Películas que vais viendo en casita

RONALD EL MALO (Bad Ronald, 1973 -Buzz Kulik)​



Notable ejemplar de esos telefilmes de los años 70, con buenas ideas y rodados con bastante solvencia... En este caso, una historia en la que un joven problemático (Scott Jacoby) comete accidentalmente un asesinato y es escondido en su propio hogar por su dominante madre (Kim Hunter). El problema surgirá cuando, pasado un tiempo, la madre fallecerá en una intervención hospitalaria y el joven, cada vez más aislado y perturbado, se convertirá en un ocupante extraño, desconocido para una nueva familia...Un verdadero fantasma. Una idea bastante bien desarrollada, aunque tal vez peque de cierto esquematismo al recurrir a algunos tópicos. Sin embargo, termina siendo un thriller notable, que guardaba en el recuerdo de mi primera visión y que, en esta nueva ocasión, me sigue pareciendo muy sugerente e incluso inquietante en muchos aspectos.
 

ASESINATO EN EL ORIENTE EXPRESS (Murder On The Orient Express, 2017 -Kenneth Brannagh)​




Infravalorado remake/versión de la célebre novela de Agatha Christie, que debe luchar con el sambenito de la anterior y famosa versión de Sidney Lumet (que probablemente es superior) pero que se muestra como un film más que digno y bien rodado, con aquí Branagh incorporando a Hercules Poirot y un reparto al que se añade Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Derek Jacobi, Daisy Ridley, Josh Gad y Penélope Cruz...Los resultados son entretenidos -desluce un poco el abuso de CGI y una poco memorable bso de Patrick Doyle (quien lo diria!), además de que añade el problema de que el espectador que ya conozca la identidad del asesino, (por conocer el libro o haber visto la versión de 1974) perderá cierto interes en un film el que creo Branagh logra atrapar con bastante gracia el interés del espectador
 

RONALD EL MALO (Bad Ronald, 1973 -Buzz Kulik)​



Notable ejemplar de esos telefilmes de los años 70, con buenas ideas y rodados con bastante solvencia... En este caso, una historia en la que un joven problemático (Scott Jacoby) comete accidentalmente un asesinato y es escondido en su propio hogar por su dominante madre (Kim Hunter). El problema surgirá cuando, pasado un tiempo, la madre fallecerá en una intervención hospitalaria y el joven, cada vez más aislado y perturbado, se convertirá en un ocupante extraño, desconocido para una nueva familia...Un verdadero fantasma. Una idea bastante bien desarrollada, aunque tal vez peque de cierto esquematismo al recurrir a algunos tópicos. Sin embargo, termina siendo un thriller notable, que guardaba en el recuerdo de mi primera visión y que, en esta nueva ocasión, me sigue pareciendo muy sugerente e incluso inquietante en muchos aspectos.
Recuerdo ver este telefilm de pequeño, me produjo pesadillas por las noches algun tiempo, que mal rollo daba. Me gustaria volverlo a ver.
 
La acompañante (Drew Hancock, 2025)

Nueva entrega de robots con IA de bajo presupuesto, que realmente oculta (o no) una típica peli sobre el empoderamiento femenino bajo la premisa de un thriller de misterio y ciencia ficción. La verdad es que los giros de guión se ven venir a la legua y no resultan precisamente novedosos, aparte de que la realización es de lo más convencionalota, por lo que el film se sustenta básicamente en el buen hacer de su actriz principal. El retoño de Meg Ryan y Dennis Quaid hace lo que puede como coprotagonista, pero claramente es un actor de inferior categoría, al igual que los secundarios, por lo que el resultado final es un film de ver y olvidar, y que incluso se nota algo pesado para durar apenas hora y media de proyección.

Un saludete.
 

14 HORAS (14 Hours, 1951 - Henry Hathaway)​




Excelente ejemplar del oficio superior de Henry Hathaway, con aquí un film que plantea una situación de tensión y drama muy simples -un hombre joven (Richard Basehart) que quiere tirarse de la cornisa de un edificio- y todos los esfuerzos de policía y demás para resolver el asunto sin la muerte de aquel...Puro ejercicio de suspense, tensión y drama que tiene en su ejemplo de Mccgufin simple pero que funciona a la perfección, una lección para las mediocridades del cine y la narrativa actual y que el director americano rueda con maestría, planazos y sin tiempos muertos.
 
Arriba Pie