Compra de vivienda y estrés infernal

Es donde está todo, universidad y trabajo.
Esa es la misma mentalidad que cuando nos dijeron estudiar en la universidad en vez de una FP …”que es donde están las oportunidades”.

Trabajo hay por igual en Tarragona que en Barcelona. Lógicamente hay “más” en Barcelona por un tema de población…pero porcentualmente tienes las mismas o similares oportunidades.

Por no decir que eres “más rico” en provincias solo por el coste de la vida.

No podemos inculcar a nuestros hijos que si quieren prosperar vayan a Madrid o Barcelona.
 
Yo estoy más o menos a una hora en coche de BCN sin retenciones y con todo y con eso, aquí por 120K no te compras ni la caseta del perro, directamente no existe nada por ese precio esté en el estado en el que esté.
Porque vivís en el entorno de lo que sería la urbe de Barcelona.

Ves a Tarragona o Reus y sí que hay esos precios.

Vale, en hora punta puedes estar hora y media. De hecho es lo que tardo a veces del parking de casa en Reus al parking de las oficinas centrales en Barcelona, en hora punta y entrando por la Diagonal. No es nada descabellado. Si voy en Ave o Alvia son 30 minutos más el desplazamiento a la estación.

¿Qué es tiempo? Pues si lo es.

Por eso vivir y trabajar en provincias es la auténtica salud…en todo.
 
Más de media hora para ir a trabajar ya es demasiado.
Estamos de acuerdo. Pero si todo tiende a modelo anglosajón…las nuevas generaciones tendrán que acostumbrarse.

Yo hoy he salido de casa a las 7:00 y he llegado a las 21:00. Vale, es solo de vez en cuando…y sí, es tiempo “perdido”. Pero hay que sopesar pros y contras.
 
Más de media hora para ir a trabajar ya es demasiado.

En ciertos ámbitos, es lo normal. Y no depende solo de la ubicación. He pasado largas temporadas en Tres Cantos y mi socio tardaba a su trabajo (que está al lado, en San Sebastián de los Reyes), más de esa media hora. Pero es lo que hay si trabajas en ciertos sitios, y quieres vivir en ciertos sitios.
 
Yo en transporte público, salgo a las dos menos diez de casa y si todo va bien llego a las dos y diez a donde curro. Las estaciones las tengo a un kilómetro aprox de donde vivo y de mi casa también, y el trabajo, pues igual de la estación.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Esa es la misma mentalidad que cuando nos dijeron estudiar en la universidad en vez de una FP …”que es donde están las oportunidades”.

Trabajo hay por igual en Tarragona que en Barcelona. Lógicamente hay “más” en Barcelona por un tema de población…pero porcentualmente tienes las mismas o similares oportunidades.

Por no decir que eres “más rico” en provincias solo por el coste de la vida.
Coincido.
No podemos inculcar a nuestros hijos que si quieren prosperar vayan a Madrid o Barcelona.
También coincido, por eso les inculco que directamente abandonen este país y se busquen la vida fuera de aquí. ¿Qué luego la vida ya dirá si se consigue o no? Lógico, pero "huid insensatos".

lord of the rings laughing GIF
 
No entiendo lo de que habiendo más puestos de trabajo en Barcelona que en Tarragona, "porcentualmente" haya las mismas oportunidades laborales en ambos sitios :? Si uno trabaja en un sector especializado, en Tarragona hay 2 puestos de trabajo y en Barcelona hay 23, "porcentualmente" hay más posibilidades de conseguir trabajo en Barcelona que en Tarragona, por eso Barcelona atrae población y presiona los precios de la vivienda al alza mientras que Tarragona no tanto.
 
Esa es la misma mentalidad que cuando nos dijeron estudiar en la universidad en vez de una FP …”que es donde están las oportunidades”.

Trabajo hay por igual en Tarragona que en Barcelona. Lógicamente hay “más” en Barcelona por un tema de población…pero porcentualmente tienes las mismas o similares oportunidades.

Por no decir que eres “más rico” en provincias solo por el coste de la vida.

No podemos inculcar a nuestros hijos que si quieren prosperar vayan a Madrid o Barcelona.
No, no es los mismo.

No hay los mismos estudios en Barcelona que en Reus ó Tarragona. Por ejemplo (y son reales).

Si quieres estudiar CFGS Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, no lo tienes en la provincia de Tarragona o si lo quieres estudiar en el País Valencià, sólo lo tienes en València y en centro privado.

O, Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, si estas en Lleida/Girona/Tarragona sólo lo tienes privado, tienes que irte a Barcelona.

Con este último ejemplo, qué empresas puede haber en las otras tres capitales catalanas que te puedan dar formación (obligatoria en el currículum)?
Y una vez haces las prácticas en una empresa ¿Qué posibilidad hay de que te quedes? O, ¿Dónde esta el mercado laboral?

Ahora, pon el ejemplo con Derecho (donde están los principales tribunales o despachos de abogados), Medicina (hospitales o centros de investigación)... Con cualquier profesión te ocurre lo mismo.

Las grandes urbes lo absorben todo. Lo bueno y lo malo.
 
Precisamente que mucha gente se vaya a las grandes urbes hace que fuera de ellas sea más dificil cubrir puestos en muchos trabajos.
 
No entiendo lo de que habiendo más puestos de trabajo en Barcelona que en Tarragona, "porcentualmente" haya las mismas oportunidades laborales en ambos sitios :? Si uno trabaja en un sector especializado, en Tarragona hay 2 puestos de trabajo y en Barcelona hay 23, "porcentualmente" hay más posibilidades de conseguir trabajo en Barcelona que en Tarragona, por eso Barcelona atrae población y presiona los precios de la vivienda al alza mientras que Tarragona no tanto.

En Barcelona puede haber el doble de puestos ofertados, pero también hay el doble de personas optando a ellos.
 
En Barcelona puede haber el doble de puestos ofertados, pero también hay el doble de personas optando a ellos.
Ya, pero la rotación de personal nada tiene que ver, es un mercado mucho más dinámico.

En el pueblo del quinto coño que decíais, la gente rara vez cambia voluntariamente de empleo.
 
En Barcelona puede haber el doble de puestos ofertados, pero también hay el doble de personas optando a ellos.

De hecho, si miramos las cifras de paro, es más elevado en Barcelona que en Lleida o Girona, por lo que para un perfil medio debería ser más difícil poder trabajar en Barcelona.

Lo que pasa es que para muchos sectores, Barcelona es un polo de atracción de talento. Si quieres progresar, Barcelona ofrece más posibilidades de mejora.
Que se viva mejor ya lo pongo en duda. Yo voy en coche al trabajo en 15 minutos, como en casa y echo la siestecilla. Por la tarde llego en 10 minutos al club de tenis, y después del partidillo pa casa en 10 minutos más. Todo eso sin atascos.
Y retomando el tema de la vivienda, antes vivía en un piso de 87m en Sant Cugat. Por lo que me dieron del pisito me compré un ático dúplex en Lleida que fliparíais.
 
Última edición:
Después está el tema que se ha comentado, que hay un "runrun" en el que poco a poco la tendencia es ir haciendo CTRL+Z al WFH (teletrabajo)
 
No entiendo lo de que habiendo más puestos de trabajo en Barcelona que en Tarragona, "porcentualmente" haya las mismas oportunidades laborales en ambos sitios :? Si uno trabaja en un sector especializado, en Tarragona hay 2 puestos de trabajo y en Barcelona hay 23, "porcentualmente" hay más posibilidades de conseguir trabajo en Barcelona que en Tarragona, por eso Barcelona atrae población y presiona los precios de la vivienda al alza mientras que Tarragona no tanto.

No, no es los mismo.

No hay los mismos estudios en Barcelona que en Reus ó Tarragona. Por ejemplo (y son reales).

Si quieres estudiar CFGS Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, no lo tienes en la provincia de Tarragona o si lo quieres estudiar en el País Valencià, sólo lo tienes en València y en centro privado.

O, Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, si estas en Lleida/Girona/Tarragona sólo lo tienes privado, tienes que irte a Barcelona.

Con este último ejemplo, qué empresas puede haber en las otras tres capitales catalanas que te puedan dar formación (obligatoria en el currículum)?
Y una vez haces las prácticas en una empresa ¿Qué posibilidad hay de que te quedes? O, ¿Dónde esta el mercado laboral?

Ahora, pon el ejemplo con Derecho (donde están los principales tribunales o despachos de abogados), Medicina (hospitales o centros de investigación)... Con cualquier profesión te ocurre lo mismo.

Las grandes urbes lo absorben todo. Lo bueno y lo malo.
100 mil puestos vacantes sobre una población de 5 millones es lo mismo que 10 mil puestos vacantes sobre una población de 500 mil.

Si en una población de 5 millones hay 23 vacantes con alto grado de especialización en una población de 500 mil hay 2,3 vacantes.

Luego podemos discutir si hay más proporción de vacantes de grandes áreas o no, que normalmente sí. Pero reducir todo a que las grandes ciudades copan “lo mejor” de los puestos de trabajo no es acertado.
 
Yo vivo a una hora de Madrid, 35 minutos en tren, mi casoplón me costó 200K (ahora cuesta algo más), y es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Vivir en Madrid o Barcelona capital, salvo que no te quede otra, es una solemne tontería.
A ver, 35 minutos en tren, más los 10 en coche que tardes en ir a la estación, más dejar el coche y coger el tren. Ya te has puesto fácil en 50 minutos siendo generoso. Y eso solo para estar en Atocha. Ahora tienes que llegar a donde vayas. Además teniendo en cuenta que no es como el Cercanías, solo hay 6 trenes entre semana y la mitad o menos en fin de semana (uno para volver el sábado).

Que me parece perfecto quien quiera vivir lejos de Madrid, pero contando como lo has contado parece que está comunicado como si fuera en metro y no.

Y lo de que vivir en Madrid o Barcelona es una solemne tontería, pues bueno, si no lo entiendes qué le vamos a hacer.
 
Última edición:
Y lo de que vivir en Madrid o Barcelona es una solemne tontería, pues bueno, ...

No es ninguna tontería, ...si te lo puedes permitir.
Estoy seguro que si tuvieran pasta de sobras vivirían en un piso del copón a 10 minutos del trabajo.
Lo que pasa es que como son tiesos tienen que vivir en el extrarradio y justificarse. :cuniao

(hablo en general, ojo)
 
Última edición:
Datos del INE:

1738748355784.png


En mi opinión esto es como la pescadilla que se muerde la cola. Hay más trabajo en Madrid y Barcelona porque hay más gente y hay más gente porque hay más trabajo. Las empresas se montan en ciertos sitios porque es donde más gente hay y al mismo tiempo la gente "emigra" a ellas porque hay más empresas.

Que es algo común a tantos otros países, pero no por ello ha de ser lo más correcto. Para mí esto tenía sentido hace 20 años, donde el correo electrónico o la digitalización estaban empezando a funcionar a nivel general. Un comercial iba en persona a una pyme a presentar una oferta porque la mentalidad era diferente, por poner un ejemplo.

Hoy en día podrían montarse las empresas en cualquier sitio sin mayor problema, ya que la mayoría no requieren que cerca haya otras concretas. Pero se siguen montando ahí por inercia.

Prueba de que esto no tiene que funcionar de manera tan focalizada son empresas como Inditex y tantas otras. En cuanto crecen los servicios se acercan a ellas o directamente trabajan en remoto. Yo viví en primera persona la expansión de Inditex, cuando tenían a 20-30 informáticos y necesitaban de golpe cientos, y no supuso ningún reto. Ocurrió el efecto contrario al habitual, muchísima gente de Madrid o Barcelona se fue a trabajar a Galicia, sin mayor problema.

Otro tema es que fiscalmente pueda ser más interesante tener una empresa en una comunidad en lugar de otra, que ocurre. Cuando trabajé en una empresa cerca de mi casa, con las oficinas ubicadas en medio del monte (literal), jamás salían en prensa como una de las empresas más grandes de la comunidad, porque había una oficina en Madrid con "cuatro" personas, solamente por pagar allí los impuestos.
 
En otro momento podemos evaluar los salarios medios en las grandes ciudades y su coste de la vida, con la vivienda y el gasto en transporte como posibles grandes diferencias económicas. Y lo comparamos con lo mismo pero en una ciudad media.

De lo que conozco, que es mi trabajo y el de mi mujer, los salarios son muy similares, el coste de la vida ni se parece. En el hilo que puse sobre los salarios había una tabla con los salarios de mi anterior empresa para unos perfiles. Esa tabla era para todas las oficinas excepto Madrid y Barcelona. En estas dos últimas se cobraba más, pero no eran ni 5000€ de diferencia anuales. Teniendo en cuenta que aquí por 800€ vives en un chalet a dos kilómetros de la playa y que la distancia más larga que tienes que hacer son 25 kilómetros, económicamente es mucha pasta.

Cierto es que hay muchísima gente que adora vivir en una gran ciudad, y eso no es discutible porque es algo personal.
 
Mira, aquí tienes una comparativa de lo que dedican a vivienda de su salario:

04.-vivienda-y-salarios-alquiler-2023-1.jpg.webp


de https://www.fotocasa.es/fotocasa-li...d-de-su-salario-al-pago-del-alquiler-en-2023/

Al coste de la vivienda le habría que sumar impuestos municipales, transporte público, parkings, comida (porque en una ciudad grande la mayoría de la gente no puede comer en casa), etc, etc, etc. Más tiempo perdido en atascos y operaciones de entrada y salida, contaminación, etc, etc, etc.

Ganar más pasta no significa vivir mejor, desde luego.
 
En otro momento podemos evaluar los salarios medios en las grandes ciudades y su coste de la vida, con la vivienda y el gasto en transporte como posibles grandes diferencias económicas. Y lo comparamos con lo mismo pero en una ciudad media.

De lo que conozco, que es mi trabajo y el de mi mujer, los salarios son muy similares, el coste de la vida ni se parece. En el hilo que puse sobre los salarios había una tabla con los salarios de mi anterior empresa para unos perfiles. Esa tabla era para todas las oficinas excepto Madrid y Barcelona. En estas dos últimas se cobraba más, pero no eran ni 5000€ de diferencia anuales. Teniendo en cuenta que aquí por 800€ vives en un chalet a dos kilómetros de la playa y que la distancia más larga que tienes que hacer son 25 kilómetros, económicamente es mucha pasta.

Cierto es que hay muchísima gente que adora vivir en una gran ciudad, y eso no es discutible porque es algo personal.
Ten claro que soy de tu "equipo", peroooooo, habiéndome mirado en no pocas ocasiones el tema de ir a vivir a ciertos lugares (de hecho he vivido en tres comunidades autónomas distintas), hay algunas cosas a tener en cuenta:

- Con 800 euros vives en un chalet a dos kilómetros de la playa en un lugar en que llueve con abundancia, tiene el clima que tiene y donde tienes los servicios que tienes
- Con ese importe del párrafo anterior, te aseguro que no vives en otros lugares sureños con buen tiempo a pesar de que sean pueblos con los mismos habitantes o incluso menos
- Tendemos a pensar que todos los trabajos pueden ser WFH y hay muchos que no, demasiados
 
Arriba Pie