¿Qué libro estamos leyendo?

Por cierto:

Captura.JPG


Entiéndase aquí la mano del escritor en ese "por obra de Dios".
 
Deux ex Machina para mi siempre ha sido una sacada de chorra, algo que no esta ni justificado, ni presentado, ni intuido y que un autor se saca de la manga porque se ha metido en un callejon sin salida narrativo.
Es la solución facilonga...por eso suele ser un recurso cutre.
 
Oye, me estoy cortando y siguiendo la coña, pero tampoco te pases de listo.

Sinceramente, no me da la gana discutir, BRO.

Relaja, que ya tenemos edad.
 
yo voy alternando otros libros con este tocho clásico, es fabuloso; llevo un tiempo queriendo viajar por la zona; la autora recorre la Yugoslavia de los años 30, a fondo, visita todas las repúblicas y escribe, en 1300 densas páginas sobre mil asuntos; la conflictiva historia del país es el tema recurrente que está siempre de fondo.



1737653035493.png
 
¿qué os parece el tema de las notas y bibliografía en muchos libros, de Historia sobre todo?

yo creo que se les ha ido mucho de las manos, ves libros de 700-800 páginas con mínimo 100-150 de ellas para ese apartado que sólo puede interesar a un especialista y se podría meter en internet.
 
Hago como Dawson y sigo a lo mío 🤣🤣
Leído Los tres ataúdes(conocida también como El hombre hueco) de Dickson Carr que fue votada como la mejor historia de misterio de habitación cerrada. Tiene un inicio potente, venganzas de ultratumba, asesinos invisibles y resolución ingeniosa, pero el desarrollo de mitad de libro hasta la "solución" no tiene el mismo gancho ni de coña.
Creo que mi preferida del autor sigue siendo Las gafas negras, es enrevesada con ganas, pero los personajes son más humanos y mola el concepto de engañarnos a nosotros mismos y el exagerado teatrillo del asesino.
 
¿qué os parece el tema de las notas y bibliografía en muchos libros, de Historia sobre todo?

yo creo que se les ha ido mucho de las manos, ves libros de 700-800 páginas con mínimo 100-150 de ellas para ese apartado que sólo puede interesar a un especialista y se podría meter en internet.

Precisamente me han regalado los 4 tomos de las guerras del Peloponeso, by Tucídides. Libros de la editorial Gredos, muy especializados.

IMG-20250128-233834.jpg


IMG-20250128-233932.jpg


¡Bonitos! Echemos un vist... ¡madredelamorhermoso, pero que eso eso!


IMG-20250128-234022.jpg


Pues así son LA MAYORÍA de páginas del libro... con notas larguísimas que ocupan páginas enteras, que proporcionan un contexto indudablemente rico, pero que te dejan con el culo torcido. Cualquier cosa que entendiera antes por "edición anotada" queda en el más absoluto ridículo.
 
Las metamorfosis de Ovidio, por ejemplo, ocupan tres volúmenes (sólo el primero ya tiene más páginas que una edición no anotada).

Cada persona es un mundo pero al final es cuestión de acostumbrarse (como lo de tener siempre un diccionario al lado; puede interrumpir el ritmo de lectura pero resulta muy enriquecedor).
 
Ando leyendo Los perros de Essex de Dan Jones. Lo vendían como un Salvar al soldado Ryan medieval y, de momento, si bien es ameno, es la típica historia en la que los protagonistas andan metidos en todos los fregados históricos famosos y el grupo no es demasiado carismático/trabajado a excepción del líder y el cura loco. Vamos, que lo terminaré, pero ha de mejorar bastante para que me lea los dos siguientes (no sabía que era trilogía hasta que lo compré 😅)
 
terminada la trilogía de los tres cuerpos hace días.

me ha gustado bastante aunque al sense of wonder
dimensional
de las últimas páginas le falta algo.... es Cixin Liu, no Arthur Clarke.

en todo caso muy recomendable.


por cierto, la pequeña conversación sobre los charcos y los peces, ahí sí, me ha fascinado...

Yo he finalizado esta semana el primero de la trilogía.

Creo que empieza bastante lento y coñazo. Pero la parte final es muy buena.

He leído la edición en catalán ("El problema dels tres cossos") publicada el año pasado e incluye una "guía" al principio de nombres e incluso un resumen histórico.
 
Al final ya he empezado con Sanderson. El primer libro en catalán es El alma del emperador ("L'ànima de l'emperador"). Publicado también el año pasado. La edición especial, incluye una sobrecubierta con anotaciones genéricas del universo del cosmere.

Es un libro corto, 160 páginas y me lo tengo que tomar con calma o me dura un día.

De momento, bien.
 
¿qué os parece el tema de las notas y bibliografía en muchos libros, de Historia sobre todo?

yo creo que se les ha ido mucho de las manos, ves libros de 700-800 páginas con mínimo 100-150 de ellas para ese apartado que sólo puede interesar a un especialista y se podría meter en internet.
Siempre puedes pasar de ellas y continuar la lectura principal.

Que no te frenen las notas a pie de página !
 
Tras la guerra del Pacifico (Iwo Jima, Peleliu y Okinawa) retorno a Europa con un clásico.

Cub_Kaputt_dilve-416x689.jpg

Malaparte, Curzio

Kaputt

Sinopsis:
Coincidiendo con el inicio de la ofensiva alemana contra Rusia, Curzio Malaparte empezó a escribir Kaputt, obra con la que pretendía recoger el testimonio de su experiencia como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Malaparte recorre la Europa ocupada por los nazis como si fuera un espía: presencia la triste impotencia del príncipe Eugenio de Suecia, se ve obligado a sobrellevar la arrogancia de los líderes nazis delegados en Varsovia y es testigo de la crudeza de los parajes de la fría Carelia o de la noble ciudad de Iasi, desolados por la barbarie y el hambre que convirtieron Europa en un montón de chatarra.
Con Kaputt -palabra germánica que evoca lo roto, lo hecho añicos, y que deviene un fiel calificativo de lo que quedó de un continente devastado por un lustro de destrucción- Malaparte teje una sobrecogedora obra literaria sobre la realidad, a un tiempo salvaje y grotesca, de la guerra en el frente. Galaxia Gutenberg presenta en una nueva traducción la versión íntegra de unos de los más fascinantes documentos sobre la guerra que haya alumbrado el siglo XX, poniendo así punto y final a una compleja peripecia editorial que se ha dilatado en el tiempo desde que se publicó por primera vez en 1944.
«Con Kaputt, (Malaparte) no sólo escribió un libro importante, sino que encontró una forma que es una completa novedad y que le pertenece sólo a él.» Milan Kundera.

Me va a costar porque ya avisan en la introducción que abundan las frases en diferentes idiomas (sin traducir) y tras la primera página ya veo que usa un "verbo florido y retórico" que se decía antes.

Me encantaria saber a quien pertenecería la foto de la portada.

Tras esto pasare a la guerra submarina.... sobre todo submarinos alemanes en la I Guerra Mundial.... que hacia falta tener valor para meterse dentro. El indice de mortalidad entre las tripulaciones de submarinos era espeluznante (80%)
 
Ando leyendo Los perros de Essex de Dan Jones. Lo vendían como un Salvar al soldado Ryan medieval y, de momento, si bien es ameno, es la típica historia en la que los protagonistas andan metidos en todos los fregados históricos famosos y el grupo no es demasiado carismático/trabajado a excepción del líder y el cura loco. Vamos, que lo terminaré, pero ha de mejorar bastante para que me lea los dos siguientes (no sabía que era trilogía hasta que lo compré 😅)
Terminado. Definitivamente no lo recomiendo salvo que os llame muchísimo.
 
En Google he visto que tiene un recopilatorio con el hijo de Doyle, pero es mucho más conocido por los crímenes de habitación cerrada.Quizas lo confundes con el autor ese francés/alemán que hizo las traducciones a la brava de Holmes y se inventó un personaje nuevo(no recuerdo ahora los nombres).
 
Arriba Pie