Re: Vamos a rehacer los oscars!!!. Año 1997. PRE-NOMINACIONES.
Dentro de la comedia tampoco hay que olvidar Miracle on 34th Street (De ilusión también se vive, George Seaton), Life with Father (Recursos de mujer, Michael Curtiz) y The Farmer’s Daughter (Un destino de mujer, H.C. Potter).
Pero no sólo se hicieron grandes películas en el mundo anglosajón. Francia tuvo un año excelente con Quai des Orfèvres (En legítima defensa, Henri-Georges Clouzot), Antoine et Antoinette (Se escapó la suerte, Jacques Becker), Le diable au corps (El diablo en el cuerpo, Claude Autant-Lara), Le silence de la mer (Silencio del mar, Jean-Pierre Melville), Non coupable (Henri Decoin) y el corto L’École des facteurs de Jacques Tati. E Italia produjo también dos grandes films: Germania, anno zero (Alemania, año cero, Roberto Rossellini) y Vivere in pace (Vivir en paz, Luigi Zampa).
En fin, lo dicho: ahí tenéis tela de cine de calidad para ver, prácticamente todo editado en DVD. Luego no valen excusas.
Además de las que ha puesto Toshiro, entre las que hay películas imprescindibles que yo sí he visto, quiero añadir unos cuantos film noir en ese año excelente del género: Boomerang! (El justiciero, Elia Kazan), A Double Life (Doble vida, Georges Cukor), Dead Reckoning (Callejón sin salida, John Cromwell), Heartaches (Basil Wrangell) y las británicas It Always Rains on Sunday, dirigida por Robert Harner para los estudios Ealing; Brighton Rock, realizada por John Boulting sobre un guión de Graham Greene y con Richard Attenborough de protagonista; They Made Me a Fugitive, del director brasileño Alberto Cavalcanti; y la inmensa Odd Man Out (Larga es la noche, Carol Reed).Toshiro Kurosawa dijo:Atreyub dijo:nogales dijo:os recuerdo que la idea de Lennon es ir atrás cada 10 años, o sea, pasariamos a 1987, a 1977, y de ahí, a 1967, 1957,1947... aunque, hay alguien que se haya visto 3 pelis de 1947?![]()
casi que ni de las dos décadas siguientes, pero bueno.
Es lo que estaba pensando ayer. Tengo el libro ese "la enciclopedia de los Oscars" (ese que salió hara 2-3 años) y mirando de los 50 para atrás (miau). Me va a costar escoger 2-3 para películas como para escoger actores-directores. Uf. Creo que tendríamos que poner (si es conveniente y oportuno) poner un año límite, es decir, hasta que año podemos llegar.
Así sin pensármelo mucho he visto al menos estas de 1947:
Monsieur Verdoux de Charles Chaplin, Retorno al pasado de Jacques Tourneur, La dama de Shanghai de Orson Welles, Narciso negro del duo Powell-Pressburger, El fantasma y la señora Muir de Joseph L. Mankiewicz, Persecución en la noche Robert Mongomery, El beso de la muerte de Heny Hathaway, Encrucijada de odios de Edward Dmytryk, Fuerza bruta de Jules Dassin, Nacido para matar de Robert Wise, Perseguido de Raoul Walsh, El caso Paradine de Alfred Hitchcock, La barrera invisible de Elia Kazan, Cuerpo y alma de Robert Rossen, La dama del lago de Robert Montgomery, La brigada suicida de Anthony Mann, El fugitivo de John Ford, Un domingo maravilloso de Akira Kurosawa, La senda tenebrosa de Delmer Daves.
Así que a poneros las pilas, que hay unas cuantas obras maestras en la lista![]()
Dentro de la comedia tampoco hay que olvidar Miracle on 34th Street (De ilusión también se vive, George Seaton), Life with Father (Recursos de mujer, Michael Curtiz) y The Farmer’s Daughter (Un destino de mujer, H.C. Potter).
Pero no sólo se hicieron grandes películas en el mundo anglosajón. Francia tuvo un año excelente con Quai des Orfèvres (En legítima defensa, Henri-Georges Clouzot), Antoine et Antoinette (Se escapó la suerte, Jacques Becker), Le diable au corps (El diablo en el cuerpo, Claude Autant-Lara), Le silence de la mer (Silencio del mar, Jean-Pierre Melville), Non coupable (Henri Decoin) y el corto L’École des facteurs de Jacques Tati. E Italia produjo también dos grandes films: Germania, anno zero (Alemania, año cero, Roberto Rossellini) y Vivere in pace (Vivir en paz, Luigi Zampa).
En fin, lo dicho: ahí tenéis tela de cine de calidad para ver, prácticamente todo editado en DVD. Luego no valen excusas.