¿Y si se pudiera viajar al pasado?

Una pregunta, dawson. Y lo mismo está bien que le des unas vueltas con tranquilidad antes de responder. Si pudieras elegir, dentro de unos límites lógicos, ¿cómo te gustaría que fuera tu vida? Quiero decir, no vale decir: tener un trabajo en el que me paguen un millón de euros, ser como Brad Pitt, etc. Vamos, siendo tú, o cambiando alguna cosa aquí y allí. Algo que tú pienses: si esto fuera así o aquello de esta manera, las cosas estarían mejor y sería todo más fácil.
No valen las putas y los yates? :pensativo

:hola
 
Pero, uno es como es y tal vez no podría arreglarlo, aunque quisiera.
Mira, dawson, un ejemplo de esto que digo:
Lo he visto muchas veces. Es lógico, porque si intentas arreglarlo y no sale bien implica fracaso, y a nadie le gusta enfrentarse al fracaso, te hundirías más, así que dar por hecho que uno "es como es" implica que no lo puedes cambiar y ya está, asunto solucionado, no tengo por qué esforzarme en cambiar.
Por ejemplo, Magnolia, que justamente ha agradecido este post. Su cabeza está convencida de que no es capaz de hablar inglés, lo cual es absolutamente mentira (soy profesor de inglés y conociendo su inglés te digo que no solo sería capaz sino que le resultaría hasta fácil), pero su cabeza lo tiene escrito con letras de fuego de tal manera que consigue que no sea capaz de ni siquiera ponerse a intentarlo.

Obviamente, lo primero que tiene que hacer Magnolia es dejar de pensar que no es capaz de hablar inglés, y de la misma manera tu primer paso es dejar de pensar que no puedes arreglarlo. Ya pensarás en cosas que puedas hacer, pero lo primero es dejar de pensar que no puedes. "A lo mejor si hiciera alguna cosa podría cambiarlo, quién sabe" es un buen primer paso. ;)
 
Última edición:
El problema de esa reflexión llega cuando lo que no te gusta no viene de dentro, sino de fuera, y no puedes hacer nada por cambiarlo. Ahí es cuando te das cuenta del sitio que realmente ocupas en el universo, y si te obsesionas, estás jodido.
Entiendo lo que dices y a veces es difícil escapar de circunstancias externas, pero incluso en esos casos siempre hay algo que se puede hacer.

Afortunadamente parece que ese no es el caso de dawson.
 
Entiendo lo que dices y a veces es difícil escapar de circunstancias externas, pero incluso en esos casos siempre hay algo que se puede hacer.

Afortunadamente parece que ese no es el caso de dawson.
Eso es muy cierto, no todo lo podemos controlar, pero como dice este vídeo (que es muy cierto), sabemos las cosas, otro tema es que queramos hacerlo.




:hola
 
Mira, dawson, un ejemplo de esto que digo:

Por ejemplo, Magnolia, que justamente ha agradecido este post. Su cabeza está convencida de que no es capaz de hablar inglés, lo cual es absolutamente mentira (soy profesor de inglés y conociendo su inglés te digo que no solo sería capaz sino que le resultaría hasta fácil), pero su cabeza lo tiene escrito con letras de fuego de tal manera y que consigue que no sea capaz de ni siquiera ponerse a intentarlo.

Obviamente, lo primero que tiene que hacer Magnolia es dejar de pensar que no es capaz de hablar inglés, y de la misma manera tu primer paso es dejar de pensar que no puedes arreglarlo. Ya pensarás en cosas que puedas hacer, pero lo primero es dejar de pensar que no puedes. "A lo mejor si hiciera alguna cosa podría cambiarlo, quién sabe" es un buen primer paso. ;)

Sería igual de liante en inglés, con anécdotas cinéfilas como Tarantino. :mpartoAl menos no es monotema y pesado, como Quentin ( eso contaba Álex de la Iglesia, quien tuvo una decepción enorme con él en una cena).
 
Última edición:
Evidentemente, lo de cobrar mucha pasta tampoco sería importante, aunque seguro que mejoraría mi vida. No. No ser un cagado con según qué cosas y ser más valiente para ir con la vida por delante. Pero, uno es como es y tal vez no podría arreglarlo, aunque quisiera. Una putada, lo sé.

Estoy en una situación parecida, pero con inestabilidad en todo. Al menos no tengo ni deudas ni una relación tóxica de la que no pueda salir. :fiu

Mi abuelo paterno era mayoral en una finca de reses bravas y por delante solamente tenía al dueño, tanto que elegía a los toros para cubrir a las hembras y los toros que vendían para las corridas. Daba el visto bueno a la contratación de los empleados y muchas más cosas de responsabilidad, pero estaba cobrando mucho menos de lo que merecía. Siempre estaba con la mosca detrás de la oreja, pues no veía futuro para sus hijos, y creía que había tocado techo laboralmente, con 45 años, en Vilches (Jaén).

Su hija mayor, con 22 años, se marchó con el hermano de un amigo de su padre a Alcalá de Henares (Madrid), a finales de 1971, y encontró trabajo en Zanussi en apenas un mes (sí, así de "fácil" era entonces). Mi abuelo no se lo pensó dos veces, pidió la cuenta en la finca y vino a esa misma ciudad con sus dos hijos, mi tío y mi padre (con 19 y 17 años respectivamente) en febrero de 1972. Encontraron los tres trabajo en quince días (en obras, como peones de albañil), alquilaron un piso con unos ahorros y les fue bien. ¡Increíble! :hail
En mayo vendió unas vacas que tenía en la finca (cuando cumplió 46 años), dio la entrada y firmó para la hipoteca de un piso, y su mujer y sus hijas pequeñas vinieron en el mes de junio. Pasaron de la casa del empleado, con apenas lujos (el baño fuera de la casa), a un piso nuevo con dos ascensores, baño completo y portero físico. :atope

Siempre que pienso que con 44 años soy un mierda, demasiado a menudo, y no tengo futuro a corto plazo me acuerdo de él. Si él pudo, con cinco hijos y mujer, yo también, soltero y sin cargas familiares. :birra

P.D: Mis padres se conocieron a los dos años, se casaron en 1978 y yo nací al año siguiente. Perdí a mi abuelo con apenas 13 años, en 1993 (cuando apenas llevaba dos años jubilado, con 67) y solamente tengo recuerdos buenos de él porque era encantador. :llanto
 
Última edición:
(soy profesor de inglés

:pensativo

Muzzy.jpg
 
:birra

P.D: Mis padres se conocieron a los dos años, se casaron en 1978 y yo nací al año siguiente. Perdí a mi abuelo con apenas 13 años, en 1993 (cuando apenas llevaba dos años jubilado, con 67) y solamente tengo recuerdos buenos de él porque era encantador. :llanto


Mi abuelo materno murió en 1993, el 21 de Diciembre. No se me olvidará nunca. La Navidad de aquel año fue una mierda. Yo tenía 17 años.
 
Mi abuelo materno murió en 1993, el 21 de Diciembre. No se me olvidará nunca. La Navidad de aquel año fue una mierda. Yo tenía 17 años.
Las Navidades de 1991 fueron las últimas con mi familia paterna, en menos de dos años estaban todos peleados (nos pilló en medio, sin comerlo ni beberlo). Dos hermanas de mi padre, "encantadoras.":pota
 
Ya pensarás en cosas que puedas hacer, pero lo primero es dejar de pensar que no puedes.
Es un tema interesante. Hace años tuve un amigo psicólogo con el que le dimos a la sin hueso la tira de horas hablando sobre estos temas.

Al final su conclusión y la mía fueron las mismas: lo que dices puede servir con gente que no es "tozuda". Aquellos con un carácter fuerte... ni de coña.

Y luego también está el tema de las habilidades. Si lo que a otro le cuesta 1 unidad de tiempo, a otro le cuesta 20 unidades de tiempo, en la pfqruca6se traduce en que jamás.lo conseguirás porque no es rentable el esfuerzo dilatado en el tiempo.

La mente es jodida de cojines y hay tantos tipos y subtipos como individuos.

En mi opinión, generalizar no sirve de mucho en estos casos.
 
Es un tema interesante. Hace años tuve un amigo psicólogo con el que le dimos a la sin hueso la tira de horas hablando sobre estos temas.

Al final su conclusión y la mía fueron las mismas: lo que dices puede servir con gente que no es "tozuda". Aquellos con un carácter fuerte... ni de coña.

Y luego también está el tema de las habilidades. Si lo que a otro le cuesta 1 unidad de tiempo, a otro le cuesta 20 unidades de tiempo, en la pfqruca6se traduce en que jamás.lo conseguirás porque no es rentable el esfuerzo dilatado en el tiempo.

La mente es jodida de cojines y hay tantos tipos y subtipos como individuos.

En mi opinión, generalizar no sirve de mucho en estos casos.
A lo mejor el error es intentar hacer bien lo que otros hacen mejor que tú, o mejorar lo que se nos da fatal, quizás si nos enfocáramos más en lo que realmente se nos da bien... el afán de querer ser bueno en todo no creo que sea lo mejor.

:hola
 
Al final su conclusión y la mía fueron las mismas: lo que dices puede servir con gente que no es "tozuda". Aquellos con un carácter fuerte... ni de coña.
Por supuesto, pero esto entra perfectamente en lo que he dicho yo: si tu cabeza se empeñan en que no, por supuesto que va a ser que no.

Los tozudos no dejan de ser eso, unos expertos en no querer cambiar.
 
La verdad es que es un tema muy interesante, y muy complejo (como el amor o más :juas). Más en profundidad, y con más tiempo, es cuestión de lo que haces "conscientemente" en relación con lo que procesa tu inconsciente. Y lo de conscientemente lo pongo entre comillas porque en realidad no hay ninguna decisión 100% consciente, pero se trata de darse cuenta de cuánto proceso hay detrás de lo que estás pensando frente a lo que de verdad, racionalmente, crees que es lo que debes hacer.

(Edito: qué denso me ha quedado esto, ¿no? :cuniao)

Por eso en mi opinión la madurez consiste en eso, en ser capaz de identificar cuánto proceso interno inconsciente hay y ser capaz de actuar en consecuencia.

Que todo esto no es malo, no es ni malo ni bueno, hay veces que tu inconsciente tiene ideas geniales y otras que como le dejes ponerse al mando te jode la vida. Simplemente hay que estar un poco al tanto.
 
Arriba Pie