Compra de vivienda y estrés infernal

Ayer hablaba en la comida con unos compañeros de trabajo de BCNA que están mirando vivienda.

Cualquier cosa medianamente decente, en los alrededores de BCNA a 4.000 euros m2. Reus o Tarragona a 1.500 - 2.000 en el centro y para entrar a vivir.

Luego comparas sueldos…y las diferencias en puestos que no sean de responsabilidad, son como mucho del 15-20%

Pero hay más oferta oigan…
 
Ayer hablaba en la comida con unos compañeros de trabajo de BCNA que están mirando vivienda.

Cualquier cosa medianamente decente, en los alrededores de BCNA a 4.000 euros m2. Reus o Tarragona a 1.500 - 2.000 en el centro y para entrar a vivir.

Luego comparas sueldos…y las diferencias en puestos que no sean de responsabilidad, son como mucho del 15-20%

Pero hay más oferta oigan…
Pero es que esto, nadie dice lo contrario.
 
No es ninguna tontería, ...si te lo puedes permitir.
Estoy seguro que si tuvieran pasta de sobras vivirían en un piso del copón a 10 minutos del trabajo.
Lo que pasa es que como son tiesos tienen que vivir en el extrarradio y justificarse. :cuniao

(hablo en general, ojo)
Si lo digo porque una vez le dijo a Magnolia que:
Es que te confunde en interpretar que todos tenemos tus circunstancias.
Y él se confunde en interpretar que todos tenemos sus gustos y prioridades.

Sus gustos y prioridades están bien, y los de los demás son una solemne tontería.
 
Sólo pensáis en poseer. Materialismo sin la debida carga espiritual y filosófica.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Pero si al final, todo es más simple. Las grandes urbes tienen todos los servicios y cada vez van acaparando más.

Y cada uno, tiene una necesidades y unas apetencias distintas. Yo "odio" Barcelona. Pero no tengo ningún argumento de peso para salir. Es más, incluso los tenemos en contra. Mi hijo (el que esta en la edad) quiere estudiar en la UPC. Mis suegros, empiezan a depender cada vez más de nosotros. E incluso nos planteamos que mi madre venga de Lleida a Barcelona. Los mejores especialistas, los mejores estudios y los mejores hospitales para su enfermedad, están en Barcelona. Y 2 de sus 3 hijos vivimos aquí.

Si dentro de, por decir algo, 10 años, con los hijos con los estudios terminados y con los padres en otra situación, pues a lo mejor me planteo el cambio.
 
En pandemia nos planteamos ir a vivir al pueblo, pero no de forma temporal, mudarnos del todo.

Tendríamos una casa con un jardín enorme, naturaleza, tranquilidad... Pero para ir al médico tendríamos una hora de coche, nos olvidaríamos de las extraescolares y el colegio sería uno tirando a cutre, nada de cine ni cenar fuera (algo que no sea una ración de bravas o un bocadillo)... Y así con todo. ¿Compensa? Puede que si, pero no se si acabaría bien.
 
Eso es morirse de asco. Bueno, si os gusta senderear no todo el mundo necesita un VIP a diez minutos.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Según se mire. Últimamente la ciudad me amarga mucho, pero no se si estaría preparado para hacer vida en el pueblo...
 
Pero si al final, todo es más simple. Las grandes urbes tienen todos los servicios y cada vez van acaparando más.

Y cada uno, tiene una necesidades y unas apetencias distintas. Yo "odio" Barcelona. Pero no tengo ningún argumento de peso para salir. Es más, incluso los tenemos en contra. Mi hijo (el que esta en la edad) quiere estudiar en la UPC. Mis suegros, empiezan a depender cada vez más de nosotros. E incluso nos planteamos que mi madre venga de Lleida a Barcelona. Los mejores especialistas, los mejores estudios y los mejores hospitales para su enfermedad, están en Barcelona. Y 2 de sus 3 hijos vivimos aquí.

Si dentro de, por decir algo, 10 años, con los hijos con los estudios terminados y con los padres en otra situación, pues a lo mejor me planteo el cambio.
Todo eso lo puedes hacer viviendo en Tarragona, Girona o Lleida.

Para ir a Barcelona a que te visiten los mejores especialistas estás a un tiro de piedra en las tres provincias.

Los estudios universitarios igual.

Cine, teatros etc igual.

Qué es obvio que las grandes urbes lo fagocitan todo. Pero que vivir cerca de las grandes urbes o vivir en provincias te impide acceder a los servicios de ella no me parece correcto.

Si necesito ir a un especialista lo tengo al lado. Obras de teatro si no me gustan las de Reus igual. Si mi hija quiere estudiar en BCNA igual …

Si. Hay más de todo. Pero a veces se confunde ese más con mejor. Como el que quiere vivir en el centro.
 
Tienes la opción de ciudad capital de provincia mediana.

Es la auténtica salud. En todo.

Tienen precios de ciudad grande, ya no hay opción que no sea irse al bosque.

En Talavera, por ejemplo, los precios son como cualquier ciudad de Madrid. En el pueblo me pillo una casa con terreno de flipar y piscina por 200K, estando a la misma distancia de Madrid centro.
 
Ten claro que soy de tu "equipo", peroooooo, habiéndome mirado en no pocas ocasiones el tema de ir a vivir a ciertos lugares (de hecho he vivido en tres comunidades autónomas distintas), hay algunas cosas a tener en cuenta:

- Con 800 euros vives en un chalet a dos kilómetros de la playa en un lugar en que llueve con abundancia, tiene el clima que tiene y donde tienes los servicios que tienes
- Con ese importe del párrafo anterior, te aseguro que no vives en otros lugares sureños con buen tiempo a pesar de que sean pueblos con los mismos habitantes o incluso menos
- Tendemos a pensar que todos los trabajos pueden ser WFH y hay muchos que no, demasiados

Totalmente de acuerdo. Por eso digo que hay a quien le gusta la gran ciudad y es indiscutible.

En su día tuve la oportunidad de ir a vivir a Madrid (una oferta de Microsoft) pero no es para nosotros.

La parada del bus a 50 metros. El centro de salud a 7 minutos en coche. El colegio a 6. El campo de fútbol a 7. Lo más lejos a lo que tienen que ir los chavales es a 12 minutos.

No tenemos un buen supermercado aquí mismo, creo que se solucionará en no demasiado tiempo, pero en 20 minutos están Gadis, Lidl, Mercadona y otros todos juntos. A cambio, las hamburguesas que hacen en una carnicería de aquí, con carne que no es la que venden en Mercadona, son de locura. Producto de proximidad, incluyendo carne y pescado, todo el que se quiera.

Es otro tipo de vida, ni mejor ni peor. Lo cierto es que con menos dinero vives bien. A mí me da igual, pero los pobres lo notan.
 
Todo eso lo puedes hacer viviendo en Tarragona, Girona o Lleida.

Para ir a Barcelona a que te visiten los mejores especialistas estás a un tiro de piedra en las tres provincias.

Los estudios universitarios igual.

Cine, teatros etc igual.

Qué es obvio que las grandes urbes lo fagocitan todo. Pero que vivir cerca de las grandes urbes o vivir en provincias te impide acceder a los servicios de ella no me parece correcto.

Si necesito ir a un especialista lo tengo al lado. Obras de teatro si no me gustan las de Reus igual. Si mi hija quiere estudiar en BCNA igual …

Si. Hay más de todo. Pero a veces se confunde ese más con mejor. Como el que quiere vivir en el centro.
No es verdad, pesao.

De Reus a la UPC, son 2h30' vs 30'. No es lo mismo despertarte a las 7 para estar a las 9 en la facultad que a las 5 y media. Sin contar los gastos de transporte y papeo... 5 horas al día en tren vs 1... casi nada. Haz los cálculos a tu precio hora.

No es lo mismo que me llame la suegra porque el suegro se ha caído y en 10 minutos estar allí que tener que esperar hora y media en el suelo.

Y no es lo mismo en el caso de mi madre, porque directamente los estudios médicos ni existen.

Me he planteado las cuatro opciones los últimos años. Lleida, Reus, pueblo (tu sabes cuál) o quedarnos. Y, en mi caso, gana Barcelona a mi pesar.
 
No es verdad, pesao.

De Reus a la UPC, son 2h30' vs 30'. No es lo mismo despertarte a las 7 para estar a las 9 en la facultad que a las 5 y media. Sin contar los gastos de transporte y papeo... 5 horas al día en tren vs 1... casi nada. Haz los cálculos a tu precio hora.

No es lo mismo que me llame la suegra porque el suegro se ha caído y en 10 minutos estar allí que tener que esperar hora y media en el suelo.

Y no es lo mismo en el caso de mi madre, porque directamente los estudios médicos ni existen.

Me he planteado las cuatro opciones los últimos años. Lleida, Reus, pueblo (tu sabes cuál) o quedarnos. Y, en mi caso, gana Barcelona a mi pesar.
A ver qué te doy la razón en casi todo … pero por discutir un poco más :juas

En nuestro caso mis suegros se vienen a vivir con nosotros. Nos llevamos bien y tengo leonera.

Tema estudios cierto. Pero eso es algo puntual. Estudios de los hijos y aquí hay que asumir si les pagas o no colegio mayor, piso etc …

Con lo que hemos comprado en Reus y en la zona donde la hemos comprado, en Barcelona o Madrid necesitaría millón o millón y medio de euros.

Pero vamos, que al final cada uno tiene sus circunstancias.
 
Nos llevamos bien y tengo leonera.
Celda.jpg
 

Por eso, aunque proporcionar más viviendas en las principales áreas metropolitanas sea eficiente y beneficioso, la ventaja principal consiste en permitir a más españoles de aprovechar la elevada productividad de estas ciudades. Si en cambio lo que queremos es que su precio de la vivienda sea más moderado, lo más importante es incrementar la productividad de otras regiones que se han quedado atrás. Aunque a los barceloneses y madrileños a veces nos lo tengan que recordar, Teruel existe y nuestros alquileres también se determinan allí.
 
He vivido en Madrid. En un pisazo en primera línea de playa. En Badajoz. En Chiclana. En pleno centro de Cádiz. En un pueblito de Castellón. He pasado meses completos en el centro de Barcelona. Y con el tiempo, he aprendido unas cuantas cosas. Que me valen para mi, que es lo que me importa.

1) Vivir en pleno centro mola... durante un par de meses. Las primeras semanas, te hartas a dar paseos, ir al cine, restaurantes, museos... Es acojonante, oye... ¡Lo tienes todo aquí! ¡Andando!. Pasado un tiempo, lo tienes todo visto. Ya te da igual. Lo mismo aplica a las vistas al mar, o a la terraza espectacular donde puedes cenar a la luz de las estrellas. Poco a poco, eso deja de importarte, y cada vez te joden más los vecinos, el ruido de los coches, las putas olas, la contaminación, y sobre todo lo que te cuesta tener esos "privilegios" que ya no valoras. En una gran ciudad, sumémoslo que te sientes insignificante. Una hormiguita. No importas. Por eso me fui de Madrid.

2) Vivir con todo eso, normalmente implica hacerlo en un piso pequeño, interior, que te cuesta un riñón, y por el que pagas una fortuna. Yo también decidí saltarme ese hándicap, y viví en en centro, en un pisazo de trescientos metros donde poder tener todas mis mierdas. Rápidamente me di cuenta de que me salía carísimo poder tener todas mis mierdas. Podía haberme gastado lo mismo en un sitio más pequeño, tirar mis mierdas, y con el ahorro comprar mierdas sustitutas cada mes. Y volver a tirarlas. Me hubiese salido más barato.

3) Lo que más me echa para atrás de lo que otros anhelan (vivir en una gran ciudad, en el centro, en el meollo), son los putos vecinos. La gente, en general, es insoportable. No soporto el convivir con charos desatadas, con adolescentes hiperhormonados dando por saco, con bares en el bajo de tu edificio, con señoras que se pasean en tacones por toda la casa a las tres de la mañana... Llamadme antisocial, pero que les den mucho por culo.

4) Quiero tener sitio para mis hobbies. Quiero un taller para mis doscientas catorce herramientas eléctricas, una mesa enorme para restaurar mis espejos y marcos antiguos, un huerto donde sembrar mis tomates y mis lechugas. Y eso no me lo da un piso en el centro. Bueno, casi me lo dio, con mi piso de trescientos metros, y mi huerto/jardín en la terraza del edificio. Pero hasta eso jodieron los vecinos y su puta madre, haciéndome la vida imposible, y el disfrute, una entelequia.


Así que cuando busqué nueva casa, tenía clarísimo que quería disfrutar de las mieles del centro de una ciudad, pero sin vivir en ella. Que quería tener mi huerto y mis plantas. Que quería sitio para mis cosas. Que quería mi taller. Y que no quería vecinos. Y de pasta, que no fuese demasiada. Y quería comodidad y obra nueva. Sin complicaciones. Y por primera vez en mi vida, me compré mi casa usando la cabeza y no dejándome llevar. Y me metí en un pareado (no se podía llegar a un chalet), que me costó menos de 850 euros el metro cuadrado. Con 300 metros de jardín, y la posibilidad de hacer piscina. Con un garaje enorme donde he podido meter mi taller, y hacer un cuarto para las bicis. Con una buhardilla de setenta metros para mi solito. Con un solo vecino. Con aerotermia y suelo radiante, que puedo reírme del tiempo que haga fuera. A cinco minutos en coche de una capital. A diez de un centro comercial (dos en realidad). Y lo mejor, a cuarenta y cinco minutos en coche de Madrid, o a treinta y cinco en tren. Lo cual permitiría, incluso, que pudiera trabajar allí sin el más mínimo problema. Y no me he gastado los 5.104 euros el metro cuadrado que piden en la capital. Me he gastado SEIS VECES MENOS, que se dice pronto. Y teniendo gran parte de sus ventajas, y ninguno de sus inconvenientes.

Así que si, se puede vivir sin depender de que POR COJONES, tienes que estar en Madrid o Barcelona "porque todo está allí". Eso no es verdad. Es cuestión de establecer prioridades y renunciar a ciertas cosas para ganar otras. Y echarle huevos, claro. Pero quema mucho leer a cualquier jovenzuelo de hoy en día lloriqueando contínuamente por que no se puede comprar un piso en "su barrio", o por que "para trabajar, hay que estar en Madrid", y balbuceando que los "langostos" le "hemos robado su futuro". Anda y a tomar por culo, parásito. Espabila! :queteden
 
Última edición:
Por clarificar.

He vivido en Madrid. /En un pisazo en primera línea de playa. / En Badajoz. / En Chiclana. / En pleno centro de Cádiz. / En un pueblito de Castellón. / He pasado meses completos en el centro de Barcelona.

:aprende
 
Arriba Pie