NOSFERATU, del director de LA BRUJA

Se dijo…

Contra mi voluntad he sido arrastrado al cine por la WAT y… he visto NOSSSSSFERRRRRATU EL VAMPIRRRRRROOOOO CON BIGOTE.

El casting es paupérrimo no, lo siguiente. Todos están fatal, y sin actores no hay película. Es la nada más absoluta, no aporta nada de nada de nada a las 1000 versiones anteriores de Dracula. Y solo puedo salvar en lo visual un par de planos aislados.

Nota: 3
 
Muy buena.

Pero no la obra maestra que hacía presagiar el trailer.

Si es verdad que le sobran 20 minutos en el segundo acto, y es una lástima porque la hora inicial (sobre todo todo lo que ocurre en el castillo) es magistral. Luego bajonazo de interés a media peli y finalmente sube de nuevo (clímax muy potente, en todos los sentidos).

Para mí los actores están fantásticos, ella lo hace muy muy bien, papel difícil de no caer en el ridículo.

Diseñó de producción, fotografía, música… yo creo que técnicamente no hay debate.

Para mí

LA BRUJA
NOSFERATU
EL FARO
EL HOMBRE DEL NORTE

LA bruja es menor en muchos aspectos pero tiene la magia de ir en crescendo desde el minuto uno, cosa que no se puede decir de esta notable, pero no magistral, Nosferatu
 
La vi el día del estreno pero no la he comentado hasta hoy que la he visto en VO (gana bastante, sea dicho de paso)
 
Es que contar una historia mil veces contada con esta parsimonia...que no llega al castillo hasta el minutos 25...Drácula no llega hasta la ciudad hasta la hora y diez...y si al menos lo cuentas desde un punto de vista que no hayamos visto antes pero es que es un deja vu constante.
Fácilmente de lo peor de este director y eso que la del faro entre chistes de pedos y borracheras tampoco me flipó.
 
Luego, manda cojones una historia que da para ser contada visualmente de manera estupenda (pocas historias más visuales) y le mete texto a más no poder, el primer encuentro de Drácula con mina es todo blablabla no me jodas. La de Coppola le da mil jodidas vueltas a esto.
 
Se haga como se haga , hay mas de 200 producciones sobre Drácula , simplemente no da mas de si este personaje
 
Última edición:
Sí, viéndola te aburres y dices todo el rato "pa qué". Y aún así, la prefiero a "El Faro". La pongo al nivel de El Hombre del Norte.
 
Siendo justos, Dracula en la novela tiene bigote. El gran Fernado Fernandez es de los pocos que lo han adaptado visualmente.

Dracula-Fernando-Ferna%CC%81ndez-destacada.jpg


Eggers tiene el mismo defecto de esos escritores que piensan que su prosa es mejor cuanto más la cargan de adverbios y adjetivos y que no parecen entender que la metáfora se tiene que encontrar en la narración, no por delante de ella. vamos, que el buro tira del carro, no al revés.
 
Siendo justos, Dracula en la novela tiene bigote. El gran Fernado Fernandez es de los pocos que lo han adaptado visualmente.

Dracula-Fernando-Ferna%CC%81ndez-destacada.jpg


Eggers tiene el mismo defecto de esos escritores que piensan que su prosa es mejor cuanto más la cargan de adverbios y adjetivos y que no parecen entender que la metáfora se tiene que encontrar en la narración, no por delante de ella. vamos, que el buro tira del carro, no al revés.

Y Jesús Franco, aunque tela su peli...

450_1000.jpg
 
Tiene sus cositas, pero si, lo mejor es el reparto. Sobre todo Lee.
 
Es que contar una historia mil veces contada con esta parsimonia...que no llega al castillo hasta el minutos 25...Drácula no llega hasta la ciudad hasta la hora y diez...y si al menos lo cuentas desde un punto de vista que no hayamos visto antes pero es que es un deja vu constante.
Fácilmente de lo peor de este director y eso que la del faro entre chistes de pedos y borracheras tampoco me flipó.
La del faro me gustó más que La bruja, imagina. No veo esto ni cobrando.
 
:atope

No he visto Umbracle... ¿alguien?

UMBRACLE (1972, -Pere Portabella)​



Experimento radical de Pere Portabella que tras "Vampir Cuadecuc" logró de nuevo contar con el actor británico Christopher Lee para rodar este puzzle. El film se construye como un largometraje lleno de rupturas y sin una lógica narrativa clara. Lo más interesante sin duda se encuentra en todos los bloques en los que interviene Christopher Lee deambulando por al museo zoológico de Barcelona y el umbracle (excelente y maravilloso en su interpretación , llega a cantar ópera y recita "El Cuervo"), enigmáticos y muy logrados -ayuda de nuevo una fotografía en negativo de sonido de B/N de Manuel Esteban-, aunque el film para ni gusto pierde mucho cuando utiliza cortes referidos a la censura española incluso una larga secuencia de un film de Pedro Lazaga.
 
Arriba Pie