Ni que fueran italianos. Tsipras se va y habrá elecciones el 20-S. GREXIT

Respuesta: Futuro de Grecia

solo les queda una salida: condonación de deuda.
Y digo yo... ¿eso incluye también liberarnos de nuestras hipotecas?... porque puestos a pedir debe de ser sólo un poco más y poco se notaría en el montante final, no? :cuniao

Sigo pensando que los bancos tal y como los conocemos, tienen que desaparecer.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

A tanto no aspiro. Pero si a que se revisen CON LUPA los contratos hipotecarios y se declaren nulas de derecho aquellas cláusulas claramente abusivas. Por ejemplo, casi todas las relacionadas con los derechos del banco en caso de impago. Empezando por la dación. Y acto seguido, y para que no nos empiecen a llorar con que "ahora tendremos que subir los diferenciales para cubrir pérdidas", abrir una agencia de crédito estatal que ofrezca pisos (propios del estado o aquellos que tu quieras comprar susceptibles de acogerse a dicha modalidad) a los que lo soliciten en alquiler con opción a compra amortizando cuotas pagadas a bajo interés. Lo que debió ser la VPO y no el nido de ladrones que es ahora.

Solo con eso, ya se los pones de corbata.


Manu1oo1
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Por ejemplo, casi todas las relacionadas con los derechos del banco en caso de impago. Empezando por la dación.

Mira, para ir contra esto que propones sí que son muy amiguitos PP y PSOE. Para esto y para subirse el sueldo.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Ya. ¿Y? :|

Pero es que eso, de forma aislada, solo serviría para una cosa: para que nos enchufaran los créditos hipotecarios al Euribor + 5%. :( Hay que combinarlo con otras medidas y ser más duros.

Manu1oo1
 
Respuesta: Futuro de Grecia


Es un comentario. No iba ni a favor ni en contra de tu propuesta (que, por cierto, me parece muy bien). Es que al leer lo de la dación he recordado cómo se aliaron para rechazarlo la última vez y me ha hervido la sangre. Me parece vergonzoso que se pasen el día a la gresca y solamente se junten para lo que les conviene a ellos y a sus amiguitos.

Lo que tenía que hacer el gobierno es empezar a exigir cosas a los bancos (que cuando les sacaron del agujero con ayudas del estado supuestamente destinadas a reactivar el crédito bien que pusieron el cazo).
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Estamos totalmente de acuerdo. :yes

Volviendo a lo de Grecia, me temo que se va a liar en la calle y tendremos un efecto onda expansiva en otros paises. Ya pueden empezar a pensar en otras soluciones que no sean exprimirlos más (para nada, por que ni así liquidarán la deuda), o tendremos un problema.

Manu1oo1
 
Respuesta: Futuro de Grecia

JED, estoy de acuerdo, ¿pero qué paso se está dando para quitarle algo de poder a los bancos?... cero, más bien es al revés.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Si la gente común elige a los representantes de los bancos y los oligopolios para que les representen no se que otra cosa esperan que pase.¿como van a quitarle poder a los bancos si trabajan para ellos?¿Puedes tu meter en vereda a tu jefe en tu empresa?

Le regalan nuestro dinero a los bancos y la gente se queja,rechazan la dacion en pago y la gente se queja, aprueban la ley Sinde y la gente se queja,etc,etc,etc...pero les siguen votando una y otra vez.

No lo entenderé nunca.

YouTube - ‪Mouseland subtítulos en español‬‏
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Hablando de la dación del piso parece que todos lo teneis clarísimo. Personalmente, creo que no es la solución.

Una empresa crea un producto que lo vende a un precio. La gente que lo quiere comprar, o paga a tocateja o pide un crédito a una entidad bancaria, que es la que hace el pago a la empresa. Y la gente que ha comprado el producto, le devuelve el dinero que le ha prestado el banco.


Imaginaros, la dación para cualquier producto del mercado. Un coche por ejemplo. Compro un coche, a los 6 meses como que no lo puedo pagar, se lo doy al banco. Un amplificador. Un lector de Bluray. Un proyector. La nevera o el lavavajillas.


En la sociedad de consumo actual, todo se basa en el crédito. Y creo que la dación como forma de pago... es contrario a esto.

Lo que si que tengo claro, es que en las concesiones de los crédito tiene que haber mucho mas control.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Pero es que la dación de pago en el caso de las viviendas es un hecho en otros países mucho más capitalistas que el nuestro. Otra cosa es lo que hayan decidido hacer luego los bancos para engañar a terceros vendiéndoles basura con envoltorio dorado.

Lo que no sirve es que si tu y tu mujer os quedáis sin curro y pasáis una mala racha, no haya plan de rescate alguno por parte del Estado y en cambio sí lo haya para los bancos y los poderosos. Que tú y tu familia os vayáis a la mierda y acabéis debajo de un puente o viviendo de mala muerte en Can Tunis y acabando tus hijos enganchados a la heroína parece que no importa... pero que un señor pase de ganar 1000 millones a ganar 400 millones es una hecatombe que requiere la intervención de toda la maquinaria estatal.

Que se vayan a la mierda, coño!.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Es que no es eso. Cuando te compras un coche, pides un dinero fijo. Punto. Te comprometes a devolverlo, y listos.

Pero cuando pides una hipoteca, el banco te dice cuanto vale tu casa. Por que la garantía de tu préstamo es el bien adquirido. Y te presta, ojo, no todo el dinero (con las consabidas excepciones), sino un 80%. Es decir, te dice: Oye, ye voy a dejar los euros para que lo compres, pero con un margen de seguridad para mi, ¿eh? Es decir, que yo creo que ese piso vale cien mil euros, y así lo taso, pero te voy a prestar ochenta mil. Por si acaso. Y para dejar las cosas más claras aún, firmas una escritura. En la que dice (básicamente), que la casa, en realidad es del banco hasta que acabes de pagarla. Que es su garantía de que cumples. Y tu tragas. Te arriesgas a que, devolviendo dos cuotas, el banco pueda reclamar su propiedad.

Si esto fuera así, no pondría pegas. Está todo bien claro. Pero luego llegan las sorpresas. Dejas de pagar, y el banco te reclama lo que es suyo. Y luego te dice que como no lo quiere, lo va a subastar. Por una cantidad ridícula. Y que además, te va a enchufar un 40% del importe que debes en concepto de intereses y gastos. Y que por si fuera poco, en los cinco años que llevas pagando hipoteca, apenas has amortizado capital, por que la ley hipotecaria les autoriza a usar una triquiñuela que se llama interés compuesto hipotecario, en virtud del cual empezaste debiendo 80.000, y cinco años después debes 75.000. Eso si, el banco se ha cobrado prácticamente cuarenta mil euros en "intereses". Ahora, con la "venta" de tu casa (que probablemente se la ha quedado un amiguete del director de tu sucursal), vas a amortizar otros diez mil. Con suerte. Y le sigues debiendo al banco (ese que te dijo que tu casa valía cien mil), otros sesenta y cinco mil euros. Y no tienes casa. Eso si, el banco te ha sableado cinco años de cuotas (digamos que casi cincuenta mil euros), lo que se haya sacado en subasta (digamos que diez mil), más los interesas y las costas. Vamos, que recupera casi íntegro su dinero, y ENCIMA, le sigues debiendo más de sesenta mil euros. Negocio redondo, oigan.

Con eso es con lo que hay que acabar. Pero ya. Si usted me presta ese dinero por algo que usted mismo valora en bastante más, y me obliga a poner ese bien como garantía... pues estupendo. Respete su propia valoración y quédese con la garantía. Y ahí termina todo.

Y si no está dispuesto... preste el dinero necesario para adquirir el bien. Y si no cumplo, reclame a través de la vía judicial su dinero, que ya el juez decidirá como me lo saca. Como en cualquier otro crédito.

Manu1oo1
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Sí, y los 100.000 y pico ciudadanos, que mientras duró el cuento se aprovecharon a conciencia de la jauja que bancos y reguladores habían creado, también.

También aqui, la extrema liquidez y dejadez en la gestión de riesgos llenó los bolsillos de muchos compraventas de pisos y de los vendedores de Cayennes (que ahora le echan la culpa a los gobiernos)

De hecho, creo que en Islandia lo que propusieron es hacer quita con el capital especulador (UK principalmente) y solo atender a las deudas nacionales
Con el añadido de que cuanto más pequeña es una sociedad, mayor es la responsabilidad de cada individuo en las decisiones colectivas.

Reeler, la dación en pago es algo justo, lo que no veo justo es que sea retroactivo, porque es una garantía para el hipotecado que lógicamente ha de encarecer las hipotecas. No es justo que te beneficies de su no existencia primero (contratando una hipoteca con condiciones que te parecen muy ventajosas, simplemente porque no tienes ninguna capacidad de previsión), y luego de su implantación retroactiva cuando te conviene. Seguro que si les hubieran puesto en su momento la opción de elegir entre una hipoteca con posibilidad de dación, pero interés más alto, y lo que les dieron, hubieran escogido casi todos lo mismo que firmaron.

Y ojito: que unos señores pasen de ganar 1000 millones a ganar 400 millones sí acaba afectando a todos y cada uno de los curritos, no nos engañemos.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Es que no es eso. Cuando te compras un coche, pides un dinero fijo. Punto. Te comprometes a devolverlo, y listos.

Pero cuando pides una hipoteca, el banco te dice cuanto vale tu casa. Por que la garantía de tu préstamo es el bien adquirido. Y te presta, ojo, no todo el dinero (con las consabidas excepciones), sino un 80%. Es decir, te dice: Oye, ye voy a dejar los euros para que lo compres, pero con un margen de seguridad para mi, ¿eh? Es decir, que yo creo que ese piso vale cien mil euros, y así lo taso, pero te voy a prestar ochenta mil. Por si acaso. Y para dejar las cosas más claras aún, firmas una escritura. En la que dice (básicamente), que la casa, en realidad es del banco hasta que acabes de pagarla. Que es su garantía de que cumples. Y tu tragas. Te arriesgas a que, devolviendo dos cuotas, el banco pueda reclamar su propiedad.

Si esto fuera así, no pondría pegas. Está todo bien claro. Pero luego llegan las sorpresas. Dejas de pagar, y el banco te reclama lo que es suyo. Y luego te dice que como no lo quiere, lo va a subastar. Por una cantidad ridícula. Y que además, te va a enchufar un 40% del importe que debes en concepto de intereses y gastos. Y que por si fuera poco, en los cinco años que llevas pagando hipoteca, apenas has amortizado capital, por que la ley hipotecaria les autoriza a usar una triquiñuela que se llama interés compuesto hipotecario, en virtud del cual empezaste debiendo 80.000, y cinco años después debes 75.000. Eso si, el banco se ha cobrado prácticamente cuarenta mil euros en "intereses". Ahora, con la "venta" de tu casa (que probablemente se la ha quedado un amiguete del director de tu sucursal), vas a amortizar otros diez mil. Con suerte. Y le sigues debiendo al banco (ese que te dijo que tu casa valía cien mil), otros sesenta y cinco mil euros. Y no tienes casa. Eso si, el banco te ha sableado cinco años de cuotas (digamos que casi cincuenta mil euros), lo que se haya sacado en subasta (digamos que diez mil), más los interesas y las costas. Vamos, que recupera casi íntegro su dinero, y ENCIMA, le sigues debiendo más de sesenta mil euros. Negocio redondo, oigan.

Con eso es con lo que hay que acabar. Pero ya. Si usted me presta ese dinero por algo que usted mismo valora en bastante más, y me obliga a poner ese bien como garantía... pues estupendo. Respete su propia valoración y quédese con la garantía. Y ahí termina todo.

Y si no está dispuesto... preste el dinero necesario para adquirir el bien. Y si no cumplo, reclame a través de la vía judicial su dinero, que ya el juez decidirá como me lo saca. Como en cualquier otro crédito.

Manu1oo1



Estoy de acuerdo, en que el tema hipotecario tiene que cambiar. Pero no en que la dación sea la solución.

Yo me compro una casa. El señor del banco dice que, para el, el piso no vale 100. Sino que vale 120 u 80. es lo de menos. Y que sobre ese dinero que el considera que vale el piso, me presta un dinero. Ya sea el 60, el 80 o el 110 de lo que el cree que vale.

Si no puedes pagar la hipoteca, vende el piso. No esperes a la subasta del banco. Y si pagaste por el piso 200, debes 240 y lo vendes por 150... Te quedan 90 por pagar al banco.

Y Reeler, la dación, precisamente lo que provoca es "Que tú y tu familia os vayáis a la mierda y acabéis debajo de un puente o viviendo de mala muerte en Can Tunis y acabando tus hijos enganchados a la heroína parece que no importa..." ya que a partir del momento, en el que entregas el piso, olvidate de los bancos. Nadie te dará otro crédito, ni mucho menos hipotecário.

Insisto, la ley hipotecaria tiene que cambiar.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Si, si el dinero es lo más importante en la sociedad. Y por eso hay que hacer una revisión de valores

Con eso es con lo que hay que acabar. Pero ya. Si usted me presta ese dinero por algo que usted mismo valora en bastante más, y me obliga a poner ese bien como garantía... pues estupendo. Respete su propia valoración y quédese con la garantía. Y ahí termina todo.

Exactamente :yes
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Y Reeler, la dación, precisamente lo que provoca es "Que tú y tu familia os vayáis a la mierda y acabéis debajo de un puente o viviendo de mala muerte en Can Tunis y acabando tus hijos enganchados a la heroína parece que no importa..." ya que a partir del momento, en el que entregas el piso, olvidate de los bancos. Nadie te dará otro crédito, ni mucho menos hipotecário.
Para nada. Conozco algún caso en USA y ni funciona así ni mucho menos. El préstamo hipotecario no es uno personal al consumo. Para empezar existe la triquiñuela-timo del modelo de préstamo francés que es lo que comentó Manu, que la curva de pago comienza siendo mayor en intereses que en amortización de capital, por lo que apenas amortizas una mierda... precisamente se hace así para que el banco, en caso de impago tras pocos meses de hipoteca, haya ganado bastante dinero, no es un préstamo lineal.

Además de éso, en la propia escritura viene a decir que la casa no es tuya, porque el banco te ha dado un % del capital que él ha valorado que cuesta.

¿Cómo qué retroactivamente no es factible?... pues precisamente debería de ser así a la de YA, porque esas son las condiciones y no está claro que legalmente sea inviable la dación.

En una hipoteca normal actual, al banco le vas a pagar MÁS DEL DOBLE DE LO QUE COSTABA LA VIVIENDA, más del doble!!!!!. Eso en un crédito personal es ciencia ficción, y repito, funciona como funciona para dar ese margen de beneficio a los bancos en caso de impago en la primera mitad del préstamo hipotecario, no para que además te quiten la casa por un importe ridículo (ayyy subasteros!!!) y sigas debiendo chorrocientos mil euros.

Además de puta, ¿hay que pagar también la habitación del hotel?.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

la dación, precisamente lo que provoca es "Que tú y tu familia os vayáis a la mierda y acabéis debajo de un puente o viviendo de mala muerte en Can Tunis y acabando tus hijos enganchados a la heroína parece que no importa..." ya que a partir del momento, en el que entregas el piso, olvidate de los bancos. Nadie te dará otro crédito, ni mucho menos hipotecário.

Mejor será irte debajo del puente y que nadie te dé crédito, que irte debajo del puente, que nadie te dé crédito y encima le debas la hipoteca al banco.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Ya. ...la dación en pago, claro. :pensativo

Bueno, supongo que sois conscientes que la dación en pago significaria que vuestro depósito de 24 meses al 3.5% se esfumaria automáticamente, no?
El problema es del propio sistema bancario, ya que juegan con dinero que no tienen. Tus 30.000 eur. de depósito que pusiste con todo el cariño en tu banco, se los han prestado a una docena de tipos mediante hipotecas baratas, y basta que uno solo de ellos no lo devuelva para que tus ahorrillos se esfumen. Así de claro. Porque la pasta debe salir de algun sitio, oiga. Esta es la grandeza del sistema bancario.

Es como el tipo que compra un numero de loteria de 300 euros, vende participaciones por valor de 3000, y luego le toca el gordo. El problema está servido, pero, cómo se soluciona? :notok

Lo que tendría que hacer el Estado, para empezar, es intervenir a los bancos para que no pudieran tener los beneficios que estan declarando. Esto es inmoral, indignante e indecente. Probablemente alguno debería estar en la cárcel en lugar de salir en el Expansión. Eso de entrada.

Luego viene la dación en pago. :pensativo A ver, el albañil que cobraba 3000 euros mensuales por amontonar ladrillos, que se compró un adosado (y ya puestos, el Q7) a pagar a 40 años y que ahora se ha quedado en el paro, lo que tiene que hacer en lugar de quejarse de los bancos es cambiar el adosado por un pisito de 70 metros y el Q7 por un Ford Fiesta de segunda mano. Y con la diferencia, rebajar la deuda.
Y después de eso, ya hablaremos de daciones en pago.

Bueno, y al final están los políticos, responsables últimos de la situación. Bien sea por corrupción o incompetencia manifiesta. Opino que los máximos responsables políticos desde los últimos 15 años deberían pagarlo caro, es decir, incautación de sus propiedades y cárcel.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

¿Cómo ha conseguido ese albañil comprarse un chalet?... ¿quién le ha prestado el dinero?. ¿Tú le prestarías dinero a un yonki y esperarías recuperarlo?... si se lo prestas a un yonki, ¿la culpa es del yonki y tú no tienes ninguna?...
 
Respuesta: Futuro de Grecia

¿Cómo ha conseguido ese albañil comprarse un chalet?... ¿quién le ha prestado el dinero?. ¿Tú le prestarías dinero a un yonki y esperarías recuperarlo?... si se lo prestas a un yonki, ¿la culpa es del yonki y tú no tienes ninguna?...

La comparación no es válida, porque yo no soy un banco. Si le dejo MI dinero a un yonki lo saco de MI bolsillo y probablemente lo perderé. Bueno, allá yo y mi política de inversiones.

Lo jodido es que el banco no le presta su dinero, sino TU dinero. Y cuando el yonki no lo devuelve, amenaza al estado con cerrar el chiringuito si no le prestan más dinero, porque en realidad TU dinero se lo han dejado a bastantes yonkis.
Y lo asombroso es que con todo ello, ...el banco sigue ganando pasta!!! :inaudito
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Pues por éso la cagada es del sistema, no de la existencia o no de las daciones de pago, por su inexistencia precisamente a quien beneficia es al propio banco, que no sólo gana dinero, es que gana toneladas de dinero aún con crisis, impagos y demás... y con la ayuda de los gobiernos!!!.

¿Cómo vamos a recortar las libertades de los usuarios en ese tipo de escenarios?. El fondo de garantías cubre hasta 100.000 euros (tope) por titular, no?, pues si calculas lo que habría que indemnizar y lo que están regalando o han regalado a los bancos... no creas tú que perderíamos tanto.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Lo que no es de recibo es que con la dación de pago unos se vayan de rositas (dejando el piso) y el resto sigamos pagando religiosamente. Hay que buscar un punto medio.
Enviado desde dispositivo móvil
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Por cierto os recomiendo este libro: "Dinero y conciencia" de Joan Melé, directivo de Triodos Bank y es trabajador de la banca "capitalista"
Enviado desde dispositivo móvil
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Lo normal para hacer viable una dacción y hacerla retroactiva sería el haber liquidado al menos un % de capital mínimo, o unos años.

Pero desde luego lo de que el banco pueda vender tu vivienda embargada por el 50% de su valor ACTUAL, y que le sigas debiendo la diferencia + intereses + retrasos + gastos jurídicos es absolutamente deleznable. Y eso sin contar con que nadie te va a dar crédito otra vez, claro.
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Creo que en eso estamos todos de acuerdo cizy
Enviado desde dispositivo móvil
 
Respuesta: Futuro de Grecia

Lo que no es de recibo es que con la dación de pago unos se vayan de rositas (dejando el piso) y el resto sigamos pagando religiosamente. Hay que buscar un punto medio.
Enviado desde dispositivo móvil
Mirando desde ese punto de vista vamos mal.
 
Arriba Pie