Por ESTO no voy yo al cine

Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Ojalá. Un simple bocadillo vegetal. Todavía me duele el bolsillo.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

La verdad, me sorprende la increíble cantidad de experiencias negativas que tenéis algunos; si yo tuviera tantas, seguramente también preferiría ver las pelis en casa.

Al igual que Lennon, mis experiencias negativas se pueden contar con los dedos de la mano y teniendo en cuenta que voy al cine entre 40 y 50 veces al año, el porcentaje de incidentes me parece muy pequeño. Una vez un problema de bandas negras (pero lo solucionaron pronto en cuanto les avisé); dos veces que se equivocaron de película (pero me dieron un vale para otra peli); una sesión con audiocomentarios de la butaca trasera (Up) y otra con jaleo de canis en la sala (Bridesmaids). Pero incluso en estas dos ocasiones no consiguieron estropearme el visionado de la película.

Supongo que aquí influye mucho la subjetividad, la susceptibilidad y la capacidad de atención de cada uno. A mí que haya una persona a mi lado comiendo palomitas no me molesta ni me distrae porque es un sonido al que no le presto ninguna atención, pero hay otra gente a la que la más mínima vibración acústica le enerva por completo. Pero vamos, estímulos distractores yo creo que hay muchos más en mi propia casa: que si suena el móvil o el telefonillo, el avión que pasa al lado de casa, el familiar pesado que te viene a preguntar cosas cuando estás viendo tu peli favorita, el vecino que se pone a hacer obras, los ladridos del perro del 3º B o los gemidos de placer de la parejita del quinto en acto de fornicio...

Eso sí, tengo que reconocer que estos 5 incidentes me ocurrieron todos en los últimos 3 o 4 años. Durante los 10 o 15 años anteriores jamás tuve problemas. Y nunca he tenido esos problemas de mal sonido o desenfoque de imagen que tanto habéis sufrido algunos. Pero claro, igual por eso aquí tenemos las entradas de cine más caras de España :p

A mí me gusta mucho la experiencia colectiva del cine, y hay pelis que nunca las habrías disfrutado lo mismo viéndolas tú solo en casa, como Sexo en Nueva York 2, que fue la vez que más me he divertido en una sala de cine, y eso que la película a mí ni fu ni fa. Por supuesto, el visionado colectivo siempre supone un cierto sacrificio de comodidad, pero a mí me queda compensado por todos los otros beneficios que me reporta y que no me da el cine en casa. Pero bueno, que cada uno disfrute de las pelis de la manera que más le guste.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

La gente no va porque puede verlo por la patilla.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Totalmente de acuerdo con Fell. No es caro para nada, porque lo caro o barato ha de medirse con el coste de vida.

Eso sí, hay que ir a salas concertadas y en Madrid, por lo menos, en VO, sólo hay una que derrote a mi casa: Manoteras. Porque cualquier cosa es cara cuando me dan mierda por lo que pago...por eso el Burguer King, a día de hoy, es caro.

Cine sí. Casa..., también. Es hacer una mezcla de cuándo y dónde.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Pero es que todo esto depende de las posibilidades de cada uno de poder acceder a BUENAS salas. Si la proyección es de calidad, claro que vale la pena ir al cine. Un BUEN cine reúne características que no se tienen en un Home Cinema. El problema es cuando uno sólo puede ir a multisalas o a cines envejecidos, en donde las proyecciones son experiencias dolorosas y donde el precio de la entrada no vale la experiencia obtenida. Es por ello que me pongo en el lado de Enigmax. En estos momentos, ninguna sala de mi entorno reúne la calidad de un visionado en casa de Blu-ray.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

¿Y quien dijo que el cine tenía que ser más barato con respecto al resto de las cosas?

supongo que nadie. Pero cuando empieza a no ir gente...
No deja de ser una corriente social. Lo mismo que si ahora le comentas a alguien que te has comprado una película (DVD ó Blu-ray, da igual) y 7 de cada 10 encuestados te dirán que si estás loco pudiéndotelas bajar gratis de Internet, dentro de un tiempo la proporción será similar cuando le comentes a alguien que has ido al cine.

¿Motivos por los que cada vez menos gente va al cine? Evidentemente hay más de uno, difícilmente se puede generalizar.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

¿Y quien dijo que el cine tenía que ser más barato con respecto al resto de las cosas?

supongo que nadie. Pero cuando empieza a no ir gente...
No deja de ser una corriente social. Lo mismo que si ahora le comentas a alguien que te has comprado una película (DVD ó Blu-ray, da igual) y 7 de cada 10 encuestados te dirán que si estás loco pudiéndotelas bajar gratis de Internet, dentro de un tiempo la proporción será similar cuando le comentes a alguien que has ido al cine.

¿Motivos por los que cada vez menos gente va al cine? Evidentemente hay más de uno, difícilmente se puede generalizar.

El otro día mi sobrina de 12 años se puso a escuchar canciones por el altavoz del móvil y ella me dijo "no sé porqué os preocupáis por cómo suenan vuestras canciones (soy músico...) si nos da igual. Sólo queremos que nos guste la canción y escucharla".

Ahí está la triste respuesta a TODO. Educación, y corriente social. Trijjjjte.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Yo volveré a ir al cine el día que pongan inhibidores de frecuencia en las salas y se reserven el derecho de admisión a los que no saben lo que es estarse callado o susurrar. Cada vez lo llevo peor y ya llevo sin ir al cine desde El origen del planeta de los Simios.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

muy caro - crisis - espectadores molestos - masificacion -

plasmas de 50" caseros - formato Bluray ........etc....
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

muy caro - crisis - espectadores molestos - masificacion -

plasmas de 50" caseros - formato Bluray ........etc....
Si, hombre, y también tarifas planas de Internet, pantallas de ordenador, screeners, dvdscreeners, subtítulos latinos, etc

Admitámoslo, ahora mismo la mayoría de la gente antepone el tener mucho donde elegir y gratis a la calidad, hasta el punto de que la calidad importa cada vez menos. Los que vamos al cine a menudo o tenemos un buen home cinema en casa para disfrutar de las películas en las mejores condiciones posibles somos minoría en este país.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Lo que cuenta Achilipu es interesante, pues afecta también al modo en que ven las nuevas generaciones el resto de "medias". Usan el móvil para ver videos, les da igual la calidad y los pixelados, con tal de verlo/escucharlo.

El cine se está volviendo caro, de eso no tengo duda...me acuerdo de pequeño ir a sesiones dobles o continuas por 300 pelas. Claro, no es comparable ahora que hace 30 años, pero desde luego han ido subiendo cada vez más, y eso no hace más que perjudicarles. Si voy yo solo, vale. Pero ahora imaginar ir una famila (cuatro miembros). A lo tonto te dejas 70€ entre entradas, palomitas y tal, eso sin contar que luego ya cenes en lo más guarro que veas. ¡Que son 12.000 pelas de las de antes!.

Mi opinión es que con el precio de la entrada va una "compensación" por el pirateo. Porque el exhibidor se queda las migajas, el productor tanto de lo mismo...¿quién se lleva la mayor parte del pastel?...¡El distribuidor!.

Imagino que habrá salas de cines realmente infectas. Yo de momento toco madera y de momento no he ido a una de esas, también es cierto que en Madrid hay mucho que elegir y Kinepolis se lleva la palma en cuanto a calidad y tamaño de pantallas, pero hay muchos multicines dignos (algunos son la peste, cierto).

Y sí, yo estoy de acuerdo en poner las dimensiones de la pantalla en un cartel informativo, porque si pago es por tener esa EXPERIENCIA. Para eso me quedo en casa.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

8 pavos por una pelicula me parece una animala.
Hay teatro que puede encontrarse entre 10 y 20 euros!!!!
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

8 pavos por una pelicula me parece una animala.
Hay teatro que puede encontrarse entre 10 y 20 euros!!!!
Pero no son lo mismo 8 euros en un cine cutre con pantalla pequeña, copia 35mm machacada y el Dolby desactivado que 8 euros en un cine con una pantalla enorme, una proyección digital impecable, excelente sonido y butacas cómodas.
De hecho, por esa misma regla de 3 no me duele pagar 10 ó 12 euros por una entrada para Imax, porque sé que la calidad de la proyección y de las instalaciones va a estar a la altura.

Como dice Actpower, en Madrid tenemos la suerte de que hay donde elegir y hay sitios como Kinepolis donde, tanto si lo consideramos caro como si no, al menos disfrutas de unas buenas instalaciones y no tienes la sensación de estar tirando el dinero.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

8 € es una salvajada, una animalada... Sin ninguna duda.

Recuerdo en Huelva un multi-cine (bastante majo) donde el día del espectador valía 2,5 € Y SE PONÍA A REVENTAR. El resto de la semana, 5 € y con suerte casi a medias.

No comprendo a los que consideráis el cine "barato". Con el coste de la vida actual y subiendo, es CARÍSIMO. Destinar 20 o 30 € semanales (una pareja) para ir al cine es una burrada. Hace veinte años siempre iba con mi mujer al cine todas las semanas, tenía un precio justo y las proyecciones estaban mimadas. Hoy en día eso es impensable para la mayoría de la gente pues es un lujo en toda regla y la santa profesión de proyeccionista a pasado a mejor vida.

Lo de la piratería me parece una tontería. Todo el mundo disfruta de una sala de cine en condiciones. Pero NO todas las familias tienen una renta que le permita ese lujo habitualmente.

El cine es caro, si, y mucho. Y tan solo por solidaridad con quién cobra el sueldo mínimo aunque se deslome trabajando todo el día, jamás pensaré que es barato. Una salida al cine se convierte en un lujo por todo lo alto, puntual e imposible de repetir.

Y me remito al enlace del post. La entrada de cine en España es la más cara de toda la UE comparada con su IPC. ¡Y aún así existe gente que la defiende...!!! De locos.

Mientras una entrada cueste lo mismo que una película BD, me quedaré la película. Sin ninguna duda la disfrutaré más en casa, y las veces que quiero y con quién quiero.

¿Precio justo en un país de mileuristas (con suerte) y donde el salario base es de 600€?: 3€ máximo. Os aseguro que equilibrarán la caja con cantidad.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

El día que vea a la gente con un mínimo de civismo,con eso me refiero a que no dé asco y vergüenza ver cómo dejan sus sitios (palomitas en el suelo,papeles,etc),las cosas podrán cambiar.:fiu
Enigmax,tienes razón en cuanto al precio.:aprende
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Pues, esto de que la gente no va mucho al cine no es del todo cierto, no sé, al menos en los multicines donde voy, los últimos tres fines de semana siempre veo muchas colas en taquilla, aunque supongo que esto no tendrá nada que ver. No, claro....

El cine es caro, sí, pero ir a la disco también lo es. No lo sé, es lo que me han dicho, no voy nunca, y es que es algo que no me va. O el teatro también es caro... demasiado.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

El teatro NO es caro. Tienes a todo el elenco artístico y técnico al completo ahí, en persona, para tí.
En un cine tienes a tres chavales mal pagados, uno sin puñetera idea de lo que es un proyector y manejándolo. La comparación no tiene lugar. Solo la iluminación del teatro consume más que la lámpara del proyector.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

El teatro NO me parece caro. Estás viendo algo EN VIVO. Donde CADA PASE es diferente. No tiene nada que ver con el cine, que es una repetición contínua. Quizás el día que inventen pelis interactivas con 10 finales diferentes que decida la platea...quizás (idea genial, eh?, que alguien desarrolle el sistema y se forran, imaginaros ir 10 veces a ver la misma peli 10 veces pero diferente cada vez)

Y en realizar una obra de teatro te puedes gastar millonadas indecentes, o bien ser modestito. Es como los conciertos...pagas por esa experiencia EN VIVO. Son conceptos diferentes. Al actor de teatro le puedes hostiar (chungo), a la peli, como no rajes la pantalla...
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

La gente no va porque puede verlo por la patilla.

Según esta teoría una vez que las webs de descargas den cerrojazo los cines pasarán a estar masificados y la sección de dvds y BDs de los comercios se llenarán de compradores, no?

Yo sigo teniendo mi propia teoría: la inmensa mayoría de gente que solamente ve cine gratis lo hace como un simple entretenimiento, no porque tenga la necesidad de ver cine. Si deja de ser gratis no va a ponerse de repente a pagar por ello, sino que se buscará cualquier otro entretenimiento. Creo que es de ilusos pensar que los del "todogratis" de repente van a ponerse a pagar por algo a lo que no le dan ningún valor... es como si de repente esos periódicos gratuitos que reparten en el metro empezasen a cobrarlos, créeis que alguien los pagaría? Sencillamente la gente en lugar de leer el periódico en el vagón se dedicaría a juguetear con el móvil, porque esos periódicos los cogen por cogerlos, porque son gratis y porque sirven como entretenimiento un ratillo. Exactamente lo mismo que opina una inmensa mayoría de la población sobre el cine.

Aquí estamos muchos foreros diciendo que vamos al cine mucho menos que antes y exponiendo multitud de motivos (precio, mala calidad de las proyecciones, multisalas repletas de gente maleducada, calidad de los estrenos cada vez menor, etc), creo que es demasiado simple lo de "la gente no va al cine porque se ve las películas gratis".
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Es imposible decirlo más claro, Manostijeras.

Y un apunte respecto al teatro vs. cine: La obra de cine es inmortal, imperecedera. Mientras la obra de teatro es efímera. Solo dura lo que dura la función. Y no hay dos funciones iguales. Vista la comparación, la entrada de cine es desorbitadamente cara comparada con el teatro.
Cierto es que existe esa inversión en el séptimo arte, pero es una inversión de por vida. En absoluto una proyección vale lo que cobran por ella.
Existe mucho parásito viviendo de la distribución cinematográfica.
 
Arriba Pie