Energía (luz y gas) en el hogar

Quizá si en lugar de repartir cada año unos cientos de millones entre sus accionistas hubiesen invertido en la red y GARANTIZAR el suministro, otro gallo cantaría.

Pues tendremos que pedirle responsabilidades a la ex-ministra que es la que manda, ¿no? Que ya que se lleva más de medio millón de pavos al año, al menos que sirva de cabeza de turco.
 
Pero vamos, que no espero una respuesta lógica.

Cuando se trataba de sacar pecho por la red eléctrica, se decía con orgullo que era una empresa con mucho capital público. Ahora que la han cagado y han hecho el ridículo, hay que apuntar a los malvados accionistas y obviar que las decisiones las toma el gobierno.

¿Sabes que? Me da ASCO esa capacidad que tenéis algunos para tragar mierda del gobierno sin masticar. Sois tan culpables de la situación que tenemos en el país como la gentuza que nos gobierna.
 
Yo relativo al cyber ataque, no se como será en energía. Pero yo trabajé dos años en control de tráfico aéreo, y el sistema es imposible de cyber atacar. Esta aislado del exterior, la única posibilidad sería sabotaje interno con acceso físico a servidores. Yo imagino que la electricidad debería ser similar, que los sistemas clave deberían ser atómicos. Por eso la posibilidad del cyber ataque me parece imposible. No se que justificación tendría dar acceso desde el exterior a controles clave cuyo mal uso (sin necesidad de hackeo, un empleado torpe o malintencionado) pueden generar semejante caos.

El electrónica no hay nada que sea inmune a los ciberataques.
Hamás y Hezbolá rechazaron los móviles por su posibilidad de hackeo y apostaron por buscas y walkietalkies, que eran intrínsicamente invulnerables. Tres años después de iniciado el proyecto, explotaron en sus narices.
Otro ejemplo: Trump ha vetado que Huawei comercialice sus equipos en USA, por suponer un riesgo para su seguridad nacional.

Solo puedes garantizar la imposibilidad de ciberataque un sistema si tu eres el fabricante de todos los componentes (hard y soft). Y aún así, todavía pueden existir errores y debilidades.

No digo que sea lo que ocurrió el lunes. Solo digo que la palabra "imposible" hay que tomarla con pinzas.
 
Quién gestiona la red eléctrica? REE, empresa privada. Entonces, son ellos los que deben responder. A esa hora parece que el 70% de la producción era renovable, pero también leo que estábamos vendiendo energía a Francia. No sé quién decidió este funcionamiento ni el riesgo que ello supone, pero el caso es que hubo dos incidentes seguidos en el lapso de 1.5 segundos y el sistema se vino abajo. A quién hay que pedir explicaciones? Al perro o al que decide cómo gestionar la red?
Que sí, que el estado es el accionista mayoritario de REE, pero el 80% del capital es privado. Que tenga de presidenta a Beatriz Corredor (ex-psoe) solo es un ejemplo más de las puertas giratorias.
REE cotiza en bolsa y reparte dividendos. Quizá si en lugar de repartir cada año unos cientos de millones entre sus accionistas hubiesen invertido en la red y GARANTIZAR el suministro, otro gallo cantaría.
REE, empresa privada. Ajá. Como AENA, supongo. Pretender que comulguemos con ruedas de molino y hacernos creer que el estado no tiene nada que ver con la operativa de REE, es tomar a la gente por estúpida.
¿Técnicamente REE es privada? Sí, pero en la práctica es una empresa absolutamente dominada por el poder político de turno de cada uno de los gobiernos presentes y pasados. No es verdad que sea una empresa privada convencional en la que el estado tiene un porcentaje de participación y se limita a eso y ya está. Ni de broma es lo mismo. Es una empresa con mucho más de público en su día a día en su gestión, en las decisiones estratégicas, en el nombramiento de cargos... No mezclemos el hecho de que haya un 80% de accionistas privados, con el hecho de que REE está completamente controlada por el estado.
 
Telefónica también es privada y no creo que haya más que decir desde el momento en que el Estado adquirió más acciones.
 
Cierto, REE (ahora Redeia) es privada, aunque con una fuerte regulación estatal.

Pero, insisto, quién decidió el lunes que buena parte del mix fuese FV + eòlica, y todavía vender a Francia? el perro?
 
Última edición:
El electrónica no hay nada que sea inmune a los ciberataques.
Hamás y Hezbolá rechazaron los móviles por su posibilidad de hackeo y apostaron por buscas y walkietalkies, que eran intrínsicamente invulnerables. Tres años después de iniciado el proyecto, explotaron en sus narices.
Otro ejemplo: Trump ha vetado que Huawei comercialice sus equipos en USA, por suponer un riesgo para su seguridad nacional.

Solo puedes garantizar la imposibilidad de ciberataque un sistema si tu eres el fabricante de todos los componentes (hard y soft). Y aún así, todavía pueden existir errores y debilidades.

No digo que sea lo que ocurrió el lunes. Solo digo que la palabra "imposible" hay que tomarla con pinzas.
A ver. Estamos ya yendo al terreno de casi la ciencia ficción. De poner back doors a sistemas que se integran de manera escalonada, algunos posiblemente hace años. Con un sistema operativo, posiblemente Linux, que tendría que estar infectado por la bomba lógica, que la coordinación de lanzar el trigger de la debilidad inducida se hubiera creado previamente por imposibilidad de comunicación posterior (a no ser que habláramos de tener una antena hw no esperada en el servidor que pase desapercibida y que se muestre disponible hacia los "malos"). Yo para misión imposible lo veo, para realidad me parece tremendamente fantasioso.
Y que sea relativo a no comprar balas de Israel, pues ya más imposible. Porque todo ese sistema se debería haber planeado desde hace tiempo, ir metiendo el caballo de Troya poco a poco. No creo que Israel se dedique a sabotear todo el mundo para si alguna vez le ofenden hacer saltar ese sabotaje...
Espero que lo sepamos con el tiempo, pero la navaja de Occam nos dice que hay un 99.99%de posibilidades de que no sea ciberataque.
 
Porque la conexión con Francia es de 2,8 GW (pequeña en comparación con todo el sistema francés), si hubiera pasado al revés España se habría desconectado de Francia.
Si yo esto lo entiendo. Lo que no entiendo es porque no se crean islas que permitan esa misma desconexion en la península. Si con Francia funcionó porque tenemos 2.8GW porque no se diseñan "Francias" lógicas que contengan un problema de estas características. Imagino que la localización de la generación de energía tendrá que ver, pero que el sistema debería mejorarse también.
Desde fuera parece una debilidad de single point of failure, desde luego.
 
Todo el mundo sabe que la fotovoltaica -y la eólica- es inestable. Si no hay sol las placas no funcionan y si no hay viento los molinos no giran. Es algo de cajón, que se sabe ahora y se sabía desde hace años. Ahora bien, la conclusión de que "el problema son las renovables" es precipitada, patatera y estúpida.
Esto es como si tienes un Ferrari, lo estrellas contra un muro, y concluyes diciendo que "estaba mal diseñado porque corría demasiado". Pues no, mendrugo, el problema quizá eres tú, no el coche.

Quién gestiona la red eléctrica? REE, empresa privada. Entonces, son ellos los que deben responder. A esa hora parece que el 70% de la producción era renovable, pero también leo que estábamos vendiendo energía a Francia. No sé quién decidió este funcionamiento ni el riesgo que ello supone, pero el caso es que hubo dos incidentes seguidos en el lapso de 1.5 segundos y el sistema se vino abajo. A quién hay que pedir explicaciones? Al perro o al que decide cómo gestionar la red?
Que sí, que el estado es el accionista mayoritario de REE, pero el 80% del capital es privado. Que tenga de presidenta a Beatriz Corredor (ex-psoe) solo es un ejemplo más de las puertas giratorias.
REE cotiza en bolsa y reparte dividendos. Quizá si en lugar de repartir cada año unos cientos de millones entre sus accionistas hubiesen invertido en la red y GARANTIZAR el suministro, otro gallo cantaría.

Por otra parte, ya se ha dicho por ahí: se necesitan instalaciones de almacenaje: baterías y/o centrales reversibles.
Y mientras no haya almacenamiento, no hay otra opción que mantener las nucleares.

¿Entonces descartamos ya el ciberataque israelí y culpamos al malvado capitalismo? Nadie que sepa ha culpado a las renovables en general, lo que se ha culpado es a la gestión de la fotovoltaica, no ya solar, fotovoltaica, y su tendencia a estar o produciendo a tope o a cero en un lapso de segundos. La hidroeléctrica es renovable, la solar térmica también, la eólica lo mismo. Pero todas tienen en común que tienen cosas grandes y pesadas girando muy deprisa. La fotovoltaica necesita respaldo que tenga inercia y eso es caro. No nos puedes vender la burra de que es muy barata pero porque has quitado lo que le da estabilidad.

Por otra parte, REE es tan privada que su presidente y su política la decide el gobierno. Así que sí, claro que se puede culpar al gobierno pues ellos son los responsables de la política energética del país.

Volviendo con tu analogía, se estaba conduciendo un Ferrari por una carretera de montaña con el pedal a tabla y con frenos de tambor. Normal que no s hayamos dado de bruces contra el muro.
 
Si yo esto lo entiendo. Lo que no entiendo es porque no se crean islas que permitan esa misma desconexion en la península. Si con Francia funcionó porque tenemos 2.8GW porque no se diseñan "Francias" lógicas que contengan un problema de estas características. Imagino que la localización de la generación de energía tendrá que ver, pero que el sistema debería mejorarse también.
Desde fuera parece una debilidad de single point of failure, desde luego.

Esas áreas existen pero las áreas de generación y las de consumo están separadas. A nadie le gustaría hoy en día tener una central de gas en su urbanización y contra eso poco se puede hacer.
 
¿Entonces descartamos ya el ciberataque israelí y culpamos al malvado capitalismo? Nadie que sepa ha culpado a las renovables en general, lo que se ha culpado es a la gestión de la fotovoltaica, no ya solar, fotovoltaica, y su tendencia a estar o produciendo a tope o a cero en un lapso de segundos. La hidroeléctrica es renovable, la solar térmica también, la eólica lo mismo. Pero todas tienen en común que tienen cosas grandes y pesadas girando muy deprisa. La fotovoltaica necesita respaldo que tenga inercia y eso es caro. No nos puedes vender la burra de que es muy barata pero porque has quitado lo que le da estabilidad.

Por otra parte, REE es tan privada que su presidente y su política la decide el gobierno. Así que sí, claro que se puede culpar al gobierno pues ellos son los responsables de la política energética del país.

Volviendo con tu analogía, se estaba conduciendo un Ferrari por una carretera de montaña con el pedal a tabla y con frenos de tambor. Normal que no s hayamos dado de bruces contra el muro.

Para empezar, tu tonito sobra. Cuando hablé de ciberataque israelí lo apunté como una posibilidad que no había que descartar. No que fuese la más probable, sino algo posible. Y también dije que era una cuñadez más, puestos a soltar cuñadeces. No me eches más en cara "que dije que fueron los judíos", porque ya van varias veces.
Sobre que "nadie ha culpado a las renovables en general", te sugiero revisar el hilo detenidamente. :lee

Y sobre el símil del Ferrari, en cualquier caso el problema es del conductor, no del diseñador. Que sí, que son del mismo equipo, pero el problema no es del diseño, sino de quien lo gestiona.
En cualquier caso, todavía no se ha explicado la razón de los dos incidentes seguidos en el plazo de 1.5 segundos que iniciaron la caída del sistema. Solo se ha dicho que está en el suroeste de España, pero ni a qué plantas pertenece ni la causa de ello.
 

Que no. Que no insistáis más. La culpa es de Trump, Putin, Israel y la ultraderecha española, lo que viene ser todo a la derecha del PSOE.

El hecho de que nuestro gobierno lleve años colocando a familiares y putas en cargos de responsabilidad sin la menor formación o preparación, cobrando sueldos muy por encima del SMI que no se corresponden con sus capacidades, o cobrando directamente sin ir a trabajar, que se haya preferido poner por delante la ideología a la técnica... tales cuestiones no han tenido nada que ver en este incidente.
 
El hecho de que nuestro gobierno lleve años colocando a familiares y putas en cargos de responsabilidad sin la menor formación o preparación, cobrando sueldos muy por encima del SMI que no se corresponden con sus capacidades, o cobrando directamente sin ir a trabajar, que se haya preferido poner por delante la ideología a la técnica... tales cuestiones no han tenido nada que ver en este incidente.

Pues claro que tiene que ver, joder!
Aunque eso no es patrimonio de este gobierno. Esto ocurre con TODOS los gobiernos desde la privatización de las empresas públicas de los años 90 iniciada por Aznar.
Uno de los principales problemas de este país es la connivencia del poder político con las élites económicas, ejemplificada con las puertas giratorias.
 
Sobre que "nadie ha culpado a las renovables en general", te sugiero revisar el hilo detenidamente. :lee

Los primeros, REE 🤣
Y oye, sigue con "las renovables" y no con "eólica y solar". Que no es lo mismo. Que sigues con que en este hilo se ha puesto a caldo a las renovables y es absolutamente falso. Se puede generalizar en alguna frase "renovables = todas las energías de ese tipo", pero SIEMPRE estamos hablando de las que tenemos aquí, que solamente son dos.

Anda, deja de meter cizaña cuando el debate en el hilo está siendo cojonudo y aporta cosas interesantes en lugar de entrar a decir "ya sabía yo que iba a ser culpa de Sánchez" o "en este foro, cómo no, echando la culpa a las renovables". Lee el hilo, porque hay aportaciones espectaculares, aunque tú resumas todo en que "los de siempre" escribiendo mierda, que te encanta.
 
Cierto, REE (ahora Redeia) es privada, aunque con una fuerte regulación estatal.

Pero, insisto, quién decidió el lunes que buena parte del mix fuese FV + eòlica, y todavía vender a Francia? el perro?

¿Quién decidió eliminar las nucleares a toda costa?
¿Quién garantizó a las compañías que lo que viniese de eólica y solar les generaría unos ingresos mínimos a pesar de que el megavatio estuviese a negativo (ya lo ha estado en varias ocasiones), de forma que priorizasen cuanto antes la instalación de estas energías?

No sé cómo puedes lanzar esas preguntas al aire como si no supieses la respuesta.
 
De lo poco que estoy aprendiendo aquí, lo que me está quedando claro es que no es problema de la fotovoltaica ni la eólica, sino de la falta de recursos para estabilizar la producción. Cosa que ya sabía y nadie se ha preocupado de solucionarlo.
 
Para @LoJaume

Teresa Ribera y Pedro Sánchez en 2019 pusieron sobre la mesa el siguiente plan de cierre de centrales:

Almaraz I: noviembre de 2027
Almaraz II: octubre de 2028
Cofrentes: 2030
Ascó I: 2030
Ascó II: 2032
Vandellós II: 2035
Trillo: 2035

Previamente habían cerrado las de carbón.

Curiosamente, cuando Ribera fue a trabajar a la Unión Europa, firmó por escrito que no se opondría al cierre de nucleares en Europa, ya que de lo contrario no la pondrían en el puesto, con oposición clara de Francia.

¿Quién decide el mix? Pues lógicamente las directivas del gobierno, que exigen priorizar cuanto antes el uso de renovables. Que en 10 años no habrá nucleares de apoyo. Todo eso es decisión del gobierno, no de Iberdrola y demás. ¿O nos hacemos los tontos?
 
Arriba Pie