Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

La presión de la postpo, es igual.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

por lo que veo en ese vídeo, vuelve a colaborar con Santiago Segura, con el que no lo hacía desde muertos de risa :palmas

pues es el director que más partido le ha sacado como actor.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Tiene una pintaza tremenda, pero me da miedo que falte Jorge Guerricaechevarría detrás del teclado
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

¡Su primera peli sin Guerrica! Pues sí, da un poco de miedo, sobre todo porque Guerrica ha demostrado su calidad fuera de película de Álex y parece que es quien le contiene un poco... a ver si lo de que sea tan parecido a "Muertos de risa" va ser por eso. Es que Guerrica ahora está enganchado a producciones de Telecinco y me da que acaba haciendo carrera en solitario...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

pues que queréis que os diga, yo creo que una de las causas principales de que Alex no remate bien sus filmes está en lo malos que son los actos terceros, y ahí creo que Guerricaechevarría tiene bastante que ver. Muertos de risa es el último que recuerdo bien finalizado.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Que Jorge era el GUIONISTA, Nogui, se puede tener una buena idea pero si no sabes desarrollarla...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

y?

los problemas que digo son de guión, eh? El final de La comunidad en el bar, toda la traca de 800 balas, ... y bueno Oxford es bastante peripatética en esa explicación de baratillo.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

y como es que le responsabilizas del tercer acto MALO y no de los dos anteriores BUENOS?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

porque eso seria un bucle espacio-temporal para el que nogui no está preparado, el sale pensando no me gusta el final eah!

¿No había un directo que decía que al público lo que había que darle es un buen final?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Muertos de risa es un desastre y Segura está tan mal como siempre (salvo en Torrente o en El día de la bestia, o sea, siendo él mismo). Espero que ésta sea Muertos de risa en bueno.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

BALADA TRISTE

Portada del Hollywood Reporter

mrsm0n1i5hr3hmca7yh.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

¿El de la derecha es De la Torre o Ernesto Sevilla? :inaudito
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Ahora que saquen el de Oscar Mariné, que será el bueno.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

A mi el humor negro de De La Iglesia casi siempre me suele espantar y le aguanto por lo general a sorbitos. Si aqui pasa de la comedia, que no creo, y se va a lo sordido sin más quizás me atraiga.

Pero bueno, lo que importa es que cumpla con lo que dijo y meta en el montaje final el desnudo de Carolina :cuniao
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Pues va a ser negrísima, o al menos eso dice, me parece una chorrada sacar a los actores con el maquillaje cuando no van a salir así durante toda la peli.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

A mi el humor negro de De La Iglesia casi siempre me suele espantar y le aguanto por lo general a sorbitos. Si aqui pasa de la comedia, que no creo, y se va a lo sordido sin más quizás me atraiga.

Pero bueno, lo que importa es que cumpla con lo que dijo y meta en el montaje final el desnudo de Carolina :cuniao


¿Y dónde dijo eso? :P

Suele ser muy generoso con los desnudos, por suerte. :L
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Carlos Areces si que tiene integral.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

La critica de Boyero

Álex de la Iglesia arriesga y gana

CARLOS BOYERO

Existen directores excelentes en la historia del cine de los que no se tienen noticias de que escribieran ninguno de los guiones que filmaron. Moviéndose en géneros variados imprimieron inevitablemente su sello a todas esas películas. También existen artesanos que se toman su trabajo con esfuerzo y respeto, sin ningún empeño en que les coloquen en el panteón de los artistas, gente con nómina fija en los estudios que hacían modélicamente lo que tenían que hacer aunque fuera muy difícil reconocer su personalidad si no existieran los títulos de crédito. Y están los creadores cuyo estilo y obsesiones son inmediatamente identificables para el espectador. Alex de la Iglesia pertenece a ese grupo. Puede acertar o equivocarse, plasmar lo que estaba en su cabeza o que el resultado no esté a la altura del planteamiento, combinar secuencias deslumbrantes con delirios gratuitos, sentir más vocación por el pasote que por quedarse corto, pero siempre tendrás la sensación de que esas películas solo puede hacerlas él, que salen de las entrañas antes que del cálculo, que le resultaría muy problemático aceptar encargos, mostrarse sumiso con las directrices de los productores, ejercer el mercenariado impersonal, no tener el control absoluto de lo que está pariendo.
Observando Balada triste de trompeta tienes la sensación de que hacer cine para este hombre es comparable al juguete más codiciado por un niño, que lo utiliza con pasión y le sirve de exorcismo, que se ha propuesto crear un universo autóctono mezclando todas las ficciones, aventuras, terrores, leyendas, alucinaciones y sentimientos extremos que han habitado sus gustos y su subconsciente desde que era un crío.

Aquí se plantea una meta muy arriesgada, amenazada por el caos al mezclar tantos elementos, al pretender hermanar el realismo con la fantasía, al introducir el esperpento más salvaje en medio de sucesos y personajes históricos, imaginándose una pandilla de freaks alrededor de la Guerra Civil española, las cacerías de Franco y el atentado contra Carrero Blanco, haciendo convivir la estética de los tebeos, los monstruos de Tod Browning, el Joker batmaniano,la Bella y la Bestia, el Fantasma de la Ópera con las baladas de Raphael, las fugas de El Lute, la televisión en blanco y negro. También pretende fundir la comedia con la tragedia, el naturalismo con el gore, el terror gótico con las pesadillas, la farsa con el documental. Tampoco falta el homenaje a Hitchcock utilizando el Valle de los Caídos con los mismos propósitos que acompañaban a aquel señor gordo, genial y perverso en el monte Rushmore, un broche visual que no podía faltar sabiendo del amor de Alex de la Iglesia a filmar la tensión que acompaña a las batallas en las alturas.
Todo este material puede revelar una notable empanada mental, osadía inútil para dotar de armonía y de sentido la alucinada unión de tantos géneros. Por mi parte, creo que este experimento tan difícil le ha salido muy bien. Es una película de rareza atractiva, tan hipnótica como inclasificable, integrando la acción con reflexiones amargas sobre la condición humana, la autodestrucción y la violencia como motor del amor, el apocalipsis que puede generar el deseo frustrado.
Hay muchas cosas que dan miedo en esta película, como que el payaso extrovertido que comprende la naturaleza de los niños y les enamora pueda esconder una compulsión asesina y sadomasoquista. O que el payaso secundario, resignado, pasivo y triste, alguien destinado por su físico y por su personalidad a perder siempre y a la irrelevancia, oculte un volcán en erupción. En este circo tan pintoresco y sombrío también tienen cabida la risa, el ilimitado sarcasmo, la irreverencia, la sorna castiza. La enorme capacidad para fabricar imágenes de este director asegura que no distraigas en ningún momento tu retina de lo que está ocurriendo en la pantalla. Lo que ves y lo que escuchas te provoca inquietud, pasmo y ternura. Hay tantas referencias localistas que es complicado que los espectadores foráneos accedan a determinadas claves. Yo la he disfrutado, me perturba, sigue en el recuerdo un día después. Creo que hasta he soñado con esos payasos con el rostro monstruosamente deformado que interpretan el siempre espléndido Antonio de la Torre y ese actor tan novel como sorprendente llamado Carlos Areces.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Todo aquél que la ha visto está celebrándolo.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Pues a Alex ya le iba viniendo bien un espaldarazo...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Efectivamente. Yo personalmente le lloraba tras Crimen Ferpecto (que me gusta), aunque tuvo un paréntesis en televisión (su tv movie) la mar de interesante, pero daba todo por perdido con la serie, Oxford, algunos trabajos televisivos, videoclips, etcétera.

Y se ve que no. Y me alegra, porque es uno de los únicos que me interesaban.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Yo tengo el mismo miedo que Magnolia, en parte por la Bang esa que es el MAL.
 
Arriba Pie