voy con este clásico, tengo varias horas de tren por delante:
Pregunta tonta antes de acabar el año...
¿Compráis mucho libro en Amazon? Yo no, por si viene hecho unos zorros. Una vez pedíi uno a Amazon UK e nunca mais.
Los libros grandes y pesados llegan siempre hechos una mierda… los meten en un simple sobre de cartón y he tenido que devolver unos cuantos… esquinas chafadas y dobladas… incluso uno con el lomo roto y desencuadernado… se les caería al suelo y se golpeó ahí.¿Y cómo te llegó?
mi millones de veces mejor que el puto frankenstein... coñazo de libro...Me habéis picado para leer "Drácula" y la verdad es que me está gustando mucho, llevo unas 100 páginas y lo de Mina y Lucy es un poco bajona comparado con el inicio y la llegada al castillo, pero lo sigo leyendo con fascinación ahora que ha llegado Van Helsing.
Me habéis picado para leer "Drácula" y la verdad es que me está gustando mucho, llevo unas 100 páginas y lo de Mina y Lucy es un poco bajona comparado con el inicio y la llegada al castillo, pero lo sigo leyendo con fascinación ahora que ha llegado Van Helsing.
exacto, todo se va viciando y filtrando de la normalidad a algo raro esta pasando... es sútil pero mola un puñado... una lectura adictiva y accesible para todo el mundo.La primera vez que lo leí, me pasó lo mismo. Tienes una trama brutal, épica y que engancha una barbaridad, con Harker alucinando en el castillo y comprendiendo que está en manos de un monstruo... y de ahí pasas a las escenas bucólicas de dos señoritas inglesas en el campo. Pero tiene su sentido, porque poco a poco ese ambiente bucólico se va enviciando con detalles, detalles de que algo ha llegado a la ciudad, por así decirlo. Vale la pena, porque hay escenas de alto voltaje después, y todo se cocina a fuego lento. Alguna de las escenas que vienen, me dieron auténtico miedo leyendo el libro por la noche. La primera edición que leí (me la regaló mi abuelo de niño) empezaba con el relato de Stoker "El invitado de Drácula" y durante muchos años pensé que formaba parte de la novela, que era su primer capítulo.
Por cierto, ¿cuántas ediciones de Drácula tengo ya?Al menos cinco, que yo recuerde...
si me pones a Bone te perdono, todoMoby Dick es una obra maestra, aunque nadie la ha acusado nunca de ser fácil. Más que nada porque engaña un poco al principio. En vez de comenzar con todas las cartas sobre la mesa y mostrar su sentido experimental y poético en la forma y el fondo desde la primera frase, comienza como un relato de aventuras con cierta comedia y se va convirtiendo en otra cosa hasta las cien páginas finales, en las que recupera su tono inicial. Pero eso es también parte de su genio. Y Frankenstein es otra joya (yo también soy más fan del original del 1818 que de la revisión del 1831). El problema de estas novelas es que adaptaciones posteriores han dado una imagen distorsionada de ellas. Frankenstein es un relato filosófico/moral de su época, no una historia de terror. Dracula es una novela muy rica, que pasa por diversos géneros, desde el thriller, al romance, la intriga, la acción, y todo perfectamente hilado. Pero para hilar las cosas bien, hay que preparar el terreno. Uno de sus fundamentos temáticos es la amenaza que Dracula supone para la integridad moral e ideológica del imperio, y para eso hace falta mostrar cuales son. Lo hace brillantemente utilizando los diversos puntos de vista de cada personaje y su medio, y de paso lo utiliza también para desarrollar a los personajes en si y convierte la obra en algo mucho más personal. Su agilidad se aprecia más todavía cuando se compara con el melodrama de otra obra notable como es El Escarabajo, de Marsh.
![]()
![]()
![]()