Amazon La Roma de Roland (Emmerich) Los que van a morir te saludan Ridley Scott

Hinomura Krycek

Bayofilo
Mensajes
75.707
Reacciones
3.062.203
Ubicación
Desubicada
those-about-to-die.jpg



Visto el primer capítulo, tiene las digitaladas que cabría esperar, sale Ramsay Bolton haciendo de corredor de apuestas, y Haníbal Lecter como el emperador Vespasiano. Mucha cuadriga en el Circo Máximo… y mucho romano hablando en inglés.

Algún que otro anacronismo… salen unos Spanish que no hispanos vendiendo caballos andaluces, tal cual… creo que Al-Andalus es de un poco más tarde.

El 9 de Agosto en Prime. Ya en rarbg.

 
Última edición:
Tiene detallitos chungos… en el 5º hay un pavo acostado con 2 niños, que después le meten fuego a la cama y lo queman.

El Vesubio ha petado y hay cenizas por doquier… etc.
 
No había visto que tenía hilo propio, pego lo que puse:

Terminada.

Lo que más destaca es la recreación de la ciudad romana y las carreras de cuádrigas, la lucha de gladiadores regulín, algo se salva, pero poco, una de cal y otra de arena.

Guión simplón, muy simplón.
Muchos personajes, mucho relleno, que la verdad casi ninguno importa a nadie.

Actores mediocres o directamente malos...
Si acaso se salva Iwan Rheon (Tenax), pero el guión es de poca ayuda.

En resumen, para pasar el rato en verano y poco
más

:hola
 
Vista en dos tardes.

Me ha gustado en general, aunque el digital se nota, al final lo importante son los personajes.

Algunos capítulos mejor que otros, refleja mejor las miserias de la plebe que las intrigas palaciegas. Los tiempos son los que peor he llevado, la recuperación de las palizas y puñaladas a muerte son dignas de estudio.

Hay villano cómico que suda la gota gorda ante la posibilidad de que le atrapen.

El final apunta a segunda parte.

Estas series siempre te dan ganas de aprender mas, así que me fui a buscar las referencias de los emperadores en que se basan, la casa Flavia (Vespasiano, Tito y Domiciano).

Como curiosidad, pense que el Coliseo era anterior, pero no.
 
Ver el coliseo inundado con barquitos y cocodrilos… :mola

Y hay hasta ceremonia de inauguración con el Circo del Sol… :juas

Es curioso que lo que más falla del CGI son los muñequitos humanos de PlayStation para las masas o los aurigas. Los caballos y los edificios nostanmal.
 
Estas series siempre te dan ganas de aprender mas, así que me fui a buscar las referencias de los emperadores en que se basan, la casa Flavia (Vespasiano, Tito y Domiciano).
Me pasó lo mismo, por eso
que la muerte de Tito la deberían de haber elaborado más y haberla enmascarado de alguna manera, para hacerla coincidir con la realidad.
Aunque está al alcance de todos lo pongo en spoiler por si acaso.

:hola
 
Última edición:
Estas series siempre te dan ganas de aprender mas, así que me fui a buscar las referencias de los emperadores en que se basan, la casa Flavia (Vespasiano, Tito y Domiciano).
Supongo que si buscaste ya habrás visto esto, pero por si acaso añado estas conferencias de nuestra Mary Beard patria, imprescindible todo lo que salga de esta señora aunque a veces parezca que saca la información de la wiki:









Un saludete.
 
Ver el coliseo inundado con barquitos y cocodrilos… :mola
Como curiosidad, en Madrid hace menos de un año en la sala de exposiciones "El Matadero" en Madrid vimos la correspondiente a Los últimos días de Pompeya y salía en realidad virtual las batallas navales que se producían... se nos explotaba la cabeza pensando como demonios llenaban y vaciaban el Coliseo (como un Bernabéu con el cesped), flipante.

En cuanto a lo del Circo del Sol, pensé lo mismo.... claro que en las olimpiadas con los saltos de cama elástica pensé lo mismo...
 
Bueno, el quid de la cuestión es ese, cómo los romanos habrían podido inundar espacios 'secos' para sus naumaquias. Suena tan extravagante que muchos piensan que hay mucha fantasía en los relatos de esas celebraciones.

Pero si algo ha demostrado la arqueología es que los romanos podían hacer auténticas virguerías con tecnología pre-industrial, y sobre todo, con una ingente mano de obra esclava cuyas vidas eran perfectamente prescindibles. Así que es plausible que idearan alguna manera de meter agua y barquitos en los coliseos, aunque obviamente en la ficción se habrá exagerado todo. Pero coincido en qué el mundo romano nunca deja de sorprender y fascinar, así que todas las series y pelis que se hagan sobre la Antigua Roma siempre serán pocas para el potencial que tiene aquel mundo.

Un saludete.
 
Terminada la serie, en el último capitulo se sucede todo un carrusel de momentos potentes (junto con muchos otros bastante flojos) que demuestran que la serie tenía un trama muy buena y ambiciosa que al zopenco de Emmerich y su codirector les viene tan grande como demasiado corto es el abultado presupuesto para llevarla a cabo. Aunque no deja de sorprender que alguien que ha contado en el pasado con FX de muy buena factura nos venga ahora con efectos digitales tan chuscos, pero bueno, como ya digo, 140 millones de dólares siguen siendo demasiado pocos para una trama tan ambiciosa en localizaciones y recreaciones a lo largo de 10 episodios.

Pero con todo, Roma es Roma y ojalá haya segunda temporada, aunque sólo sea por mantener vivo el interés del audiovisual por la antigüedad clásica.

Por otro lado, sigue doliendo que no haya habido narices en HBO de repescar 'Roma', y seguramente tras la muerte de Ray Stevenson sea ya un sueño imposible. Por qué vamos, ni siquiera una serie como 'Domina', bastante mejor que la de Emmerich, le llega ni a la suela de los zapatos a aquella.

Un saludete.
 
Última edición:
Arriba Pie