One battle after another



Pues para mi este lo clava (salvo cuando dice que el personaje de Willa funciona, NO).

La primera media hora me tuvo muy muy cerca de levantarme y largarme de la sala sin mirar atrás. Personajes terriblemente odiosos con unas interpretaciones de corto de YouTube, mezcolanza de músicas troceadas y lanzadas al aire a ver como caen, situaciones típicas y tópicas tremendamente atropelladas... Y todo esto regado con lo que parece un mitin del Podemos más radical.

Luego la película remonta y por lo menos entretiene y resulta divertida y rápida, al mismo tiempo que se va dando a entender que todo ese alegato woke era una parodia, mientras se critica al otro bando, de forma también exagerada y caricaturizada.

Tiene momentos de acción muy conseguidos, otros de comedia o que al menos parecen pretenderlo, incluso drama... Al final todo resulta en un mejunje que no se sabe muy bien que es y que no funciona al 100% en ninguna de los géneros que intenta.

Como comedia o parodia flojea, tiene momentos contados que tampoco es que sean nada del otro mundo.
Como película denuncia no sirve, extremos caricaturizados, BLM y el KKK sin nada en el centro.
Como película de acción tiene algún momento brillante pero que no pega con el conjunto.

Para mi ha sido una gran decepción, aunque por lo menos puedo decir que la última hora es sublime, cuando parece que se centra en intentar hacer una buena película y no tres a la vez. Tengo la sensación de que esta película mejorará con un segundo visionado, pero ahora mismo preferiría ver cualquier otra cosa.
 
Es la película más catártica que he visto en mi vida. Son 3 horas de Mission Impossible sin tiroteos. Es acción sin disparos ni puñetazo. Di Caprio hace de Lebowsky y Sean Penn de Bardem en No es País para viejos. Creo que nunca he visto tan bien a los dos.

La tensión del desplazamiento es constante y es más que suficiente. Imaginaos un chupadoncio sin follada o Psicosis con la ducha sin el acuchillamiento: todo es así y funciona por novedoso y coherente.

Ellas están maravillosas y Benicio antológico.

No hay segundo sin música. Y qué música.

Creo que es, posiblemente, la película más ejemplar de ritmo y estructura que yo recuerde. He de analizarla. Son casi tres horas pasan en 90 y quieres 4 más. Miras el reloj, sí, pero porque no quieres que se acabe.

No es una peli, es un conjunto de set pieces y todas memorables. Atención al villanazo del Lacoste y a la persecución del final. Rodada y montada de escándalo. 35 mm.

Es su peli más Tarantino: Los Odiosos 8 + Death Proof. Es antiTrump, sí, pero aquí no se va nadie de rositas.

Encima es conmovedora. Encima es graciosísima.

Otra más. Otra obra maestra. Una obra maestra detrás de otra.
 
Por cierto, internet está plagado de elogios para esta peli. Traéis las excepciones.

Y merecidos.
 
No hay segundo sin música. Y qué música.

Esto es una de las cosas que mas me ha molestado, hay muchas escenas en las que la música sobra totalmente.

No es una peli, es un conjunto de set pieces y todas memorables.

Igual ese es el problema, que el mejunje es intencionado, pero yo desde luego no lo he entendido.

Atención al villanazo del Lacoste y a la persecución del final.

¿Villanazo? Pero si muere como un pardillo, no le veo nada especial. Y la "persecución", otra cosa igual... La mitad de ella parece que los coches van pisando huevos...

Nada de acuerdo contigo en esta. :juas
 
Todo lo que dices me fascina. El hecho de morir de manera normal es precioso, realista, me baja a tierra. Y lo de la música tan bien fusionada me ha tenido en trance.
 
Está divertida, se nota que PTA ha querido volver a hacer un Pynchon pero claro, no se podía permitir otro hostión de taquilla como el de Inherent Vice , y tira de la acción y el humor para hacerlo todo mas digerible ... dentro de lo digerible que puede ser un film de PTA, claro


El problema es que el arranque aunque glorioso en el ritmo y la concatenación de set pieces parece que trata de irritar al espectador haciendo que odiemos a dos de los personajes clave, que se llevan casi todo el protagonismo con Di Caprio un poco de florero dramático. Ella es especialmente hostiable en su arquetipo revolucionario llevado al límite. Luego la película gana bastante con la hija y todo el enredo que se entiende bastante bien, ya he dicho que es una versión de Pynchon para todos los públicos .


El tramo final es soberbio, una maravilla. Peeerooo, para entonces ya he llegado bastante agotado porque PTA ha forzado demasiado la maquina en cuanto a personajes, detalles, fugas y, voy a decirlo bien claro, la machacona melodía de Greenwood de fondo. Nos quejamos mucho de Nolan y sus Zimmeradas pero lo de estos otros dos tambien, tela.

Hay mucho guiño a los Coen, pero mas de Quemar después de leer que de No country, algun otro al cómic...


Di Caprio está muy gracioso y al final emocionante pero el que lo borda literalmente es Sean Penn, igualando en odiosidad a su rol de Carlito´s way, que ya es difícil.

En definitiva, es un SI, pero no os creáis al exagerado de Magnolia que para él Inglorious Basterds parecía el nuevo advenimiento de Cristo y luego no es ni de la mejor de Tarantino...
 
Poca defensa necesita ya los Bastardos, man.

Nada de acuerdo esta vez. A mí la sinfonía musical me ha parecido lo mejor de la película. De Quemar después de leer no veo nada porque era una comedia directa y esperpéntica. En esta la comedia no pierde el tono de la película y es realista.

Por otro lado, viva el cine de protagonistas odiosos.
 
Tengo curiosidad por saber si el presupuesto de $130–175 millones está justificado en pantalla ?
 
Última edición:
Me refiero realista de tono. Es más, lo de la secta me creo totalmente que pueda existir. ¡Sale Trump de costao!
 
jajaja. El tono final como siempre en PTA tiende al exceso y casi casi el cartoon, me vas a decir que es muy realista que Penn
salga vivo del disparo y del accidente de coche!

Lo que viene después ya es propio de Predicador


El tono es magnífico, pero ya te digo que se le empieza a ver mucho el plumero con Greenwood. Por cierto, la vi en ATMOS y llegaba un momento en el que daba dolor de cabeza ( el trabajo de diseño de sonido en las secuencias de acción eso si sonaba como Dios ))

Veo la película un poco como un ajuste de cuentas de PTA con su propia generación y la entrega del testigo a las posteriores pero ojo, que no es nada reaccionaria, quedan mucho mejor los jovenes que las viejas glorias como él!

Tambien es una reivindicación de un tipo de películas para una audiencia masiva sin ínfulas de autor pero al mismo tiempo libres de fórmulas y ataduras de IP´s .El desenlace con el reencuentro final es clave, me parece una solución brillantísima de guión y dirección!

Llegó un momento en el que vi que la película no se negaba a si misma ninguna posibilidad, especialmente
en la huida final de Di Caprio, roba un coche y podría haber sido cualquier modelo, pero no, puestos a jugar, se pilla un deportivo retro con alerón trasero!
Es en ese tipo de decisiones cuando ves a un cineasta sin miedo a explorar todo tipo de recursos y estilos.
 
Tengo curiosidad por saber si el presupuesto de $130–175 millones está justificado en pantalla ?


Di Caprio supongo que se habrá llevado su buen pellizco de todo eso. Pero si tu pregunta es si la película responde a las expectativas de un acabado técnico y artístico a la altura la respuesta es SI.

Por ponerte un ejemplo, hay dos localizaciones clave y las dos tienen un diseño artístico encomiable. Luego se nota que es una película rodada en exteriores naturales, algunos urbanos, y eso cuesta mucha pasta.

Si esperas que esto sea un Mission Impossible, pues obviamente no, digamos que el modo en el que PTA concibe y rueda la acción está más próximo a la sensibilidad de Tarantino que a la de McQuarrie (bueno, mas bien Cruise, al que se menciona en la película!)
 
Luce bastante más que la última de MI

Nogui, q sobreviva con esa cicatriz lo creo por completo.
 
Y lo de Greenwood, no es plumero. Es estilo! Y a ya lo tenía en las otras, música sinfónica narrativa! Lo tuvo con Brion!
 
esta crítica sí que es buena . Dejaros de Boyero!


Magno, te adoro, pero casi necesité una biodramina para aguantar el descomunal maratón de la secuencia central.

Por si quedaban dudas, es de las que crecen cuando las rememoras. Bueno, como todas las de este tío.

De regalo, entrevista a PTA
 
Fabulosa aun siendo la peli más "normie" de PTA de los últimos años. Tiene una secuencia con un antólogico Del Toro que entra directamente en el OLIMPO.

Luego me extiendo pero SÍ, lo ha vuelto a hacer.
 
Se mueve perfectamente entre la comedia, la parodia y la crítica con maestría pero es que luego le sumas a un DiCaprio gigante, un Sean Penn de otro mundo y un ritmo descomunal que basta con conectar un poco con los personajes para vivir una montaña rusa.

No le van a caber a PTA los Oscars en la estantería. Y sí, la crítica social es necesaria y es maravilloso que un cineasta de la talla de PTA use su arte para encajar esta historia en el marco actual.
 
jajaja. El tono final como siempre en PTA tiende al exceso y casi casi el cartoon, me vas a decir que es muy realista que Penn
salga vivo del disparo y del accidente de coche!

Lo que viene después ya es propio de Predicador


El tono es magnífico, pero ya te digo que se le empieza a ver mucho el plumero con Greenwood. Por cierto, la vi en ATMOS y llegaba un momento en el que daba dolor de cabeza ( el trabajo de diseño de sonido en las secuencias de acción eso si sonaba como Dios ))

Veo la película un poco como un ajuste de cuentas de PTA con su propia generación y la entrega del testigo a las posteriores pero ojo, que no es nada reaccionaria, quedan mucho mejor los jovenes que las viejas glorias como él!

Tambien es una reivindicación de un tipo de películas para una audiencia masiva sin ínfulas de autor pero al mismo tiempo libres de fórmulas y ataduras de IP´s .El desenlace con el reencuentro final es clave, me parece una solución brillantísima de guión y dirección!

Llegó un momento en el que vi que la película no se negaba a si misma ninguna posibilidad, especialmente
en la huida final de Di Caprio, roba un coche y podría haber sido cualquier modelo, pero no, puestos a jugar, se pilla un deportivo retro con alerón trasero!
Es en ese tipo de decisiones cuando ves a un cineasta sin miedo a explorar todo tipo de recursos y estilos.
el bailecito de Del Toro ante de der detenido. Apoteósico
 
Mi querido Luis. Adora mis pelis!

Hacedle caso!
Luis Martínez de El Mundo??? No dudo que sea muy buen tipo, pero como crítico es una auténtica nadería, habla de todo menos de cine en sus críticas, ya os digo que Boyero solo es la punta del iceberg, lo más evidente.

A ver si la puedo ver mañana.
 
Atrás
Arriba Pie