Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Nadie dice que haya que curar a la totalidad. Las estadísticas no valen para nada. Sobre todo al enfermo, al que ya lo está. Si no ve, y se lo cuentas.¿Quién ha dicho que curas a la totalidad? ¿Desde cuándo en medicina se cura siempre a la totalidad de pacientes en cualquier patología? ¡¡Pero si hasta un puto corte en el dedo puede complicarse si se dan los factores de riesgo adecuados!! Tío, lo siento, pero te luces con tus afirmaciones; ahora resulta que el cáncer de mama es una patología incurable, cuando la tasa de incidencia bruta se sitúa en 115/100000 mujeres más o menos y la de mortalidad en 15/100000 con una supervivencia a los 5 años de más del 80%.
¿Los investigadores?, ¿los investigadores?, ¿a quién te refieres?, ¿a los médicos a sueldo de Toshiba, Fujitshu, Kodak, General Electric, Siemens, Philips, entre otras, que promueven mamografías a discrección para vender sus equipos?. Porque te puedo decir de unos cuantos que por 4 perras te hacen el estudio diseñado a tu gusto, empezando por los que "validan" las bajas laborales de algún espabilado, hasta los que se sacan un sobre sueldo haciendo trabajitos en casa para avalar las tesis diseñadas por la farmaceutica que toque.Y el resto de tu párrafo es una perla en sí misma. "Las cojas pronto o tarde da igual"Los investigadores se rompen los cuernos para idear nuevos métodos de screening para la detección precoz de patologías oncológicas y tú lo sentencias diciendo que da igual. Te propongo un estudio: chorrocientos pacientes con carcinomas ductales en estadíos I o IIA descubiertos por métodos de screening y otros chorrocientos más con estadiajes altos al diagnóstico (IIIB, IIIC o IV) y compara supervivivencias, a ver si "da igual". Por cierto, los métodos de screening para el cáncer de mama son de los pocos que han resultado útiles.
Y?, eso qué quiere decir?, que no crees que haya quien lo receta?. Juegate algo si quieres y te digo oncóloga (para más señas) y hospital."tamoxifeno, zoradex, y femara (todo ello, o por separado)" (por cierto, es zoladex). En ninguna guía de práctica clínica se indica el tratamiento con tamoxifeno, inhibidores de la aromatasa (femara, alias letrozol) y un análogo LH-RH (zoladex) de forma combinada.
La castración física hace tiempo que no se utiliza debido a que no inhibe la función hormonal al 100%.Si acaso análogos LH-RH junto con tamoxifeno o ablación ovárica en mujeres premenopáusicas, e inhibidores de la aromatasa de tercera generación en postmenopáusicas. Y tampoco existe evidencia suficiente de beneficio entre análogos de la LH-RH combinados con tamoxifeno frente a tamoxifeno en monoterapia, aunque algunas guías han propuesto la utilización de una combinación de análogos de la LH-RH e inhibidores de la aromatasa en premenopáusicas.
En el caso de un tráfico, lo podría aceptar. En otro inespecífico, será por otra causa no localizada. El que no se sepa diagnosticar a día de hoy, no quiere decir que sea de carácter azaroso o de castigo divino.En los ejemplos que he puesto puede no haber ninguna enfermedad causante de esos cuadros, puesto que pueden darse de forma primaria por sí mismos. Un aneurisma único aislado de la circulación general deja de tener entidad clínica como tal, y no tiene porqué asociarse a enfermedades de base, como algunas entidades genéticas raras y demás. Ergo, si desaparece el aneurisma, éste remite, y por tanto, también la dolencia o afección, puesto que son el aneurisma en sí mismo (RAE dixit). Por tanto, el paciente está curado. Y quien lo ha curado es el radiólogo intervencionista.
Y aquí efectivamente me tengo que bajar del burro y llevarmelo encima. No obstante, conozco al menos 4 hospitales con esa dirección.Patinazo monumental. La especialidad de Medicina Nuclear existe en sí misma, puedes comprobarlo en la página del Ministerio de Sanidad, en el apartado de formación especializada, que por cierto, estos días atrás empezó la elección de plaza para los nuevos médicos residentes, y según veo, aún quedan plazas para medicina nuclear en Cádiz, Málaga, Madrid, Logroño, Oviedo, Salamanca, Pamplona... Sin ir más lejos, en el Hospital de Bellvitge se puede ver la lista de especialidades que se ofertan:
http://www.bellvitgehospital.cat/professionals/docencia/es_formacio_especialitzada.html#medicinahttp://www.bellvitgehospital.cat/professionals/docencia/es_formacio_especialitzada.html#medicina
Y Medicina Nuclear es una de ellas. Y el jefe de servicio es médico nuclear, aunque no esté trabajando en una central nuclear de Rumanía, como dices tú.
La suerte o no de coger un enfermo "a tiempo" (como suelen contar, incluso teniendo en cuenta los estadios) no depende su curación de ese parámetro, si no del oncólogo con el que topes.
Pues sí, hay mucho patán por ahí, pero mucho, mucho. Y eso que sólo puedo hablar por un puñado de casos, que si conociera más...La suerte o no de coger un enfermo "a tiempo" (como suelen contar, incluso teniendo en cuenta los estadios) no depende su curación de ese parámetro, si no del oncólogo con el que topes.
Manu1oo1
Ya, y de seguido te dicen que sí, que esas son las estadísticas pero en tu caso no se cumple y es especial y no lo entienden. Puta casualidad. Que es muy raro pero te ha tocado y que si te han operado en un año 8 veces (la más pequeña 6 horas), pues bueno, es lo que toca. Pero claro, no te ha tratado durante 6 meses y te enteras por otro oncólogo al que consultas al ver que no te cuadran las cosas, que te dijeron que todo era fácil y estaba controlado. Y para más huevos tienes 37 años.¡Ah!, y eso de que las estadísticas no sirven para nada... Sin entrar en el terreno profesional (donde los estudios estadísticos lo son TODO, si están bien hechos), los pacientes lo primero que te preguntan cuando les dices que su enfermedad no es ninguna broma es: ¿Qué porcentaje de gente hay que se cura?
Es que todo en esta vida es personal, todo. Lo que sabes, lo que conoces y lo que vives. Supongo que todo el que aquí escribe en suma comentará sobre su experiencia o sobre la que conozca. Que no se lo invente, vamos.Pues que da la sensación de que hablas de algo que te ha pasado, pero sin dar más datos.
Es que la argumentación estudiada para la publicidad de la sanidad, me los toca y mucho. Para todo tienen una estadística. Pero al que te suelte una serie de estadísticas para que soporten su argumentación, preguntale dentro de esos datos cual es su media, su moda o su mediana, para conocer la tendencia. Te volverán a argumentar su retahíla de frases adornadas con suavizante mimosín y de nuevo los datos de la puta estadística. Que de lo único que te informan es de "es raro, pero que mala suerte, te ha tocado".Alguien que parece ser profesional de la sanidad te intenta rebatir y tú le respondes con una avalancha de exabruptos que... Vete tú a saber.
Si es que creo que no hace falta entender. Es que incluso no es que no sean capaces, (que lo son y mucho cuando se presenta por su consulta alguien "de la casa" o algún familiar) es que saben que tienes ya medicación a base de mórficos, vas a su consulta (cuando te toca...) y no sólo no te curan (ya estás resignado a saber que no saben como curarte, o al menos no han puesto el interés adecuado) si no que además le dices que tienes dolores más severos que cólicos nefríticos que sufriste hace años y te sueltan, bueno, toma un ibuprofeno, o vete a urgencias (y vienes de allí con las pruebas diagnósticas), "pero a mi no me comas la cabeza."Casos particulares los conocemos todos. Y no por ello nos cargamos una rama entera de la Ciencia. Pero vamos, que a tí te parecerá normal pero no te extrañe que muchos no entendamos demasiado.