Discord Pie

iOS Developer
Mensajes
23.913
Reacciones
9.684
Ubicación
Apple
Abro esto con la noticia del verano, otoño, o quizás la del año, pero la idea es ir comentando noticias sobre los nuevos avances en las tecnologías que incluyen o incluirán nuestros gadgets en el presente y en el futuro.

Al grano, ARM ha sido comprada por SoftBank y pasando de ser una compañía británica a pertenecer a una multinacional japonesa.

arm_softbank_reuters.jpg


En principio esto no tiene pinta de que afecte en nada a las empresas que licencian su tecnología pero si podría influir en el futuro desarrollo de ARM económicamente (ya que parece un movimiento arriesgado de SoftBank ya que había otras empresas como Apple que también estaban interesadas en la compra) y en el enfoque de la empresa que diría que no ha cambiado mucho desde que comenzasen el negocio.

SoftBank buys biggest UK tech firm ARM in huge deal | Business | DW.COM | 05.09.2016
 
A raíz de ese anuncio, hay alguno más muy interesante.

Intel llega a un acuerdo y empezará a fabricar procesadores ARM:
En un hecho insólito, ARM firma un acuerdo para que Intel fabrique sus procesadores

Pero por si fuera poco, Intel lleva años trabajando con Micron, fabricante y desarrollador de memorias flash. Micron provee de memorias a NVIDIA, únicas que pueden soportar las velocidades que necesitan sus tarjetas. Y ahora han sacado con Intel los SSD 3D Xpoint:
3D Xpoint: SSD 10 veces más rápidos y pequeños que los actuales gracias a Intel

Una locura tal que tanto Intel como la propia Apple están intentando comprar Micron. Para estos, la mejor opción es Intel. Si los comprase Apple reducirían su foco de atención a la propia Apple.

Claro que todavía se está barajando una jugada más. Intel y Apple tienen una estrecha relación, por lo que Intel compraría Micron y con la licencia ARM y su tecnología propietaria SSD, proveería a Apple del paquete completo y posiblemente en exclusiva o al menos con algún tiempo de adelanto. Edito para decir que le meterían tal sopapo a Samsung y a Foxconn que quedarían con culo ardiendo :D

Ojo a los próximos meses que van a ser apasionantes :ok
 
Bueno, realmente la noticia de que Intel va a fabricar ARMs es anterior a la compra de SoftBank aunque no sé si de todas formas tiene alguna relación que no sabemos. Pero sí que es una buena noticia.

Sobre los SSD no estoy enterado del tema de Micron pero sé que Intel está trabajando en una tecnología que llama Octane que vendría a sustituir la asentadísima tecnología NAND que se viene usando en todo tipo de memorias SSD. Octane incrementaría la velocidad de los SSD x1000. Así de bestia. Y como dije en el hilo de los Macs, la séptima generación de procesadores de Intel, Kaby Lake, ya es compatible con Octane.

Sobre lo ultimo que comentas de Intel y Apple. Es muy posible que esa sea su estrategia. De hecho, el iPhone 7 que presentan mañana lleva un chip de Intel para la conexión de datos LTE en vez de uno de Qualcomm como suele ser la norma en todos los smartphones.
 
Realmente el tema de memorias se lo hace Micron, aunque trabajan juntos para que esté todo optimizado con sus procesadores. Micron es el nombre de la empresa, pero luego usan otros nombres comerciales dependiendo de lo que vendan.

Lo de que Apple e Intel andan detrás de Micron lo sé de buena fuente (gente de la propia empresa). Los compre quien los compre, pegan un pelotazo, porque ya no dependes de Samsung y compañía, que difícilmente van a venderte su mejor producto antes de que lo comercialicen ellos.
 
Interesantísimo artículo sobre la segunda vida de la recientemente difunta Ley de Moore. Básicamente explica cómo se hace cada vez más evidente que estamos pasando de la forma tradicional y "barata" de aumentar la densidadOnChip de transistores mediante el empequeñecimiento de los mismos para ganar rendimiento, a solo usar los transistores necesarios mediante el diseño de chips especializados para hacer las tareas que el software que ejecutaremos sobre ellos requieren, así pues deshaciendo la barrera entre software y hardware hasta que no sepamos dónde acaba uno y empieza el otro. De ahí el secreto de la asombrosa ganancia de potencia del chip A10 Fusión del iPhone 7 con respecto al A9 del iPhone 6s cuando los dos se fabrican en 16nm.

Zombie Moore's Law shows hardware is eating software

http://www.theregister.co.uk/2016/09/22/the_evolution_of_moores_law_suggests_hardware_is_eating_software/?mt=1474729836918 dijo:
designing chips is hard work, fraught with trial and error and poor support tools. It’s an elite field requiring highly specialist skills.

Pretty much where software was thirty years ago.

http://www.theregister.co.uk/2016/09/22/the_evolution_of_moores_law_suggests_hardware_is_eating_software/?mt=1474729836918 dijo:
But hardware is only half the battle here. If we want 11 year-olds designing custom hardware (and we very much do want that) we’ll need to give them the kinds of tools and support and endless YouTube videos they already have whenever they do an Arduino or Raspberry Pi project -- resources also useful for a generation of programmers in their 20s who will spend much of the rest of their careers cozying up to the silicon. Then Moore’s Law will live on, long after we’ve reached its physical constraints, as we explore the limits of creativity and imagination.

:palmas
 
En este terreno, Microsoft está mucho más preparada que Apple. Les pueden coger mucha, mucha ventaja como los de Cupertino no espabilen y saquen un MacBook con A11 y un MacOS adaptado YA.
 
En este terreno, Microsoft está mucho más preparada que Apple. Les pueden coger mucha, mucha ventaja como los de Cupertino no espabilen y saquen un MacBook con A11 y un MacOS adaptado YA.
No lo creo si comparamos los SoC de Qualcomm con los de Apple. Pero ya es seguro que vamos a ver antes un Windows 10 en ARM que un Mac, eso si es que alguna vez sale un Mac en ARM....
 
El potencial REAL de los de Apple, lo desconocemos. Y Qualcomm es mucha QualComm.

Pero lo dicho... En este mundo, quien golpea primero, golpea mil veces. Y el primer golpe lo ha dado MicroSoft.
 
Hombre, Blackberry fue el rey INDISCUTIBLE muchísimos años. Luego la cagaron, de eso no está nadie libre. De lo de las gafas... no veo competidor posterior alguno. :cortina
 
La única diferencia de los procesadores Qualcomm a los de Apple es que la segunda no solamente los "diseña" (porque al final son todos ARM) si no que además crea todo el software (firmware, drivers...) para que funcionen perfectos en sus sistemas operativos.

En Android tienes procesadores y luego miles de móviles con diferente hardware por encima. Lo que viene siendo el equivalente a Windows pero en móviles.

Llevamos mucho escuchando que los benchmarks de los procesadores Apple superan a algunos de sus portátiles. Que no es en absoluto real. Pero si son tan potentes, salvo temas políticos con Apple, es de suponer que en algún momento los usen para sus equipos.

Lo que está haciendo Microsoft, y que en absoluto hemos de infravalorar, es tremendamente importante, pues son los primeros en adaptar su sistema operativo a estos procesadores, lo que puede dar un vuelco tremendo al mercado. A Apple tampoco le puede sonar a chino, ya hizo exactamente lo mismo cuando cambiaron de PowerPC a Intel.
 
Hombre, yo estoy seguro no, segurísimo, de que Apple tiene desde hace tiempo builds completas de MacOS corriendo en sus chips portátiles. Y cualquier día lo destaparán en una presentación como hicieron con los X86. Vamos, fijo.
 
La única diferencia de los procesadores Qualcomm a los de Apple es que la segunda no solamente los "diseña" (porque al final son todos ARM) si no que además crea todo el software (firmware, drivers...) para que funcionen perfectos en sus sistemas operativos.

En Android tienes procesadores y luego miles de móviles con diferente hardware por encima. Lo que viene siendo el equivalente a Windows pero en móviles.

Llevamos mucho escuchando que los benchmarks de los procesadores Apple superan a algunos de sus portátiles. Que no es en absoluto real. Pero si son tan potentes, salvo temas políticos con Apple, es de suponer que en algún momento los usen para sus equipos.

Lo que está haciendo Microsoft, y que en absoluto hemos de infravalorar, es tremendamente importante, pues son los primeros en adaptar su sistema operativo a estos procesadores, lo que puede dar un vuelco tremendo al mercado. A Apple tampoco le puede sonar a chino, ya hizo exactamente lo mismo cuando cambiaron de PowerPC a Intel.

Por eso digo que desconocemos el verdadero potencial de los SOC de Apple. Y completamente de acuerdo en tu último párrafo, en esta ocasión, Microsoft ha pillado con el pie cambiado a Apple,. y ahora deberán ir a remolque, una situación que no se les da especialmente bien.
 
Hombre, yo estoy seguro no, segurísimo, de que Apple tiene desde hace tiempo builds completas de MacOS corriendo en sus chips portátiles. Y cualquier día lo destaparán en una presentación como hicieron con los X86. Vamos, fijo.

Lo dudo mucho muchísimo. Si fuera así, hace ya tiempo que lo hubieran lanzado a bombo y platillo con un "expected launch, fall 2018".
 
El asunto no es trivial. Los que copan más del 95% de los ordenadores personales del mundo permiten usar ARM y los de Intel revientan. Porque Apple se fabrica los suyos. Microsoft está con Qualcomm. Intel también fabrica ARM, pero como siempre llegaron tarde y mal.

Y Microsoft me consta que está probando ARM para servidores.
 
Y Microsoft me consta que está probando ARM para servidores.

Ahora mismo tienen una relación coste / consumo / potencia que en breve va a meter en serios problemas a los X86 de toda la vida, así que no me extraña nada. Y tampoco es de extrañar. Se migró casi por completo del PowerPC al X86 y el mundo siguió girando... No sería tan raro otro cambio de arquitectura.
 
Pero es que en servidores no virtualizados muchísimos servicios no necesitan prácticamente CPU, por eso mover a un procesador menos potente pero que consuma mucho menos puede ser clave.
 
Es que esa es la coña, que las aplicaciones funcionan perfectas. La demo que hicieron en su día era con un móvil HP y cargaba Photoshop de coña. Otra aplicación que tira de RAM y no de CPU.
 
Arriba Pie