Comprar TV nueva

Hola compañeros foreros.

Podría por favor conocer vuestra opinión sobre una TV para casa de mi amada suegra. Había pensado una 55QNED87T6B por algo menos de 600. No se si es una buena opción hoy hay otras mejores por un rango de precios similar (más de 600 no me gustaría gastarme)
El uso es TV al 99% con el deco de Movistar... A ella le gusta que el soporte sea de una sola pata centrado.
Samsung, la verdad que el mando nuevo me parece una atrocidad y no se si mi suegra va a llegar a acostumbrarse a él. Sony quizá sería una buena opción... Me pongo en vuestras sabias manos :D

Muchas gracias por vuestra ayuda!
 
Hola compañeros foreros.

Podría por favor conocer vuestra opinión sobre una TV para casa de mi amada suegra. Había pensado una 55QNED87T6B por algo menos de 600. No se si es una buena opción hoy hay otras mejores por un rango de precios similar (más de 600 no me gustaría gastarme)
El uso es TV al 99% con el deco de Movistar... A ella le gusta que el soporte sea de una sola pata centrado.
Samsung, la verdad que el mando nuevo me parece una atrocidad y no se si mi suegra va a llegar a acostumbrarse a él. Sony quizá sería una buena opción... Me pongo en vuestras sabias manos :D

Muchas gracias por vuestra ayuda!
si encontrases una oferta por alguno de estos dos para que entre en presu...Sony KD-55S8005C. Sony KD-55X82J
 
Para ver el deco de Movistar no hace falta prácticamente el mando a distancia de la tele. El mando de Movistar se puede configurar para controlar el volumen de la tele y activando el HDMI CEC la tele se debería encender y apagar cuando haga lo propio el deco.

Las Sony en esos precios no parecen muy interesantes, aunque si se trata de un público poco exigente con la calidad de imagen... Y en cuanto a Samsung lo cierto es que se les puede comprar un mando baratillo de la propia Samsung con todos los botones. Incluso estos años de atrás algunas venían con dos mandos en la caja: el moderno y el antiguo.

Yo tengo una Panasonic y diría que es muy "user friendly" y venía con un mando de estilo tradicional muy competente. Alguna Panasonic en esos precios podría ser esta, que ahora vienen con Fire OS (el sistema Smart TV de los Fire TV de Amazon):

Die-Fernbedienung-des-Panasonic-W80A-ist-deutlich-groesser-als-die-anderer-Fire-836-2048x1152-be1696afbb93d777.jpg


De todas formas esa LG parece una tele bastante digna por el precio, aunque la TCL C805 es un chollo sobre todo por su nivel con HDR.

Esta es una comparativa detallada entre ambos modelos (la QNED85T es la misma tele que la QNED87T pero con distinto diseño y la QM7 es esencialmente la C805 con otro nombre):
 
Última edición:
Muchísimas gracias por vuestra ayuda. La TCL, conociéndola, mejor no por ser una marca más desconocida. Tendré en cuenta vuestros sabios consejos antes de comprar.
 
Muchísimas gracias por vuestra ayuda. La TCL, conociéndola, mejor no por ser una marca más desconocida. Tendré en cuenta vuestros sabios consejos antes de comprar.
Te va a dar mucho más que las marcas conocidas a igual o menor precio. Además, fabrica los paneles para las "marcas mas conocidas". Es como no comprar una Samsung o LG hace 25 años porque hay una Sanyo.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Es cierto que TCL es un gigante en el sector de los televisores pero también que es bastante desconocida en Europa, igual que Hisense.

Según estudios recientes, el #1 mundial en televisores es Samsung con un 15% del mercado seguido de TCL y Hisense con un 12% cada uno. En el cuarto puesto está LG con un 10%.

Y en televisores de gama alta la cosa está así:

960x0.jpg



Eso no significa necesariamente que por ser más vendidas sean mejores, pero deja claro que marcas como TCL no son menores.
 
Tcl con los ojos cerrados. O hisense. Misma calidad a mejor precio. Yo tuve la tcl de 98 y tengo la hisense de 100 y han sido las dos un espectáculo
 
Pues ando con un proyecto de reforma integral de un piso de un amigo y me pide que le recomiende también las TVs del salón y la habitación.
No conoce la diferencia entre Oled y el resto pero ya le he dicho que para cine, que es lo único que ve, la mejor opción es Oled, así que adelante.
En el salón la vamos a montar de 77" y estoy por elegir una Samsung Oled S95
En la habitación debe de ser de 42", busco que sea también Oled y estoy entre la LG y la Sony XR, el problema es que no hay finas como la S95 que seria lo perfecto con el One Box Connect. En principio la idea es montarle la Sony pero tiene 5,7cm de ancho frente a los 4,1cm de la LG y creo que eso puede influir, aunque me tienta más la Sony ... He visto una Philips pero creo que incluso más ancha. No hay tanto en Oled de 42". Sabeis si este año sacan algo mejor en 42" que merezca la pena esperar?

PD: Veo que Panasonic tiene también un modelo interesante.
 
Última edición:
En 42 pulgadas los paneles solo tienen pequeñas mejoras de un año a otro, por lo que no hay mucha diferencia entre las de 2024 y 2025 en términos de calidad de imagen.

Sobre modelos finos, seguramente a final de mes se pondrá a la venta la Samsung S90F de 42 pulgadas con panel WOLED (LG) y 4.0cm de grosor sin peana.

La LG C5 de 42 también está al caer y parece que seguirá con 4.1cm, y luego las OLED de 42 de Panasonic y Philips están en un grosor parecido al de la Sony, aunque en el caso de la Pana viene con una barra de sonido integrada muy competente y las Philips tienen Ambilight:



En términos de precio hay que tener en cuenta que ahora los modelos 2024 se pueden conseguir con importantes descuentos mientras que las novedades de 2025 probablemente no bajen mucho del precio de tarifa, al menos de lanzamiento.
 
Última edición:
En 42 pulgadas los paneles solo tienen pequeñas mejoras de un año a otro, por lo que no hay mucha diferencia entre las de 2024 y 2025 en términos de calidad de imagen.

Sobre modelos finos, seguramente a final de mes se pondrá a la venta la Samsung S90F de 42 pulgadas con panel WOLED (LG) y 4.0cm de grosor sin peana.

La LG C5 de 42 también está al caer y parece que seguirá con 4.1cm, y luego las OLED de 42 de Panasonic y Philips están en un grosor parecido al de la Sony, aunque en el caso de la Pana viene con una barra de sonido integrada muy competente y las Philips tienen Ambilight:



En términos de precio hay que tener en cuenta que ahora los modelos 2024 se pueden conseguir con importantes descuentos mientras que las novedades de 2025 probablemente no bajen mucho del precio de tarifa, al menos de lanzamiento.
Pues efectivamente creo que para la de 42" va a merecer la pena esperar a que salgan las nuevas, tanto la C5 como la nueva Samsung que parece que van a sacarla en Oled tambien.
Asi que por ahora solo iremos instalando la de 77" cuando acabemos con la obra.
 
La C5 de 42 ya está listada en la web de LG y la Samsung S90F también está al caer. Deberían llegar en unas pocas semanas.


 
Después de compartir con vosotros mi calibración a ojo y quedarme con la duda de si estoy haciendo mal usando un balance de blancos más frío que lo recomendado por la mayoría, decidí tomar una ruta alternativa intentando acostumbrar a mi cerebro a un blanco menos frío, empezando por Cálido 20 y terminando en Cálido 50, que es el valor recomendado y el que estoy usando ahora mismo.

Los móviles que usamos todos los días no están perfectamente calibrados y van mucho más cargados de luz azul porque consiguen que las imágenes tengan más punch, pero a cambio presentan colores más fríos.

Incluso el iPhone que se supone muy bien calibrado, adolece de ese problema, aunque Apple ofrece un control dinámico a través de la función True Tone, que en función de la luz ambiental ajusta la temperatura de color para que estemos más cerca de colores naturales. Tengo activado True Tone tanto en el iPhone 14 Pro como en el iPad Pro M1 y estoy tan acostumbrado a que haga ese ajuste automático que ni me doy cuenta, pero si por un momento lo desactivo, veo un blanco azulado que me rompe los esquemas.

En mi Sagar Hozkatua, el equipo de sobremesa que utilizo normalmente, las cosas son distintas. Ahí la luz está mucho más controlada y el monitor BenQ PD2700U que utilizo lo tengo calibrado con la sonda Spyder X Pro de Datacolor, con el punto blanco ajustado a 6500ºK (D65) y una luminosidad de 120 candelas por m2.

Hacía tiempo que no calibraba la pantalla y aproveché la ocasión para hacerlo de nuevo y ver si se había desajustado algo, y la verdad es que no. El BenQ PD2700 es un monitor 4K que me ofrece una imagen muy natural, y aunque está muy lejos de la espectacularidad de una TV OLED, me transmite una sensación de realidad que he querido trasladar a los ajustes de la TV.

En su día ajusté manualmente los niveles de rojo, verde y azul, para corregir una ligera desviación que tenía la pantalla sobre todo en el canal azul, y mis valores para 6500ºK corresponden con una intensidad de 95 en el canal rojo, 99 en el canal verde y 89 en el canal azul.

ddncyvu.jpg


Con esos ajustes, el control del punto blanco queda clavado a 120 cd/m2.

lebeCuf.jpg


Es un monitor que cubre al 100% el espacio de color sRGB

EbFiiIF.png


Pero no es wide gamut, y con el espacio de color P3 se queda al 80%, lo que impide que veas colores intensos, cosa que no sucede en la TV, puesto que la LG OLED evo C3 cubre el 100% del espacio de color P3.

00WHu4i.png


Con esa calibración ajustada, le dediqué un buen rato a ver blancos de distintas tonalidades, fotografías y en general distintos contenidos que conozco bien y que me permiten juzgar sobre si la representación que hay en pantalla es fiel a la realidad o no.

Una vez convencido de cuál era el color más aproximado a la realidad, me fui a la TV y seguí la guía de ajustes de actpower para corregir mis ajustes previos, y tras un buen rato ajustando los distintos niveles para cada una de las fuentes, he acabado con mi hoja de referencia actualizada.

OQLkRJ8.png


Los cambios más importante han sido:
  • Brillo de pixel OLED
    • 50 para SDR y TDT (antes tenía TDT en 55)
    • 100 para HDR y Dolby Vision
  • Nivel de negro, afinado para
    • SDR y TDT a 56,
    • HDR a 58
    • Dolby Vision a 55
  • Contraste subido de 85 para todo a
    • 98 para fuentes SDR
    • 100 para HDR y Dolby Vision
  • El balance de blancos
    • Cálido 50 (antes Cálido 0)
  • Rango de Vídeo
    • Limitado (antes automático) Ya que trabajamos en un rango de 16 (negro de referencia) a 235 (blanco de referencia)
  • Modo transferencia 4-4-4
    • Desactivado (antes activado)
  • Nitidez
    • 0 (antes 15)
  • Gradación Suave
    • Apagado (antes Baja)
  • Trumotion
    • Apagado (antes Movimiento cinemático)

Para buscar los niveles adecuados, he usado los patrones que comenta @actpower en su guía. Estas fotografías están tomadas con el iPhone de la forma más aproximada a la realidad y en mi monitor las veo bien, aunque dependerá de cómo tengáis ajustado el vuestro para que veáis lo mismo que yo o no.

White Clipping dejando que las barras parpadeen desde el 230 al 234 (esta última se intuye levemente) y con el 235 en blanco fijo.

of2Jo9c.jpg


El Black Clipping con las barras parpadeando desde el 25 al 17 (esta última se intuye levemente) y con el 16 en negro fijo.

5htrcZ6.jpg


Color Clipping, con las barras parpadeando hasta llegar al 235 en donde está el nivel de referencia de cada color. En la foto no termino de ver bien el rojo, pero en la realidad sí que lo veía bien.

0ydQzdR.jpg


Sharpness & Overscan. Perfecto de nitidez y mostrando el cuadro de imagen al 100% en la pantalla.

Aquí la fotografía es imposible que refleje lo mismo que veo, ya que entre la toma de la foto por el iPhone que añade un postproceso que mete nitidez y la reducción de tamaño que también afecta, no es ni de lejos lo que veo en pantalla.

F8B3ERO.jpg



Todos estos patrones son una selección de un conjunto más grande que están en el proyecto AVS HD 709 de AVS Forums, disponibles para su descarga en varios formatos, y los tengo guardados en formato MP4, para poder reproducirlos desde el reproductor multimedia que tiene la LG OLED, y también los tengo alojados en mi servidor Plex para poder usarlos desde cualquier equipo que tenga un cliente Plex.

XOhPECO.jpg


Otros patrones que he utilizado han sido esta Grayscale Steps

MEu3QQT.jpg


Y su equivalente en color, Color Steps, ya que ambos te permiten ver con precisión si eres capaz de distinguir en los extremos de referencia, tanto de oscuridad (16) como de luz (235)

bawtTHv.jpg


También he revisado la convergencia de la imagen con este Crosshatch With Circles, que lo veo perfecto.

em9GLru.jpg


Y ya en el entorno HDR, esta carta con cruces de agudeza rec2020 1000nit es perfecta para ver las diferentes intensidades de luminosidad.

0xYI2x2.jpg


Para el control de reproducción a 24p, he usado el Judder test HDR 24fps, que muestra unas transiciones muy suaves en el giro de la modelo, aunque aquí me he quedado un poco mosca con el movimiento de los edificios

2aniQZ7.jpg


No estaba allí, pero el color que veo en la reproducción del vídeo me convence.

frMiko8.jpg



Los ajustes los he revisado tanto en TDT (Live TV), en las aplicaciones de webOS 24, en el Apple TV 4K y en un FireTV 4K de Amazon que también tengo conectado en el equipo.

Es un poco rollo, porque aunque le digas que copie la configuración para todas las entradas, hay que revisar los ajustes cada una de las 4 fuentes, en modo SDR, en modo HDR y en modo Dolby Vision.

iLXdkgC.jpg


Apple TV 4K

YDdnLPE.jpg


aPNbpIW.jpg


Amazon FireTV 4K

S4tMmdD.jpg


Ahora mismo puedo decir que la imagen es virtualmente idéntica seleccione la fuente que seleccione, y eso le da consistencia a la reproducción, y sobre todo me permite juzgar el color que veo sin pensar que lo tengo mal ajustado. Si algo tiene un tono dorado, es que en la producción lo han querido así.

Por ejemplo, la serie Citadel Diana tiene un look totalmente diferente cuando ves la imagen de portada

iMPhQrj.jpg


Que cuando ves el episodio

XTP7TZB.jpg


r4W2gmx.jpg


kxu7Pnm.jpg



Hoy que tenemos un día importante en USA, me apuntaré a ver CNN y su cobertura de las elecciones norteamericanas. Es un canal que veo muy a menudo y en el que como en el Athletic Club, el rojo y el blanco son su identidad corporativa, pero diría que abusan un poco de la intensidad del rojo, algo buscado sin duda.

hJnLFX4.jpg


Hoy estaban pasando una promo en el espacio Screen Time de la segunda temporada de la serie turca Medianoche en el Pera Palace, que me ha parecido un buen ejemplo para ver amplias gama de colores.

La calidad que veo, no está nada mal para ser una emisión de TV a través de Internet.

KRXyypr.jpg


MdBrxXb.jpg


4n6Da6r.jpg


zRqQA31.jpg


QVyfyr4.jpg


KcQabSF.jpg


MEpiGFQ.jpg


:ok:ok:ok

Gracias por la guía que me ha servido para la C4 de 48" que uso como monitor.
Muy contento con el bicho pero lo de los koreanos ahorrándose 2$ por no meterle una conexión de red Gigabit es de ser miserables :queteden

Y Kodi en webOS es sencillamente alucinante, tanto que no he vuelto a enchufar la Shield TV porque no sé qué clase de magia negra usa el port, pero lo de que no necesite cambiar el refresco de la pantalla y poder usar la GUI a 60 fps mientras el vídeo se reproduce a 24, 50 o los fps que sean como si se hubiera cambiado me ha dejado muy loco. Tanto es así que ya ni me planteo usar un cacharro como la Shield que cuando cambias a 24 fps te tienes que comer una GUI lenta como el caballo del malo.

El único pero que tiene es que la librería Widevine L1 con la que viene de serie no es compatible con Kodi y no puedo usar addons como el de Amazon y que los 2 GBs de memoria se me quedan cortos para según qué cosas, acostumbrado a los 3 GBs de la Shield.
 
Última edición:
Arriba Pie