La Monarquía - Reinado de Felipe VI

BpbrfTQCMAEiI-C.png


No me gusta "Mongolia", pero olé por su comunicado:

Contra la servidumbre

Establece el artículo 20 de la Constitución de 1978 que:

1.- Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

2.- El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
La razón de ser de este reconocimiento y protección constitucional es clara y, sobre todo, cuando España venía saliendo de un oscuro periodo de dictadura; justamente de aquella de la que dicen nos sacó el abdicado monarca.

Sin embargo y justo en estos momentos, en que se supone que nos encontramos disfrutando de una sólida democracia, estamos viendo tristes episodios de restricción a derechos tan fundamentales como los de expresión y difusión de las ideas.

A diferencia de lo que ocurría en la época del Servicio Nacional de Prensa, en la actualidad la censura no la ejercita el Estado, al menos no directamente, sino a través de serviles empresarios y directores de medios que la aplican, incluso, con sus propios colaboradores, ya sean dibujantes, humoristas o corresponsales en Nueva York.

La censura previa y las represalias por publicar o difundir determinadas ideas se compagina mal o muy mal con la democracia y, quienes piensan que así sirven mejor a sus señores, como si de lacayos feudales se tratáse, se equivocan pero dejan ver, claramente, quiénes son y cómo entienden lo que es la democracia.

Desde revista Mongolia queremos solidarizarnos con todos aquellos que están viviendo episodios poco gratificantes de censura por parte de sus empresas o directores, con aquellos con los que compartimos miradas y, también, con aquellos con los que discrepamos porque la libertad de expresión no es patrimonio de unos pocos sino de todos aquellos que aspiramos a vivir en democracia.

El silencio es la peor de las complicidades porque cuando callan a unos nos callan a todos.

Fuente: http://www.revistamongolia.com/noticias/mongolia-contra-la-servidumbre
 
Chiste gráfico gastado y de mal gusto... por eso fue retirado... :cafe
 
por eso les han prohibido poner a la monarquia en portada.... :pensativo
 
Pues me parece de mucho peor gusto la portada de Mongolia, aunque solo sea texto.
Vamos, es que ni pizca de gracia, oiga.
 
La de Mongolia es pésima, pero no por "mal gusto" sino porque ya hicieron ese mismo chiste con el Rey en su debut, porque tiene cero esfuerzo, poca gracia y la habitual dosis de sexismo de la revista. Pero con no comprarla es suficiente.
 
Hay media docena por aquí que han llegado tarde, como Grubert ayer... será la medicación... :juas
 
Es muy fácil: alguien ha dicho "nunca máis".


Sobre la portada de Mongolia, el gusto es como los culos (a mí no me gusta demasiado la revista), pero sirve para plasmar que es posible crear y mantener proyectos de revistas satíricas hoy en día (o webs, ahí está El Mundo Today: http://www.elmundotoday.com/2014/06/don-juan-carlos-i-dirigira-el-jueves/ )... siempre y cuando sean proyectos independientes.

Desgraciadamente, se ha demostrado que la venta de El Jueves a RBA iba a suponer una condena, a corto o largo plazo, de su libertad editorial.
 
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo, ha encuadrado dentro de la "normalidad" de un Estado aconfesional que la proclamación del rey Felipe VI se celebre sin ningún acto religioso.

En declaraciones al Canal 24 horas de TVE, el portavoz de la Conferencia Episcopal se ha mostrado convencido de que Felipe continuará la tradición católica de la familia real, aunque "no necesariamente ese día", y ha augurado que el Vaticano será uno de los primeros destinos del nuevo monarca.

Gil Tamayo ha justificado la ausencia de una misa de entronización en este caso, a diferencia de la coronación de Juan Carlos I. "En la España del siglo XXI el concepto es distinto que en la coronación del rey Juan Carlos, cuando era todavía un estado confesional y no se había aprobado la Constitución".

El portavoz ha insistido en que ahora hay "otra forma de vivir las cosas y otra escenografía", aunque tiene la "certeza" de las "convicciones cristianas del heredero de la corona".

Esto no quita, ha recordado Gil Tamayo, que la casa real española sea "por tradición una monarquía católica". "La casa real tendrá unas manifestaciones coherentes con esa tradición de la Familia Real y no con la del Estado aconfesional", ha sostenido. Como prueba, ha señalado que "el elemento religioso está incluso en la misma corona, que lleva una cruz encima".

"Una de las primeras visitas que harán al extranjero los nuevos reyes, como ha ocurrido siempre en la casa real española, será para ver al Papa Francisco", ha apostillado.

En cualquier caso, ha reiterado el apoyo de la Iglesia Católica a los nuevos reyes y el agradecimiento a don Juan Carlos por sus 39 años de reinado. "Todos vamos a rezar por nuestro futuro rey y lo vamos a hacer desde la naturalidad", ha finalizado.


:hola
 

Por completar:


Don Juan Carlos I dirigirá El Jueves
http://www.elmundotoday.com/2014/06/don-juan-carlos-i-dirigira-el-jueves/

Prometiendo “las mismas risas de siempre”, Juan Carlos de Borbón ha anunciado a la prensa que, a partir de esta misma semana, se encargará de dirigir el semanario satírico “El Jueves” en lo que será su primer trabajo como civil tras su reciente abdicación.

Según ha explicado a los periodistas, ya ha contactado con el pintor Antonio López, autor del retrato de la familia real, para que se incorpore a la plantilla. “Le he encargado ya la portada de la primera semana de enero de 2028, porque trabaja al óleo y el proceso le llevará su tiempo”, dice.


:yes
 
Bueno es un símbolo heráldico (como el de la corona imperial, que también está en el escudo y también lleva la cruz). Pero sí, en el fondo tiene razón: de hecho le bastaba decir que el rey de España sigue teniendo la distinción de "Católica Majestad".
 
Plantilla en dimisión, por ahora:

Monteys
Fontdevila
Bartual
Vergara
Paco Alcázar
Isaac Rosa
Guillermo
Luis Bustos
Malagón

Y se rumorea también a Rubén Fernández y Maite Quílez.

Te cagas.

Añade a Mel (Genaro)

Maite Quílez parece que sigue, por lo que dice Manel en la entrevista enlazada por Insidius.
 
Plantilla en dimisión, por ahora:

Monteys
Fontdevila
Bartual
Vergara
Paco Alcázar
Isaac Rosa
Guillermo
Luis Bustos
Malagón

Y se rumorea también a Rubén Fernández y Maite Quílez.

Te cagas.

Añade a Mel (Genaro)

Maite Quílez parece que sigue, por lo que dice Manel en la entrevista enlazada por Insidius.

Eso parece. Pero "dicen" que depende de si la revista continua...
 
Arriba Pie