Crionica, inmortalidad y transhumanismo

Pereirano

Miembro habitual
Mensajes
10.902
Reacciones
7.450
Siempre me ha fascinado esa gente que congela su cuerpo tras morir con la esperanza de ser revividos en el futuro.Imaginaos despertar unos siglos en el futuro en un cuerpo joven e inmortal con miles y miles de años por delante(los que quieras vivir por que morirse si no te apetece continuar es bien fácil.)Marte terraformado,el sistema solar colonizado y placas solares gigantes orbitando junto al sol en el espacio posibilitando energía casi infinita y limpia para toda la humanidad.Sin olvidar los agujeros de gusano que nos llevan a visitar otros sistemas estelares y los microscópicos nanobots recorriendote el organismo a millares vigilando que estés sano sanisimo en todo momento.Un mundo con una ciencia y tecnología espectacular donde los androides harán todos los trabajos ingratos y la humanidad solo existirá con el objeto de hacer ciencia,arte y experimentar placer.:)

Un documental sobre este tipo de ideas que toca todos los palos y que me ha gustado:











https://www.youtube.com/watch?v=iztAaN5ghlY

https://www.youtube.com/watch?v=ft7vT5Bvu1E

https://www.youtube.com/watch?v=MT6Nrybl5FE

https://www.youtube.com/watch?v=LmCY4VFR5Kk

https://www.youtube.com/watch?v=UbMyjgENfbU

https://www.youtube.com/watch?v=iQjKGWg68TI

https://www.youtube.com/watch?v=AagTFq_V8P8
 
Última edición:
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Aubrey David Nicholas Jasper de Grey (nacido el 20 de abril de 1963 en Londres, Inglaterra) es un gerontólogo biomédico inglés educado en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.
De Grey es autor de la obra The Mitochondrial Free Radical Theory of Aging (La teoría del envejecimiento de los radicales libres mitocondriales). Trabaja en el desarrollo de la senescencia negligible ingenierizada - una estrategia de reparación de tejidos que rejuvenecería el cuerpo humano y por lo tanto permitiría una esperanza de vida indefinida. Para conseguir esto, ha identificado siete tipos de daños a tejidos causados por el envejecimiento que deben ser reparados médicamente antes de que este objetivo se pueda alcanzar.
En años recientes, de Grey ha sido entrevistado en muchos medios, incluyendo los programas 60 minutos de la CBS, la BBC, el New York Times, la revista Fortune, Free Talk Live, Prison Planet, Popular Science y The Colbert Report. Actualmente sus actividades principales son las de presidente y delegado principal científico de la Methuselah Foundation (Fundación Matusalén) y redactor jefe de la revista académica Rejuvenation Research (Investigación del Rejuveneciemento

De Grey argumenta que el conocimiento fundamental necesario para desarrollar una medicina efectiva contra el envejecimiento ya existe, en gran medida, y que la ciencia está por delante de la financiación. Trabaja en la identificación y desarrollo de enfoques tecnológicos específicos para la invertir el sentido de varios aspectos del envejecimiento o, como lo define de Grey, "el conjunto de efectos secundarios del metabolismo acumulados que eventualmente nos matan", y de enfoques más proactivos y urgentes para aumentar la esperanza de vida saludable humana. En referencia a este asunto, de Grey es partidario de la prolongación de la vida (life extension).
A partir de 2005, su trabajo se centró en un plan detallado llamado Strategies for Engineered Negligible Senescence (SENS) (Estrategias para la Senescencia Negligible Ingenierizada), que está orientada a la prevención del declive físico y cognitivo asociado al envejecimiento. También es el fundador (con David Gobel) y director científico de la Methuselah Foundation (Fundación Matusalén), una organización sin ánimo de lucro 501(c) basada en Springfield, Virginia, Estados Unidos. Una de las principales actividades de la Fundación Matusalén es el Methuselah Mouse Prize (Premio Ratón Matusalén), un concurso diseñado para acelerar la investigación y alcanzar intervenciones efectivas para prolongar de la vida, mediante la concesión de premios monetarios a investigadores que logren incrementar la esperanza de vida de ratones hasta niveles sin precedentes. Con respecto a esto, de Grey expuso en marzo de 2005 que "si vamos a producir terapias regenerativas reales que beneficien no sólo a generaciones futuras, sino a los que estamos vivos hoy, debemos animar a los científicos a trabajar en el problema del envejecimiento". El premio alcanzó los 4,2 millones de dólares en febrero de 2007.

De Grey considera al envejecimiento como una enfermedad maléfica —el cáncer, sin ir más lejos— que se tiene que erradicar. Acaba de publicar un libro (Ending Aging o Contra el envejecimiento) donde resume sus investigaciones de la última década para un público general. Allí argumenta que ya existen la tecnología y los conocimientos para lograr extender la vida humana por siglos y siglos.
Aunque de Grey es visto de reojo por la comunidad científica, sus teorías, hasta ahora, no han sido refutadas ni invalidadas por sus críticos. A tal punto que la revista del MIT, Technology Review, ofreció una recompensa de 20.000 dólares para el biólogo molecular que lograra comprobar que los postulados de de Grey son erróneos. Hasta ahora nadie se ha adueñado del premio.
Aubrey de Grey afirma que el envejecimiento se debe a cinco causas básicas (y que cada una de ellas podrá en un futuro próximo ser atacada por intervención médica):
1. Degeneración celular; 2. Acumulación de células no vitales; 3. Mutaciones en los cromosomas; 4. Mutaciones en mitocondria; 5. La acumulación de "basura" dentro de las células.

El centro de investigaciones de Aubrey de Grey se llama SENS, sigla en inglés de Estrategias de Ingeniería de la Senescencia (término biológico que se refiere al envejecimiento de las células). Allí se puede ver en detalle su programa de investigaciones.





 
Última edición:
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Velocidad de escape de la longevidad

“La velocidad de escape es la velocidad mínima con la que debe lanzarse un cuerpo para que escape de la atracción gravitatoria de la Tierra o de cualquier otro astro”

La misma idea se puede aplicar a la esperanza de vida. Hablamos de la velocidad de escape de la longevidad, o velocidad de escape actuarial.

En las recientes décadas, al menos en los países económicamente desarrollados el aumento de la esperanza de vida esta siendo de dos años por década. Esto es, cinco años de avances médicos han dado como resultado un alargamiento de un año en la esperanza de vida. Estamos al 20% de la velocidad de escape.

aumento+esperanza+ultimas.gif


Imagen: Esperanza de vida en España.

De seguir así, una persona que actualmente tiene 30 años podría vivir hasta alrededor de los 95(un poco mas mujeres y un poco menos hombres). Muchos dicen que con los años ese aumento desacelerara y que el aumento en la esperanza será menor, se estabilizara y se mantendrá así. No estoy de acuerdo con esta opinión aun siendo la mayoritaria, es mas creo todo lo contrario. Habiéndose descifrado el genoma humano recientemente, se abre la posibilidad a una multitud de tratamientos que podrían aumentar en gran medida la esperanza de vida.
Por otra parte ciertos avances en nanotecnología, como algunos para combatir el cáncer podrían dar muy buenos resultados.
Estos avances podrían ser revolucionarios y más efectivos que muchos avances médicos hasta ahora.
Por lo tanto es posible que en poco tiempo, que para aumentar un año la esperanza de vida en vez de requerir cinco años sean necesarios cuatro años o tres años de investigaciones, por lo que estaríamos a un 25% o un 33% de la velocidad de escape de la longevidad.
Y después con el desarrollo de la nanotecnología molecular(MNT), las técnicas para combatir el envejecimiento podrían incluso ser mas efectivas.
Si sigue aumentando la velocidad en el progreso, podría llegar un momento en el que un año de investigaciones medicas den como resultado un aumento en la esperanza de vida de un año. En este punto alcanzas la velocidad de escape de la longevidad y consigues la longevidad indefinida. Una vez superada la velocidad de escape de la longevidad, los años que te quedan por delante aumentan, de hecho estas revertiendo el envejecimiento, o rejuveneciendo.

Es como una carrera a la muerte, actualmente una persona avanza un paso huyendo de la muerte pero esta se acerca cinco, en el momento que esa persona se alejase de la muerte un paso por cada uno que de la muerte, esta no le alcanzaría, después la dejaría atrás.
No es ser inmortal, te puedes morir igualmente en un accidente, ni tampoco estrictamente hablando ganas un tiempo infinito de esperanza de vida, sino que ganas un poco de tiempo para ganar otro poco de tiempo. De darse un tratamiento que alarga la vida un 30% tendrías 20 años mas de vida, 20 años en ciencia es una eternidad, tiempo de sobra para que salgan nuevas técnicas, que por ejemplo alarguen la vida otro 30%, y así vivir mas. ‘Vivir suficiente como para vivir eternamente’como dice Ray Kurzweil.

Efectivamente porque si vives los suficiente para alcanzar el periodo de tiempo en el que se alcanza la velocidad de escape, podrías vivir indefinidamente. Si tu quieres claro. Es mas, cogiendo a dos personas de edad parecida, una de ellas podría morir y la otra vivir un año o dos mas , lo suficiente para alcanzar esta VEA. La diferencia seria vivir 80-100 años o vivir centenares, milenios o millones. Razón de mas para no caer en hábitos poco sanos alegando ‘Si al final voy a morir de todas formas’, y llevar una vida sana.

VEA.png


Imagen: © 2004 Aubrey D. N. J. de Grey. Grafico que muestra la esperanza de vida restante de cinco personas de diferente edad. Las de 100 y 80 llegan al final de sus días como siempre ha sido. La de 50 llega a la ultima etapa de su vida, y justo cuando le faltaban un par de años para morir se alcanza la VEA y a partir de ahí su esperanza no para de crecer(se salva por los pelos). La de 30 años envejece con normalidad y cuando le quedan unas décadas por delante se alcanza la VEA. El nacido después de la VEA nunca vera disminuir la cantidad de años que el quedan por delante.

Algunos piensan que los menores de 30 años probablemente alcancemos la VEA.

Alargar la esperanza de vida no es como piensan muchos prolongar la vejez, sino aumentar el periodo de tiempo en el que uno tiene vigor y salud.

225px-Aubrey_de_Grey.jpg


Aubrey de Grey(imagen de la arriba) ha renombrado como Methuselarity a la velocidad de escape actuarial.

Mi pronostico: Probablemente pasar de un 60% a la VEA llevara mucho menos que de 20% de la VEA a un 60%. Yo personalmente me fijaría como aumenta la esperanza de vida en las próximas dos o tres décadas, para ver si se va alcanzando el 50% de VEA, y seguiría el desarrollo del Mprize “Methuselah Mouse Prize” iniciativa fundada por Aubrey de Grey y David Gobel para acelerar el desarrollo de técnicas que alarguen la esperanza de vida. Hay dos premios; uno para el que consiga aumentar la esperanza de vida de un ratón; y otro para el que revierta los efectos del envejecimiento.

Probablemente el resultado(según Aubrey) será una serie de tratamientos de todo tipo, que aplicados durante un par de semanas cada década mas o menos podría evitar no solo el envejecimiento sino que rejuvenecerían, los familiarizados con La Trilogía de Marte estaréis familiarizados con algo así, solo que seria algo todavía mejor.

Gregory Benford de Genescient, dice que van a sacar un producto en seis meses a nivel mundial que podría alargar la vida un 10-30%. Partieron de una población de moscas normales, y solo las dejaron reproducirse hasta que la mitad había muerto. Tras 470 generaciones estas moscas tienen una vida 4.5 veces mas larga, tienen una edad reproductiva mucho mas larga, son mas resistentes a las infecciones y tienen mas energía. Analizaron su genoma para ver las diferencias con las moscas originales. Encontraron 1000 cambios genomicos. Este producto viene de estos estudios y ya se esta probando con personas.

Es el comienzo...

Charla de Gregory Benford en el Hplus summit.

http://adl.serveftp.org/~bryan/hplus-summit-2009/greg-benford.html

‘Escape Velocity: Why the Prospect of Extreme Human Life Extension Matters Now’ de Aubrey de Grey

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC423155/

http://laorillacosmica.blogspot.com/2009/12/velocidad-de-escape-de-la-logevidad.html
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

tremendo, sí, pero yo soy de letras ¿ésto tiene base? :freak ¿cuánto de ciencia y cuánto de mercachiflismo?



yo por edad puedo alcanzar el VEA :gano
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Yo seguramente no vea el VEA. Ademas todo esto me parece una soberana gilipollez y están todos estos tipos para que los encierren en una loquería.:pensativo
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Y si esto se consigue de verdad, imaginaros el panorama. Llegaría un momento en que habría un montón de nacimientos y apenas defunciones. Más vale que para entonces ya se pueda emigrar a colonias en Marte, porque si no mal lo veo.
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

tremendo, sí, pero yo soy de letras ¿ésto tiene base? :freak ¿cuánto de ciencia y cuánto de mercachiflismo?



yo por edad puedo alcanzar el VEA :gano

Pues parece que si tiene base.Mira lo que han hecho hace unos meses con ratones:

http://www.neoteo.com/logran-revertir-el-envejecimiento-en-ratas.neo

Si se ven estas cosas en 2010...¿Que pasara en 40 años al ritmo exponencial que lleva la ciencia? :freak

En el pasado no había nada que hacer pero ahora lo que posibilitara provocar longevidad indefinida en humanos ya existe...el genoma secuenciado, tecnología de células madre,nanotecnologia molecular...Queda obviamente toda la labor de desarrollo que llevara décadas.Es como cuando se invento el transistor que hace posible los ordenadores,esa tecnología se invento hace la tira pero hasta que se ha podido desarrollar un ordenador como los actuales han pasado décadas e invertido muchísimo dinero.

En esa situación se encuentra la lucha contra el envejecimiento,ya se ha inventado "el transistor" y ahora quedan largas décadas de desarrollo.Que esto sera posible no lo duda nadie,la polémica esta en a que velocidad se desarrollara.Si se deja a su libre desarrollo esto llegara a finales de siglo,si se financia adecuadamente en 50 años el envejecimiento sera historia.Pero es que si los gobiernos hicieran de esto objetivo prioritario de su política como en la carrera espacial,las primeras terapias antienvejecimiento podrían estar listas en 30 años.

Esto es lo que se tiene que decidir ahora,cuantos de nosotros podremos seguir viviendo o si los que se beneficiaran serán las personas de la siguiente generación a la nuestra.
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

El problmea es cuando te jubilas si no vas a morir?? toda la eternidad trabajando?

Esa nanotecnología espero que permita comer todo el colesterol que quieras que ya lo arreglarán los bichillos.
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

No hombre.Aubrey de grey lo explica en el vídeo,todo seguiría igual 40 años currando y luego 15 de vacaciones donde podrías hacer lo que quieras ya que serias joven y vigoroso: viajar,leer o estudiar otra cosa para dedicarte a algo radicalmente distinto cuando vuelvas al curro.De todas formas este modelo seria temporal ya que el progreso no se detendría y en un par de siglos contaríamos con robots capaces de hacer cualquier cosa que nosotros hacemos y trabajaríamos casi nada.

Eso ya pasa hoy,si tu cojes y desde Madrid caminas hasta el mar podrás saber cual es el equivalente en trabajo humano que un coche de los de ahora hace por ti sin que tu tengas que hacerlo.No lo valoramos pero a día de hoy cualquier persona vive mucho mejor que cualquier rey de la antigüedad.Esa tendencia no se va a detener y en un par de siglos todos viviremos mejor que los multimillonarios actuales.Es por esto que lo de vivir indefinidamente resulta tan interesante.:juas

Los nanobots que se diseñaran serán capaces de librarte del colesterol sin ningún problema pero creo que no sera necesario encargarles esa misión.Existen algunas personas inmunes al colesterol que creo que fueron detectadas en Italia así que basta con identificar el gen que hace eso posible e incorporarlo a nuestro genoma mediante ingeniería genética.
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Eso depende de si valoras más el derecho de pernada que la HD.
Buen ejemplo. Habría que poner en la balanza los manjares y banquetes diversos, los bufones, las comodidades en los largos viajes, las excentricidades...

Eso sí, en salud no ganaban para gustos, pero a ellos se lo hacían absolutamente todo, hasta les limpiaban el culo.
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Yo creo que es mucho más importante extender nuestra "vida útil" que la esperanza de vida en sí. Y supongo que los avances médicos también van en este sentido, es decir, que es mucho mejor estar bien físicamente hasta los 75 años que llegar a vivir 100 sea como sea.

Si la ciencia nos extiende el período de vida con plena salud y facultades bienvenida sea.
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Yo creo que es mucho más importante extender nuestra "vida útil" que la esperanza de vida en sí. Y supongo que los avances médicos también van en este sentido, es decir, que es mucho mejor estar bien físicamente hasta los 75 años que llegar a vivir 100 sea como sea.

Si la ciencia nos extiende el período de vida con plena salud y facultades bienvenida sea.
Es que de lo que se habla aquí no es de prolongar la vida como viejecitos cascados, sino como personas en la plenitud de su vida.



¿La cosa cambia, eh?
2420935.jpg
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Hace un par de años se organizo un "acontecimiento planetario" llamado "Cumbre de la longevidad 2009" en donde los mas eminentes biogerontologos del mundo pusieron en común mediante una serie de conferencias todas sus investigaciones e ideas para tratar de ralentizar,detener e incluso revertir el proceso de envejecimiento.Aquí tenemos unos ejemplos de lo que alli se hablo:

Cumbre de la longevidad 2009: Bill Andrews

Aquí tenéis otra charla mas de la cumbre de la longevidad 2009.
Bill Andrews nos habla de la importancia de los telomeros en el envejecimiento, y de la investigación que esta llevando acabo para detener, o incluso revertir el envejecimiento.

YouTube - Part 1: Sierra Sciences CEO Bill Andrews, Ph.D.

En el núcleo de nuestras células se encuentran los cromosomas*. Estos en sus extremos tienen una secuencia repetitiva de bases(TTAGGG) llamada telomeros.
En cada duplicación de la célula, el ADN se duplica a su vez, pero las enzimas encargadas de duplicar el ADN son incapaces de copiar el extremo final de este, con lo que en cada replicación los telomeros se acortan.
Esto se ve muy bien con la analogía del obrero y los ladrillos del video; el ADN original es la fila de ladrillos de abajo, el nuevo ADN es la fila de ladrillos de arriba, y el obrero las enzimas que replican el ADN. El obrero al llegar al final de la línea es incapaz de poner el ultimo bloque de ladrillos, puesto que esta encima. Cada línea de ladrillos será cada vez mas corta.. Cuando los telomeros son muy cortos la célula muere, o tiene peligro de entrar en una situación peligrosa(cancer).

Aproximadamente en el momento de nuestra concepción tenemos 15.000 pares de bases en nuestros telomeros, al nacer 10.000 y al morir 5000.
Ese acortamiento de los telomeros con cada replicación impone un limite a la división celular, y por lo tanto un limite a la longevidad, que se supone que esta sobre los 120-125 años.
Se puede coger una célula y mirando la longitud de sus telomeros saber cuantas veces se ha reproducido, igualmente se pueden coger células de una persona y midiendo la longitud de los telomeros, decir con cierta precisión cuantos años tiene y cuantos le quedan de vida, y es cierta precisión, porque no todas las personas nacen con la misma longitud en sus telomeros, ni en todas las personas las células se dividen al mismo ritmo, ni los telomeros se acortan al mismo ritmo. Pero en general, es un reloj bastante bueno para indicar la edad.

Hay ciertos hábitos que aceleran el acortamiento; como el fumar, el beber en exceso y el estrés.
Estudios en centenarios parecen indicar que los telomeros en sus células se acortan mas lentamente. Debido a que sus células producen cierta cantidad de telomerasa.

¿Os habéis preguntado porque no nacemos viejos? Si tu células tiene una edad de 30 años al tener hijos, tus espermatozoides u óvulos que vienen de esas células, tendrían que tener 30 años también, y por lo tanto el embrión resultante seria concebido con una edad celular de 30 años. Tu hijo nacería con 30 años, a su vez su hijo con 60. En tres generaciones todos muertos.
Pero eso no ocurre, nuestras células reproductoras producen telomerasa que se encarga de colocar bases extra al final de los telomeros, alarga los telomeros, es decir rejuvenece las células. Y lo hace muy bien , puesto que venimos reproduciéndonos desde hace millones de años.
Y esto es una gran prueba de que la longevidad indefinida es posible, si unas células han conseguido mantenerse jóvenes durante cientos de millones de años(a través de miles de diferentes generaciones en diferentes individuos) podríamos hacer lo mismo con todas las células de nuestro cuerpo.
Así como las células reproductoras tienen el gen de la telomerasa, el resto de nuestras células también. El problema es que esta desactivado.

YouTube - Part 2: Sierra Sciences CEO Bill Andrews, Ph.D.

Ciertas sustancias se pueden acoplar al ADN inhibiendo la acción de ciertos genes, y eso es lo que ocurre con el gen de la telomerasa en las células de nuestro cuerpo, excepto en las reproductoras.
Encontrar una sustancia que se una a esa sustancia, volviendo a activar el gen, haría que nuestras células recuperasen esa capacidad perdida de producir su propia telomerasa, y así mantenernos jóvenes.
El equipo de Sierra Sciences hace precisamente eso, analizan 4000 sustancias a la semana, comprobando si consiguen activar ese gen. Por ahora están consiguiendo ciertos resultados. Ya han encontrado varias sustancias que lo consiguen, algunas con mas efectividad que otras. Además de efectiva, la sustancia obviamente deberá ser no toxica.

A fecha del 26 de abril estos son los resultados que han conseguido.

As of April 26, 2010: We have screened 227,690 compounds. We have found 764 telomerase inducers. These represent 39 distinct drug families. Most potent compound=12% of goal

We are screening 4,000 compounds per week.


Cultivos de piel que ya mostraban signos de envejecimiento, bajo el efecto de la telomerasa, pasaban de tener una apariencia arrugada y poco elástica a una apariencia joven.

YouTube - Part 3: Sierra Sciences CEO Bill Andrews, Ph.D.

Respecto a la telomerasa hay cierta preocupación por su relación con el cáncer. Las células cancerosas producen telomerasa para alargar indefinidamente su esperanza de vida. Las células cancerosas por lo tanto, igual que las reproductoras tienen una capacidad ilimitada en su numero de divisiones.
Pero hay indicios para pensar que no debemos tener miedo a activar la telomerasa, puesto que parece que lo que ocurre es que las propias células cancerosas son las que producen la telomerasa para sobrevivir, y no la telomerasa la que convierte a las células normales en cancerosas.
También hay sospechas que cuando una célula normal ha llegado a su limite de divisiones, el acortamiento en sus telomeros desestabiliza sus cromosomas, haciéndola propensa a convertirse en cancerosa. Por lo tanto, alargar los telomeros impediría la formación de células cancerosas. Además, las células del sistema inmune serian mas jóvenes y tendrían mas vitalidad, siendo mas efectivas en destruir células cancerosas.

Pagina principal de Sierra Sciences

http://sierrasciences.com/index.html

*Exactamente no, el material genético forma cromosomas solo en el momento de la división.
http://laorillacosmica.blogspot.com/2010/05/cumbre-de-la-longevidad-2009-bill.html


Cumbre de la longevidad 2009: Aubrey de Grey

En la cumbre de la longevidad del 2009 se han tratado las formas mas innovadoras que se están estudiando para alcanzar la velocidad de escape de la longevidad, y conseguir una longevidad indefinida. Esto me da la oportunidad de daros a conocer estas soluciones que son muy prometedoras.

Aubrey de Grey participo en la cumbre y presento dos vías que esta investigando. Aubrey pertenece a la fundación SENS.

Una explicación para el envejecimiento se encuentra en el daño causado por los radicales libres.

mito_fig_5a.jpg


La mitocondria es la central de energía de todas las células. Produce ATP que es una molécula que se utiliza como moneda energética en cualquier proceso celular.
Siendo en el pasado la mitocondria una bacteria libre, que paso a formar un orgánulo de los organismos eucariotas por endosimbiosis, esta aun tiene su propio ADN.
De las alrededor de mil proteínas que utiliza una mitocondria, 13 son codificadas por los 13 genes que hay en el genoma mitocondrial. El resto de las proteínas son codificadas por genes que se encuentran en el núcleo.
El ADN de las mitocondrias a diferencia del nuclear tiene ciertas desventajas.
- no posee histonas, que protegen al ADN de las mutaciones.
- no posee mecanismos de reparación tan eficientes como el del núcleo.
Y esta justo al lado de la fuente de radicales libres que se forman dentro de estas.

YouTube - Part 1: Founder of the SENS Foundation Aubrey de Grey

YouTube - Part 2: Founder of the SENS Foundation Aubrey de Grey

Las 13 proteínas de estos 13 genes son imprescindibles para llevar acabo la fosforilación oxidativa(OXPHOS) , la cual es la forma mas eficiente de producir energía. Este proceso crea unos radicales libres muy reactivos, y por lo tanto de vida muy corta. Por lo tanto los daños causados por estos radicales libres se concentran en la mitocondria y no afectan al resto de la célula.
Pero el problema empieza aquí, una vez que estos radicales libres han mutado al ADN mitocondrial, estas 13 proteínas no pueden ser fabricadas y la proceso OXPHOS no se lleva a cabo.
Esto trae varias consecuencias, estas mitocondrias pasan a formas de crear energía con menos rendimiento, y ya no producen radicales libres. Normalmente las mitocondrias son recicladas, es decir digeridas por lisosomas que tiene la célula, pero según parece estas mitocondrias OXPHOS-negativo al no producir radicales libres evitan este fenómeno. Y siguen reproduciéndose. Al final toda la célula estará llena de este tipo de mitocondrias. Con los años un 1% de las células serán de este tipo, células con mitocondrias que no pueden realizar la OXPHOS.

Pues bien estas mitocondrias consumen todo el NAD+ de la célula, entonces todo el NAD+ pasaría a NADH y la célula sin NAD+ moriría. Para evitarlo la célula utiliza estructuras de la membrana celular para exportar electrones y transformar el NADH en NAD+. Estos electrones reaccionan con el oxigeno creando muchos radicales libres, especies reactivas del oxigeno, que dañan todo lo que tienen alrededor. El colesterol es buen blanco de estos radicales libres que después de ser oxidado viaja por todo el cuerpo, causando mas daños al ser utilizado en los procesos metabólicos del resto de las células. El endurecimiento y obstrucción de las arterias(arteriosclerosis) en un resultado conocido. Casi todas las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, el Alzheimer , el Parkinson... es probable que tengan como principal culpable al efecto de estos radicales libres.

Fijaos que no estamos en una situación como la que teníamos al principio en la que los radicales libres solo dañaban a la mitocondrias, sino en una en la que los radicales libres dañan a todo el cuerpo.

Este 1% de células son como una manzana podrida dentro de una cesta de manzanas buenas, pudren al resto.

¿Como se puede solucionar esto? Seria necesario que la mitocondrias pudiesen seguir con el proceso OXPHOS. Una forma seria duplicar esos 13 genes que codifican las 13 proteínas imprescindibles para este proceso y ponerlos en el ADN del núcleo, mucho mas protegido. Así aunque el ADN mitocondrial hubiese mutado y fuese incapaz de crear estas proteínas, están vendrían desde fuera igual que el resto de las 1000, de forma que la mitocondria seguiría funcionando correctamente sin problemas, evitando que las células de nuestro cuerpo se vean dañadas y envejezcamos, o al menos muy lentamente, mucho mas lentamente que ahora.

Los desafíos para conseguir esto son
- conseguir que estas proteínas altamente hidrofobicas puedan ser transportadas desde fuera de la mitocondria hacia su interior.
- Terapias genéticas altamente efectivas que sean capaces de llevar esos genes a los núcleos de todas nuestras células.

Estoy deseando ver que resultados da la idea, probablemente si es realizable veamos el resultado con ratones en esta década. ¿Cuánto alargara la longevidad? Longevidad con salud por supuesto, porque viviríamos mas permaneciendo jóvenes mas tiempo.

Otro acercamiento para eliminar el envejecimiento, es la eliminación de los depósitos de materias orgánicas indigeribles que se acumulan tanto dentro de nuestras células como fuera de ellas. Estas sustancias mas que solo una consecuencia del envejecimiento, como se ha llegado a pensar, podrían ser también sus causa. Por ejemplo la lipofuscina que se acumula dentro de nuestras células con la edad se cree que puede perjudicar en ciertos procesos celulares gravemente.
La acumulación de este tipo de sustancias esta entre los principales culpables, de por ejemplo el Alzheimer. Cuando una neurona alcanza un nivel critico de lipofuscina muere.
La lipofuscina es causante de la coloración de la piel en edad avanzada.

lipo+piel.jpg


Nuestras células son incapaces de digerir estas sustancias

lipo.jpg


YouTube - Part 3: Founder of the SENS Foundation Aubrey de Grey

YouTube - Part 4: Founder of the SENS Foundation Aubrey de Grey

Una solución seria buscar ayuda en las bacterias, la enorme variedad de bacterias es tan alta, así como su adaptabilidad (ya están apareciendo algunas que pueden descomponer plástico) que lo ideal seria buscar aquellas que tengan enzimas con las que puedan digerir estas sustancias indigeribles por nuestro cuerpo. No se trataría de inyectárnoslas, sino coger esos genes de esas enzimas y introducirlos en nuestras células, para que nuestras células puedan digerir esas sustancias que se acumulan y que son causa de envejecimiento.

YouTube - Part 5: Founder of the SENS Foundation Aubrey de Grey

Estas son dos propuestas de entre muchas que se propusieron en la cumbre de la longevidad. Entre esta y las siguientes entradas intentare convenceros de que no solo es posible conseguir la longevidad indefinida, sino que es posible hacerlo durante nuestras vidas.


Fuentes y mas información:

Mitochondrial Restoration, Part I Dysfunction, Nutrition and Aging de Ward Dean, MD

http://intelegen.com/nutrients/mitochondrial_restoration.htm

La teoría del envejecimiento mitocondrial por la acción continua de los radicales libres del oxígeno y del nitrógeno de Alberto Boveris, Lidia E.. Costa y Virginia B.C. Junqueira

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/ciencia/v03_n1/envejecimiento.htm


The reductive hotspot hypothesis of mammalian aging: membrane metabolism magnifies mutant mitochondrial mischief de Aubrey D.N.J. de Grey

http://www.sens.org/files/sens/mmmmmm.pdf
http://laorillacosmica.blogspot.com/2010/03/cumbre-de-la-longevidad-2009-aubrey-de.html
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

No se trataría de inyectárnoslas, sino coger esos genes de esas enzimas y introducirlos en nuestras células, para que nuestras células puedan digerir esas


Si ya nos da auténtico pánico hacer exactamente eso con algunos plantas y animales para nuestro consumo... imagina la que se armaría si esto llega a oidos del "populacho"
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Una de crionica:

CIENCIAS (GENERAL)

La eternidad no empieza aquí… por ahora

Antonio Martínez Ron | Ilustración: Raúl Arias

Crionizarse en España es una misión imposible. Una decena de personas lleva años tratando de que se modifique la legislación y se pueda ofrecer un servicio para conservar los cuerpos a baja temperatura a la espera de que la tecnología permita reanimarlos en un futuro. Los expertos en criopreservación de tejidos aseguran que aún estamos lejos de ese extremo.

crionizacion.jpg


“Cuando estoy con Cristina pienso lo mismo que cualquier madre que le lleva flores a la tumba de su niña, sólo que con un poco más de esperanza”. Eulalia Castillejo conserva el cuerpo de su hija en una cuba con nitrógeno líquido de la empresa Alcor, en Phoenix (Arizona), desde hace 26 años. Las instalaciones de Alcor también albergan el cuerpo de su suegra, que falleció en 2002, lo que convierte a esta empresaria mallorquina en la única española que ha utilizado un servicio de “criopreservación” humana. “En la tumba sé que no voy a volver a verla”, asegura, “pero aquí sé que la Ciencia va a progresar y hay una esperanza”.

Después de la trágica muerte de su hija, con 21 años, Eulalia compró una vivienda en Arizona, donde pasa la mitad del año para estar cerca de sus seres queridos y de las instalaciones donde ella también piensa “criopreservarse”. Ahora ha puesto sus dos hoteles en venta para trasladarse a EEUU de forma permanente con su marido, su hijo y sus dos nietos, y que todos tengan una opción real de crionizarse. “Si nos pasara algo aquí”, afirma en conversación telefónica con lainformacion.com, “lo íbamos a tener un poco difícil, por eso queremos irnos allí a vivir definitivamente”.

El caso de Eulalia es un buen ejemplo de las dificultades legales y logísticas que tienen las personas que desean ser crionizadas en España. El último presidente de la Sociedad Española de Criogenización, Andrés Albarrán, murió el pasado mes de octubre de un paro cardíaco y no se pudo cumplir su sueño. El anterior presidente, Luis Mingorance, se estrelló con su avioneta hace unos años y el accidente impidió cualquier vía para una posible preservación.

De momento sólo existen tres empresas en el mundo que ofrezcan este tipo de servicios. Dos en EEUU, (la citada Alcor y Cryonics Institute, en Michigan) y la rusa KrioRus. A fecha de hoy, hay alrededor de 220 personas conservadas en nitrógeno líquido en alguna de estas tres instalaciones. Algunos conservan el cuerpo entero y otros solo la cabeza, con la esperanza de que la tecnología del futuro permita devolverlos a la vida. Para la ley, estas instalaciones tienen estatus de banco de donación de tejidos, aunque ellos prefieren hablar de “pacientes” para referirse a los cuerpos. Para la ciencia, como veremos, puede que algún día logremos algo así, pero las técnicas que utilizan estas empresas no parecen garantía de una vida eterna.

En España hay alrededor de un centenar de personas interesadas de alguna u otra manera en la crionización. La Sociedad Española de Criogenización alcanzó la cifra de cien socios, pero como la ley impide que se presten este tipo de servicios, la única alternativa si uno quiere ser crionizado es buscarse una solución por su cuenta y desplazarse en vida hasta uno de estos países, si una muerte súbita no le sorprende antes.

“Llevamos años estudiando la forma de hacer en España lo que se hace en otros lugares”, asegura Antonio Mingorance, hermano del primer presidente de la asociación y uno de los fundadores, “pero la administración pone todo tipo de trabas”. La ley dice que si una persona fallece su cuerpo sólo se puede enterrar o incinerar, así que la alternativa es preparar el cuerpo y llevarlo a EEUU en avión. “Pero ahí tropezamos otra vez con la ley”, asegura, “porque obliga a embalsamar el cuerpo y no se cumplen las condiciones para crionizarlo”.

Sueños de inmortalidad

Antonio Mingorance tiene 69 años. Nos recibe en su casa de Madrid, un ático con una panorámica impresionante de la ciudad y en el que hace años se construyó su propio observatorio astronómico. La estancia está llena de libros, revistas y fotos de sus nietos. Es un hombre con muchas inquietudes. “No es que tenga miedo a morir, es que me da rabia”, explica. “¿No sueñas con ver lo que pasará con el planeta y con los humanos? Y si algún día contactamos con otra civilización, ¿no te gustaría verlo?”.

Su visión del asunto es sobre todo pragmática, prefiere tener una posibilidad de seguir viviendo, por infinitamente reducida que parezca, a la certeza de la nada más absoluta. “Imagina que caminas por el desierto del Sáhara”, asegura, “y se te estropea la cámara de fotos. ¿La tirarías a la arena o la envolverías a ver si la reparan en el futuro?”.

Mientras hablamos, Antonio fuma un cigarrillo tras otro y se toma tres bebidas de cola en menos de media hora. No le obsesiona la salud, desde luego, sino vivir plenamente y que la fiesta no termine. “Prefiero morir de cáncer que tener un infarto”, afirma con seguridad. “Con un cáncer, por muy rápido que sea, aún tendría tiempo de desplazarme a EEUU. ¿Conoces la expresión “agarrarse a un clavo ardiendo”? Pues digamos que yo me agarro a un clavo “congelado”, se ríe.

Hacia un Alcor español

Las personas que piensan en prolongar su vida con uno de estos programas tienen un denominador común: la muerte les parece una apuesta perdida, cualquier esperanza, por remota que sea, es siempre mejor opción. “Prefiero estar crionizada que metida en una tumba, te lo digo con el corazón”, asegura Eulalia Castillejo. “Crionizándote siempre hay una posibilidad, pero como te metas en la tumba…”

Para Antonio Martín, tecnólogo y otro de los socios más antiguos, la clave está en que “nuestra cultura da por hecho que hay algo que no tiene solución, que es la muerte”. “Y esto es una esperanza que lucha contra una desesperanza”, sentencia. El italiano Giulio Prisco, que lleva años promoviendo el transhumanismo en España y Europa, también lo tiene claro. “Si me preguntas si quiero gastar mi dinero por una posibilidad de vivir”, dice, “te contesto que sí. Es mejor que nada”. Él, en concreto, es socio de Cryonics y tiene una póliza para ser crionizado. “Si me ocurre algo como un ataque al corazón, me muero y ya está”, asegura, “tampoco es algo tan catastrófico. Ahora, si mañana mi médico me dijera ‘tú tienes cáncer, te vas a morir dentro de seis meses’, entonces sí me mudaría a EEUU”.

Javier Ruiz, informático de 45 años y coordinador de Crionica.org, admite que se trata de una apuesta y que con la tecnología actual no hay posibilidad de volver a la vida. “Nosotros sabemos que no hay ninguna garantía de éxito”, asegura, “pero esto es exactamente igual a una operación quirúrgica de alto riesgo: no hay garantías, pero lo lógico es someterse a un tratamiento, no puedes renunciar a tu vida”.

Él y otras seis personas trabajan desde hace meses en desarrollar en España un instituto criónico que permita realizar este tipo de criopreservaciones. “Tenemos un director científico, un ingeniero…”, asegura, “Hay un grupo de personas que se están encargando de desarrollar el proyecto, es posible que consigamos algo de financiación en relativamente poco tiempo y puede que tengamos alguna novedad importante antes del verano”.

Javier es miembro de Cryonics Institute, pagó la cuota, y dio de alta a sus padres. A la espera de ver si es viable el proyecto español, él aún no ha dado el paso definitivo, pero los precios de estos servicios, que se encuentran en la web de las compañías, no son tan desorbitados como cabría pensar. Se entregan unas cantidades cerradas en vida, nos explica Javier, y una vez que “congelan” al paciente, es la compañía, y no su familia, la que cobra su seguro de vida para cubrir los gastos.

Lo que dice la Ciencia

La única seguridad que ofrecen las compañías criónicas a estas alturas es que conservarán el cuerpo, o la cabeza, en distintos grados de deterioro, a muy baja temperatura, a la espera de que un día desarrollemos la tecnología capaz de reanimarlos. A partir de aquí, las propias empresas admiten que no garantizan nada. Se podría decir que aquí termina la Ciencia y empieza algo más parecido a la esperanza, de acuerdo con los especialistas en biopreservación que trabajan cada día conservando tejidos. Aunque algunos científicos han expresado su confianza en estos métodos, la mayoría de la comunidad científica sigue mostrándose escéptica.

Lluis Montoliú es investigador científico del CSIC, y trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) criopreservando embriones de ratón dentro del proyecto europeo EMMA. En su opinión, lo que ofrecen estas compañías hoy por hoy es pura fantasía y "no podemos dar la sensación de que esto va a ser posible pasado mañana". "La criopreservación de organismos enteros lo único que consigue es congelar ese momento", asegura. "De ahí a deducir que ese individuo completo va a poder descongelarse, hay un buen trecho. Una cosa es la ciencia y otra la ciencia ficción".

Ramón Risco, responsable del grupo de Criopreservacion de Tejidos y Órganos de la Universidad de Sevilla, se expresa aún con más contundencia: "Una persona muerta y congelada en estas condiciones está tan muerta como mi bisabuelo", afirma. "Lo que dicen no tiene ninguna base científica, lo que no quita que si se sigue investigando en un futuro reciente sí que se consiga algo así".

Para entender en qué consiste la dificultad técnica, hay que explicar primero el problema de la cristalización de los tejidos. El objetivo es evitar que se forme hielo en las células, y que éstas se dañen, y para ello Alcor y Cryonics sustituyen parte del agua del cuerpo por criopreservantes (una especie de anticongelantes) en las primeras horas después de la muerte y aplican una técnica conocida como “vitrificación”. Esta técnica se utiliza y ha dado resultados en la conservación de células, embriones, e incluso órganos pequeños como el riñón de un conejo, pero revivir un organismo vivo entraña algunas dificultades difíciles de franquear.

Para inducir este estado en cuerpos grandes, nos explica Risco, se descubrió que el criopreservante intoxica el sistema salvo que sigamos la curva de equilibrio termodinámico y se vaya introduciendo el crioprotector de manera escalonada, bajando el punto de congelación paulatinamente. Si no se hace así, asegura Risco, "antes de empezar ya han matado el sistema, la concentración es demasiado alta para que sea compatible con la vida".

Por otro lado, advierte Lluis Montoliu, "para cada tejido los procedimientos de criopreservación son distintos”. “Un ratón entero no se puede criopreservar”, asegura. “Si tienes un organismo con centenares de tipos celulares lo más probable es que lo que funcione para uno no funcione para más". Además, están los daños fisiológicos que produciría la deshidratación y rehidratación masiva de las células del cuerpo. Con las técnicas de criopreservación actuales, un buen número de células quedan dañadas. En órganos más sencillos, como un riñón, quizá se recupere algo de funcionalidad con daños del 60%, pero ¿qué pasaría con el cerebro?

Otro aspecto importante es que no sirve congelar con una técnica y esperar a que la tecnología futura resuelva el problema, porque ambos aspectos, congelación y descongelación, van intrínsecamente unidos. "En el supuesto caso de que fuera posible”, resume Montoliú, “la tecnología que se diseñara para la descongelación llevaría asociada una tecnología precisa de congelación, que poco o nada tendría que ver con la que se ha aplicado con estos cuerpos con la tecnología actual. Por eso es un brindis al sol”.

Las propias compañías admiten los argumentos de los escépticos. "Será necesario reparar las moléculas alteradas por la vitrificación en un futuro", dice Alcor. Aún así, las dificultades técnicas no arredran a los que confían en la criopreservación humana. Giulio Prisco cree que estas barreras que ahora pone la Ciencia algún día se podrán resolver. “La tecnología de mañana se tendrá que adaptar a lo que se ha hecho para congelar a la gente”, asegura. “Hoy en día el vídeo es digital”, ejemplifica, “pero si tienes una cinta que ha hecho tu abuelo con tecnología mucho menos avanzada puedes cambiar esa cinta de formato, aunque sea mucho más complicado”.

La cuestión está en si consideramos o no la muerte como un proceso irreversible. “Esa línea es imposible de definir”, asegura Javier Ruiz, “no podemos decir que algo está muerto por el hecho de que no pueda ser recuperado. Mientras tengan la estructura conservada, la función la puedes recuperar”.Los expertos que argumentan a favor de la criónica, como Eric Drexler, confían en la nanotecnología para reparar las células muertas una a una. Para los científicos consultados para este artículo, en cambio, parece claro que la muerte no tiene vuelta atrás.

“Algo que está muerto”, asegura Risco, “es muy difícil devolverlo a la vida”. Montoliú lo resume así: “Congelar es muy fácil, descongelar es otra cosa”. “Sustituir los fluidos de un cuerpo por un agente criopreservante y poner este grupo de células en nitrógeno líquido es relativamente trivial. Conseguir que el órgano se pueda descongelar adecuadamente y que recupere la función es otro cantar”. En este sentido, las personas que están preservadas con las técnicas actuales no tendrían muchas posibilidades de ser “reanimadas”, pero nadie niega que algún día se pueda desarrollar una técnica que permita “reanimar” a seres humanos, aunque se está avanzando más por vías como la “animación suspendida”, que no implica muerte, sino letargo y reducción del metabolismo.

“Si la humanidad sigue más o menos como vamos”, asegura Risco, “a lo mejor dentro de quince o veinte años podemos hacer algo así”. Y si un día conseguimos que la criónica sea una realidad, el trabajo de estos pioneros empeñados en vencer a la muerte tendrá que ser reconocido.

crionizacionabajo3.jpg


Diez aspectos “peliagudos” de la criónica

- ¿Son honestas las empresas de criopreservación? No engañan a sus clientes porque lo único que ofrecen es conservar su cuerpo o su cabeza a la espera de que la tecnología avance. El nivel de daños con que uno quiere ser preservado lo decide cada cual. "Son una empresa", asegura Giulio Prisco, "Si tú le pagas un dinero, no lo rechazan". "Si una mujer muy fea va a ver a un cirujano plástico y le pide que le haga la más guapa del mundo, el doctor coge el dinero", dice. En cualquier caso no parece que sea lo mismo ponerse guapo que revivir.

- Despertar en un mundo desconocido. A los candidatos a criogenizarse no parece inquietarles la idea de despertar en un entorno desconocido y extraño. "Cuando nací", asegura Eulalia Castillejo, "el mundo ya era desconocido, todos llegamos al mundo así, lo conocemos después". Antonio Mingorance cree que si la sociedad ha avanzado tanto como para reanimarles, será un mundo donde se hayan arreglado muchos problemas. "Es como cuando se practicaban las primeras amputaciones de miembros para salvar la vida", dice Javier Ruiz, "Imagina que te dicen que si quieres vivir te tienen que cortar las dos piernas… ¿no te daría miedo? Lo importante es vivir".

- ¿Cuándo nos "reanimarían"? Si morimos por una enfermedad, la empresa no nos despertará cuando haya cura para ese mal, sino cuando se haya resuelto el problema de la vejez. Como apunta Antonio Mingorance, no tendría sentido ser congelado con 40 años, que te despierten para curarte y volver a congelarte con 90 años.

- ¿Qué interés puede haber en despertarnos? En una sociedad donde se habrá extendido la vida y la gente apenas se muere, ¿qué interés tendrán en despertar a gente que falleció muchos siglos atrás? Antonio Martín confía en que las empresas cumplan su palabra y cree que para la sociedad que les despierte, serán los "niños bonitos".

- Relaciones con los familiares. En ocasiones la esposa o marido del futuro criogenizado no quiere seguir el mismo destino y se causa un pequeño conflicto. Revivir en otra vida supone una especie de infidelidad, la persona podría rehacer su familia. El fundador del movimiento criónico, Robert Ettinger, tiene a sus dos esposas preservadas. Imaginemos el dilema...

- Recursos en el futuro. Si uno despierta dentro de 50.000 años no puede ir con una mano delante y otra detrás. Por eso las compañías incluyen un fondo que da intereses hasta la reanimación.

- Criopreservación no es igual que hibernación. Para ilustrar estos temas, a veces se recurre al caso de criaturas capaces de revivir tras ser congeladas. Estos seres han bajado su metabolismo hasta el extremo, pero siguen vivos. Las personas preservadas en nitrógeno líquido están muertas, entre otras cosas porque la ley impide meter a una persona viva en un recipiente con la esperanza de reanimarla algún día.

- ¿Es el yo transplantable? Algunos teóricos del transhumanismo, como Giulio Prisco creen que en un futuro será posible la denominada “transferencia mental” (Mind uploading) que consistirá en escanear nuestras conexiones cerebrales y trasplantarlas a una máquina. “Nosotros somos información”, asegura Prisco, “una vez que la tecnología sea capaz de leer esta información y transferirla a otro soporte te habrás mudado desde tu cabeza a otra cosa”.

- ¿Por qué hay tan pocos apuntados? Si sumamos los "pacientes" que hay en todo el mundo apenas suman algo más de doscientos. ¿Por qué no ha despertado más interés hasta ahora? Antonio Martín cree que se debe a la aceptación de que tras la muerte no hay esperanza. "En un futuro", especula, "se ofrecerá en forma de viajes a Orión, por ejemplo, y te apuntarás con el compromiso de despertar en otra galaxia. Se aceptará mejor sin pensar en el trago de la muerte".

- ¿Por qué no se puede hacer en España? Aparte del problema legal, el problema es que no hay demanda. “Es el problema del huevo y la gallina”, nos dice Giulio Prisco. “Para que haya financiación debe haber mucha gente que se quiera apuntar y para que se quiera apuntar es necesario que exista ya algo hecho”. Mingorance cree que es cuestión de que una empresa grande apueste por el tema. Imaginemos que Google o Apple abren una rama de crigenización, ¿qué pasaría?

http://noticias.lainformacion.com/c...mpieza-aqui-por-ahora_GdCo7i5zt7MAnjqadQQeM1/
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Creo que no pueden desarrollarse tendencias de índole transhumanista
si no se producen previamente cambios culturales en la especie humana.
Sólo una humanidad que haya alcanzado estados de convivencia no
competitivos ni violentos, y habiendo superado todas las
supersticiones previas estaría en condiciones no sólo de llevar a cabo
los trabajos de índole científica, sino de explotarlos de una forma
racional.

El transhumanismo, incluso en formas más atrevidas que la criónica, sería la consecuencia de un posicionamiento humano más allá de las limitaciones sociales en las que ahora los movemos.

Podría discutirse la forma que tomaría el cambio humano previo

Les dejo una propuesta

[url]http://ideaciones.net/foro/index.php?board=3.0[/URL]

Sobre el interesante asunto de no sólo vivir eternamente, sino
conseguir también la resurrección de los fallecidos.

[url]http://ideaciones.net/foro/index.php?board=4.0[/URL]

Una discusión acerca de la naturaleza de la religión y sus
posibilidades futuras.

[url]http://foroshnc.freeforums.org/la-evolucion-del-cristianismo-no-deberia-detenerse-t100.html[/URL]

Espero que algo de esto pueda interesarles
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Creo que no pueden desarrollarse tendencias de índole transhumanista
si no se producen previamente cambios culturales en la especie humana.
Sólo una humanidad que haya alcanzado estados de convivencia no
competitivos ni violentos, y habiendo superado todas las
supersticiones previas estaría en condiciones no sólo de llevar a cabo
los trabajos de índole científica, sino de explotarlos de una forma
racional.

El transhumanismo, incluso en formas más atrevidas que la criónica, sería la consecuencia de un posicionamiento humano más allá de las limitaciones sociales en las que ahora los movemos.

Podría discutirse la forma que tomaría el cambio humano previo

Les dejo una propuesta

[url]http://ideaciones.net/foro/index.php?board=3.0[/URL]

Sobre el interesante asunto de no sólo vivir eternamente, sino
conseguir también la resurrección de los fallecidos.

[url]http://ideaciones.net/foro/index.php?board=4.0[/URL]

Una discusión acerca de la naturaleza de la religión y sus
posibilidades futuras.

[url]http://foroshnc.freeforums.org/la-evolucion-del-cristianismo-no-deberia-detenerse-t100.html[/URL]

Espero que algo de esto pueda interesarles

Ya, claro. Pero es que esto es un foro de Ciencia y Tecnología. Lo opuesto a lo que nos enseñas ahí... :pensativo
 
Respuesta: Crionica,inmortalidad y transhumanismo

Ya, claro. Pero es que esto es un foro de Ciencia y Tecnología. Lo opuesto a lo que nos enseñas ahí... :pensativo

Considerar la ciencia y la tecnología independientemente de los condicionamientos culturales que la hacen posible y que marcan su desarrollo y necesidad me parece bastante acientífico.

Además, el post anterior sobre criónica ya aborda este tipo de temas.

Diez aspectos “peliagudos” de la criónica
 
Arriba Pie