¿Estamos a las puertas de un desastre climático?

Hoy salió un informe respecto a cómo se contabilizan las muertes por calor en este último mes de julio. Sé que desde hace unos años cambiaron algo respecto al cálculo y el gobierno aporta estos datos para dar importancia a la población sobre el cambio climático. Pero me gustaría compartirlo, sin entrar en temas políticos.

1756717173417.png

Resulta que Coruña y Pontevedra están entre las comunidades que han contabilizado más muertes. No es por poner en entredicho estos valores, pero sí esa asociación muerte-cambio climático. ¿Cómo es posible atreverse a hacer esa asociación habiendo tenido uno de los peores meses de julio que recuerde (nosotros escapamos a Menorca con menos de 48 horas de antelación porque era desesperante)?

Y no entro en temas políticos pero algo no cuadra mucho:
1756717448396.png

Pero si Barcelona, provincia, ya tiene más. No sé Rick, me da la sensación de que los datos que lanza el gobierno a la población están "un poco" sesgados.
 
Hoy salió un informe respecto a cómo se contabilizan las muertes por calor en este último mes de julio. Sé que desde hace unos años cambiaron algo respecto al cálculo y el gobierno aporta estos datos para dar importancia a la población sobre el cambio climático. Pero me gustaría compartirlo, sin entrar en temas políticos.

Ver el archivo adjunto 70176

Resulta que Coruña y Pontevedra están entre las comunidades que han contabilizado más muertes. No es por poner en entredicho estos valores, pero sí esa asociación muerte-cambio climático. ¿Cómo es posible atreverse a hacer esa asociación habiendo tenido uno de los peores meses de julio que recuerde (nosotros escapamos a Menorca con menos de 48 horas de antelación porque era desesperante)?

Y no entro en temas políticos pero algo no cuadra mucho:
Ver el archivo adjunto 70177

Pero si Barcelona, provincia, ya tiene más. No sé Rick, me da la sensación de que los datos que lanza el gobierno a la población están "un poco" sesgados.
Como osas, insinúas acaso que nuestro amado gobierno "cocina" los datos??.. tamaña osadía
 
Hoy salió un informe respecto a cómo se contabilizan las muertes por calor en este último mes de julio. Sé que desde hace unos años cambiaron algo respecto al cálculo y el gobierno aporta estos datos para dar importancia a la población sobre el cambio climático. Pero me gustaría compartirlo, sin entrar en temas políticos.

Ver el archivo adjunto 70176

Resulta que Coruña y Pontevedra están entre las comunidades que han contabilizado más muertes. No es por poner en entredicho estos valores, pero sí esa asociación muerte-cambio climático. ¿Cómo es posible atreverse a hacer esa asociación habiendo tenido uno de los peores meses de julio que recuerde (nosotros escapamos a Menorca con menos de 48 horas de antelación porque era desesperante)?

Y no entro en temas políticos pero algo no cuadra mucho:
Ver el archivo adjunto 70177

Pero si Barcelona, provincia, ya tiene más. No sé Rick, me da la sensación de que los datos que lanza el gobierno a la población están "un poco" sesgados.
Un mapa es de JULIO y el otro de AGOSTO.

En agosto solo hacía calor en Madrid.
 
Pues tengo amigos madrileños que se quejan de que varias líneas de metro pasan cada mil años y el aire acondicionado te lo imaginas. Yo las líneas de metro de Bcn de rico que cojo van perfect.
 
Pero bueno, yo voy a lo de Galicia, y por tanto a la información que sueltan, que no tiene ningún sentido.

Pues yo sí le veo el sentido. Las provincias donde habitualmente hace más calor están más preparadas para ello.
Por ejemplo, en muchas zonas del norte no tienen aire acondicionado porque nunca lo han necesitado, mientras que en el sur tienen las calles con nebulizadores.

Lo esperable sería que el número de muertos en una provincia fuese proporcional a la anomalía climática del mes.
Quizá en Galicia sea donde se ha incrementado más la temperatura respecto a su media.
 
De todas formas, el número de muertes por calor es un indicador muy poco relevante. Es mucho más preocupante el incremento de las hectareas quemadas, de las sequías, de los desastres naturales, de las plagas, la afectación en la agricultura, etc, etc, etc.
 
Pues yo sí le veo el sentido. Las provincias donde habitualmente hace más calor están más preparadas para ello.
Por ejemplo, en muchas zonas del norte no tienen aire acondicionado porque nunca lo han necesitado, mientras que en el sur tienen las calles con nebulizadores.

Lo esperable sería que el número de muertos en una provincia fuese proporcional a la anomalía climática del mes.
Quizá en Galicia sea donde se ha incrementado más la temperatura respecto a su media.

Ese es el tema, que julio no es que fuese malo, es que fue terrible. Pero además es que Pontevedra tiene mínimo 5 grados más que Coruña, es increíble la diferencia climática que hay en tan poca distancia. Vamos, que están acostumbrados.

De todas formas, el número de muertes por calor es un indicador muy poco relevante. Es mucho más preocupante el incremento de las hectareas quemadas, de las sequías, de los desastres naturales, de las plagas, la afectación en la agricultura, etc, etc, etc.

Sin duda, lo que me parece curiosa es la obsesión desde hace uno o dos veranos en este tema. No sé exactamente qué quieren concienciar a la gente.
 
Sin duda, lo que me parece curiosa es la obsesión desde hace uno o dos veranos en este tema. No sé exactamente qué quieren concienciar a la gente.

No sé si existe obsesión o no, pero si la gente palma por calor es normal que se alerte de ello.

Sobre la concienciación esa, si a estas alturas todavía hay gente que duda o niega el cambio climático y sus consecuencias, es que es gilipollas.
 
Lo que me parece increíble es que habiendo los fallecidos que hay por golpes de calor se monten los pollos que se montan cuando muere un trabajador exactamente por lo mismo. Como si el empresario fuera Satanás en persona quemando a sus trabajadores
 
Lo que me parece increíble es que habiendo los fallecidos que hay por golpes de calor se monten los pollos que se montan cuando muere un trabajador exactamente por lo mismo. Como si el empresario fuera Satanás en persona quemando a sus trabajadores

Pues a mi me parece clara la diferencia.
El empresario debe proporcionar los medios necesarios para evitar golpes de calor. Fuera del trabajo, la responsabilidad es solo tuya.

Este verano alguien dejó a un temporero tirado a las puertas de un hospital por un golpe de calor, y éste acabó muriendo.
No sé si el empresario sería Satanás o no, pero era un auténtico hijodelagranputa.
 
Creo que no se entendió lo que puse. Se busca alertar de muertes por calor, haciendo inciso en el artículo sobre la cantidad altísima de muertes en Galicia, cuando fue un mes de dormir con manta 🤣🤣🤣
Como dijo un vecino, ya jubilado, de Madrid que pasa bastantes meses aquí: una cosa es escapar del calor y otra esto 🤣

¿Qué relación tiene esto con el cambio climático y por qué intentan asociar ambas cosas? Este año en Galicia, hemos tenido un agosto especialmente bueno. Eso significa que hubo tres semanas de playa. Dudo que las muertes por calor puedan asociarse a algo más que a una población especialmente envejecida.
 
Pues a mi me parece clara la diferencia.
El empresario debe proporcionar los medios necesarios para evitar golpes de calor. Fuera del trabajo, la responsabilidad es solo tuya.

Este verano alguien dejó a un temporero tirado a las puertas de un hospital por un golpe de calor, y éste acabó muriendo.
No sé si el empresario sería Satanás o no, pero era un auténtico hijodelagranputa.

Lo dije cuando desde el gobierno plantearon las alertas por altas temperaturas. ¿Por qué no se atreven a legislar que cuando hay una alerta de ese tipo esté prohibido hacer determinadas tareas? Ya sé la respuesta, porque siempre es mejor echarle la culpa al empresario y que sean esos los que asuman medidas y pongan medios.
 
Sobre los incendios de este verano...


Según un análisis publicado hoy por el colectivo internacional de científicos World Weather Attribution (WWA), no estamos únicamente ante una serie de episodios fortuitos o negligencias aisladas. En gran medida, estamos asistiendo a la consecuencia directa de un clima alterado por la actividad humana. El estudio concluye que las condiciones de calor, sequedad y viento que avivaron los fuegos ibéricos son ahora unas 40 veces más probables que en el clima preindustrial, y un 30 % más intensas.

Durante los diez días más calurosos de este trágico episodio, las temperaturas máximas registradas se elevaron unos 3 °C por encima de lo que habrían sido sin cambio climático. Es decir, lo que hoy ocurre cada trece años, en el pasado habría sido un fenómeno que apenas se presentaba una vez cada 2.500 años. Esa ola de calor que acompañó a las llamas no fue, por tanto, una rareza en el clima actual, sino un adelanto de lo que será rutina si las emisiones siguen su curso.


Aunque el PP ya tiene la solución para luchar contra los incendios: crear un registro de pirómanos. :garrulo
 
Palabreria pseudocientífica para bobos.

Todas las tonterías que dice ya las he contrastado yo mismo al Teluc.

Por cierto, quién es este tío? Otra inminencia?
 
Última edición:

De toda la sarta de chorradas que cuenta, escoje una y debatimos sobre ella.
Si no lo haces lo interpretaré como que tienes el sentido crítica en el culo y que te tragas sin rechistar todo lo que encaja con tus ideas.

Por cierto, no has dicho quién es este tío.
 
Última edición:
Yo, sinceramente, nunca me volveré a molestar en ver siquiera un vídeo que lleve el "destroza", "destruye" o similares en el título. Lo veo, y mi cerebro los etiqueta automáticamente como spam vacío.

No puedo creer que haya un contenido serio tras un título clickbait absurdo. No me lo puedo tomar en serio.
 
Sobre los incendios de este verano...


Según un análisis publicado hoy por el colectivo internacional de científicos World Weather Attribution (WWA), no estamos únicamente ante una serie de episodios fortuitos o negligencias aisladas. En gran medida, estamos asistiendo a la consecuencia directa de un clima alterado por la actividad humana. El estudio concluye que las condiciones de calor, sequedad y viento que avivaron los fuegos ibéricos son ahora unas 40 veces más probables que en el clima preindustrial, y un 30 % más intensas.

Durante los diez días más calurosos de este trágico episodio, las temperaturas máximas registradas se elevaron unos 3 °C por encima de lo que habrían sido sin cambio climático. Es decir, lo que hoy ocurre cada trece años, en el pasado habría sido un fenómeno que apenas se presentaba una vez cada 2.500 años. Esa ola de calor que acompañó a las llamas no fue, por tanto, una rareza en el clima actual, sino un adelanto de lo que será rutina si las emisiones siguen su curso.


Aunque el PP ya tiene la solución para luchar contra los incendios: crear un registro de pirómanos. :garrulo

Pues mira en Galicia lo que ardía el monte en los años 80 y 90. Lo de este 2025 una risa comparado con ciertos años de aquella época. Y no hablamos de la época de los dinosaurios, es de hace nada.

Sobre el registro de pirómanos, está confirmado que algún incendio fue provocado por las chispas de un tren, muchos por pirómanos, unos cuantos por gente que trabaja en el sector (hay hasta vídeo). Los montes no arden por arte sector magia. Puede haber fenómenos meteorológicos que los provoquen, pero no es el caso, casi siempre hay un factor humano detrás. Si a ti, porque lo proponga la derecha, te parece absurdo ir contra los suelos provocan, sinceramente no lo entiendo.

Ya puestos dinos tus propuestas. Cuéntanos cómo hacer para que Ourense no arda todos los años al menos desde que nací.
 
Ya puestos dinos tus propuestas. Cuéntanos cómo hacer para que Ourense no arda todos los años al menos desde que nací.

En un incendio intervienen tres factores: causa de la ignición, cantidad de masa forestal y condiciones meteorológicas (viento, temperatura y humedad).
Lo que hace catastrófico un incendio no es la causa de la ignición, que pueden ser múltiples y variadas, sino los otros dos factores.
Incidir solo en los pirómanos no digo que sea inútil, pero si solo haces eso no soluciona nada.
Si los bosques son un polvorín, es cuestión de tiempo que ardan, ya sea por un pirómano, un rayo o el gilipollas que lanza una colilla.

Mi propuesta? Mejorar la gestión forestal, teniendo en cuenta el cambio climátco al que nos tendremos que adaptar.
 
De toda la sarta de chorradas que cuenta, escoje una y debatimos sobre ella.
Si no lo haces lo interpretaré como que tienes el sentido crítica en el culo y que te tragas sin rechistar todo lo que encaja con tus ideas.

Por cierto, no has dicho quién es este tío.

Vaya, @Manu1001 , te tiré el guante y veo que no recogiste el reto. :juas

Al menos el Teluc intentaba defender sus "hargumentos" con uñas y dientes pero tu te limitas a poner una risa estúpida y huir.
Vamos, que no resistes un debate científico conmigo. :juas
 
Lo que no resisto es hablar con una pared. Ya he puesto mil argumentos, en este hilo y en otros. No pienso repetirme con alguien que no escucha por que solo atiende a su ideologización. Tengo cosas mejores que hacer.
 
Atrás
Arriba Pie