LG V30 (2017) vs Apple iPhone 11 Pro (2019)... abro el debate

No sé cuánto suponen las ventas de iPhone en España respecto al total mundial pero me atrevo a decir que el % es ridículo. Quiero decir que las ventas de iPhone no se basan en los fanboys, que si no, apañados iban.

1592388257817.png



Pero bueno, tampoco esto reconduce demasiado el debate.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
No sé cuánto suponen las ventas de iPhone en España respecto al total mundial pero me atrevo a decir que el % es ridículo. Quiero decir que las ventas de iPhone no se basan en los fanboys, que si no, apañados iban.

Ver el archivo adjunto 18426


Pero bueno, tampoco esto reconduce demasiado el debate.

Estos datos demuestran la fuerza de iOS en los países anglosajones y en los que son primeras economías mundiales. En cambio, en los países emergentes o de bajas economías, la brecha entre Android e iOS es muy grande (la venta de terminales chinos económicos es clarísima allí).

Respecto a España en cuestión, la cuota iOS a nivel mundial es muy pequeña. Pero aquí no hablábamos de España, sino del mercado mundial.
 
Es que yo creo que nos miramos muy a menudo a nosotros mismos. No tengo muy claro de que miremos más allá. Aquí nos va la marcha. Al 95% de la gente, se la pela
 
Yo ampliaría al 99% sin dudarlo.
Porque luego se nos olvida un detalle: no quiero bootloader, tunear mil cosas, etc. Quiero comprar algo, usarlo y que funcione. Y como yo pues el 99% de la gente. Por ejemplo, ¿que puedo instalar las aplicaciones de Google en un Huawei P40 de alguna forma chapucerilla? Sí, pero eso la gente ni sabe ni quiere buscarlo. Uno busca facilidades.
Puede parecer una chorrada pero si uso los AirPods en un Mac, si los quito de las orejas lo que estoy escuchando se pausa. Vuelvo a ponerlos y sigue su curso. Si los conecto a un Windows eso no ocurre. ¿Es una chorrada? Pues qué queréis que os diga. Desde mi punto de vista, la suma de todos esos pequeños detalles son los que hacen que el ecosistema de Apple sea diferente. En Android la complejidad la crean los propios fabricantes, porque no siempre se integran bien unos con otros.

Y no olvidemos un tema importante en el debate: Se asocia Apple a producto ultracaro pero un Xiaomi Mi 10 son 1000 euros. Un Huawei P40 Pro 1100 euros. Un Samsung S20 Ultra pasa de 1200€. A ver si va a resulta que en un par de años la marca más cara no es Apple...
 
Tim, eso que dices de los Air Pods es más un fallo de los auriculares.
Hay modelos en los que esa función que comentas funciona en Android, iPhone, Mac y Win. Algunos muy baratos.
 
Tim, eso que dices de los Air Pods es más un fallo de los auriculares.
Hay modelos en los que esa función que comentas funciona en Android, iPhone, Mac y Win. Algunos muy baratos.


Yo juraría que esta función depende exclusivamente del sensor de proximidad que está en el propio auricular, y por tanto debería funcionar independientemente del sistema operativo del cacharro emisor de música.
 
Sigo experimentando con el LG V30, su Quad DAC de 32-bit y la aplicación USB Audio Player PRO, que es capaz de sacarle todo su potencial y a través de la cual escucho mis álbumes favoritos en formato FLAC almacenados en la tarjeta microSD y también en streaming a través de TIDAL, pues incorpora un reproductor interno que conecta con el servicio.

Lo estoy probando ahora con unos BLON BL-03 (32€ en Amazon) combinado con las almohadillas Final Audio E en talla mediana, que junto con las Sony Triple Comfort están haciendo que me reconcilie con los IEMs, pues me ofrecen una gran comodidad. Lo hemos dicho muchas veces, pero las almohadillas son la clave de la experiencia con un auricular de este tipo.

El LG V30 y los BLON BL-03 hacen una pareja cojonuda, y si además les metes buena música... ni te cuento.

ejXskNI.jpg


nadMXns.jpg


Un disco que conozco muy bien y que me ha sorprendido notablemente con esta combinación ha sido el Midnight Blue de Kenny Burrell. Es de los pocos en los que la remasterización en 24-bit y 192kHz me parecen mejores que su equivalente Red Book en 16-bit y 44.1kHz.

Aunque quizá sea simplemente que es una maravilla de álbum.


vv3NMPZ.jpg



:ok :ok :ok
 
Me parece muy interesante este debate y procedo a hablar sobre algo que me he encontrado hoy de primeras y creo que también tiene que ver con el tema del hilo (Android / iOS).

Hemos ido a comprarle un teléfono al peque (tiene 7 años) por varias razones y al final hemos comprado un Xiaomi Red 7.

Al llegar a casa he instalado la última versión del sistema operativo que tenía, MIu11 (o algo así) y me he dispuesto a activar los controles parentales, que en iOS son extremadamente sencillos y fantásticos.

Pues no hay una función en AJUSTES que venga de serie con opciones para activar los controles parentales.

Lo primero que tienes que hacer es bajarte Google Family Link en el teléfono para el niño y también en el teléfono de los padres y aún con esas me ha parecido una aplicación súper engorrosa y sin capacidad de modificar cosas que en iOS si puedes, como por ejemplo que un niño / a que sea menor de 13 años pueda usar Youtube normal (y dentro de la app de Youtube ya modificar varias opciones).

A la hora de hacer una compra en Google Play (el clásico Minecraft por poner un ejemplo) siguiendo las instrucciones de Google, no puedes añadir una tarjeta de débito / crédito en la cuenta familiar.

Así que al final lo que hemos hecho es borrar la cuenta del peque del teléfono, resetearlo y dejarlo sin los controles parentales.. eso si, mañana le compro un iPhone SE.

A menos que alguien con Android haya pasado por esto y tenga algún consejo 😄
 
Me parece muy interesante este debate y procedo a hablar sobre algo que me he encontrado hoy de primeras y creo que también tiene que ver con el tema del hilo (Android / iOS).

Hemos ido a comprarle un teléfono al peque (tiene 7 años) por varias razones y al final hemos comprado un Xiaomi Red 7.

Al llegar a casa he instalado la última versión del sistema operativo que tenía, MIu11 (o algo así) y me he dispuesto a activar los controles parentales, que en iOS son extremadamente sencillos y fantásticos.

Pues no hay una función en AJUSTES que venga de serie con opciones para activar los controles parentales.

Lo primero que tienes que hacer es bajarte Google Family Link en el teléfono para el niño y también en el teléfono de los padres y aún con esas me ha parecido una aplicación súper engorrosa y sin capacidad de modificar cosas que en iOS si puedes, como por ejemplo que un niño / a que sea menor de 13 años pueda usar Youtube normal (y dentro de la app de Youtube ya modificar varias opciones).

A la hora de hacer una compra en Google Play (el clásico Minecraft por poner un ejemplo) siguiendo las instrucciones de Google, no puedes añadir una tarjeta de débito / crédito en la cuenta familiar.

Así que al final lo que hemos hecho es borrar la cuenta del peque del teléfono, resetearlo y dejarlo sin los controles parentales.. eso si, mañana le compro un iPhone SE.

A menos que alguien con Android haya pasado por esto y tenga algún consejo 😄

Control Parental no hay que descargar nada. Entras en Google Play y vas a Ajustes/Control Parental.

Son en las propias Play Services de Android, y por lo tanto y como dije, no hay que descargar nada. Es muy sencillo e intuitivo.

Screenshot_20200619-074619973 (1).jpg


Screenshot_20200619-074725049 (1).jpg


Screenshot_20200619-074803213 (1).jpg




Screenshot_20200619-074822986 (1).jpg



Una vez accedes, ya puedes configurar todo el acceso que consideres, por apartados.

-Aplicaciones y juegos: tú permites según "PEGI" (3, 7, 9, etc...)
-Películas: Según edad y clasificación
-Música: Explícita o no


Si quieres ir un paso más allá, Google tiene la app que comentaste, "Family Link". Con ella tendrás un control más exhaustivo, como limitar el tiempo al que acceede a cada contenido, decir qué apps o no pueden utilizar, bloquear el dispositivo a distancia, ver su ubicación en tiempo real, juntar a toda la familia, etc. Pero de nuevo se trata de una aplicación muy sencilla e intuitiva.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Me parece muy interesante este debate y procedo a hablar sobre algo que me he encontrado hoy de primeras y creo que también tiene que ver con el tema del hilo (Android / iOS).

Hemos ido a comprarle un teléfono al peque (tiene 7 años) por varias razones y al final hemos comprado un Xiaomi Red 7.

Al llegar a casa he instalado la última versión del sistema operativo que tenía, MIu11 (o algo así) y me he dispuesto a activar los controles parentales, que en iOS son extremadamente sencillos y fantásticos.

Pues no hay una función en AJUSTES que venga de serie con opciones para activar los controles parentales.

Lo primero que tienes que hacer es bajarte Google Family Link en el teléfono para el niño y también en el teléfono de los padres y aún con esas me ha parecido una aplicación súper engorrosa y sin capacidad de modificar cosas que en iOS si puedes, como por ejemplo que un niño / a que sea menor de 13 años pueda usar Youtube normal (y dentro de la app de Youtube ya modificar varias opciones).

A la hora de hacer una compra en Google Play (el clásico Minecraft por poner un ejemplo) siguiendo las instrucciones de Google, no puedes añadir una tarjeta de débito / crédito en la cuenta familiar.

Así que al final lo que hemos hecho es borrar la cuenta del peque del teléfono, resetearlo y dejarlo sin los controles parentales.. eso si, mañana le compro un iPhone SE.

A menos que alguien con Android haya pasado por esto y tenga algún consejo 😄

Control Parental no hay que descargar nada. Entras en Google Play y vas a Ajustes/Control Parental.

Son en las propias Play Services de Android, y por lo tanto y como dije, no hay que descargar nada. Es muy sencillo e intuitivo.

Ver el archivo adjunto 18476

Ver el archivo adjunto 18477

Ver el archivo adjunto 18478



Ver el archivo adjunto 18480


Una vez accedes, ya puedes configurar todo el acceso que consideres, por apartados.

-Aplicaciones y juegos: tú permites según "PEGI" (3, 7, 9, etc...)
-Películas: Según edad y clasificación
-Música: Explícita o no


Si quieres ir un paso más allá, Google tiene la app que comentaste, "Family Link". Con ella tendrás un control más exhaustivo, como limitar el tiempo al que acceede a cada contenido, decir qué apps o no pueden utilizar, bloquear el dispositivo a distancia, ver su ubicación en tiempo real, juntar a toda la familia, etc. Pero de nuevo se trata de una aplicación muy sencilla e intuitiva.

Que requiere Family Link for parents, que solo está disponible para Android.

Estos días de confinamiento he estado lidiando con el control parental de Microsoft y eso es un PUTO coladero. Bloqueas Youtube, pero no funciona en modo incognito, o lo invocan desde otro site.

Con el bloqueo de Apple ha sido fulminante, las peticiones de tiempo adicional mucho mas intuitivas e integradas, te salta una notificación en pantalla y directamente apruebas o no, con PIN o no, según lo tengas. Y eso puedes hacerlo desde cualquier dispositivo. Con las de microsoft te llega un email, que no estas mirando constantemente, y de ahi te abre un link, etc.
 
Arriba Pie