Que la saque a subasta.

Pues salvo que os calentéis y acabéis pagando mucho más de lo que vale, no me imagino a @King Conan fundiéndose 2.369€ en una RTX 5090 FE.


La RTX 4090 FE salió en hace poco más de dos años con un precio de 1.959€ y ya parecía una barbaridad. Pues toma, la nueva un 21% más cara.


Y esto para jugar en casa.

Nos hemos vuelto majaras, pero majaras de verdad.

:ok :ok :ok
 
De hecho es más probable que se le quede corto antes el procesador que la gráfica.

@King Conan, recuerdo que estuvimos hablando hace tiempo de cómo tunear el 5800X3D pero no estoy seguro de cómo lo tendrás ahora.

Al final lo mejor para optimizar el rendimiento, temperatura y voltaje es poner el Curve Optimizer en -30 para todos los núcleos en la bios y olvidarse. En las bios iniciales no estaba soportado pero a partir de alguna actualización la mayoría de placas base lo tienen.

En el caso de las MSI es una opción llamada Kombo Strike que hay que poner en 3:


Aparte de eso, cambié el dispador hace unos meses de un Scythe Fuma 2 rev.B a un Thermalright Phantom Spirit 120 SE y se acabaron los problemas de temperatura, así que ya he dejado de recurrir a limitar la potencia máxima del procesador (PPT) o reducir el voltaje (offset negativo). Ahora están en los valores por defecto.
 
De hecho es más probable que se le quede corto antes el procesador que la gráfica.

@King Conan, recuerdo que estuvimos hablando hace tiempo de cómo tunear el 5800X3D pero no estoy seguro de cómo lo tendrás ahora.

Al final lo mejor para optimizar el rendimiento, temperatura y voltaje es poner el Curve Optimizer en -30 para todos los núcleos en la bios y olvidarse. En las bios iniciales no estaba soportado pero a partir de alguna actualización la mayoría de placas base lo tienen.

En el caso de las MSI es una opción llamada Kombo Strike que hay que poner en 3:


Aparte de eso, cambié el dispador hace unos meses de un Scythe Fuma 2 rev.B a un Thermalright Phantom Spirit 120 SE y se acabaron los problemas de temperatura, así que ya he dejado de recurrir a limitar la potencia máxima del procesador (PPT) o reducir el voltaje (offset negativo). Ahora están en los valores por defecto.
Lo revisaré y te comento cómo lo tengo (está en una de esas opciones de MSI).
 
Yo tengo toda la configuración de la BIOS en lo que trae por defecto, salvo el perfil de la RAM. ¿Qué me estoy perdiendo?
 
A grandes rasgos no mucho, pero es una forma de optimizar la temperatura y rendimiento de los Ryzen, es decir, menos temperatura y más rendimiento.

Si te interesan los detalles podemos comentarlo por ejemplo en el hilo de los Ryzen para no desviarnos mucho aquí del tema GPU.
 
Mañana se ponen a la venta las RTX 5090 y 5080, y acaban de publicarse las primeras reviews de esta última.


Se podría decir que por un precio similar a las RTX 4080 Super tienes... un rendimiento similar.

relative-performance-3840-2160.png

relative-performance-rt-3840-2160.png
 
Un par de importantes canales de hardware han publicado en las últimas horas su respectivo vídeo dándole palos a Nvidia.

Uno habla del casi inexistente stock de las RTX 5090 centrado principalmente en USA pero también extensible a otras partes del mundo. Y no tiene pinta de que vaya a mejorar rápidamente, porque tendría más que ver con que se están distribuyendo pocas unidades que a la acaparación por parte de especuladores y bots.



El otro analiza que, por características, la RTX 5080 es lo que en otra época habría sido una RTX 5070. Consideran que el alto coste de fabricación de TSMC y el uso de la nueva memoria GDDR7 pero también la falta de competencia y no querer renunciar a márgenes elevados han hecho que saquen una tarjeta así a ese precio.

De hecho un dato revelador es que estiman que el coste de fabricación de una Intel Arc B580 que se vende a partir de 250$ es bastante parecido al de una RTX 5070 que comienza en 550$, por lo que buena parte de la diferencia de precio consiste en los márgenes de una y otra: Intel las vende con muy poco margen y Nvidia con mucho margen.

 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Es lo mismo que pasó en la anterior generación y lo que seguirá pasando mientras tengan la cuota de mercado que tienen.

En el fondo es normal. Intel acaba de llegar y los de AMD no saben ni por donde les pega el aire. Todavía hay muchos juegos que salen con soporte para todas las tecnologías de Nvidia y cero soporte para AMD. ¿Qué tarjeta te vas a comprar si tienes un presupuesto medio-alto?
 
Se va acercando el momento, hay que ir preparando el PC...

¿Se sabe qué cables de alimentación necesitan las nuevas AMD y las 5080/5070?
 
Se va acercando el momento, hay que ir preparando el PC...

¿Se sabe qué cables de alimentación necesitan las nuevas AMD y las 5080/5070?

Según las especificaciones oficiales, la nVidia RTX 5080 lleva 3 cables PCIe de 8 pines (adaptador incluido) o 1 cable PCIe Gen 5 de 450 W o más


PmtgmqG.png


De las AMD Radeon RX 9700 XT se sabe que Asus ha sacado su modelo TUF Gaming y que lleva 3 conectores de 8 pin


hN7NLoDXHV94Dp21.jpg
 
Pues eso, las RTX 5080 tienen un conector de alimentación PCIe de 16 pines que solo traen las fuentes de alimentación de gama alta modernas, pero todas las tarjetas están incluyendo un adaptador para los conectores PCIe de 8 pines, así que mientras tu fuente tenga suficientes conectores PCIe normales y suficiente potencia estarás bien.

Para una 5080 necesitarás una fuente de unos 750W y 3 conectores PCIe de 8 pines, y para las 5070 algo menos.
 
Me lo temía. Tengo dos conectores de ocho libres en la caja. Creo que en la fuente me queda alguno más, pero en su momento no conecté ningún cable pensando que con dos tendría suficiente, así que toca abrir la caja y bajar al trastero a buscar otro cable. :doh
 
Por lo que estoy viendo, tanto las 5080 como las 5070 Ti necesitan 3 cables PCIe. Las 5070 estándar solo 2.

¿Entonces sigues teniendo las 5080 en el punto de mira? El precio es un dolor (de 1200 para arriba) y el stock a corto plazo tampoco parece para tirar cohetes.

Entre lo positivo resulta que tienen un margen anormalmente alto para hacer overclocking. Las reviews les dan a algunos modelos de 5080 hasta un 15% extra que las dejan muy cerca del rendimiento de las 4090.

Las 5070 se esperan para finales de febrero (los precios de partida son 890 para la Ti y 650 para la normal) pero visto lo visto las expectativas de rendimiento no son muy halagüeñas. La Ti posiblemente sea algo más rápida que la actual 4070 Ti Super (no parece que vaya a llegar a la 4080) mientras que la normal ya veremos si iguala a la 4070 Super.

Aún así, si salen a un precio parecido al de las que hay ahora y son un poco mejores... pues son mejor opción, aunque si liquidaran stock de las 4080/4070 con buenos descuentos sería para pensárselo.

Por otra parte, las AMD 9070 saldrán en marzo y hay rumores bastante prometedores sobre que tendrán muy buena relación prestaciones/precio comparado con las Nvidia (la 9070 XT podría rondar el rendimiento de la 4070 Ti Super -y 5070 Ti- siendo más barata) y que el FSR4 debería ser usable en los juegos que ya tengan FSR3.1, pero aún tiene que concretarse todo esto.
 
Para mí, esta generación ha sido un bluff absoluto. Ni de coña me cambio mi 4080 Super.
 
¿Entonces sigues teniendo las 5080 en el punto de mira? El precio es un dolor (de 1200 para arriba) y el stock a corto plazo tampoco parece para tirar cohetes.

Todavía no lo tengo claro.

El plan es esperar a las AMD y a las 5070Ti, para comparar rendimientos y, sobre todo, precios. En principio me tira mucho más la 5070Ti, pero todo dependerá de la diferencia de precio entre tarjetas.

Si la 5070Ti se queda a menos de 200 euros de diferencia de la 5080, seguramente me caliente y me pille una con buena refrigeración para aprovechar ese potencial de OC. Si la AMD se queda 300 euros por debajo de la 5070Ti, priorizaré precio y le daré una oportunidad a AMD.

Así que no tengo nada claro todavía. Sobre todo porque me conozco y se que el stock acabará decidiendo la compra, porque soy un ansias y llevo desde agosto con el PC montado y sin gráfica, esto es peor que dejar de fumar.
 
Los últimos titulares:
  • Las RTX 5070 saldrán a final de mes. Es posible que salga primero la RTX 5070 Ti y un poco más tarde la RTX 5070 normal.
  • Las RTX 5090 y 5080 están en busca y captura. No hay stock y algunas tiendas no creen que vayan a reponer hasta finales de mes como pronto. Imagino que les llegarán más cuando les envíen las 5070.
  • Las RX 9070 y 9070 XT salen a principios de marzo y se presentarán a final de mes, así que en 2-3 semanas ya deberían estar sobre la mesa las principales bazas tanto de Nvidia como de AMD.
  • Las RTX 5060 y 5060 Ti saldrán en marzo, pero en vista de sus hermanas mayores las expectativas deberían ser bajas.
 
  • Las RTX 5090 y 5080 están en busca y captura. No hay stock y algunas tiendas no creen que vayan a reponer hasta finales de mes como pronto. Imagino que les llegarán más cuando les envíen las 5070.

1738775037377.png





Para que luego digáis que no os quiero. :digno
 
He flipado con los precios de las MSI en su propia web. Ese modelo de 5080 con RL es bastante exótico y tampoco sorprende que tenga un precio exagerado, pero el resto de modelos tienen unos precios disparatados.

La 5080 más básica que vende MSI en su propia web, que no es una tienda de terceros ni el especulador de turno, está en 1499 euros. Recordemos que el precio de la FE de Nvidia es de 1190 euros, y aunque la mayoría de modelos son más caros, meterle 300 euros de relleno es una burrada.

Curiosamente, la 5090 más básica de MSI si que tiene el mismo precio que la FE, 2369 euros.

Luego casualmente me he topado con esta noticia donde dicen que tanto MSI como Asus están inflando el precio de las tarjetas en sus webs: https://videocardz.com/newz/msi-and...n-official-stores-now-up-to-3409-for-rtx-5090
 
Al final lo de EVGA abandonando NVIDIA echando pestes de su manera de trabajar, cada vez se entiende mejor.
 
Arriba Pie