Demografia Musulmana y emigraciones afines: Nos estan colonizando

Pero es que esto es normal y esperable, joder.
La aportación "a las arcas del estado" de cualquier individuo no la define su raza ni su lugar de procedencia, sino su retribución.
Cuanto peor preparada esté una persona, menos oportunidades tendrá, menor retribución tendrá, y por lo tanto, menos contribuirá directamente a las pensiones. Es algo de cajón.
Obviamente, un mozo de almacén o un basurero siempre aportará menos a las arcas del estado que un ingeniero o un notario.

Ahora, cuál es la procedencia de un basurero? No sé en otras ciudades, pero en Lleida todos son negros. Todos. Y camareros, repartidores, trabajadores agrícolas y demás trabajos de poco nivel, están copados por inmigrantes.
Por contra, el autóctono medio -o sea, nosotros, incluido Seaker- tiene mejor retribución que el inmigrante, y por lo tanto aporta más.

El inmigrante que trabaja -que son la mayoría- aporta a las pensiones, pero sobre todo aporta en forma de servicios que nosotros no queremos hacer.

Si del estudio holandés quieres llegar a la conclusión de que "los inmigrantes son una carga para nuestra sociedad", estás muy equivocado. Confío en que no sea así.
El estudio holandés cuestiona que la política migratoria europea vaya en la buena dirección. Si "necesitamos inmigración para sostener el estado del bienestar", es un sinsentido y totalmente contraproducente para ese mismo estado del bienestar, importar masivamente inmigrantes que no aportan netamente a las arcas públicas sino todo lo contrario. Por mucho que un inmigrante medio tenga trabajo y contribuya, a lo largo de toda su vida (y la de su familia) el saldo será negativo (en ocasiones muy negativo), mucho más de lo que lo es para el ciudadano autóctono medio, así que no habrá "ayudado" a solucionar el problema, sino que habrá contribuido para justo lo contrario. ¿Es este el modelo que queremos?

Por eso en el estudio se toman la molestia de bucear en los microdatos: los japoneses tienen saldo positivo, pero los marroquíes no. Si hay que solucionar el problema de sostenibilidad de los estados, y no se quiere tocar el gasto, ¿qué tipo de inmigración conviene más? ¿Tiene sentido seguir haciendo la vista gorda con la entrada masiva de peña desde Marruecos con la excusa de que "la necesitamos" cuando en realidad lo que vamos a conseguir es empeorar las cosas? ¿Por qué duele tanto decir esto y tocar estos temas? Se trata de que la política migratoria se encauce para un supuesto bien común.

Al menos cuando sale algún estudio así, se pone negro sobre blanco cuál es la realidad fiscal de la inmigración en Europa. Y la realidad es muy pesada aunque no se quiera ver: no, los inmigrantes en su conjunto no son contribuidores netos, son receptores netos de dinero público. Y por mucho que intenten engañarnos diciendo lo contrario, las cosas son como son y no como los políticos quieren hacernos ver que son. Así que no, los inmigrantes (tal y como está compuesta la inmigración hoy en día) no van a pagar las pensiones de nadie mientras no seamos capaces de atraer inmigración cualificada que engrose las filas de los contribuidores. Porque las filas de los receptores engordan semana tras semana.
 
1000048516.jpg
 
Si, claro, sería mejor importar ingenieros y gente superpreparada, obviamente. :cuniao
El problema es que no podemos escoger lo que nos llega. O bueno, si alguien tiene idea de cómo hacerlo, que lo diga.

Y sí, necesitamos peones de obra, mozos de almacen y basureros, porque los nuestros no lo quieren hacer.

Mira, yo me conformaría en que no se vayan los nuestros. Porque el talento que se va al extranjero por falta de expectativas, es enorme.
 
Si, claro, sería mejor importar ingenieros y gente superpreparada, obviamente. :cuniao
El problema es que no podemos escoger lo que nos llega. O bueno, si alguien tiene idea de cómo hacerlo, que lo diga.

Y sí, necesitamos peones de obra, mozos de almacen y basureros, porque los nuestros no lo quieren hacer.

Mira, yo me conformaría en que no se vayan los nuestros. Porque el talento que se va al extranjero por falta de expectativas, es enorme.

No sé ni por donde empezar. El problema no es que vengan peones o mozos, porque bienvenidos sean. El problema es que entra gente que no tiene ni la más mínima intención de trabajar, y que en la mayoría de los casos está en España chupando del sistema todo lo que puede hasta que se larga a Alemania o Francia.

Pero el verdadero problema está en esa mierda de "no podemos escoger lo que nos llega". POR SUPUESTO QUE PODEMOS. Y de hecho, hay muchos países que lo hacen. Si vienes a trabajar, se te da un plazo para que lo hagas, o entras directamente con un contrato. Y si no lo consigues, te vas. Si delinques, te vas. Si eres menor, te vas a tu país a que se hagan cargo de ti los servicios sociales de allí. Ese buenismo de "oigs, pobrecitos, vamos a acogerlos que lo están pasando muy mal", solo sirve de efecto llamada para toda la purria del planeta. Y me la suda si me llaman xenófobo, racista o facha. Esto no puede seguir así, y se tiene que acabar YA.
 
No es buenismo, es un plan siniestro que se llama agenda 2030 y que está diseñado para la supervivencias de las elites a cualquier precio. Una elite de psicópatas que para mantenerse en lo más alto nos sacrificarían hasta el último.
 
Última edición:
El capitalismo, en ciertos aspectos, es una estafa piramidal, ha funcionado increíblemente bien pero requiere de crecimiento continuo en una circunstancia de recursos finitos, tanto humanos como energéticos y materiales.

Europa ha optado por la optimización de recursos energéticos (Sostenibilidad), la redistribución de materiales (No tendrás nada y serás feliz) y la importación de recursos humanos (Apertura de fronteras).

El chollo se acaba, se avecina un cambio de sistema y esto será un sálvese quien pueda.
 
Última edición:
No sé ni por donde empezar. El problema no es que vengan peones o mozos, porque bienvenidos sean. El problema es que entra gente que no tiene ni la más mínima intención de trabajar, y que en la mayoría de los casos está en España chupando del sistema todo lo que puede hasta que se larga a Alemania o Francia.

Pero el verdadero problema está en esa mierda de "no podemos escoger lo que nos llega". POR SUPUESTO QUE PODEMOS. Y de hecho, hay muchos países que lo hacen. Si vienes a trabajar, se te da un plazo para que lo hagas, o entras directamente con un contrato. Y si no lo consigues, te vas. Si delinques, te vas. Si eres menor, te vas a tu país a que se hagan cargo de ti los servicios sociales de allí. Ese buenismo de "oigs, pobrecitos, vamos a acogerlos que lo están pasando muy mal", solo sirve de efecto llamada para toda la purria del planeta. Y me la suda si me llaman xenófobo, racista o facha. Esto no puede seguir así, y se tiene que acabar YA.

A ver, de entrada la inmensa mayoría de inmigrantes están regularizados y trabajan. Estamos hablando de la minoría que pululan por nuestras calles sin un trabajo claro, y donde algunos de ellos se buscan la vida delinquiendo.
Yo también sería partidario de "que se vayan", pero no es tan fácil.
Puedes devolver a unos cuantos -y de hecho, se hace- pero no los puedes devolver a todos. Todos los países europeos tienen el mismo problema, en mayor o menor medida.
 
El problema real lo generan los "multireincidentes". Que eso del "multi" lo dejaba yo en 2. A la segunda, a tu puta casa
 
Probablemente habrá algo más serio que ésto, pero te invito a contrastarlo.


Vaya, hemos pasado de 1200 en Madrid según ese informe que pusiste a 2442 (casi 100 más que Cataluña), y eso que en Cataluña hay 1M de personas más:

 
Vaya, hemos pasado de 1200 en Madrid según ese informe que pusiste a 2442 (casi 100 más que Cataluña), y eso que en Cataluña hay 1M de personas más:


A mí qué me cuentas? Eso díselo al periódico este, aunque veo que la noticia es de Julio. No sé qué periodo tuvieron en cuenta, pero es otro. Leo por ahí que durante 2024 entraron en Cataluña 2644 menas, y que cada año entraban más de 2000 menas con un pico en 2018 de 3709 menores.

En cualquier caso, confío en que estemos de acuerdo en que el reparto actual tenga en cuenta el esfuerzo de acogida realizado con anterioridad.
 
Última edición:
A mí qué me cuentas? Eso díselo al periódico este, aunque veo que la noticia es de Julio. No sé qué periodo tuvieron en cuenta, pero es otro. Leo por ahí que durante 2024 entraron en Cataluña 2644 menas, y que cada año entraban más de 2000 menas con un pico en 2018 de 3709 menores.

En cualquier caso, confío en que estemos de acuerdo en que el reparto actual tenga en cuenta el esfuerzo de acogida realizado con anterioridad.
Van a enviar los menores que les diga Junts, e ya. Lo demás es paripé todo.
 
Donde se pongan fuentes de toda solvencia de verdad como ElNacional.cat, que me quiten lo bailao. :digno
 
Ayer te puse yo el mismo dato (2442 en Madrid) por Europa Press y no lo ridiculizaste...

EuropaPress solo se hace eco de la cifra que dio Ayuso.

A ver, el ministerio solicitó a las CCAA "cuantos menas tenían actualmente a su cargo". La mayoría de CCAA respondieron con el dato, solicitado. Madrid y Andalucía declararon "cuántos menas atendieron durante 2024" (con este mismo critario, Cataluña atendió a unos 4000). Aragón no respondió absolutamente nada.

Haciendo un símil hospitalario, una cosa es el número de camas ocupadas actualmente por un enfermo, y la otra el número de enfermos que en algun momento han ocupado una cama. La diferencia es obvia y no hace falta ser muy inteligente para entenderla.

De hecho, si miráis las declaraciones de la ministra Rego, se ha lamentado de que Madrid solo ha facilitado datos de carácter "general", que impiden hacer una estimación correcta de la realidad.

Obviamente, los medios de la derecha publican lo que les da la gana, comparando peras con manzanas.

Lo que dice la ministra:

Sí, es Público, pero veo que los demás medios no dicen gran cosa sobre ello.
 
Última edición:
Del Periódico de Catalunya
Los centros de menores en Catalunya ya superan el 100% de su capacidad

Los centros de menores en Catalunya ya superan el máximo de su capacidad, tanto en la acogida de menores migrantes solos, como de niños y adolescentes desamparados víctimas de maltrato que no pueden vivir con sus padres ni nadie de su entorno. Según los datos que ha facilitado la conselleria de Drets Socials al Ministerio de Inclusión sobre la acogida de menores migrantes, Catalunya acoge a 2.242 menores migrantes y se encuentra al 101% de su capacidad, un porcentaje que incluye a los 3.000 menores residentes en Catalunya a los que se les ha retirado la custodia parental por maltrato o negligencia.
 
Arriba Pie