Ovnis en méxico

Pero el tiempo del viaje no es un problema, tú no envejeces mientras viajas, pero el resto sí, eso implica que, incluso suponiendo seres extraterrestres que vivieran cientos de años, el viaje de ida y vuelta implica que todo lo que conoces al volver ha muerto...

Ante eso, en todo caso, uno manda sondas y espera que las recojan sus tataranietos, pero vamos, la esperanza de tener una línea de investigación abierta durante 1200 años es limitada (aunque igual el 11-M... :diablillo )
 
La pregunta también sería si vendrían de buen rollo o a recolectar ganado, esto me lo dijeron una vez unos colegas sin que me lo hubiera planteado nunca y a poco que se medite es una realidad aplastante.
 
Una de las teorías más hilarantes es que la tierra está hueca y está abierta por los polos. Los extraterrestres vendrían de allí.

hueca.jpg


http://www.tierrahueca.com/

Es acojonante la capacidad de inventiva de algunos, casi tanto como la capacidad de memez de otros.

Espero que Teluc lo considere una patraña.
 
Valek dijo:
La pregunta también sería si vendrían de buen rollo o a recolectar ganado, esto me lo dijeron una vez unos colegas sin que me lo hubiera planteado nunca y a poco que se medite es una realidad aplastante.
Imagina la situación... Una sociedad extraterrestre a 200 años luz de aquí se encuentra en hambruna y viene a por ganado... Aún suponiendo que vinieran a la velocidad de la luz (en realidad es menos), eso quiere decir que la nave con el "ganado" volvería dentro de 400 de sus años (no importa lo que pase dentro de la nave), así que muy útil tampoco sería...
:cuniao
 
Findor dijo:
Imagina la situación... Una sociedad extraterrestre a 200 años luz de aquí se encuentra en hambruna y viene a por ganado... Aún suponiendo que vinieran a la velocidad de la luz (en realidad es menos), eso quiere decir que la nave con el "ganado" volvería dentro de 400 de sus años (no importa lo que pase dentro de la nave), así que muy útil tampoco sería...
:cuniao

Bueno, también cabe la posibilidad que si les gusta nuestro planeta, decidieran comernos aquí mismo.
 
Bueno ya puestos... es que sería imposible, ni viajando a c, con los modelos de física actuales es inimaginable un viaje a las estrellas.

La única forma de cubrir esas distancias será modificando el tejido del espacio y el tiempo. Que si será posible hacer eso algún día? Que si alguna de todas las razas inteligentes que pueblan el universo será o habrá sido capaz de llegar a eso? Que si será posible alguna vez el contacto entre dos especies separadas por el abismo infinito del espacio?

Pues ni puñetera idea. Quizás por mucho que avancemos no podremos llegar a conocer nunca a nuestros hermanos de la creación. Pero en cualquier caso ya está la sci-fi para idealizar esa posibilidad y calmarnos esas inquietudes, del mismo modo que están las religiones para dar respuestas a las cosas que no tienen respuesta
 
Nuestra teoría física todavía no está completa del todo (falta unir la relatividad con la física cuántica), pero gracias a las grandes mentes pensantes que tenemos (Hawkings, Thorne, Einstein) se llega a la conclusión que no... :(
 
Aún suponiendo que vinieran a la velocidad de la luz (en realidad es menos), eso quiere decir que la nave con el "ganado" volvería dentro de 400 de sus años (no importa lo que pase dentro de la nave), así que muy útil tampoco sería...

El problema es que somos limitados. Nuestra mente también. Y esta se niega a aceptar posibilidades que estén fuera de nuestro pequeño universo conocido. Damos por sentado que TODA la vida debe estar basada en el carbono. Cuando ni siquiera podemos estar seguros de que conocemos todos los elementos existentes. Damos por sentado que un extraterrestre debe medir 1,80 (metro más, metro menos), tener dos brazos y dos piernas, y vivir un periodo "razonable" de 80 o 90 años, por lo que una distancia de 100 años luz es "insalvable". ¿Por qué narices no puede ser que vivan... diez mil años? Por decir algo. Para un ser así, un viaje de 500 no sería gran cosa. ¿Por que no?

Además, después de todo, tampoco conocemos tanto el universo como suponemos. De hecho, no creo que sepamos ni el 0,0000000000000000000000000001% de lo que necesitaríamos saber para entender parte de sus misterios. Ni lo llegaremos a saber. Somos MUY limitados.

Manu1oo1
 
Manu1001 dijo:
El problema es que somos limitados. Nuestra mente también. Y esta se niega a aceptar posibilidades que estén fuera de nuestro pequeño universo conocido. Damos por sentado que TODA la vida debe estar basada en el carbono. Cuando ni siquiera podemos estar seguros de que conocemos todos los elementos existentes.

:inaudito :inaudito :inaudito

Manu, tio, que pensaba que eras de ciencias! :inaudito

Lo siento pero conocemos TODOS los elementos existentes. Recueda que la Tabla Periódica de los elementos no tiene agujeros.
Y sí, la vida solo puede basarse en el Carbono, dada su capacidad de combinatoria para formar macromoléculas.

Somos muy limitados y desconocemos muchas cosas, ...pero no tantas. ;)
 
No me puedo resistir a contarlo.

Estaba ayer a eso de las 2 de la madrugada sentado en la terraza de mi casa con Magnolia (empieza bien ¿eh? :L). En un momento Magnolia se emociona porque ve una estrella fugaz de las gordas. Yo estaba de espaldas y no vi nada, pero vamos, que tampoco es nada del otro mundo. Así que con el suceso reciente y la vista en el cielo (yo seguía de espaldas) de pronto Magnolia se emociona de tal manera que se levanta de la silla señalando al cielo y diciendo "¡Hostias! ¡Hostias!", y empieza a decir que ha visto una luz más grande que una estrella, que era como un avión, pero que de pronto se empezó a mover en horizontal muy rápido (mucho más que un avión) y que al poco se paró en seco y casi se apagó, que eso no era normal. Le teníais que haber visto, emocionadísimo. :lol

¿Pero sabéis lo mejor de todo? Es que no estábamos los dos solos, estábamos con una amiga y ella también lo vio. Como acababa de pasar lo de la estrella fugaz estaban los dos mirando al cielo. Recuerdo a Magnolia levantándose de la silla y diciéndole "¿Lo has visto? ¡¡¡No me jodas, que has visto lo mismo que yo!!!" Y ella dijo que sí, que también lo había visto. Siguieron viéndolo como durante un minuto más o menos hasta que se apagó por completo. Yo miré cuando lo seguían viendo, pero ya no brillaba tanto y a mí me parecía una estrella pequeña, inmóvil y que luego no estaba.

No dicen que fuera nada extraterrestre, pero que vieron una cosa muy rara que no era un avión parece que los dos lo tenían más que claro.
 
LoJaume dijo:
Lo siento pero conocemos TODOS los elementos existentes. Recueda que la Tabla Periódica de los elementos no tiene agujeros.

De eso nada neng! La Tabla puede que no tenga agujeros pero tampoco tiene techo. Quedan elementos superpesados desconocidos que si bien tienen una vida muy corta nos demuestran que no lo sabemos todo.
 
A ver, Tiber, ya me dirás de que te sirve un elemento que tiene una vida de unos pocos milisegundos. :inaudito
Es que no tienen tiempo de combinarse con nada porque se desintegran.

El misterio de la vida no es los elementos que la forman -que los conocemos- sino las circunstancias que la originan.

Aunque de hecho, tal como han demostrado varios experimentos, bastan unos pocos elementos (O, H, C, N) y unas condiciones bastante "razonables" para que se empiecen a formar moléculas orgánicas.
De ahí hasta algo capaz de reproducirse es solo cuestión de tiempo (y un poco de suerte).
 
Aparte, el problema de los viajes más rápidos de la luz es que deberían producirse por agujeros de gusano, que, en el caso de que se produzcan, porque son teóricos también, se desintegran en milisegundos, y en el hipotético caso de poder verlos, para mantenerlos abiertos se necesitaría materia exótica (con masa negativa), que esa SI Que sabemos que no existe en el universo y meter esa materia por el agujero de gusano que es más pequeño que un átomo... vamos, que no cabe...

Llamadme negativo, pero es que pa mi, que no se puede... :cuniao
 
Manu, tio, que pensaba que eras de ciencias!

Lo siento pero conocemos TODOS los elementos existentes. Recueda que la Tabla Periódica de los elementos no tiene agujeros.
Y sí, la vida solo puede basarse en el Carbono, dada su capacidad de combinatoria para formar macromoléculas.

Caes en el mismo error, Jaume... :L Asumes que lo conocido aquí, es extrapolable al resto del universo. Y me vas a disculpar, pero NI DE COÑA. Ahora mismo, tan sólo estamos arañando la superficie de lo posible. Hace unos pocos años, si hubieras hablado de materia oscura, te hubieran llamado loco. Y como ese ejemplo, miles. En el renacimiento, también pensaban que lo sabían todo. Y ya ves lo equivocados que estaban.

Nos pierde la arrogancia, amigo...

Manu1oo1
 
Pues sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Manu. :cuniao

La historia ha demostrado que no podemos basarnos en lo que conocemos de la Tierra para hablar del Universo. En la edad media creían que la tierra era plana, y cosas así, y se ha ido demostrando que era erróneo.
En nuestro querido planeta Tierra, toda forma de vida está basada en el carbono, pero no quiere decir que no pueda haber otra distinta. Creo que ser tan tajante es igual de memo que creerse lo de los polos huecos. :P
 
gollum dijo:
Pues sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Manu. :cuniao

La historia ha demostrado que no podemos basarnos en lo que conocemos de la Tierra para hablar del Universo. En la edad media creían que la tierra era plana, y cosas así, y se ha ido demostrando que era erróneo.
En nuestro querido planeta Tierra, toda forma de vida está basada en el carbono, pero no quiere decir que no pueda haber otra distinta. Creo que ser tan tajante es igual de memo que creerse lo de los polos huecos. :P
No tiene nada que ver, la teoría de la relatividad demostró cosas que ni siquiera hemos descubierto, como los agujeros negros... Porque sabéis que, a día de hoy, nadie ha descubierto nunca un agujero negro con un 100% de posibilidad, no? Porque con los instrumentos de medición actuales, un agujero negro es indistinguible de una estrella de neutrones, no? :L

Conocemos la tendencia y creo que vamos muy encaminados a lo que nos puede faltar por descubrir, pero las leyes de la energía, la entropía y estas cosas que rigen aquí y a 2000 millones de años luz las tenemos ya bastante por la mano, y son las que dicen que la velocidad de la luz es un límite superior que no se puede superar...
 
gollum dijo:
En la edad media creían que la tierra era plana...

Y de una manera limitada, tenían razón.

A escala humana, situados sobre la superficie terrestre y hasta donde alcanza la vista, la Tierra es prácticamente plana y los humanos vivimos a diario sobre una superficie de pocos kilómetros cuadrados como si fuera completamente plana.

Solo cuando situamos nuestro punto de vista por encima de la superficie terrestre, primero a nivel teórico con el surgimiento de la ciencia en la antigua Grecia, luego en la práctica, con el desarrollo de la aeronáutica y la astronáutica, no damos cuenta de que no es del todo así, que la Tierra, aunque de gran tamaño, es esférica. Y si somos más precisos, resulta que tampoco es del todo esférica, que está achatada por los polos.

En este sentido, la historia del desarrollo científico no es tanto una serie de rectificaciones o de enmiendas a la totalidad, como una ampliación de sus horizontes y sus puntos de vista. La tabla peródica no tiene agujeros. Tan solo sigue abierta por unos de sus extremos.

De lo que conocemos, que es lo que podemos observar y medir, y que ya es bastante, hace tiempo que no hay revelaciones revolucionarias. Aquí y a miles de millones de años luz de distancia o a varios femtómetros de tamaño. En cuanto a lo que no conocemos, pero que podemos intuir y sobre lo que podemos teorizar, todavía no hay razón para creer que nos vayamos a encontrar con descubrimientos que nos hagan replantearnos todo lo que ya conocemos.

Todo lo demás son creencias o imaginaciones sin ninguna base científica, que tienen su sitio, pero no en este debate.

La imaginación puede servir de aliciente para la ciencia, pero no es un método de conocimiento científico.
 
Manu tiene toda la razón: extrapolamos nuestros conocimientos a todo y eso no es así. En realidad, no hay mas que fijarse en las partículas de la física cuántica para saber que aun queda MUCHÍSIMO por recorrer. Los científicos saben muy bien que existen partículas que aun no podemos ni siquiera detectar con los medios actuales y que pueden tranquilamente revolucionar todos los conceptos que mantenemos hasta el dia de hoy. Pensar que conocemos todas las partículas del universo asi como todas las fuentes de energía es sencillamente absurdo. Si en algo se ha caracterizado la ciencia a lo largo de su historia es en que se ha desdicho continuamente. El mismo fenómeno ovni o los fenómenos paranormales son un ejemplo claro de lo que desconocemos aun a nivel tecnológico o científico...bueno, eso lo ve uno evidentemente si se preocupa un poco en sencillamente estudiar los cientos y cientos de casos que existen y que han sido narrados (en el caso del frenomeno ovni) por profesionales que no confunden una máquina tecnológica de una superioridad que no podemos ni imaginar con el planeta venus o el humo de las chimeneas de una fábrica...entre otras ocurrencias oficiales. Mientras esos casos no se estudian o investigan lo que prima generalmente cuando se habla de este fenómeno y otros similares no son mas que las creencias y los prejuicios del que sin srealmente hablan de ellos.

Saludos!
 
Conocemos la tendencia y creo que vamos muy encaminados a lo que nos puede faltar por descubrir, pero las leyes de la energía, la entropía y estas cosas que rigen aquí y a 2000 millones de años luz las tenemos ya bastante por la mano, y son las que dicen que la velocidad de la luz es un límite superior que no se puede superar...

Volvemos a lo mismo. Negamos aquello que PARA NOSOTROS, sería inviable. Vale, asumamos que la velocidad de la luz es una barrera. ¿Y QUÉ? Es NUESTRA barrera. Pero si nosotros vivimos 100 años... ¿podrían existir organismos que vivieran 150? Si, ¿no? ¿Y 1000? ¿Por qué no? ¿Y un millón de años? ¿El paso del tiempo es acaso igual para todos? ¿De verdad? Anda ya... Si ni siquiera lo es en la Tierra... ¿O es que vive "igual" un ser humano que una mosca de la fruta, que en cuestión de días agota su ciclo vital? ¿Por qué negamos la posibilidad de que existan seres (voy más allá incluso), "inmortales"? ¿Y si existen seres que contemplan parsimoniosamente como el universo se expande, para los cuales el nacimiento y muerte de una estrella no es más que un suspiro? ¿Y si alguien ha aprendido a "controlar" el tiempo? ¿Por qué no? Al fin y al cabo, a mediados del siglo pasado, se afirmaba tajantemente que cualquier vehículo que superase los 60 Km./h asesinaría a todos sus ocupantes por asfixia, pues la velocidad succionaría el aire de su interior. Cosas que ahora nos parecen absurdas, puede que no lo sean tanto... :L

El hecho de que no seamos capaces de imaginar la forma de "utilizar" un agujero de gusano o similar, no significa (ni muchísimo menos), que eso sea inimaginable. Si ni siquiera sabíamos que existían hace un siglo, por Dios... Y eso, incluso en nuestra propia escala de tiempos, es una RIDICULEZ insignificante...

Lo dicho: nos creemos que sabemos, conocemos y dominamos todo, y lo que quede fuera de nuestra esfera, o no existe, o no es posible. Yo no estoy de acuerdo con eso.

Manu1oo1
 
Manu1001 dijo:
El hecho de que no seamos capaces de imaginar la forma de "utilizar" un agujero de gusano o similar, no significa (ni muchísimo menos), que eso sea inimaginable. Si ni siquiera sabíamos que existían hace un siglo, por Dios... Y eso, incluso en nuestra propia escala de tiempos, es una RIDICULEZ insignificante...
De hecho eso es mentira, sabemos perfectamente la teoría de como usarlos y sus limitaciones...

Agujeros negros y tiempo curvo, de Kip S. Thorne

;)
 
Bueno, eso de "perfectamente" es MUY opinable. Tenemos los conocimientos que tenemos, lo que no significa que sean exactos o, cuando menos, que sean todos los posibles al respecto.

Y siempre existe la posibilidad de que un agujero negro sea tan sólo uno de los tipos de "materia estelar" existentes, y tan sólo hayamos rayado la superficie de la realidad.


Manu1oo1
 
Kip S. Thorne fué el que "demostró" la existencia de los agujeros de gusano, y en esa demostración está perfectamente estipulado el funcionamiento de los mismos... Si no aceptamos el funcionamiento, puede perfectamente que la fórmula que demuestra las dos cosas tampoco sirva como demostración de la existencia... ;)

Los agujeros de gusano provienen de una solución de las ecuaciones de la relatividad, y esa solución es válida para la teoría de la relatividad, así que la solución tiene que cumplirla en todos los aspectos, ya que si no, no sería una solución válida (y por tanto la existencia de los agujeros de gusano se compromete). Si no aceptamos la teoría de la relatividad, tenemos otro problema...

Supongamos que se junta la relatividad con la física cuántica y salen otras ecuaciones, y de repente, la solución que aplica a la relatividad que demuestra la existencia de los agujeros de gusano deja de ser válida... entonces los agujeros de gusano no existen hasta que aparezca otra solución, que podría estipular otras cosas, otros eventos que se comporten de otra forma... :L

Si hablamos de agujeros de gusano, la cosa está atada y MUY bien atada, porque este concepto viene de un punto muy concreto. Ahí radica el problema de afirmar la existencia de los agujeros de gusano y decir "es que no los conocemos lo suficiente", porque SI los conocemos...

Podemos hablar del concepto "agujero negro como materia" en otro momento... :cuniao
 
Arriba Pie