Por ESTO no voy yo al cine

Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Otra de mis disparatadas teorías: de verdad a las salas les compensa proyectar (sobre todo entre semana) películas para salas semivacías? No sería mucho más inteligente en lugar de cobrar 8 € por entrada cobrar 3 ó 4 y que hubiese más espectadores? (porque digo yo que al proyeccionista le pagarán igual proyecte para 10 que para 200, y que el gasto de luz, calefacción, etc, será el mismo... por no hablar de que venderían más palomitas, ya que por lo visto es ahí donde tienen el negocio -maiz tostado y agua con colorante a precio de caviar Beluga y Vega Sicilia-).
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Claro Scissors... País de cuchufleta... :roto2
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

A mí ya me extraña que se note tan poca afluencia al cine, ya que cuando yo era pequeña recuerdo que nadie iba al cine habitualmente, se iba una vez al mes y como una cosa especial...hoy día el que más y el que menos se traga dos o tres estrenos mensuales en pantalla grande.

También pienso que la oferta se ha multiplicado a lo bestia fuera del ámbito del cine, yo puedo elegir ir al cine, pero también puedo elegir entre ver la serie televisiva que me gusta cuando y donde quiera y también puedo zapear incansablemente en mis chorrocientos canales, súmale más si tengo alguna plataforma tipo canal +...a mayor oferta, mayor diversificación en mi tiempo libre.

A añadir que los horarios laborales de la mayoría de nosotros no son precisamente europeos, que llegas a casa un viernes hecha polvo y que te gustaría ir al cine...pero no arreglarte, coger coche y desplazarte hasta un saturado centro comercial. Ante eso, mucha gente elige pijama y cinetube, es normal.

Esto lo digo pensando que ir al cine es un placer y que ver la tele en tu casa es otro placer distinto y que ambos no deberían ser autoexcluyentes.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

No estoy de acuerdo contigo Aislin en lo de que la gente iba antes menos al cine. Más bien al contrario. En mis tiempos mozos ir todas las semanas al cine a ver las sesiones dobles era algo casi obligado. Pasabas una tarde completa de cine y por muy poco dinero. Recuerdo no menos de una vez encontrarme sin butaca. Y con sesiones (contínuas en aquel entonces) llenas.

No existian las odiosas multisalas, las películas aguantaban en cartel semanas, e ir al cine era un ritual mágico que hoy en día se ha perdido por completo.

Eso por no mencionar los dos tipos de cine que existían. Los de estreno (minoría), y los que proyectaban lo que al dueño se le antojara.

Eso era IR al cine. No la mierda consumista, efímera y maketinera de hoy en día.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

estamos desvariando un pelin, creo yo.

ciertamente, yo esperaba mayor movilidad por parte del sector. Pero sera que no les va tan mal.

estremar pelis 2 meses despues de que circulen por internet debe de ser algo superrevolucionario de marketing del s XXI. Vale, entiendo que la de Spielberg la quieren estrenar con el tiron de los Oscars aqui. OK. Pero entonces, en USA que la han estrenado ya en Diciembre que son, TONTOS??

El teatro NO es caro. Tienes a todo el elenco artístico y técnico al completo ahí, en persona, para tí.
En un cine tienes a tres chavales mal pagados, uno sin puñetera idea de lo que es un proyector y manejándolo. La comparación no tiene lugar. Solo la iluminación del teatro consume más que la lámpara del proyector.

y al Clooney no le pagas???
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

El Clooney tiene toda la vida para recibir sus réditos. Que es como funciona. Cobran más ahora los Broccoli por Goldfinder, que lo que recaudaron en su estreno.
La vida comercial de una película es de por vida. Los ingresos no se basan en lo que recaude en taquilla, en absoluto. Eso pertenece únicamente al teatro.

Además, ¿Por qué los Españoles tenemos que pagar más que los demás por lo mismo? Ehhhhh?

Venga Elliot, que tú eres muy brillante.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

No estoy de acuerdo contigo Aislin en lo de que la gente iba antes menos al cine. Más bien al contrario. En mis tiempos mozos ir todas las semanas al cine a ver las sesiones dobles era algo casi obligado. Pasabas una tarde completa de cine y por muy poco dinero. Recuerdo no menos de una vez encontrarme sin butaca. Y con sesiones (contínuas en aquel entonces) llenas.

No existian las odiosas multisalas, las películas aguantaban en cartel semanas, e ir al cine era un ritual mágico que hoy en día se ha perdido por completo.

Eso por no mencionar los dos tipos de cine que existían. Los de estreno (minoría), y los que proyectaban lo que al dueño se le antojara.

Eso era IR al cine. No la mierda consumista, efímera y maketinera de hoy en día.

Por no sumar la sobreinformación bestial que hay sobre cualquier película mucho antes de su estreno, más el hecho de que las estrellas comme il faut cada vez tienen menos tirón. Pero ese ya sería casi otro tema.

En mi ciudad el cine se llenaba siempre, pero era lógico porque sólo había una sala. Las familias promedio iban aprox. una vez cada mes o cada dos meses. A ver que si no vamos a ser de la misma generación...o que yo me crié en Cádiz, que la gente nunca andaba muy boyante...
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

A mí ya me extraña que se note tan poca afluencia al cine, ya que cuando yo era pequeña recuerdo que nadie iba al cine habitualmente, se iba una vez al mes y como una cosa especial...hoy día el que más y el que menos se traga dos o tres estrenos mensuales en pantalla grande.

En los años 80-90 yo iba al cine al menos una vez por semana, y a veces dos.

En todo el año 2011 habré ido al cine media docena de veces, y todas pelis de niños excepto Midnight in Paris. :palmas

Mientras tanto he alquilado 120 películas en Blu-ray en el mismo período.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

La gente no va porque puede verlo por la patilla.

Según esta teoría una vez que las webs de descargas den cerrojazo los cines pasarán a estar masificados y la sección de dvds y BDs de los comercios se llenarán de compradores, no?

Yo sigo teniendo mi propia teoría: la inmensa mayoría de gente que solamente ve cine gratis lo hace como un simple entretenimiento, no porque tenga la necesidad de ver cine. Si deja de ser gratis no va a ponerse de repente a pagar por ello, sino que se buscará cualquier otro entretenimiento. Creo que es de ilusos pensar que los del "todogratis" de repente van a ponerse a pagar por algo a lo que no le dan ningún valor... es como si de repente esos periódicos gratuitos que reparten en el metro empezasen a cobrarlos, créeis que alguien los pagaría? Sencillamente la gente en lugar de leer el periódico en el vagón se dedicaría a juguetear con el móvil, porque esos periódicos los cogen por cogerlos, porque son gratis y porque sirven como entretenimiento un ratillo. Exactamente lo mismo que opina una inmensa mayoría de la población sobre el cine.

Aquí estamos muchos foreros diciendo que vamos al cine mucho menos que antes y exponiendo multitud de motivos (precio, mala calidad de las proyecciones, multisalas repletas de gente maleducada, calidad de los estrenos cada vez menor, etc), creo que es demasiado simple lo de "la gente no va al cine porque se ve las películas gratis".
Ahi la has clavado Scissor, es exactamente como lo dices, mucha de esa gente le da igual el cine, si se lo quitan pues veran series,es lo mismo que la musica,a mucha gente le he preguntado sobre estas cuestiones y no van simplemente porque es caro y la situacion no esta para tirar cohetes, igual que no se plantean pagar por un CD 15 euros, y no son gente que este tirando de emules, ni descargando a saco nada de internet, de vez en cuando se bajan alguna que otra, si un dia se les acaba eso pues veran la Tv pero ya no van a volver al cine ni a comprar musica.
En mi caso personal hace ya 4 años que no voy al cine, me parece caro, tampoco estoy ahora para muchos dispendios, las ultimas veces era impresentable el comportamiento de la gente en las salas ( por lo que veo no ha mejorado eso) y como que el cine actual no me interesa demasiado pues estoy feliz viendolas en mi tele de 32" a 2 metros esos Dvd,s que tengo y disfrutando el sonido en el home cinema mientras me zampo un bocata cenando y bebiendo una cerveza, me da igual esperar meses a tener las novedades disponibles " decentemente".
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

muy caro - crisis - espectadores molestos - masificacion -

plasmas de 50" caseros - formato Bluray ........etc....
Si, hombre, y también tarifas planas de Internet, pantallas de ordenador, screeners, dvdscreeners, subtítulos latinos, etc

Admitámoslo, ahora mismo la mayoría de la gente antepone el tener mucho donde elegir y gratis a la calidad, hasta el punto de que la calidad importa cada vez menos. Los que vamos al cine a menudo o tenemos un buen home cinema en casa para disfrutar de las películas en las mejores condiciones posibles somos minoría en este país.

De screener nada...repito con plasmas caseros de 50" ,
videoclubs y algun BDrip ( como urgencia solo) tambien se
contribuye al negocio y el visionado es muy bueno

.....con copias machacadas y Dolby desactivado os referis..
.......al Cine precisamente no ? porque hay salas de pueblos
y muchas que hacen eso precisamente para poner la entrada
mas popular

Los "Receptores" son para jovenzuelos y amantes de lo "atronador".

Con un simple reproductor Bluray por HDMI a una tele con buenos
bafles y modo "SRS Trusurround HD" la calidad del sonido ya
es cristalina y potente...¿ acaso las explosiones de Transformers
van a sonar diferentes de las de Aliens & Cowboys ?

Encender el "ampli-receptor" para ver "El discurso del Rey" me parece
un poco estresante
 
Última edición:
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Tengo un buen Home Cinema. Disfruto de la buena calidad. No me gustan las chapuzas.

Por eso no voy al cine desde hace tiempo, salvo a algún estreno puntual un par de veces al año.

Tengo casi 2000 películas en DVD, casi 100 en BD, y cientos de MKV a 1080p de altísima calidad supliendo las chapuzas que editan, esperando a comprar sus correspondientes ediciones con los extras o calidad que todavía les falta.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Los "Receptores" son para jovenzuelos y amantes de lo "atronador".
Gracias por lo de jovenzuelo. Y Mozart suena de maravilla en mi equipo, mucho mejor que en la tele. Qué cosas.
Encender el "ampli-receptor" para ver "El discurso del Rey" me parece
un poco estresante
Estresante es no encenderlo. Solo con la naturalidad con la que suenan los dialogos en mis B&W merece la pena. Ambrosía para los oídos.
Claro que si tu prefieres los parlantes de tu tele, nada que objetar. Yo no.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Pues yo sigo en el texto que la culpa está achacada a lo mismo: entradas muy caras comparando IPC. Y más en tiempo de crisis.
Eso de que las salas están a reventar, nada.
En Mataró han desaparecido seis cines, y solo continúan las horrendas multisalas Cinesa.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Si, pero eso no lo van a admitir. Mira como dicen que la culpa es de los cines...¡pero si ellos se ven forzados a ello y solo le dejan las migajas!.

Habría un importante ahorro digitalizando las salas, sobre todo a nivel de distribución, pero claro, está el VPF y mandangas varias...hay mucha mierda dentro del sistema.

Mientras tanto, los curritos son los perjudicados, sin ofrecerles apenas formación (ahí tienes el nuevo proyector digital, me voy), cada vez menos y con guerras internas.

O se inicia una reconversión, o esto acaba como el rosario de la aurora.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Y los proyeccionistas cobran, me ha comentado un amigo que trabaja en Cinesa Parc Vallès, un pastón. ¿Es cierto o es un rumore rumore?
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Las salas de cine necesitan de un cambio de modelo, son las tiendas de discos de nuestros días que llevan todas las de perder y si no al tiempo.

Por querer seguir manteniendo la misma fórmula con el tiempo van a quedar reducidos a la mínima expresión. De hecho son sobretodo las grandes empresas las que subsisten... y no todas.

Pienso también que es un error el tener una sala a medias en lugar de bajar el precio de las entradas y hacer que se llenen. Si entre semana apenas hay un 10% de aforo es un indicativo de que algo falla: ley de oferta y demanda pura y dura. Que bajen más los precios hasta que consigan un lleno absoluto.

Lo que no tiene sentido es olvidarse de las reglas básicas de los negocios y querer echar la culpa a los clientes potenciales o a la piratería de que no se materializan.
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Define pastón...porque eso es un poco difuso, claro...
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Una buena solución podría ser esa...bajar el precio de las entradas a diario para que vaya más gente. El gasto de funcionamiento de una sala es el mismo con la sala vacía que llena. Si no viene nadie a una sesión, la cancelan, pero en cuanto vaya UNA sola persona...pfff...menudo chorreo.

Claro, luego compensan con el finde, pero yo creo que la estrategia está equivocada.

Luego hay cines que logran subsistir realizando eventos, pero en un cine normal es complicado, yo optaría por bajar los precios.

¿El problema?. Que la distribuidora no lo va a permitir. Ellos se llevarán su porcentaje fijo, asique el jodido será el cine, que gracias a las palomitas y a las bebidas logra compensar pérdidas. Y es que no todo es tan sencillo...
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Vaya, no sabía que frecuantabamos los mismos foros, Enigmax :juas
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

Desde el principio de los tiempos. :cortina
 
Respuesta: Por ESTO no voy yo al al cine

El problema es igual que el de los gremios, que a día de hoy parece increíble que haya leyes que regulen la libre competencia y luego se permiten según que cosas de siglos pasados.

Al cine lo que le interesa es ganar dinero, como a todas las empresas. Si aún encima su mayor cacho es con bebidas y palomitas, más razón aún para bajar el precio de las entradas. Al cine le interesa que funcione el boca a boca, que haya reclamo y que la gente acuda a las salas.

Si los días que ves que apenas vienen cuatro gatos, pusieran las entradas (por ejemplo) a dos euros, probablemente ganarían más dinero.

Si tras probar diversas fórmulas la gente siguiera sin acudir a las salas es cuando habría que plantearse el cierre y significaría que efectívamente es un divertimento anacrónico.
 
Arriba Pie