GROUCHO
Miembro habitual
- Mensajes
- 7.300
- Reacciones
- 2.031
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda
Party girl es Chicago años 30? Si es esa es un peliculón. Creo recordar que con el bellezón escultural de Cyd Charisse.
Cuando hablo de denostado, me refiero a que en lineas generales y salvando las grandes producciones con estrellas al canto, es un género que no suele aparecer demasiado, poniéndose por delante otro tipo de películas. Muchas producciones de este género nacieron ya con unas cortapisas de producción y distribución evidentes; razón por la que muchas se permitieron sugerir, en ocasiones berrear, conceptos de la condidón humana no aptas para todos los públicos, además de lindar mucho más allá de lo permitido con el sexo y la violencia. Directores como Dassin, Lewis, etc... o directores consagrados con otra serie de títulos, pero con varios negros en su haber, suelen ser recordados más por los primeros, caso de Kazan o Preminger, que salvo Laura, tiene otros la mar de interesantes. A Nicholas Ray todo el mundo lo asocia con superproducciones o Rebelde sin causa, pero para mi es el director de In a lonely place. No hablo del cinéfilo más o menos serio, claro. Y para mi, quitando las películas reconocidas por todos, existen cientos de títulos entre los cuales hay más de una obra maestra mucho mejor que las que se suelen publicitar.
Party girl es Chicago años 30? Si es esa es un peliculón. Creo recordar que con el bellezón escultural de Cyd Charisse.
Cuando hablo de denostado, me refiero a que en lineas generales y salvando las grandes producciones con estrellas al canto, es un género que no suele aparecer demasiado, poniéndose por delante otro tipo de películas. Muchas producciones de este género nacieron ya con unas cortapisas de producción y distribución evidentes; razón por la que muchas se permitieron sugerir, en ocasiones berrear, conceptos de la condidón humana no aptas para todos los públicos, además de lindar mucho más allá de lo permitido con el sexo y la violencia. Directores como Dassin, Lewis, etc... o directores consagrados con otra serie de títulos, pero con varios negros en su haber, suelen ser recordados más por los primeros, caso de Kazan o Preminger, que salvo Laura, tiene otros la mar de interesantes. A Nicholas Ray todo el mundo lo asocia con superproducciones o Rebelde sin causa, pero para mi es el director de In a lonely place. No hablo del cinéfilo más o menos serio, claro. Y para mi, quitando las películas reconocidas por todos, existen cientos de títulos entre los cuales hay más de una obra maestra mucho mejor que las que se suelen publicitar.