Robbie Williams es monísimo - Better Man

Uhm....

Practicamente imposible, pero....

Ver el archivo adjunto 61149

Y ese quien es?

what-huh.gif
 
Nuevo tráiler, este ya en plan melancólico y eso:



Nunca entenderé el bombo que ha llegado a tener Williams, la verdad, tiene cierto carisma, pero nunca le he visto para tanto.

Eso sí, me llama muchísimo la atención el proyecto.

Ah, psoters:

1732265501837.png

1732265531443.png
 
Hombre, tiene un greatest hits que ya le gustaría a cualquier artista. Incluso de la talla de Taylor Swift, que podría apostar 1000€ por cada persona que la conozca que sea capaz de decirme el nombre o tararear tres canciones suyas.
 
Joder, vista ayer y me ha encantado. Lo de que salga todo el rato de mono pues bueno, está bien porque así no hace falta que tiren de cgi en el careto para hacerlo más crio/joven/adulto, te montas un careto de mono y bingo. Como a mí personalmente me gusta su música, pues la he disfrutado. Imagino que aquí se podría poner la etiqueta "solo para incondicionales", de los que me cuento.
 
la peli es como un supervideoclip, transiciones, efectos, montaje.... puede cansar un poco... y cuando se pone melodramatica, desde luego

caida, auge y redencion... sobadisimo

lo del mono sigo sin entenderlo

y el Pemberton de papi!
 
lo del mono sigo sin entenderlo
Bueno, aunque en ningún momento de la película se explica de forma explícita (en el trailer sí lo hacían) creo que es evidente: el mono representa los problemas de autoestima que tiene el cantante, que se siente inferior al resto (menos evolucionado), y que le persiguen hasta en los momentos de mayor éxito (esas variantes simiescas de sí mismo que siempre le observan). Aunque es cierto que al recurso no se le saca demasiado partido, más allá de la gracia que pueden tener los cambios de look del personaje (en el que reconocemos la propia evolución estética del cantante a lo largo del tiempo) y de la escena en la que Robbie pelea contra sus propios miedos (sus variantes simiescas). Vamos, que durante el 95% del metraje lo de que el protagonista sea un mono es totalmente accesorio, lo que pone en tela de juicio dicha solución creativa que era lo que más podía marcar la diferencia con respecto a otros biopics similares.

A mi la película no me disgustó, pero me pasó un poco como la anterior peli de Gracey, 'El gran showman': ambas son pelis que te hablan de creatividad, de pioneros que se atreven a romper las normas... y sin embargo están llenas de topicazos y de situaciones mil veces vistas. Elliott lo ha resumido muy bien:

caida, auge y redencion... sobadisimo
(aunque el orden correcto de los factores sería auge, caída y redención)

Es una peli que no está mal, pero que para mi no pasa de correcta. Es un biopic que muestra que la biografía de Robbie Williams no tiene nada de extraordinaria y que su historia de éxito (y fracaso) es idéntica a la de cientos de estrellas del pop-rock. En ese sentido esa falta de originalidad se puede compensar con una gran interpretación protagonista (que no tenemos, porque es un mono digital que no llega a la suela de los zapatos al César de la saga de 'El planeta de los simos') o con unos números musicales sorprendentes... y aunque hay momentos musicales que no están mal (como los de 'Feel', 'Rock DJ', 'She's the one', 'Angels' o 'My Way' por ejemplo), ninguno de ellos llega a volarte la cabeza como pasa en los grandes musicales. Y a la actuación de Williams en Knebworth le falta la épica que sí tenía por ejemplo la actuación en el Live Aid de 'Bohemian Rhapsody'.

La secuencia de 'Rock DJ' que ha posteado Elliott me parece que ejemplifica perfectamente las virtudes y los defectos de la película. Por una parte, es una secuencia enormemente llamativa, narrada como si fuera un único plano-secuencia, con una coreografía compleja, y que narra de manera muy eficaz y concisa el ascenso a la fama de Take That... pero por otra parte se siente enormemente falsa y digital, lo que a mí personalmente me saca de la película e impide que me llegue a implicar emocionalmente con ella del todo. Si comparamos este número musical con la escena que abría 'La La Land', también narrada en plano-secuencia y también con una coreografía complejísima... no hay color, la película de Chazelle gana por goleada.

En definitiva, que me ha gustado moderadamente, pero creo que en manos de un narrador más solvente que Michael Gracey podría haber salido una película mejor. No obstante, el film actualmente está valorado con un 7,4 en FilmAffinity, lo que indica que al público le está gustando bastante (no creo que todos los que la han votado sean megafans del cantante).
 
yo lo que no sabia era lo del aborto con la de All Saints
Yo tampoco, pero es que nunca he prestado mucha atención a los cotilleos. Para decirte que soy fan de Oasis y no me acordaba que la Appleton había sido pareja de Liam, en mi cabeza todavía seguía emparejado con Patsy Kensit :cuniao

Por cierto, uno de mis momentos dramáticos favoritos de la peli es cuando Robbie ve en la portada de una revista que Nicole va a tener un hijo de Liam.
 
aaaah, que es del mismo de la de Jackman del circo?! buff...

yo lo que no sabia era lo del aborto con la de All Saints
Sip. Hasta hay libro de las dos hermanas sobre ello. Coincidía unos meses juntos a otra All Saints que estaba embarazada del bajista de Jamiroquai. Según cuenta ella, en el grupo al principio no se vió bien la idea y poco después la reunieron en la productora donde estaba fichada y la convencieron para que abortara. Williams comentó en su día que ese bebé era lo que necesitaba para centrarse e incluso ya pensaba que era una niña, que iba a llamar Grace. De hecho en uno de sus discos tiene una canción titulada igual, dedicada a ella.
 
Pues será un guilty pleasure pero se folla sin palitativos a la de Elton john y el biopic de Queen (quizás los dos últimos mas famosos)... tiene un par de numeros de la leche. La estructura mola, el mensaje mola... vamos que para mí incomprensible que se haya metido el hostiazo en taquilla.
 
Arriba Pie