas- en que sus sus jefes de Estado, aun no estando activos gozan de inviolabilidad.
NO. No vale. Todo lo que hizo siendo Rey es intocable. Si puedes, píllalo ahora por lo que haya hecho siendo "emérito"
Más que nada para no confundir "inmunidad" con "inviolabilidad" ni mucho menos con "impunidad" que es lo que tenía el borbón.
Esto también va por el @Manu1001 , que habla de leyes pero confunde los términos.![]()
Jostias, que soy yo el que confunde los términos. Y lo dice el que mete en la justicia "lo que sabe todo el mundo", el "escrutinio público" y la "crítica mediática".
Te tienes que reir por no llorar.![]()
Jaume, he estudiado Derecho, sé lo que es inviolabilidad e inmunidad, "impunidad" no es un concepto constitucional en España.
Lo que tenga viene del propio reparto que se hace por conseguir contratos en Arabia, donde lo primero son las comisiones, y después la obra o los productos.Oye, pues pregúntadle al Google o al chatgpt que es la inviolabilidad, a mí que me contáis?
Pero si sabéis de sobras que aunque se demostrase con pelos y señales -y ante notario- que el emérito guarda un botín de 2000 millones en paraísos fiscales y que le pagamos las putas de nuestro bolsillo, ...lo ibais a justificar igual!
![]()
Acabemos de una vez con tanta hipocresía, joder!![]()
Es inviolable por motivos obvios, y en cualquier manual constitucional lo puedes ver.A ver si cuidamos las palabras: En ninguna ley dice que el rey sea "intocable". Lo que dice la Constitución es que el rey es "inviolable", lo que significa que no puede ser juzgado ni responsabilizado legalmente por sus actos. En ningún lugar dice que los medios de comunicación no puedan criticarlo o informar sobre él.
En resumen: la inviolabilidad lo protege de la justicia, pero no del escrutinio público ni de la crítica mediática.
Si es intocable lo es por otros motivos que no están escritos, y todos sabemos cuáles son (o los deberíamos saber).
Esto también va por el @Manu1001 , que habla de leyes pero confunde los términos.![]()