The MONTY PYTHON Post

Que grande John Cleese. Es una autentica pena porque un genio como el siempre nos puede soprender con grandes cosas. Es mi phyton favorito junto a graham chapman, aunque los tengo en un altar a todos. Pero es que john es el hombre de los silly walks y del now for something completly different.

Sus declaraciones y sus descripciones de los otros miembros del grupo lo demuestran, es un genio. y nunca lo suficientemente reconocido. para mi, a la altura de mitos como peter sellers.
 
Michael Palin hace esos programas de viaje que me pongo cada vez que no puedo dormir:

Michael%20Palin


Eric Idle es muy bueno componiendo, así que está escribiendo canciones:


article-0-0F2D518D00000578-566_468x542.jpg

Terry Gilliam sigue tratando de sacar dinero de sus extravagancias sin argumento:

Terry_Gilliam_at_IFC_Center_2006.jpg


Terry Jones está loco, escribe libros infantiles y hace poco dirigió en Lisboa una ópera sobre aspiradoras:

fea_evilmachines_01-10-2008_ODCEUH1_t400.jpg
 
El nuevo show ya esta a la venta. Vi la edición de lujo en formato libro que incluye BD, Dvd y 2 cds. Ademas del program tour.
Pone que dura 160 minutos. En comparación con el de hollywood bowl que se me hizo cortisimo.
Y trae subtitulos en varios idiomas incluyendo el español.
 
Pues visto la primera mitad del show. Repaso de sus hits y aunque te los sepas, te sigues riendo. La canción de las denominaciones de los aparatos sexuales masculinos y femeninos con los bailarines vestidos de marineros, brutal.
En el sketch de las chocolatinas, se les va el papel y se rien. Divertidisimo. Para luego la tan esperada vomitona de Guilliam.
El bluray se ve muy bien, como la mayoria de los que editan los de Eagle. Y el sonido se le saca algo de rendimiento con la música.
 
Para los fans de “Excalibur”, con hamor.


Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (más que SPOILERS, ésto puede estropear algo de lo cómico/sorprendente de los chistes para quien aún no la haya visto).

Cima de la comedia absurda, de una inventiva y una creatividad ilimitada, con la leyenda del rey Arturo, sus caballeros y el santo grial como base... la cual sin embargo estos tíos trascienden y hacen suya por completo, llevando su particular sentido del humor al extremo. Las risas, garantizadas. Esos ribetes de humor negro (las amputaciones del caballero, la matanza en el castillo...), ese final tan raruno, tan turbador, con la policía irrumpiendo en el rodaje y cortando bruscamente... me parece algo casi de cine experimental, sin argumento, o reduciéndolo a lo mínimo, integrando incluso varios géneros diferentes en una narración de lo más vanguardista, con la carcajada como objetivo prioritario.

Desde la animación (con ese estilo tan “naif” y característico) a los elementos musicales (la canción del trovador acompañante, el numerito de Camelot, las pretensiones del hijo del señor del castillo...), todos los recursos posibles son exprimidos al máximo. Y desde luego, está toda la coña que se traen con los créditos iniciales y los no-créditos finales; a buen seguro, la música más troll jamás compuesta junto con el “trolololo”. La puesta de escena también la encuentro más depurada que en “La vida de Brian” (que por cierto, tiraba a amateur). Al final lo del rey Arturo es lo de menos, una excusa para encadenar una serie de gags insuperables. Por no hablar de la metaficción; las anticipaciones del argumento y los personajes que van a aparecer, la autoconsciencia, el gag del historiador asesinado que poco a poco va cobrando importancia, etc. etc.

Contrapunto imprescindible a “La vida de Brian”, que era más “película” y contenía la esencia de esta gente en estado menos bruto, tal vez. Pero ésta... obra maestra sin paliativos, de seguir partiéndose incluso minutos después de haberla visionado.
 
La puesta de escena también la encuentro más depurada que en “La vida de Brian” (que por cierto, tiraba a amateur)

Pues a mí me parece más lo contrario... de hecho decían Jones y Gilliam que con ésta aprendieron a rodar a la fuerza (mientras Cleese se quejaba de todo y Chapman se ponía tibio); eso sí, luego a nivel de trucajes es de lo más apañadita teniendo en cuenta que rodaban sin dinero, más allá de eso funciona peor cuanto más comedia tradicional es (el caballero de tres cabezas, el rescate del príncipe) que con chorradas gloriosas como los créditos bergmanianos.

"¡El supremo poder ejecutivo deriva de la voluntad de las masas, no de una absurda ceremonia acuática!"
 
El sentido de la vida

Los Monty Python adaptan el formato de show televisivo al cine, en un largometraje formado por una sucesión de sketches diferenciados, con un hilo conductor, eso sí. El tema no es ni más ni menos que la explicación del significado de nuestra existencia, que se revela al final de la película...

A modo de narración de las distintas etapas vitales del ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte, estamos ante un recorrido muy “sui generis” por los instantes más importantes de la vida. Muy buen nivel en todos los sketches (alguno me falla un poco, como el de la conversación sobre filosofía del matrimonio maduro). El sentido del humor negro, surrealista e irreverente tan característico de estos tíos sigue siendo el mismo, no para todos los paladares, pero genial a su manera. Con momentos musicales de antología; la explicación de los fenómenos cósmicos a la señora y la mítica canción “Every sperm is sacred”. Lo de “la mitad de la película” es un segmento de absurdo puro y duro, sumamente incómodo y desconcertante, donde es fácil rastrear la influencia de los Chanantes y de los Vengamonjas actuales. O los episodios del restaurante y de la donación de órganos, escatología extrema que bien podría habérsele ocurrido a los de la Troma. Lo de las clases de sexualidad y la asignación de sexo al nacer es un adelantarse varios años a la teoría “queer”, y encima en plan de coña.

Se nota, por otra parte, que aquí cuentan con un presupuesto holgado para dar rienda suelta a sus locuras. Junto con “La vida de Brian” y “Los caballeros de la mesa cuadrada”, no hace falta decir que forma una trilogía cómica imprescindible.
 
MEANING a mí se me acaba haciendo larga, y algún sketch mítico como el del tragón me deja bastante frío (me río más con la parodia de Noel Coward que lo abre) pero claro, luego tiene otras partes inolvidables... La cima con mucha diferencia sigue siendo BRIAN.

 
pues si, agree here and there. meaning of life es muy irregular con cosas muy buenas y brillantes y otras muy regularcillas y directamente flojas. que sean sketches ayuda a que el conjunto sea muy irregular. eso si, las canciones son para quitarse el sombrero, en especial every sperm y galaxy song.

prefiero brian y holly grial.
 
Ver el Every Sperm por primera vez es algo que no voy a olvidar en la vida.
 
No había visto esta maravilla, leo en el hilo que algunos ya lo comentáis.
No se me ocurre mejor funeral que esto, yo quiero uno así ...

 
Qué rematadamente buena es Holy Grail, no? Chapman, igual que en Brian, es clave como motor y contrapunto "serio", pero es que los gags son una genialidad tras otra y tiene un gran diseño de producción para lo barato del presupuesto. Y la música también aporta mucho, dando solemnidad a momentos surrealistas.

Ahora iré con Brian y Meaning.
 
BRIAN es mejor... y la mejor. Curiosamente en América es GRIAL la conocidísima y reverenciada, más que cualquier otra cosa de los Python.

Para mí pierde mucha fuerza a media peli cuando empiezan a separarse, ahí la peli empieza a dar tumbos aunque tenga cosas muy divertidas (Cleese de mago "algunos me llaman... Tim" y el conejo). Lo del castillo con Carol Cleveland, la boda o lo de la granada se me hace eterno. Pero toda esa primera mitad es brillante, desde la parodia de Bergman y encadenando coñas referenciales uno tras otro.

"el supremo poder ejecutivo deriva de la voluntad de las masas, no de una absurda ceremonia acuática"

Tiene gracia el audiocomentario con Cleese rajando absolutamente DE TODO, desde el rodaje espantoso que fue hasta el intento de Jones por meter momentos sin chiste "haciendo cosas de director".
 
la gracia de la peli es los tumbos que da y la anarquía que destila en línea con su show de TV... hasta su abrupto final que es puro terrorismo artístico, un poco decir, bueno, PA CASA, capullos.

y la gallina de Bristol!!
 
Brian es una película, Los caballeros de la mesa cuadrada es otra cosa. El sinsentido es precisamente su punto fuerte. Solamente el comienzo, con los cocos haciendo el sonido de caballos y la primera conversación, en el castillo:
- ¿Quién es?
- Soy Arturo, rey de.......
- No me lo creo!

xDDDDDDDDDDD
Tres frases y ya muero.
Y el conejo, y las preguntas para cruzar el puente, y el que recoge a los muertos ("estoy perfectamente", "no seas infantil")... Es un no parar.
 
Arriba Pie