Nucleares sí, gracias ¿y las renovables?

WRC

Esparciendo retraso desde 2008
Administrador
Mensajes
10.040.526
Reacciones
30.030.165
Ubicación
Porcúlobus
De poco serviría sustituir los contaminantes motores de gasoil por otros eléctricos alimentados con energía proveniente de centrales de carbón.
Me encanta esa frase, de hecho me gusta tanto porque creo recordar yo mismo la dije en el hilo del coche eléctrico :P. La diferencia que no cuenta el articulista es ese refran tan famoso de "ojos que no ven corazon que no siente". Con el coche eléctrico trasladamos el vector de contaminación a otro sitios, y conseguimos que las ciudades esten limpias, lo cual me parece bastante importante. A costa eso sí de que el sitio con la central de carbón/nuclear/gas esté jodido.
 
Última edición:
Mi ex socio es un pez gordo (pero MUY gordo) de las nucleares. Se pone de una mala ostia con el tema que lo flipas. Básicamente, piensa que hemos hecho el gilipollas y nos hemos quedado en el culo de Europa (una vez más). Y él lo sabe muy de primera mano.
 
Con el coche eléctrico trasladamos el vector de contaminación a otro sitios, y conseguimos que las ciudades este limpias, lo cual me parece bastante importante. A costa eso sí de que el sitio con la central de carbón/nuclear/gas esté jodido.

No es poca cosa. Lo que es idiota es cerrar una nuclear para tener que quemar carbón.
 
Creo que es evidente que a todos nos gustaria que la electricidad que consumimos fuera de energias renovables,pero a dia de hoy no estamos en disposicion de que esto suceda.Asi que habra que convivir con las nucleares mucho tiempo,que dicen que las nuevas generaciones de reactores nucleares seran aun mas eficientes y todo eso.Aun asi estan los residuos radioactivos que hay que ponerlos en algun sitio.
Con los coches electricos estamos en que no contaminan en ciudad,pero la electricidad hay que producirla y fabricar las baterias tambien tiene su aquel.
Probablemente sea mejor tener una nuclear lo mas actualizada y eficiente posible que andar quemando lo que sea.Y no poner impuestos al sol.Que somos de los paises de €uropa con mas horas de sol y creo que los alemanes ya producian mas energia solar que por aqui.
 
Algún día nos arrepentiremos de complejos injustificados. No tenemos una energía barata, y eso hace que España sea menos competitiva para muchas cosas. Hay que hacer más plutonio.
 
Lo pongo aquí porque creo que es el hilo perfecto. Os acordáis de lo cómo hacían palmas con las orejas los ecologistas por el abandono de la energía nuclear en Alemania, de como echaban en cara al resto el no hacer lo mismo. Pues....

Alemania podría talar un bosque de 12.000 años de antigüedad para explotar una mina de carbón | DiarioRenovables | Energías renovables. Eólica, solar, fotovoltaica, baterías, movilidad sostenible
El tribunal administrativo de Colonia falló el viernes pasado contra una demanda legal presentada por el grupo ambientalista BUND que quería detener la tala de gran parte del bosque de Hambach, situado cerca de la frontera belga. Un bosque que tiene una antigüedad de nada menos que 12 mil años.


Un bosque que se ha convertido en foco de las protestas por parte de los ecologistas alemanes, que se oponen a la expansión de una gran mina de carbón que suministra a buena parte de la centrales térmicas de la zona. Los ecologistas están defendiendo el bosque desde sus casas construidas sobre los árboles, lo que se ha convertido ya en una lucha permanente para evitar la destrucción de este inusual ecosistema y detener la expansión de la mayor mina a cielo abierto de Europa.

La mina, que se abrió en 1978, es propiedad del grupo alemán RWE, ocupa 85 kilómetros cuadrados, de los que de momento se está explotando la mitad, y tiene una profundidad de 370 metros. Según RWE, hay ahí 2.500 millones de toneladas de lignito hasta una profundidad de 450 metros, y cada año se extraen 40 millones de toneladas. .

El grupo ha dicho que recurrirá la decisión y tratará de que una orden judicial evite que la compañía energética RWE corte los árboles mientras la consigue.

Concretamente de la mina se saca lignito, una variedad del carbón considerada de mediana calidad y que es una de las formas más contaminantes de generar electricidad. Hay que recordar que el 40% de la demanda de electricidad de Alemania se cubre con el carbón.

Si quitamos las nucleares, resulta que Alemania no tiene suficientes "renovables" para cubrir su demanda y tiene que tirar del carbón. Con todo lo que eso implica.
 
Pues Alemania tiene planeado abandonar la energía nuclear debido a las presiones de los verdes que son necesarios para formar gobierno, lo que agravará aún más el problema. Tiene 17* reactores activos.

*Tras el accidente de Fukushima cerraron ocho reactores, quedan nueve.
 
Última edición:
El sol brilla de nuevo en el sector fotovoltaico español
Mira tu por donde, el sector se está recuperando justo en medio del gobierno de MrSatán y lo hace cuando la tecnología empieza a mejorar. La noticia tiene una de cal y otra de arena: por un lado recuerda que el ostión vino por instalar renovables a golpe de subvención y por otro vuelve a incidir en lo jodido que está el autoconsumo con la legislación actual.
 
El autoconsumo está igual de jodido que antes. Lo que no permite la legislación (y lo veo lógico) es que te aproveches de la infraestructura existente (que costó una pasta y hay que amortizar) para no pagar un euro a las eléctricas y tener energía de gratis. Pero desngánchate de la red por completo y listos. Ah, no, que eso no interesa. Existe mucha desinformación con la estupidez esa del "impuesto al sol".
 
... y exactamente porque razon justificada tendria que pagar mas que el vecino, si yo tuviera unas placas con las que diera corriente de dia a mi casa, o a una parte de la casa, por ejemplo?
No usa el la misma infraestructura que yo?

No seria como si tuvieras que pagar mas por el agua por el hecho de tener un pozo?
 
No seria como si tuvieras que pagar mas por el agua por el hecho de tener un pozo?

No es lo mismo, porque con el pozo eres totalmente autosuficiente. Con una instalación conectada a la red, no.
La comparación válida sería si el sobrante del pozo se lo pudieses vender a la compañía de agua, y el gobierno te cobrase un impuesto por usar sus cañerías.

En un contexto donde las eléctricas se están forrando, que alguien pueda defender este impuesto al pequeño consumidor-productor con el argumento de "aprovecharse de la infraestructura existente", es demencial. Lo justo y necesario sería limitar los beneficios a las eléctricas, cosa que no harán nunca porque sus consejos de administración están repletos de ex-ministros.

Por cierto, noticia de ayer:
Europa vuelve a darle un revés al 'impuesto al sol' del Gobierno: aprueba eliminar impuestos al autoconsumo

Ya veremos si le hacen caso. No sería la primera vez que el estado prefiere pagar la multa correspondiente antes que aplicar normas europeas que reducirían los beneficios de las grandes empresas de amigos.
Y mientras, los españoles aplaudiendo. :facepalm
 
Yo no he hablado en ningún momento de vender nada. Si no lo tengo mal entendido, que no sería de extrañar, te aplican el impuesto por tener placas y estar conectado a la red. No por vender el sobrante. Creo que la venta del sobrante se acabó hace mucho.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo no he hablado en ningún momento de vender nada. Si no lo tengo mal entendido, que no sería de extrañar, te aplican el impuesto por tener placas y estar conectado a la red. No por vender el sobrante. Creo que la venta del sobrante se acabó hace mucho.

Sí señor, tienes razón. Además, este impuesto toma como referencia la potencia de tu instalación, lo cual es aberrante.

La energía sobrante se puede vender, pero también es demencial. La gracia del autoconsumo está en vender la energía sobrante. Esto redundaría en beneficio de todos, ...excepto para las eléctricas, claro.
En otros países tienes dos contadores: uno de consumo y otro de producción, y tú pagas -o cobras- la diferencia. En España el estado exige que te des de alta como empresa, como si fueses una nuclear. Obviamente, los costes administrativos y burocráticos suponen una barrera importante.
Mientras en Europa se incentiva el autoconsumo, en España todo son obstáculos.

Este es un país diseñado para que una minoría de espabilados se enriquezcan a costa de la masa boba.
 
Es que, aunque no te dejen venderla ¡¡¡ no le pongas un cargo !!! Eso limita aún más las instalaciones, que ya no es amortizar unos equipos, es pagar por utilizarlos.

Una instalación conectada, con paneles, una batería y una potencia contratada media o baja... eso aquí es impensable.

“Es que tienen que pagar el peaje”... ¿pero eso no lo hacemos TODOS con la potencia contratada?
 
Enfrentarse a millones de pequeños de productores es un reto mayúsculo de cara a la estabilidad de la red eléctrica. Entre otras muchas cosas por eso, en vez de afrontar el problema se ha puesto el impuesto de marras. Para eso y para pagar favores, claro.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Sí, es un reto, pero que con el mundo que se avecina es IMPRESCINDIBLE acometer. El consumo eléctrico es cada día mayor, y lo que nos queda.
 
Tiene pinta de ser esto último, que la red eléctrica es una chapuza y que se aguanta con pinzas, y eso hace que el control de la misma con toda la variabilidad del autoconsumo sea una jodienda. Pero vamos, que han ido a escoger la peor de las soluciones.
 
El autoconsumo está muy bien en países como Estados Unidos donde las casas unifamiliares son legión. En España la mayoría de la población vive en pisos de ciudades. Podrás poner unos cuantos paneles en los tejados para calentar agua, pero que nadie espere una revolución de tejados solares porque la energía del sol es la que es.
 
Estoy investigando sobre instalaciones de autoconsumo para casa, y todo lo que leo es que si la instalación es de menos de 10Kw, no hay ningún tipo de gravamen. Digamos que está como en un vació legal. Y de hecho, si optas por una instalación conectada, el vertido a la red del sobrante, la eléctrica te lo compensa en la factura.

Por otro lado, veo que hay muchas empresas que se dedican a esto. ¿Vosotros conoceis alguna de la que tengais referencias? Que ya sabemos como es este país y una inversión de 6000-8000€ no son dos pesetas como para dársela a unos gañanes.
 
Por eso, y por su escasez, ya hay muchas investigaciones para dejar de utilizarlo. El que parece que entrará pronto en producción será el que lo sustituya por Manganeso. Mucho más barato y abundante.
 
Arriba Pie