gollum dijo:
En la edad media creían que la tierra era plana...
Y de una manera limitada, tenían razón.
A escala humana, situados sobre la superficie terrestre y hasta donde alcanza la vista, la Tierra es prácticamente plana y los humanos vivimos a diario sobre una superficie de pocos kilómetros cuadrados como si fuera completamente plana.
Solo cuando situamos nuestro punto de vista por encima de la superficie terrestre, primero a nivel teórico con el surgimiento de la ciencia en la antigua Grecia, luego en la práctica, con el desarrollo de la aeronáutica y la astronáutica, no damos cuenta de que no es del todo así, que la Tierra, aunque de gran tamaño, es esférica. Y si somos más precisos, resulta que tampoco es del todo esférica, que está achatada por los polos.
En este sentido, la historia del desarrollo científico no es tanto una serie de rectificaciones o de enmiendas a la totalidad, como una ampliación de sus horizontes y sus puntos de vista. La tabla peródica no tiene agujeros. Tan solo sigue abierta por unos de sus extremos.
De lo que conocemos, que es lo que podemos observar y medir, y que ya es bastante, hace tiempo que no hay revelaciones revolucionarias. Aquí y a miles de millones de años luz de distancia o a varios femtómetros de tamaño. En cuanto a lo que no conocemos, pero que podemos intuir y sobre lo que podemos teorizar, todavía no hay razón para creer que nos vayamos a encontrar con descubrimientos que nos hagan replantearnos todo lo que ya conocemos.
Todo lo demás son creencias o imaginaciones sin ninguna base científica, que tienen su sitio, pero no en este debate.
La imaginación puede servir de aliciente para la ciencia, pero no es un método de conocimiento científico.