Jesse Custer
Miembro habitual
Sip, es la antología que te decía, pero ya te digo que no es famoso por eso 

Quizás lo confundes con el autor ese francés/alemán que hizo las traducciones a la brava de Holmes y se inventó un personaje nuevo(no recuerdo ahora los nombres).
es que es un clásico pero parece el tipico libro bestseller por lo facil que es de leer...flipante, pocos libros pueden decir eso.Anoche terminé de leer Drácula de Bram Stoker, me lo he pasado tremendamente bien y no imaginaba que un clásico como ese con casi 130 añazos a sus espaldas iba a hacerme disfrutar de esa manera al estilo de los mejores thrillers, cómo mantiene la tensión hasta el final. Acto seguido me puse la peli de Coppola que siempre me pareció un peliculón, y ahora quizá me maravilla un poco menos (a nivel de guión, estéticamente es fascinante). A pesar de ser mayormente fiel al libro, se queda coja en su adaptación dando ligeras pinceladas aquí y allá, creo que de manera un poco atropellada, mención aparte de las licencias que se tomaron el guionista y el tito Francis. Aún así muy disfrutables, libro y peli (y Winona, ains).
Como anécdota, recuerdo que cuando la vi d estreno en el cine, no dejaba de decirme a mí mismo que su estilo visual me recordaba grandemente a Steranko... para comprobar en los créditos que había sido un asesor visual.![]()
La adaptación al comic del film de Mignola también tiene su propio interés.
A ver, yo es que pajas en el cine intento no...![]()
Frankenstein es una novela inglesa romántica escrita por la esposa del más abstracto poeta romántico inglés que, polémicas sobre autoría aparte, sí que sabemos que hizo, cuanto menos, severas aportaciones estilísticas y editoriales. Y es, pues eso. Una obra fundamentalmente filosófica e ideológica, profundamente romántica (en cuanto al movimiento literario, no que sea particularmente amorosa) más que narrativa. Y eso puede chocar. ES un animal muy distinto a Dracula. Hoy día ha regresado el favor critico hacia la versión de 1818, en detrimento de la que que Shelley, tras la muerte de su esposo y con una visión más trágica de la vida, rehiciera en los treinta. Y yo también opino que es mejor. Tiene más mordida y esto equilibra su filosofía. Lamentablemente, la revisada es la más extendida, aunque de la otra tampoco faltan ediciones. Ambas me parecen estupendas, pero yo intentaría, si hay relectura, darle una oportunidad a la original. Y sobre todo, esperando otra cosa que lo que la mitología del relato nos sugirió. A veces es todo cuestión de expectativas. Y si sigue sin gustar, pues oye... Tampoco pasa nada. Hay bastante gente, incluso en el ámbito académico, que aunque admira su importancia histórica, la pone en duda como lectura moderna. Que oye, siempre nos queda la película de Whale.
Normalmente la edición revisada viene con un prologo de Shelley. La prueba de fuego sin embargo es esta: en la original, Victor y Elizabeth son primos. Ella es hija de una hermana del padre. Al morir ella, el padre de la niña se larga con una italiana y le pide que la cuide como si fuera propia. Así que primos/hermanastros. Eran otros tiempos. En la revisión es adoptada por los padres de Victor, sin parentesco, al encontrarsela huerfana y cuidada por unos extrañas durante una visita al lago Como. .
Tampoco esperes una revolución radical. El fondo temático cambia un poco y el diablo está en los detalles, pero en el fondo sigue siendo la misma historia de base y la mayoría de las palabras son las mismas. Pero en su aparente sutileza, si hay divergencias que le dan otro enfoque y tono, y es algo más visceral y primitiva, en buen sentido. Quizás el cambio más importante a nivel temático es que en la obra revisada parece que todo es consecuencia de un fatal destino, mientras que la original lo es de la cobardía y torpeza en las acciones del propio Frankenstein con respecto a su criatura.
Yo tengo varias. Una de las mejores es la ilustrada por Bernie Wrightson.
![]()
![]()
Leída Ubik de Philip K Dick.
Muy entretenida y entendible(es la primera que leo del autor y la esperaba más rara, quizás Ubik es la más "normie")