¿Qué libro estamos leyendo?

voy con este clásico, tengo varias horas de tren por delante:

1735480785121.jpeg
 
Pregunta tonta antes de acabar el año...

¿Compráis mucho libro en Amazon? Yo no, por si viene hecho unos zorros. Una vez pedíi uno a Amazon UK e nunca mais.

A mi me han llegado machacadísimos dos libros de formato grande, desde UK también.

Uno lo perdieron y tuvieron que reenviar. Llegó machacado así que se fue de vuelta. Acabo de mirar, pedido el 09 de enero, perdido, reenviado el 09 de febrero, devuelto, y el 09 de marzo llegó el definitivo. Lo curioso es que el artículo perdido ¡¡¡ me lo entregaron el 12 de abril !!! machacado también. Me puse en contacto con ellos y me lo regalaron.

El segundo llegó con la sobrecubierta rota dentro de la caja, lo que quiere decir que ya lo metieron así en la caja :? Solicitado cambio y en 8/10 días estaba de vuelta.

Por cierto, ambos envíos utilizaron UPS, en 2021.
 
¿Y cómo te llegó?
Los libros grandes y pesados llegan siempre hechos una mierda… los meten en un simple sobre de cartón y he tenido que devolver unos cuantos… esquinas chafadas y dobladas… incluso uno con el lomo roto y desencuadernado… se les caería al suelo y se golpeó ahí.

Lo jodido es que en mi caso son libros de arte y cosas que no se editan en España, y que si los compras a la editorial de UK te sablean aduanas, gastos de envío y de todo… pero con Amazon tienes la certeza de que va a venir mal o peor.

Y no se molestan en meterlos en una caja y protegerlos bien.

Al final es devolverlos 2 o 3 veces y quedarte con el que llegue más entero.
 
Mis últimas lecturas:

I Found Puppets Living In My Apartment Walls de Ben Farthing.
Novela rollo Creepypasta con una especie de Barrio Sésamo siniestro. La atmósfera está muy bien, me gustó y repetiré con el autor que tiene unas cuantas más de ese rollo.

LOS ASESINATOS DE LA CASA DECAGONAL de Yukito Ayatsuji.
Una especie de Diez negritos a la japonesa, con 2 tramas paralelas y final inesperado. Tenía mi sospechoso claro, pero no me esperaba la revelación y tenía toda la lógica del mundo. Me ha gustado. A ver si publican más de este autor en castellano.
 
LA MARCHA ZOMBI de MAX BROOKS.

4 cuentecitos.

El primero es curioso por que ves la pandemia Zombi y la extinción de la raza humana desde el punto de vista de un Vampiro... que se queda sin alimento.

81vgGvXPy3L._SL1500_.jpg
 
Joder, esas Nebulae que se caen a trozos con mirarlas, y algunas son tan ciencia ficción que parecen traducidas por una IA 50 años antes de que se inventaran... A veces me paso por las secciones del género en las librerías y me deprimo.
 
Yo sigo con la saga "Nacidos de la bruma" de Sanderson. Voy por el segundo libro de la primera saga. La cosa es entretenida, a veces un poco juvenil y otras un poco repetitivo pero es recomendable.
 
Me habéis picado para leer "Drácula" y la verdad es que me está gustando mucho, llevo unas 100 páginas y lo de Mina y Lucy es un poco bajona comparado con el inicio y la llegada al castillo, pero lo sigo leyendo con fascinación ahora que ha llegado Van Helsing.
mi millones de veces mejor que el puto frankenstein... coñazo de libro...
 
Me habéis picado para leer "Drácula" y la verdad es que me está gustando mucho, llevo unas 100 páginas y lo de Mina y Lucy es un poco bajona comparado con el inicio y la llegada al castillo, pero lo sigo leyendo con fascinación ahora que ha llegado Van Helsing.

La primera vez que lo leí, me pasó lo mismo. Tienes una trama brutal, épica y que engancha una barbaridad, con Harker alucinando en el castillo y comprendiendo que está en manos de un monstruo... y de ahí pasas a las escenas bucólicas de dos señoritas inglesas en el campo. Pero tiene su sentido, porque poco a poco ese ambiente bucólico se va enviciando con detalles, detalles de que algo ha llegado a la ciudad, por así decirlo. Vale la pena, porque hay escenas de alto voltaje después, y todo se cocina a fuego lento. Alguna de las escenas que vienen, me dieron auténtico miedo leyendo el libro por la noche. La primera edición que leí (me la regaló mi abuelo de niño) empezaba con el relato de Stoker "El invitado de Drácula" y durante muchos años pensé que formaba parte de la novela, que era su primer capítulo.

Por cierto, ¿cuántas ediciones de Drácula tengo ya? :lol Al menos cinco, que yo recuerde...
 
La primera vez que lo leí, me pasó lo mismo. Tienes una trama brutal, épica y que engancha una barbaridad, con Harker alucinando en el castillo y comprendiendo que está en manos de un monstruo... y de ahí pasas a las escenas bucólicas de dos señoritas inglesas en el campo. Pero tiene su sentido, porque poco a poco ese ambiente bucólico se va enviciando con detalles, detalles de que algo ha llegado a la ciudad, por así decirlo. Vale la pena, porque hay escenas de alto voltaje después, y todo se cocina a fuego lento. Alguna de las escenas que vienen, me dieron auténtico miedo leyendo el libro por la noche. La primera edición que leí (me la regaló mi abuelo de niño) empezaba con el relato de Stoker "El invitado de Drácula" y durante muchos años pensé que formaba parte de la novela, que era su primer capítulo.

Por cierto, ¿cuántas ediciones de Drácula tengo ya? :lol Al menos cinco, que yo recuerde...
exacto, todo se va viciando y filtrando de la normalidad a algo raro esta pasando... es sútil pero mola un puñado... una lectura adictiva y accesible para todo el mundo.
Dracula es un novelon.... no como esos libros con gran fama que no hay quien se los puto acabe... Moby Dick te estoy mirando a ti.
 
Moby Dick es una obra maestra, aunque nadie la ha acusado nunca de ser fácil. Más que nada porque engaña un poco al principio. En vez de comenzar con todas las cartas sobre la mesa y mostrar su sentido experimental y poético en la forma y el fondo desde la primera frase, comienza como un relato de aventuras con cierta comedia y se va convirtiendo en otra cosa hasta las cien páginas finales, en las que recupera su tono inicial. Pero eso es también parte de su genio. Y Frankenstein es otra joya (yo también soy más fan del original del 1818 que de la revisión del 1831). El problema de estas novelas es que adaptaciones posteriores han dado una imagen distorsionada de ellas. Frankenstein es un relato filosófico/moral de su época, no una historia de terror. Dracula es una novela muy rica, que pasa por diversos géneros, desde el thriller, al romance, la intriga, la acción, y todo perfectamente hilado. Pero para hilar las cosas bien, hay que preparar el terreno. Uno de sus fundamentos temáticos es la amenaza que Dracula supone para la integridad moral e ideológica del imperio, y para eso hace falta mostrar cuales son. Lo hace brillantemente utilizando los diversos puntos de vista de cada personaje y su medio, y de paso lo utiliza también para desarrollar a los personajes en si y convierte la obra en algo mucho más personal. Su agilidad se aprecia más todavía cuando se compara con el melodrama de otra obra notable como es El Escarabajo, de Marsh.


4600edffc32931ec9ad3f4b3db0c4335.jpg

moby-dick-vs-the-rat-creatures.jpg


818258.jpg
 
Moby Dick es una obra maestra, aunque nadie la ha acusado nunca de ser fácil. Más que nada porque engaña un poco al principio. En vez de comenzar con todas las cartas sobre la mesa y mostrar su sentido experimental y poético en la forma y el fondo desde la primera frase, comienza como un relato de aventuras con cierta comedia y se va convirtiendo en otra cosa hasta las cien páginas finales, en las que recupera su tono inicial. Pero eso es también parte de su genio. Y Frankenstein es otra joya (yo también soy más fan del original del 1818 que de la revisión del 1831). El problema de estas novelas es que adaptaciones posteriores han dado una imagen distorsionada de ellas. Frankenstein es un relato filosófico/moral de su época, no una historia de terror. Dracula es una novela muy rica, que pasa por diversos géneros, desde el thriller, al romance, la intriga, la acción, y todo perfectamente hilado. Pero para hilar las cosas bien, hay que preparar el terreno. Uno de sus fundamentos temáticos es la amenaza que Dracula supone para la integridad moral e ideológica del imperio, y para eso hace falta mostrar cuales son. Lo hace brillantemente utilizando los diversos puntos de vista de cada personaje y su medio, y de paso lo utiliza también para desarrollar a los personajes en si y convierte la obra en algo mucho más personal. Su agilidad se aprecia más todavía cuando se compara con el melodrama de otra obra notable como es El Escarabajo, de Marsh.


4600edffc32931ec9ad3f4b3db0c4335.jpg

moby-dick-vs-the-rat-creatures.jpg


818258.jpg
si me pones a Bone te perdono, todo 😋😋😋😋

Obviamente, nadie discute la calidad de las obras, hablo de su "accesibilidad" al común de los mortales... como el Ulises de Joyce que no tuve cojones de acabar, El Paraiso Perdido de Milton que también se hace jodidillo...novelas que son hitos de la literatura pero que a un 90% de la población les cuesta acabarlas (eso si las empiezan!!!)
 
Sobre Drácula, la primera parte del libro es brutal, ese ACOJONANTE castillo, tan bien descrito, o cómo sienta bases de lo que es el vampiro moderno... un lujo. Para mí no pisa el freno al pasar a Mina... a mí lo que me jode es el DEUX EX MACHINA del vampiro, llegando con el DEMETER, casi literalmente A LOS PIES de Mia, tras su paso por el cementerio (otro gran capítulo, con las lápidas del lugar). Esto que digo, en algunas adaptaciones está mejor disimulado, o justificadísimo en el caso de Coppola... recuerdo que lo comenté aquí.

Luego sigue teniendo momentos cojonudos, dignos de la gran obra que es... el de los robos de bebés y la "caza" que dan a Lucy... quizá mi pasaje favorito.
 
Última edición:
Pues no leas mucha novela más allá del siglo XX. Esas "casualidades" no es que fueran aceptadas, es que eran REQUERIDAS por el público, y lo han sido, durante siglos. La obsesión con el realismo es una enfermedad relativamente reciente. La gente de bien cuando leía ficción quería FICCIÓN, y en Dickens si alguien se quejaba de que el chaval del orfanato resultaba ser el heredero perdido del viejo que, por pura casualidad, le había comprado flores en pleno Londres sobrepoblado, siendo precisamente su ABUELO y este, sin saberlo, lo adopta en consecuencia antes de descubrirlo en u final FELIZ, le habrían mirado raro. De hecho, eso es casi light.

NO digo que tenga que gustarte, los gustos son los gustos y todos somos hijos de nuestro tiempo, pero vamos, ni te acerques a cosas como Orlando Furioso o el Erotocrito (que no, a pesar del nombre, no es porno para sabihondos). Así estaba construida la ficción, adrede. Es lo que hay. SE toma os e deja.

Los deux ex machina no tiene nada que ver con esto, por cierto. El deus ex... es un recurso según el cual un elemento que ni ha sido explicado ni ha tenido ninguna presencia en el relato, aparece al final por arte de magia para solucionar sus conflictos. Nada que ver con la providencial mano del narrador.

Sí, ya lo sé, pero soy un pedante, y como a la literatura clásica, soy como soy y o se me compra o no.
 
Última edición:
Leída la trilogía Nuncanoche de Jay Kristoff. Fantasía oscura con chica con poderes, en un mundo fantástico que recuerda a la Antigua Roma, escuela de asesinos, gladiadores,etc. No la recomiendo salvo que os llame mucho la atención, se me hicieron pesados y encima al final tira del cliché de elegida y dioses.. Ojo, que tiene pasajes chulos, pero le sobran páginas por un tubo en mi opinión.
 
Arriba Pie