Dolby Atmos

jcva1967

Miembro
Mensajes
15
Reacciones
0
Ubicación
segovia
- Para cuando nos presentaran un sistema con Dolby Atmos para casa?

Dolby Atmos Unfold Theatrical Sound System Trailer - YouTube


Dolby Atmos sin secretos. - YouTube


Dolby Atmos Amaze Theatrical Sound System Trailer - YouTube

Dolby_Theater_Clean.jpg


Traumpalast_Backnang_Atmos_XL.jpg


listening-format-dolby-atmo.jpg
 
Última edición por un moderador:
Es un sistema para salas comerciales con decenas de altavoces, no les des ideas!!!!

No nos podemos quejar con los DTS HD MA y Dolby TrueHD que vienen en los blu-ray.
 
Primero que pongan las pistas en DTS HD y Dolby TrueHD con un buen bitrate en ESPAÑOL y después hablamos de avanzar.
 
Eso no depende de Dolby ni de los formatos HD.

Y no vamos a entrar en lo que de verdad importa un doblaje porque nos acabaríamos tirando los trastos a la cabeza...

:hola
 
Pero habeis visto y oido alguna pelicula en este sistema?. Yo aun no he tenido la oportunidad de ver ninguna. Tiene que ser alucinante imaginate una cupula estallando y el sonido de los cristalitos justo por encima de ti, no solo la lmagen monoaural de lo 2 canales estereo surround.....
 
Última edición:
Yo he visto varias películas con sonido Dolby Atmos y puede llegar a ser realmente impresionante.

La cuestión es que a nivel doméstico se necesitaría una sala dedicada bastante grande para poder ponerlo, por no mencionar que haría falta una amplificación para al menos 20 canales, un procesador de Dolby Atmos y contenidos con este sistema de sonido.

Vaya, que para casa una configuración 7.1 con pistas de sonido lossless es lo máximo a lo que se puede aspirar siendo realistas, que no es poco.
 
- Has visto la 2² de el Hobbit en Dolby Atmos?, yo la he visto hoy en 7.1 y es una maravilla, ese dragon cuando habla.......
 
Última edición:
Viendo las ganas que tienes de disfrutar del sonido Dolby Atmos y siendo de Segovia, tienes una sala de cine certificada a poco más de una hora en Valladolid. Ocine en el CC Río Shopping.
Proyectan la segunda de El Hobbit en 3D HFR y con sonido Dolby Atmos, como ya hicieran el año pasado con la primera película.
 
Pues a mi me caben esos 20 altavoces y alguno más... así que con los brazos abiertos. Por sección de amplificación, tampoco habría problema... me sobran canales de amplificación actualmente. Así que, aquí uno que se apunta.:)
 
Bueno, lo de 20 altavoces era un decir porque creo que no hay un mínimo concreto. Supongo que sirve cualquier cosa por encima de 7.1 hasta llegar a 64 canales/altavoces, que es el máximo por el momento. Atmos adapta el sonido a la cantidad de canales y distribución de altavoces de la sala, así que no hay una cantidad mínima ni óptima. Valen todas las configuraciones y a todas se las sacará partido.

Supongo que para un entorno doméstico o pequeño lo mínimo para crear una experiencia Dolby Atmos decente debería ser un 7.1 convencional más 4 altavoces en el techo. 11.1, ¿no?
La verdad es que dicho así no parece algo tan inalcanzable. :garrulo

Si quieres echar un vistazo detallado a cómo funciona el invento, aquí lo explican en profundidad: http://www.dolby.com/uploadedFiles/...by-Atmos-Next-Generation-Audio-for-Cinema.pdf
Has visto la 2² de el Hobbit en Dolby Atmos?, yo la he visto hoy en 7.1 y es una maravilla, ese dragon cuando habla.......
No, todavía no, quizá esta semana, pero has mencionado algo que es fácil olvidar ante un despliegue tecnológico como el Atmos: que una buena instalación de sonido 7.1 en una sala bien acondicionada acústicamente puede ser una auténtica delicia sin hacerte añorar un sistema más avanzado.

Por ejemplo, probablemente mi sala favorita de cine en cuanto a sonido no sea una con Dolby Atmos, sino la sala Imax de los Cinesa Parquesur. Solo tengo elogios para la perfecta dosis de potencia, calidad sonora y equilibrio acústico de esa sala, algo realmente virtuoso teniendo en cuenta que se trata de una sala muy grande.

Creo que en esas salas Imax "solo" utilizan pistas de sonido 7.1, pero la experiencia sonora que ofrece está por encima de prácticamente cualquier sala convencional 7.1.

Pero, retomando el tema de Dolby Atmos, es cierto que puede llegar a ser una pasada. Os pongo algunos ejemplos:

  • Dolby Atmos tiene 2-3 demos que te pueden poner antes de la proyección. La que más me impactó fue una en la que la pantalla se queda a oscuras y se empieza a oír chispear y poco a poco va subiendo la intensidad de la lluvia hasta prácticamente una tromba de agua con tormenta, todo ello con la pantalla a oscuras hasta que al final sale el logo de Dolby Atmos. Brutal.

  • Cuando vi por primera vez El Hobbit (primera parte) en Atmos hubo un momento totalmente surrealista. Cuando los enanos están durmiendo en la montaña y Bilbo decide marcharse, se escuchan algunos ronquidos de los propios enanos. Pues bien, hubo uno tan localizado atrás a la derecha de mi posición que mi reacción inmediata fue "ya ha tenido que salir un tonto a hacer la gracia", pero como tras breves instantes se escucharon otros 2 pequeños ronquidos en posiciones distintas de la sala me di cuenta de que lo que había escuchado era un efecto de sonido que había sonado por un único altavoz de la sala. Fue algo tan inesperado que mi primera reacción fue no creer que fuera de la película.

  • Ya puestos, comentaré que mi primera experiencia con este tipo de sonido fue con Immsound, un sistema anterior a Dolby Atmos y similar en cuanto a prestaciones que acabó siendo comprado y absorbido por Dolby. La primera, y creo que única, película que se estrenó con este sistema fue Lo Imposible. Pues bien, eso si que era material de demo. No solo la mezcla de sonido era muy agresiva, sino que hasta la ambientación sonora llegaba a resultar abrumadora, casi excesiva. Por ejemplo, hay una escena tranquila en la que creo que están hablando un par de personajes por la noche al lado de la playa y el sonido ambiente era brutal: el leve oleaje del mar, el sonido de los insectos volando, no sé si también se oía la brisa meciendo arbustos o algo así... Una locura.
 
No lo veo para la casa, sobretodo por la altura de los techos domésticos. Pero quien sabe si, por meter lo meten acondicionado para salas comunes...
Pienso que con un buen 7.1, es más que suficiente e incluso de mas XD... Aunque no me extrañaría ver en carrefour de aquí a un tiempo barras de sonido con dolby atmos home system.
 
Dolby Atmos se basa en el sonido posicionado por objetos (¿os suena de algo, en los videojuegos?). No es un concepto nuevo como tal, pero sí la implementación en salas de cine.

Lo bueno del sistema es que la mezcla ATMOS sirve también para salas 5.1 o 7.1 que no lo tengan, pues las pistas discretas van incluidas en la mezcla. Cuando esa mezcla se reproduce en una sala ATMOS, los sonidos se "desplazan" por los altavoces según como estén programados.

Si alguna vez tenéis la suerte de ir a un estudio de sonido con mezcla Atmos (yo estuve en Best Audio, una de las mejores salas de Europa), veréis lo sencillo que resulta posicionar cualquier sonido en el espacio 3D. Realmente el sistema es ingenioso para que el sonido suene EXACTAMENTE en el punto donde debería sonar, en 3D.

PERO, el problema surge cuando esa implementación, que es perfecta en un estudio, lo trasladas a una sala de cine. Ahí es donde surgen flaquezas. La altura de los altavoces superiores es más alta, con lo que ese sonido "se pierde". Los laterales y traseros se notan, pero no de la misma forma. Lo que sí es impresionante son los Subgraves stereo delanteros y traseros, que otorgan un conjunto contundente.

Pero aún así, el resultado final no es implementable en una película al 100%, pues como alguien me dijo en su día, la imagen sale de DELANTE TUYO, ¿como justificar un sonido que venga desde arriba?. ¿Vas a mirar arriba y ver que no hay nada?. Por eso esos sonidos "extra" al final quedan bastante minimizados.

Claro, las demos son otro cantar, están diseñadas para hacer alucinar a la audiencia. Son demos.

Podría pensarse que con el 3D tiene más sentido la cosa. Y así es. Pero para posicionar el sonido DELANTE TUYO, en un punto en concreto en el que se alinee la estereoscopía con el sonido en el punto exacto. Pero no encima o detrás, porque es jugar al despiste.

Así, el "secreto" de Atmos no es que tengas que tener 20 altavoces repartidos por el espacio, sino el posicionamiento del sonido en un espacio 3D usando los altavoces disponibles. Algo así como el sonido binaural con auriculares, Ejemplo:

3D sound "Holophonics"  ホロフォニクス - YouTube

Este tipo de sonido se graba con unos micrófonos DENTRO de un sistema que simula una CABEZA HUMANA, pues es la forma óptima de poder registrarlos. Nosotros no oímos solamente a través de los oidos, sino que la propia cabeza es caja de resonancia y las ondas de sonido que rebotan dentro de nuestra cabeza son percibidas también de esa forma.

Pues Atmos lo que busca es algo similar, pero SIN auriculares (que es el santo grial). Pero lo que es el sistema de posicionamiento de sonidos basados en objetos, lleva usándose en videojuegos desde hace muchísimos años.

Ya de hecho cuando yo hacía animaciones 3D, había un plugin para "enganchar" un sonido a un objeto 3D y que este sonido se repdoujese en 3D según la posición relativa a la cámara. Molaba mucho mover el objeto de izquierda a derecha, arriba y abajo, y comprobar como el sonido le "seguía" por la pantalla :-D

Creo que Atmos es justificable en un 15% de una peli, no mucho más, porque nos agotaría mentalmente tratando de distinguir los sonidos y nos olvidaríamos del "mensaje" de la película.

Oh, añado que coincido con Dr. X en lo que dice, especialmente en la Sala Imax de Parquesur. No he escuchado NUNCA un sonido como ese en mi vida. Ni Atmos le supera en contundencia (salvo en un estudio de sonido, donde la perfección es máxima, pero es inalcanzable para el mayoría de seres). Esa sala para mí es perfecta acústicamente y su mezcla es diferente a Atmos.
 
Dr_X dijo
has mencionado algo que es fácil olvidar ante un despliegue tecnológico como el Atmos: que una buena instalación de sonido 7.1 en una sala bien acondicionada acústicamente puede ser una auténtica delicia sin hacerte añorar un sistema más avanzado.

Yo con mi 5.1 con esos graves cavernosos estoy más que contento, y sobre todo despues de calibrarle con el sonómetro, pero nada es para siempre y habrá que ir renovando poco a poco....
+
 
Última edición:
En sonido ATMOS no vas a poderte descargar nada, pues su destino es DCP de proyección digital únicamente.
 
Pero aún así, el resultado final no es implementable en una película al 100%, pues como alguien me dijo en su día, la imagen sale de DELANTE TUYO, ¿como justificar un sonido que venga desde arriba?. ¿Vas a mirar arriba y ver que no hay nada?. Por eso esos sonidos "extra" al final quedan bastante minimizados.
No. No si tienes la pantalla realmente dimensionada a tu sala. Aviso, yo no la tengo :(. Es decir si tienes una pantalla, preferiblemente 2:35, o incluso una cóncava y la distancia es óptima para cubrir toda tu visión, la cosa cambia y mucho. En cuanto a inmersión en la escena, me refiero.


Este tipo de sonido se graba con unos micrófonos DENTRO de un sistema que simula una CABEZA HUMANA, pues es la forma óptima de poder registrarlos. Nosotros no oímos solamente a través de los oidos, sino que la propia cabeza es caja de resonancia y las ondas de sonido que rebotan dentro de nuestra cabeza son percibidas también de esa forma.

Bueno, quizá si alguien diseñó ese sistema de captación de sonidos, sabía algo más.
- Como caja de resonancia podemos encontrar que la calota de cada ser humano puede tener una resonancia distinta. Sin entrar en toda esa variabilidad, hay una general. Que quizás tampoco es que importe pues puede ser que no se esté buscando tanto esa resonancia.

- En Rusia hace ya unos 40 años se experimentó con unas frecuencias muy superiores a las audibles humanas. Del entorno a los 125khz y 230khz. Se trataba de demostrar si eran perceptibles y cuando en una grabación se lograban reproducir (instrumentos de cuerda) el oyente los captaba como dulzura musical, frente a la misma grabación capada a unos 23khz.
Lo curioso es que estas frecuencias no se registran mediante el oído... si no que el cerebro es "sensible" a esas frecuencias.

- El cráneo de todos modos no es la única caja de resonancia o en donde puedes sentir una resonancia de baja frecuencia.
Pues Atmos lo que busca es algo similar, pero SIN auriculares (que es el santo grial). Pero lo que es el sistema de posicionamiento de sonidos basados en objetos, lleva usándose en videojuegos desde hace muchísimos años.

Pues sin altavoces en el suelo, ¿cómo voy a reconocer que alguien me viene pisando los talones?. Podrían estar integrados perfectamente en el mobiliario de la sala, sin tener que estar empotrados en el suelo.
 
No, vdky. Da igual el tamaño de la pantalla. Las imágenes salen DELANTE tuya, con lo que el 80% del sonido se producirá desde ahí. De ahí que el peso recaiga sobre todo en el altavoz central, que es el de diálogo la mayor parte de las veces. Y de ahí que en los sistemas Atmos exista un "array" de altavoces para cubrir todos los puntos de la pantalla (ahí sí se nota el tamaño o más bien la cercanía a la misma).

Además, para redondear, el sistema Atmos es óptimo sólo en un punto central de la sala. Si te vas demasiado atrás o demasiado delante, se pierde bastante eficiencia. Comprobado, yo estuve escuchando la misma demo en el punto óptimo y luego detrás, y anda que no cambiaba la cosa. Lógico por otra parte ;-)

Poner altavoces en el suelo es relativamente factible, pues en muchos casos los cines tienen hueco debajo, pero no compensa en la mayor parte de los casos. Como digo, en una película (no una demo), el 80% del peso recae delante.

La holofonía o el sonido holofónico crea verdaderos espacios de sonido de 360º hasta con UN solo altavoz, fíjate si es posible engañar a nuestro cerebro ;-)
 
- En Rusia hace ya unos 40 años se experimentó con unas frecuencias muy superiores a las audibles humanas. Del entorno a los 125khz y 230khz. Se trataba de demostrar si eran perceptibles y cuando en una grabación se lograban reproducir (instrumentos de cuerda) el oyente los captaba como dulzura musical, frente a la misma grabación capada a unos 23khz.
Lo curioso es que estas frecuencias no se registran mediante el oído... si no que el cerebro es "sensible" a esas frecuencias.
Yo esto no me lo creo. Investigaré un poco, pero suena a hoax como se descubrió también acerca del supuesto éxito de las pruebas telepáticas.

Sobre el tema Dolby Atmos, a mi siempre me ha parecido que lo único que falta en mi sistema 7.1 es un altavoz en el techo. Así que por ahí, bien. PERO creo que aunque el razonamiento de la posición en 3D en tiempo real de la mezca parezca más que lógico, yo creo que no es lo que mejor resultados da y la prueba está en los videojuegos. Pienso que todavía no hay nada que iguale el resultado de una mezcla "manual" donde el ingeniero coloca los sonidos aquí y allá de manera totalmente subjetiva e incluso saltándose la lógica espacial muchas veces.

En cuando al sistena binaural, es lo más acojonante que he escuchado en audio, y es una verdadera pena el poco uso real que ha tenido, debido a las complicaciones que supone el que sólo funcione correctamente con auriculares. Se está avanzando mucho en crear modelos psicoacústicos que imitan la grabación con la cabeza "dummy", pero esto no salva el hecho de tener que usar auriculares.
 
Para entornos domesticos hay algo parecido, con hasta 11.2 con el audyssey DSX, que ya me parece un pasote, lo único que falta es algún altavoz en el techo como comenta Deimos :ok.

audyssey_dsx.png



:hola
 
Para entornos domesticos hay algo parecido, con hasta 11.2 con el audyssey DSX, que ya me parece un pasote, lo único que falta es algún altavoz en el techo como comenta Deimos :ok.

audyssey_dsx.png



:hola

Hombre, lis 11.2, están comercializados desde el 2010. No es difícil encontrar alguna sala doméstica con más canales. En Bohadilla tengo visitada una instalación con 11.4 y varios shakers en los sofás, a no dejan de ser otros canales de efectos.
 
Ya bueno, pero es que ya 7.x me parecen demasiado para según que salas. Yo creo que el 95% con un 5.1 van sobrados, como para meter 20 canales.

:hola
 
So no hay contenidos con esos canales, me parece absurdo tener una sala así, vamos. Por mucha simulación que haya y tal (en salas comerciales se hace en la salas iSense cuando no tienen Atmos, y es un poco horror aquello).

Es como comprarse HOY una tele 4K. Pues no vale de mucho...solo para fardar.
 
Hombre hoy en día vivimos por desgracia de las simulaciones o interpolación de datos. Desde la música digital, hasta todo tipo de video ya sea en su producción o reproducción.

Por simular se simulan hasta las facturas de la luz. Otros hasta las facturas de IVA...

Malos tiempos si quieres. Pero ya me dirás, como hacemos para liberarnos de esto.

En cualquier caso, teniendo en cuenta esto, vamos al teatro ¿y listos?. Y las simulaciones del decorado? Qué hacemos?, si son recreaciones!!!:disimulo
 
Dolby Atmos en casa es una realidad

DolbyAtmos-Round-Featured-640x360.png


Dolby Atmos: Coming soon to a living room near you


By Brett Crockett, Director of Sound Research

As the Director of Sound Research here at Dolby, I take my audio very seriously. This includes, of course, having a very serious home theater in my living room.

In 2012 when we introduced Dolby Atmos®, the groundbreaking cinema sound system that puts moviegoers in the middle of the action, I started imagining how much better my home theater—and millions of others—could sound. From hearing the exciting cinema sound that Dolby Atmos made possible, I knew there was the potential to raise home entertainment to an entirely new level.

So our research and home theater teams began work on bringing Dolby Atmos to the living room. Our goal was to make home theater sound better than ever, while giving audio enthusiasts flexible choices in how they set up their system. I’m proud to say that after a lot of dreaming, experimentation, and innovation, we’ve succeeded in creating an incredible Dolby Atmos experience for the home that will be available to any entertainment fan.

You may have already heard announcements from some of our hardware partners about their products that allow you to feel every dimension of your home entertainment in Dolby Atmos. You’ll be hearing more of those announcements in the coming months.

Bringing the Dolby Atmos experience home

Dolby Atmos has the amazing ability to have sounds come from above you. In the movie Noah, for instance, Dolby Atmos in the cinema made it sound like the torrential rains were pouring down from the sky on top of you. And if you see Godzilla in a Dolby Atmos theatre, hearing the monster roar above you is beyond realistic—it’s terrifying.

You’re probably wondering how you can recreate this effect in your living room. We want to make bringing Dolby Atmos into your home as easy as possible, so we’ve given you choices.

If you’re willing and able to install speakers in your ceiling, there will be great options. If that’s not possible for you—and for many people, it isn’t—our partners will offer new Dolby Atmos-enabled speakers that produce full, detailed overhead sound from speakers located where your conventional speakers are now.

If you already have speakers that you love, you can choose an add-on, Dolby Atmos-enabled speaker module that complements your existing speakers. (In fact, many people will place the modules right on top of their current speakers.)

How do we create the sensation of sounds above your head if there are no speakers above your head? It’s complicated, but it all comes down to understanding the physics of sound waves and understanding the way your brain interprets those sound waves.

Our partners will also offer home theater receivers and other entertainment devices to decode and deliver the Dolby Atmos experience in your home. And you likely won’t need a new Blu-ray™ player—existing players that fully conform to the Blu-ray specification will be able to support Dolby Atmos content on a Blu-ray Disc™.

But Dolby Atmos isn’t just about hardware. At its core, it’s a powerful creative tool that lets filmmakers use exceptionally lifelike sound to deliver the full impact of their artistic vision. We’re working with studios and production houses to help them create Dolby Atmos soundtracks for a broad range of movies and TV for home viewing. You’ll start to see Dolby Atmos titles on Blu-ray and streaming video services this fall, with more to come at the start of 2015.

Over the next few months, you’ll be hearing much more from Dolby and our hardware partners about bringing the Dolby Atmos sound to your home. I can’t wait to hear the reaction of home theater fans when they first experience their homes filled with powerful Dolby Atmos sound.
And personally, I can’t wait to take my own home theater to the next level, literally, with Dolby Atmos.
http://blog.dolby.com/2014/06/dolby-atmos-coming-soon-living-room-near/


Dolby Atmos is coming to home theaters via Pioneer, Denon, and more

Dolby's new surround sound format will work with existing Blu-ray players, but requires new AV receivers and other home audio gear.


integra.jpg
The $1,000 Integra DTR-30.6 will receive Dolby Atmos compatiblity via a firmware update in the fall.


Dolby Atmos launched back in 2012 and since then the new surround sound format has been used by an impressive list of movies, including blockbusters like "Gravity", "Frozen" and "The Hobbit: The Desolation of Smaug".

Today, Dolby announced that Atmos is coming to the living room, thanks to Atmos-enabled speakers, receivers, and other home audio components. Atmos supports up to 64 separate speakers -- up from the eight speakers currently supported by Dolby's current top-end home format, Dolby TrueHD. Notably, Atmos also delivers overhead sounds, in addition to side and rear channels, using ceiling speakers and other sound-processing technology.

Denon, Marantz, Integra, Onkyo, and Pioneer all announced high-end Atmos-compatible AV receivers, which will either debut in the fall, or require a firmware update to enable the Atmos functionality. Pioneer also introduced a new series of Andrew Jones-designed Elite speakers; details are scarce at the moment, but Pioneer intends to release more information at a press conference on Wednesday. On the Blu-ray side, Dolby says that existing players will support new Dolby Atmos soundtracks and that compatible movies will be coming out this fall, in both Blu-ray and streaming format.

Perhaps the most interesting part of Dolby's announcement is that Atmos-enabled speakers will be available, which are capable of creating overhead sound without the need for ceiling speakers. There will also be "Atmos-enabled speaker modules" to add onto existing speakers you already have to create the overhead Atmos effects. While avoiding the need for ceiling speakers is certainly welcome, especially for apartment dwellers, the requirement of such specialized speakers is a break from surround formats in the past, which largely worked with the speakers you already have.

And the big question is whether buyers will be interested in a more elaborate and expensive surround sound format like Atmos when home audio has been trending toward smaller, cheaper speakers like sound bars and Bluetooth speakers. Dolby arguably already has a hit on its hands when it comes to theaters, but Atmos in the home may be a tougher sell.
http://www.cnet.com/news/dolby-atmos-is-coming-to-home-theaters-via-pioneer-denon-integra-and-more/
 
Arriba Pie