El pasado día 6 Apple nos ha presentado su apuesta por la nube, que ellos han renombrado originalmente con la i delante, en
iCloud.
Según Steve Jobs se trata de una "revolución" ya que se va a trasladar el centro de nuestra vida digital desde el PC a la nube.
En mi opinión Apple llega tarde (y ya veremos si bien o mal) a esta revolución y somos muchos los que ya hemos comenzado a utilizar la nube para centralizar la gestión de nuestros datos. Veamos lo que promete iCloud, lo que ya tenemos y lo que preferimos:
iCloud promete el almacenamiento en la nube y la sincronización del
correo electrónico, calendario y contactos. Yo esto lo tengo bien cubierto con google que me ofrece un servicio impecable y, lo más importante, multiplataforma. Como me temo que iCloud no va a dar servicio a los usuarios de Android, me quedaré con los servicios de google y no me "trasladaré" a iCloud: no quiero depender de Apple y su plataforma el día que prefiera probar Android.
iCloud promete el almacenamiento en la nube y la sincronización de
apps, documentos, ibooks y backup de nuestros dispositivos. Acutalmente el servicio de dropbox, también multiplataforma, me parece impecablemente ágil y suficientemente capaz en su versión gratuita gracias a algunas invitaciones que he ido haciendo y que me han permitido incrementar a cerca de 5GB el espacio disponible.
Mucho tiene que mejorar lo que Apple ofrecía con MobileMe para que me tiente cambiar a iCloud, y contando con asumir el mismo riesgo que en el punto anterior: que me encuentre con que, si cambio de plataforma, me quedo sin acceso a mis datos. Además todavía no tengo claro si a iCloud voy a poder subir documentos de office, pdfs, etc... es decir, si realmente será comparable en funcionamiento a dropbox o dependeré de las clásicas restricciones de Apple.
La sincronización de Apps ya se puede probar (
aquí explican como) y, realmente, funciona muy bien. Aplicación que descargas desde el pc, inmediatamente se descarga en el iPhone. Funciona bien, pero es poco útil desde mi punto de vista.
Un punto positivo, este si, es la posibilidad de disponer de una copia de seguridad de mi iPhone en iCloud y la sincronización inalámbrica... Esto si que me convence.
iCloud también me promete el almacenamiento gratuito en la nube de mis
fotos (máximo de 1000 fotos y 30 días). Tengo que comparar más a fondo los servicios que ofrecen Picasa, Flickr, etc...
Se que Picasa ofrece gratuitamente 1 GB de espacio sin limitación en el tiempo y resulta bastante cómodo en su uso compartido. Además se puede ampliar a un precio bastante moderado: 20GB por 5$ al año.
Por otro lado Flickr ofrece una capacidad ilimitada, pero en su versión gratuita solo son accesibles las últimas 200 fotos subidas (sin que se borren las previas) y tiene más limitaciones (ancho de banda, tamaño de foto, etc.). Si contratas la versión pro tendrás acceso a todas tus fotos subidas por 25$ al año.
La limitación del acceso solo a las últimas 200 fotos se puede resolver subiéndolas a un grupo (aunque el grupo lo formes tu solo) porque las fotos de grupo siempre son accesibles sin ninguna limitación de número.
La verdad es que este asunto de las fotos me lo tengo que estudiar mejor para hacerme una buena idea de los pros y contras de los servicios en la nube. Lo dejo en tareas pendientes.
iCloud también nos promete el almacenamiento y la sincronización de toda nuestra
música. Con el complemento de iTunes Match se podrá disponer en la nube de toda tu discoteca lo que me va a permitir escucharla en cualquier lugar. La subida será bastante ágil y, si se cumplen las promesas, podremos ganar en calidad y dispondremos de un backup en la nube de toda nuestra música. Si esto llega a España estoy dispuesto a pagar los 25 $ al año que costará este servicio. De esta manera seguiría utilizando la versión gratuita de spotify para descubrir nueva música.
Ojalá después de esto vengan otros contenidos audiovisuales en alta definición. Estoy deseando ver por España un spotify o algo parecido a iTunes Match de cine.
En resumen: me quedo con gmail para correo y contactos, gcalendar y dropbox. Utilizaré iCloud para mantener la copia de seguridad de mi iPhone y estoy dispuesto a pagar por utilizar iTunes Match. Con las fotos no lo tengo claro (creo que me gustan donde están, en mi disco duro), pero me lo estudiaré.
En fin, siento el tochazo

, pero me parecía un tema interesante para analizar y compartir.
Y vosotros

¿qué programas utilizáis en la nube? ¿Creéis que iCloud será la revolución que Jobs promete? ¿Acierta Apple con su enfoque?