Yo diría que usar dos adblocks "globales" a la vez no es buena idea. Vamos a probar este. Gracias DeBilbao.
 
Es el que uso desde hace años. Tanto en W10 como en Mac.
Y por supuesto que es conveniente desinstalar el otro
 
Hay que desinstalar el otro ?

Es tan sencillo como activar uno y desactivar el otro, pero si quieres saber como funciona uno, no puedes tener otro funcionando.
ZWrTxEp.png
 
He comprado una Raspberry Pi 4 para unos temas de domótica y aprovechando he instalado una aplicación que se llama Pihole. Poco a poco os iré contando todo lo que hace, cómo se instala en diferentes sistemas, su configuración (mínima) y cómo funciona.

Iré editando este texto, pero lo voy creando para aprovechar para ir anotando todo lo que encuentre. Como resumen os diré en qué consiste la aplicación.

Pihole es una aplicación muy pequeña que se instala en cualquier sitio y que básicamente es un servidor DNS. En nuestros equipos o directamente en nuestro router podemos indicar que cuando cualquier equipo de nuestra casa, independientemente de si es un sobremesa, un móvil, tablet... utilicen como DNS primario la IP donde esté instalada esta aplicación.

La aplicación utiliza listas que se actualizan automáticamente y permiten eliminar de un plumazo toda la publicidad.
¿Ventaja? Que no es una aplicación que instalas en un navegador o un dispositivo, ya no os hará falta. Afecta a todos los dispositivos y aplicaciones por igual.

Esta es la web de Marca en su versión original:
Captura de pantalla 2021-05-31 a las 19.27.11-min.png



Y esta pasando por Pihole:
Captura de pantalla 2021-05-31 a las 19.27.34-min.png


Mi instalación inicial es en una Raspberry Pi4 usando Docker, la cosa más sencilla del mundo incluso para quien no sepa qué es Docker.
Pero iremos viendo cómo instalarlo en cualquier otro sitio, creo que puede ser de lo más interesante.

Continuará... 😊
 
Instalado en mi Ubuntu Box siguiendo este tutorial (odio Docker)




y parece que funciona bien en las webs que he probado tras desactivar uBlock Origin.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
¿Se come la publi de youtube?

Al probarlo en Opera con ublock y el block de Opera desactivados, la publicidad me la eliminaba, pero con Chrome no. Resulta que algo no funciona porque en Ubuntu me da el mensaje de error "DNS service is NOT listening" así que algo está mal.

Investigaré más tarde para ver dónde está el fallo :queteden

edito: connman y pihole usan el port 53 y aquí dan la solución.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Al probarlo en Opera con ublock y el block de Opera desactivados, la publicidad me la eliminaba, pero con Chrome no. Resulta que algo no funciona porque en Ubuntu me da el mensaje de error "DNS service is NOT listening" así que algo está mal.

Investigaré más tarde para ver dónde está el fallo :queteden

edito: connman y pihole usan el port 53 y aquí dan la solución.
Eso es, te bloquea el puerto 53 y tienes que abrirlo. Ahí depende del firewall del sistema operativo, que en muchos casos (ocurre parecido en Red Hat) bloquean todos los puertos y hay que abrirlos a mano.
 
¿Así que en el iPad no veríamos publi?… pues lo voy a probar, que a veces AdGuard Pro se atasca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Eso es, te bloquea el puerto 53 y tienes que abrirlo. Ahí depende del firewall del sistema operativo, que en muchos casos (ocurre parecido en Red Hat) bloquean todos los puertos y hay que abrirlos a mano.

No, como comento más arriba es problema del connman que también usa el puerto 53 y se arregla con:

Insertar CODE, HTML o PHP:
sudo mkdir /etc/systemd/system/connman.service.d/
sudo nano /etc/systemd/system/connman.service.d/disable_dns_proxy.conf

[Service]
ExecStart=
ExecStart=/usr/bin/connmand -n --nodnsproxy

sudo systemctl daemon-reload
sudo systemctl restart connman

En mi caso, connmand lo tengo en /usr/sbin/connmand y por poco estrello mi box hasta que di con la tecla.

Ya lo tengo rulando, aunque ahora no tengo tiempo de probarlo:

pihole status
[✓] DNS service is listening
[✓] UDP (IPv4)
[✓] TCP (IPv4)
[✓] UDP (IPv6)
[✓] TCP (IPv6)
 
Y probado:

1622498770943.png


Para Youtube funciona regular, así que uBlock sigue siendo imprescindible, aunque para estos menesteres siempre uso el addon de Kodi y a mí no me afecta:

1622498909590.png


edito: se me había pasado el post de @Tim y con la blacklist Youtube deja de dar por culo, así que para la tablet con la app viene de lujo.
 
Última edición:
Para YouTube hay que añadir listas, mira el post que puse antes a ver si así te va mejor.
 
Mi navegador de referencia actual es Microsoft Edge, y aunque tiene su propia capa de protección, llevo años utilizando uBlock Origin para bloquear con efectivadad toda la publicidad extra de los sitios web, evitar el rastreo y mejorar la seguridad de mi navegación.

Es mi recomendación universal para cualquiera porque es sencillo, muy efectivo y no siento que impacte en la velocidad y al contrario, al eliminar el contenido no deseado, la sensación de velocidad aumenta muy notablemente.


Desde que se hizo obligatorio otorgar el consentimiento de aceptación de las cookies, también uso la extensión I don't care about cookies que se encarga de contestar por mi que no estoy interesado y evita que aparezcan esas molestas ventanas emergentes.


Microsoft Edge es bastante parecido a Google Chrome. Ambos están basados en el proyecto Chromium y las extensiones de Chrome funcionan en Edge sin problemas. A mi me gusta más Edge porque lo considero menos intrusivo y mejor integrado con las herramientas de Microsoft que utilizo a menudo.

Los navegadores basados en Chromium deben respetar un framework de desarrollo de las extensiones llamada Manifest, impulsado por Google y que recientemente se ha actualizado a la V3. Esta versión incluye cambios significativos (eemplazo de scripts por service workers, cambios en las APIs de acceso, etc.) que afectan a las extensiones que usamos y muchas de ellas dejan de ser compatibles por no respetar Manifest V3.


Esto ha afectado a uBlock Origin, que en su página web ya nos advierte de que el impacto de Manifest V3 en su extensión es muy grande ya que se basan en la API webRequest para interceptar el tráfico y ahora les obligan a usar declarativeNetRequest que es más limitada en cuanto a lo que se puede hacer con ella.


8bAIFP6.png
 
Última edición:
A día de hoy sigo usando uBlock Origin y I don't care about cookies con Edge sin problemas aparentes, pero visto el panorama he buscado una alternativa y me he reencontrado con la del proyecto Ghostery, que recuerdo de cuando usaba su extensión con Safari. Me gusta su preocupación por garantizar la privacidad del usuario y estoy suscrito a su newsletter, que tiene siempre artículos interesantes.

En su última newsletter abordan el tema del impacto de Manifest V3 con los bloqueadores de extensiones y en particular sobre uBlock Origin, y tienen una entrada en su blog en la que explican qué hay que buscar en las alternativas, y analizan la suya propia (Ghostery), la popular AdGuard que utilizo con Safari, Adblock Plus y Privacy Badger.


Lógicamente el artículo destaca su propia solución, que ofrece no solo el bloqueo de anuncios, sino también el bloqueo de rastreo por los sitios web y también la aceptación de cookies, por lo que es una alternativa a las dos extensiones que estaba usando hasta ahora.

Así que después de desactivar uBlock Origin y I don't care about cookies, me he pasado por su sitio web:


5WoEskv.png


Y he descargado la extensión para Edge

1GTCi72.png


Y en un momento la tenía funcionando y activada en la barra de herramientas, en la misma ubicación donde tenía uBlock Origin y I don't care about cookies, junto a Bitwarden, mi elección para la gestión de contraseñas.

h2p5jxT.png



Todo funciona perfecto "de caja" sin tener que tocar nada, y diría que la sensación de velocidad de navegación ha aumentado ligeramente, pero esto puede ser un efecto placebo por estar usando algo nuevo.

Si queremos personalizar la experiencia, Ghostery ofrece la posibilidad de ajustar filtros regionales, experimentales y personalizados. De momento no me he metido con ello porque como os digo, la experiencia es muy buena tal y como viene de serie.

PPw07Cu.png



Os dejo el resto de secciones de configuración para que veáis lo completo que es y lo bien planteado que está.

g40DG5b.png


B5xrdzs.png


bTPmxF0.png

:ok :ok :ok
 
Ghostery también existe para Safari, aunque en lugar de ser una extensión es una aplicación para macOS que debes instalar en tu equipo y que habilita extensiones para Safari, al igual que hacía AdGuard que hay que desinstalar antes, bien arrastrándola a la papelera desde el Finder o con AppCleaner, que es mi opción preferida para que el borrado incluya archivos relacionados que no están en la carpeta de aplicaciones y así evitar que se nos quede basura en el sistema.

sAE64mX.png


Una vez desinstalado, solo nos queda pasarnos por la web de Ghostery y elegir la opción "Get Ghostery for Safari"


xbiyl7F.png


O ir directamente a la Mac App Store para descargar la aplicación, que es donde nos lleva el enlace:


4aHSBjc.png


Una vez instalado, se abre Safari y en la parte superior detectará que hay una nueva extensión y nos preguntará si queremos activarla.

bJ9JnoN.png

Aparecerá un asistente en el que tenemos que seleccionar Habilitar Ghostery para que funcione

U6JepSj.png


Y nos dirá que la configuración ha terminado, pero nos queda algo más todavía.

dWAsEaf.png


Si accedemos a un sitio web, nos aparecerá una alerta de Safari pidiendo permiso para que Ghostery acceda a ese sitio web, y le tendremos que dar para que se permita siempre en todos los sitios web, porque lo queremos de intermediario interceptando el contenido de toda nuestra navegación.

ARdqQsx.png


Y a partir de ahí, lo tendremos bloqueando el contenido igual que la extensión de Edge o Google Chrome.

H2X2EKs.png

:ok :ok :ok
 
  • Me encanta
Reacciones: Tim
Desinstalado también AdGuard en el iPhone y en el iPad para instalar Ghostery, que también tiene versión para iOS y iPadOS.


L2QlRbN.png


zJqadtU.jpeg


:ok :ok :ok
 
Última edición:
Pero de momento uBlock Origin funciona igual de bien que siempre, ¿no?
 
Pero de momento uBlock Origin funciona igual de bien que siempre, ¿no?

Sí, pero parece que la versión completa tiene los días contados.

En la propia Web Store de Chrome lo indican, y sugieren varias alternativas, entre ellas uBlock Origin Lite de los mismos desarrolladores, AdBlock, AdGuard o Ghostery, que es la que he empezado a utilizar y de momento sin pegas.


W4wLbos.png
 
El equipo de uBlock Origin confirma que los navegadores basados en Chromium, como Chrome o Edge, dejarán de poder usar uBlock Origin en junio o julio de 2025, cuando Manifest V3 se haga efectivo.

Este es su resumen por navegadores:
  • Firefox - uBO es más potente en él. Continuará funcionando.
  • Chrome/Chromium - ha empezado a eliminar uBO de la tienda web, añade una política (o instala manualmente) para extender el soporte hasta junio de 2025.
  • Edge - aún no se ha especificado la fecha de eliminación.
  • Brave- política actualmente activada por defecto. Después te permitirá instalar uBO y algunas otras extensiones a través de una configuración especial.
    • La configuración aún está en desarrollo, así que ten cuidado: si la desactivas, uBO desaparecerá por completo.
  • Opera - planea permitirte mantener uBO.


:ok :ok :ok
 
Pues ya nos contarás, uBlock es el único que nunca me ha fallado con cosas como los avisos de bloqueadores o YouTube, me juego algo a que los cambios promovidos por Google van para evitar precisamente eso...
 
@DeBilbao

Pues he estado probando una semana Ghostery en Chrome bajo W11 y Safari en iPad... y me vuelvo a uBlock+WhoCares y Adguard Pro.

Cuando llegue la fecha maldita veremos qué hacer, pero ahora con uBlock veo mucha menos publicidad y, además, me permite personalizar bloqueos más específicos.
 
El equipo de uBlock Origin confirma que los navegadores basados en Chromium, como Chrome o Edge, dejarán de poder usar uBlock Origin en junio o julio de 2025, cuando Manifest V3 se haga efectivo.

Este es su resumen por navegadores:
  • Firefox - uBO es más potente en él. Continuará funcionando.
  • Chrome/Chromium - ha empezado a eliminar uBO de la tienda web, añade una política (o instala manualmente) para extender el soporte hasta junio de 2025.
  • Edge - aún no se ha especificado la fecha de eliminación.
  • Brave- política actualmente activada por defecto. Después te permitirá instalar uBO y algunas otras extensiones a través de una configuración especial.
    • La configuración aún está en desarrollo, así que ten cuidado: si la desactivas, uBO desaparecerá por completo.
  • Opera - planea permitirte mantener uBO.


:ok :ok :ok


Respecto a lo que comentas en el hilo yo tampoco uso nunca Chrome, ni Edge, solo uso Firefox y sus magníficas extensiones. Ghostery y uBlock Origin las uso hace muchísimos años, pero como gran experto en el tema informático que eres me sorprende que hasta hace muy poco tiempo seguías utilizando "I don´t care about cookies". No sé si no te enteraste, o no te importó, su compra por Avast hace poco más de dos años y todo el lío que se montó. Yo me pasé en cuanto tuve conocimiento del tema a una nueva extensión creada por los "disidentes" que se llama "I still don´t care about cookies" y que es con la que sigo ahora. ¿Sigues confiando en la original a pesar de su compra por Avast? El motivo de la "disidencia" era el temor a que Avast se hiciera con datos de los que usaban la extensión.
 
Última edición:
Cuando llegue la fecha maldita veremos qué hacer, pero ahora con uBlock veo mucha menos publicidad y, además, me permite personalizar bloqueos más específicos.

Yo no temo fechas; hecha la ley hecha la trampa.

De momento también tiro de uBlock, esencialmente para saltarme la publi de Youtube y es miel sobre hojuelas.
 
Arriba Pie