Mi experiencia es que tanto con crossover, vine, Parallels y vmware, la aceleración gráfica no esta muy conseguida. En mi caso que usaba una imagen de windows para algún juego casual, bootcamp ha sido la única solución
Eso es así, salvo que utilices un hipervisor que tenga acceso directo al hardware de la gráfica.
Con sus equipos con procesador Apple Silicon, Apple ha revolucionado este tema ya que es capaz de ofrecer acceso directo a través de su nuevo Framework de virtualización, aunque solo funciona perfectamente virtualizando macOS.
Create virtual machines and run macOS and Linux-based operating systems.
developer.apple.com
Le he pedido a Perplexity Pro que me prepare un post listo para compartir en el foro, y me ha devuelto esto:
Claro, aquí tienes un resumen en español con el formato BBCode de XenForo, listo para copiar y pegar en un foro.
Resumen: Hipervisores y Acceso Directo a GPU en Macs (Passthrough)
Abro este hilo para aclarar una duda común:
qué hipervisores permiten usar la tarjeta gráfica de un Mac de forma directa en una máquina virtual (VM), lo que se conoce como
GPU passthrough. La respuesta depende totalmente de si tu Mac tiene un procesador Intel o un chip Apple Silicon (M1/M2/M3).
Macs con procesador Intel
En los Macs con Intel, el "GPU passthrough" (también conocido como PCI passthrough) es técnicamente posible. Permite que una máquina virtual tome control exclusivo de una tarjeta gráfica física. Sin embargo, es un proceso complejo y no es una función que se active con un simple clic.
- Proxmox y KVM: Son hipervisores basados en Linux que se instalan directamente sobre el hardware del Mac (reemplazando macOS). Permiten configurar el passthrough de la GPU, pero requieren conocimientos técnicos avanzados.
- VMware ESXi: Similar a Proxmox, es un hipervisor "bare-metal" que puede instalarse en hardware de Mac Pro o Mac mini. La comunidad de usuarios ha logrado hacer funcionar el passthrough, aunque no está soportado oficialmente en todos los modelos.
- Parallels, VMware Fusion, VirtualBox: Estos programas que corren sobre macOS no soportan passthrough real. Ofrecen "aceleración 3D", que es una emulación o traducción de las llamadas gráficas, no acceso directo.
Macs con Apple Silicon (M1, M2, M3...)
En los Macs con chips de Apple, la arquitectura es completamente diferente. La GPU está integrada en el mismo chip (SoC) que la CPU y la RAM, por lo que
no existe la posibilidad de hacer un passthrough de GPU tradicional
Sin embargo, Apple ofrece una alternativa muy eficiente gracias a su
Hypervisor Framework:
- ¿Cómo funciona? En lugar de ceder la GPU por completo, el sistema permite a las máquinas virtuales (VMs) acceder a las capacidades de la GPU del Mac a través de la API Metal. Es más un "uso compartido de alto rendimiento" que un passthrough.
- Hipervisores compatibles: Parallels, VMware Fusion y UTM utilizan este framework de Apple para ofrecer un rendimiento gráfico casi nativo
- La gran limitación: Este acceso de alto rendimiento funciona de maravilla para virtualizar macOS como sistema invitado. Para virtualizar Windows o Linux, el soporte de GPU es muy limitado o nulo para tareas gráficas intensivas como los videojuegos, ya que faltan los drivers adecuados.
Tabla Comparativa Rápida
| Característica | Macs con Intel | Macs con Apple Silicon |
|---|
| Passthrough de GPU real | Sí, con hipervisores como Proxmox/ESXi. | No, la arquitectura no lo permite. |
| Acceso GPU de alto rendimiento | Sí, dedicando una GPU a una VM (ideal para Windows/Linux). | Sí, pero principalmente para VMs de macOS que comparten la GPU del anfitrión. |
| Mejor caso de uso | Jugar o usar apps 3D exigentes en una VM de Windows/Linux. | Virtualizar macOS para desarrollo y pruebas con rendimiento casi nativo. |
En resumen: si quieres passthrough de GPU para jugar en Windows dentro de una VM, necesitas un Mac con Intel y mucha paciencia. Si tienes un Mac con Apple Silicon, la virtualización de macOS es increíblemente rápida, pero olvídate de dar acceso directo a la GPU a una VM de Windows para juegos.