Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y esa puta luz... que le pasa? por qué está todo tan sobresaturadísimo?, es como un capítulo de un serie de TV a la que han intentado subirle toda la gama cromática
eso vi zappeando el otro dia: primeros planos, color saturadisimo, camara temblando y flares y mas flares.... en esa epoca le molaban al Abrams
A mí me parece un chorrazo de energía, un prodigio de montaje y de los Cruises más entregados de la franquicia, con magníficas set pieces, el mejor villano y la que establece bases.
No es poco, no.
Bay trabaja en cada peli con un DP diferente... Los quema.Y repite en Star Trek, busqué al dire de foto pensando que era el mismo que trabaja con Bay (no es así), pero vamos, un puto desastre.
Bayvyrabajaben
Me las estoy revisionando y la tercera es una mierda soberana, salvo por el Hoffman.
Y esa puta luz... que le pasa? por qué está todo tan sobresaturadísimo?, es como un capítulo de un serie de TV a la que han intentado subirle toda la gama cromática para que parezca mas de lo que es.
A los perros con ella.
eso vi zappeando el otro dia: primeros planos, color saturadisimo, camara temblando y flares y mas flares.... en esa epoca le molaban al Abrams
Ronin me parece una buena película del siempre competente Frankenheimer, pero muy lejos del M:I de De Palma, que sí pongo entre sus obras maestras (al lado de Blow Up, Doble cuerpo, Carlito, Snake Eyes, Femme Fatale, etc), y es una obra maestra mucho más allá del topicazo (que es verdad!) de que tiene unas set-pieces cojonudas (eso también lo tiene Ronin), el M:I de De Palma tiene un tono único, muy difícil de describir, entre pulp y onírico pero no solo eso, un tono que crea la propia película solo a base de puesta en escena, que tiene ecos de la realidad pero que se crea su propia realidad solo para película, es algo que hace muy bien Carpenter, por ejemplo, y es algo mágico (que ya no hace nadie), incluso creo que lo consigue más nítidamente que en Los intocables, es su gran blockbuster, estoy por decir que es el blockbuster que hubiera firmado Fritz Lang en los 90.Ronin es la obra maestra de las persecuciones y punto. Las otras no son comparables.
Que cansino resulta siempre leer las comparaciones con la primera de De Palma 27 años despues, las cosas han cambiado. Ademas no me parece una de sus obras destacadas, veo al De Palma mas convencional y comercial ahi, prefiero mil veces otras peliculas suyas.
Empieza guay, con un prólogo a lo Octubre Rojo intenso de narices (excelente montaje y actores rusificados sudando por su vida) pero
Ronin es la obra maestra de las persecuciones y punto.
Me gusta mucho esa persecución (sobre todo que los personajes no digan ni una palabra), pero no deja de ser un remedo de la de To Live and Die in L.A., muy superior a todos los niveles, sin explosiones gratuitas, y con un carga alegórica que trasciende el propio concepto de set-piece.Ronin ni se acerca a esa realidad inventada a base de puesta en escena.